Examinando por Autor "Rincón de la Hoz, Yonis"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Estrategias pedagógicas sociales para la inclusión de estudiante autista al grupo de grado quinto de la Institución Educativa 24 de Mayo(Universidad de Córdoba, 2020-06-12) Ariza Casarrubia, Sandra; Padilla Jiménez, Sebastián; Rincón de la Hoz, YonisEste proyecto estudió y analizó diferentes tipos de estrategias pedagógicas sociales inclusivas para la integración social de una estudiante que cursó quinto grado en una institución educativa. Esta investigación utilizó el método de la investigación cualitativa y un enfoque de estudio de caso, incluyendo a una estudiante de una institución educativa de la costa caribe. Para la recolección de los datos se utilizó la entrevista, la observación, la lista de chequeo y la revisión bibliográfica documental. El análisis de las entrevistas arrojó que los docentes tienen conocimiento limitado sobre estrategias inclusivas en el aula, sin embargo, al realizar estas estrategias en el aula se evidenció un cambio significativo en la integración social de la niña. La realización de esta investigación se plantea como un proyecto ampliado de construcción que da cabida a que nuevos investigadores puedan seguir abordando este estudio para ampliar más el campo de las estrategias sociales inclusivas en la educación.Publicación Acceso abierto Fortalecimiento de la oralidad; sus aspectos proxémicos y kinésicos en estudiantes de básica secundaria a través de secuencias didácticas basadas en dramatizaciones(2023-08-18) Franco Carvajal, Paula Daniela; Ospino Aguilar, María de los Ángeles; Rincón de la Hoz, YonisSe presentan los resultados de un proyecto de investigación realizado durante el desarrollo de la práctica pedagógica del programa de Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana de la Universidad de Córdoba; el cual se llevó a cabo en el transcurso del mes de agosto a noviembre del año 2022. Esta labor investigativa tuvo como objetivo fortalecer la oralidad y los aspectos kinésicos y proxémicos de los estudiantes de grado 11 de la Institución Educativa INEM Lorenzo María Lleras ubicada en la ciudad de Montería. Como estrategia de intervención se optó por la implementación de una “Propuesta Didáctica” basada en el arte escénico. Teóricamente, el proyecto en mención se fundamentó en los postulados de autores como: Dagoberto Zarza, Tomás Motos, Antonio García Velasco, Dorothy Heathcote y Díaz Barriga; sus aportes hacen referencia a la oralidad, las secuencias didácticas y la dramatización como estrategia histriónica para el incremento de la habilidad oral. En relación con la metodología, se orientó desde el paradigma cualitativo de tipo acción - participación, a través de técnicas como la observación participante, diarios de campo y las secuencias didácticas. La sistematización de los análisis y resultados demuestra que el empleo de secuencias didácticas basadas en dramatizaciones permite en los discentes fortalecer su habilidad de articulación verbal, timbre de voz, entonación, dicción, manejo del espacio escénico y la expresión corporal; además de ejercitar su creatividad e imaginación.