Examinando por Autor "Urzola Alvarez, Mario Alberto"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis histórico de la asignación de puntos salariales y bonificaciones del Ciarp (2014-2024)(Universidad de Córdoba, 2025-06-29) Oviedo Payares, Valeria; Diaz Vargas, Luis Alfonso; Anaya Narvaez, Alfredo Rafael; Urzola Alvarez, Mario Alberto; Izquierdo Gonzalez, Iris IsabelEste informe presenta el registro histórico de la asignación de puntos salariales y bonificaciones otorgados por el CIARP de la Universidad de Córdoba entre 2014 y 2024. Se recopilaron, organizaron y sistematizaron datos de actas, resoluciones y bases internas con el fin de consolidar la información existente, facilitando su consulta y análisis en futuros procesos administrativos e investigativos, como resultado se expone la evolución anual de los estímulos otorgados, identificando tendencias, cambios relevantes y la participación de los diferentes programas académicos en la recepción de puntos, el informe contribuye al fortalecimiento de la gestión documental del CIARP y sirve como insumo para comprender la dinámica del sistema de incentivos en la universidad durante la última década.Publicación Acceso abierto Estrategia integral de promoción al nucleo de apoyo contable y fiscal (NAF) adscrito a la escuela de negocios y desarrollo económico - ENDE, de la Universidad Córdoba; "Hacia una mayor visibilidad y eficiencia"(Universidad de Cordoba, 2024-08-03) Berrio Villadiego, Valentina; Castillo Lozano, Aura Esther; Rodriguez Bermudez, Daniel; Urzola Alvarez, Mario Alberto; Yances Anaya, FredyEl presente informe tiene como objetivo detallar la experiencia y los resultados del plan de mejora ejecutado en la práctica profesional realizada en el Núcleo de Apoyo Contable y Fiscal (NAF) de la Universidad de Córdoba, ubicado en la sede Montería. Este espacio, adscrito a la Escuela de Negocios y Desarrollo Económico (ENDE) que tiene como propósito proporcionar asesoría contable y fiscal a la comunidad, especialmente a personas de baja renta, fomentando una cultura tributaria responsable. Este proyecto se trabajará principalmente por medio de una estrategia integral para aumentar la difusión de información sobre el punto de atención NAF en la Universidad de Córdoba, el cual es necesario para mejorar la participación de contribuyentes en la Escuela de Negocios y Desarrollo Económico (ENDE) por falta de visibilidad y promoción del punto. Se busca ser un brazo de apoyo para la Dirección de Impuestos y Aduanas – DIAN mediante los trámites que como estudiantes NAF podemos gestionar gracias a su capacitación y de igual manera, dar a conocer a las personas los trámites tributarios a los que pueden acceder gratuitamente desde la universidad de Córdoba evitando que se desplacen directamente a las oficinas de la Entidad.Publicación Acceso abierto Uso de los canales de pago digitales en los negocios formales e informales ubicados en el mercadito del sur de la ciudad de Montería - Córdoba(Universidad de Córdoba, 2025-01-05) Anaya Doria, Ana María; Gonzalez Mendoza, Brillis Johanis; Doria Sierra, Carlos Fernando; Urzola Alvarez, Mario Alberto; Pérez Peralta, Claudia MilenaEl presente estudio tuvo como objetivo principal analizar el uso de los canales de pago digitales en los negocios formales e informales ubicados en el Mercadito del Sur de la ciudad de Montería - Córdoba. La metodología propuesta es de enfoque cuantitativo, con un diseño de investigación descriptivo no experimental. Para el estudio se tomó una muestra de 242 negocios formales e informales ubicados en el Mercadito del Sur, el instrumento utilizado para la recopilación de información es la encuesta, la cual se divide en 3 secciones; la primera parte es una caracterización según el perfil del negocio, que incluye variables como el sector al que pertenece (formal o informal), la actividad comercial y la venta diaria promedio; la segunda parte de la encuesta se enfoca en el conocimiento de las tecnologías financieras y el uso de los canales de pago digitales desde la perspectiva de los negocios como receptores; finalmente la tercera parte se enfoca en el uso de los canales de pago digitales desde la perspectiva de los negocios como pagadores. Los resultados obtenidos evidencian un nivel medio de implementación de los canales de pagos digitales en los negocios formales e informales en el Mercadito del Sur, además, la frecuencia con la que los clientes suelen pagar con estos medios no es muy alta, y el porcentaje de las transacciones aún es menor con respecto al uso del efectivo, lo que sugiere que el uso de los canales de pago digitales en los negocios del Mercadito del Sur todavía está en una fase inicial.