FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Pérez Peralta, Claudia Milena"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Acciones para el cierre de actividades del plan de mejoramiento del programa de administración en finanzas y negocios internacionales
    (Universidad de Córdoba, 2024-12-02) Jiménez Herrera, Daniela Sofía; Díaz Vargas, Luis Alfonso; Bárcenas Merlano, Francisco Antonio; Pérez Peralta, Claudia Milena
    La Universidad de Córdoba se destaca por su compromiso con la excelencia académica y la mejora continua. A través de sus comités de acreditación y currículo, garantiza que sus programas estén alineados con los estándares de calidad y respondan a las necesidades del entorno. El programa de Administración en Finanzas y Negocios Internacionales cuenta con un Plan de Mejoramiento diseñado para abordar sus áreas de oportunidad. Sin embargo, a pesar de los avances logrados, se ha evidenciado un bajo porcentaje de cumplimiento de las actividades planteadas. El Plan de Mejoramiento, que tenía una vigencia hasta diciembre de 2022, ha mostrado una ejecución parcial. Muchas de las actividades propuestas no se han completado o no han alcanzado los resultados esperados. Esta situación ha generado la necesidad de una revisión y actualización del plan, así como la implementación de una herramienta de control que permita monitorear el avance de las actividades y garantizar el cumplimiento de los objetivos. El objetivo principal de este informe es proponer acciones concretas para dar cierre a las actividades pendientes del Plan de Mejoramiento y establecer un mecanismo de seguimiento que asegure la mejora continua del programa.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis comparativo desde la perspectiva financiera a los comerciantes del sector formal e informal del mercado del sur en la ciudad de Montería, Córdoba
    (Universidad de Córdoba, 2025-01-12) Acosta Noriega, Philly Andrea; Olea Cogollo, Sofía Alejandra; Anaya Yances, Freddy; Pérez Peralta, Claudia Milena; Urzola Álvarez, Mario Alberto
    La informalidad es un fenómeno complejo y persistente que impacta notablemente la dinámica económica global, considerándose una de las preocupaciones más serias que se caracteriza por ser actividades comerciales y laborales que operan fuera de la normativa legal, es decir, trabajadores y empresas que no registran de forma oficial su actividad económica, lo que implicaría para ellos falta de derechos laborales, ausencia de beneficios sociales y evasión de obligaciones fiscales (Vásquez & Agudelo, 2021). Ahora bien, la economía informal puede ser causada por factores estructurales y económicos, como la falta de infraestructura, el limitado acceso a servicios financieros y educativos, y la insuficiencia de oportunidades de empleo formal (Deléchat & Medina, 2021). Todas estas limitaciones a las que se enfrenta la población dificultan la formalización de actividades, dado que el sector formal no logra absorber la demanda de empleo, lo que impulsa a las personas a buscar alternativas en el sector informal. Además, las barreras para la formalización, como regulaciones complejas, altos impuestos y costos de cumplimiento, desalientan a empresas y trabajadores a formalizarse, prevaleciendo la economía informal.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Plan de mejora para promover la apropiación y participación estudiantil en actividades de extensión universitaria del programa de Administración en Finanzas y Negocios Internacionales de la Universidad de Córdoba en el año 2025
    (Universidad de Córdoba, 2025-06-26) Torres Sena, Mariangeles; Castillo Lozano, Aura Esther; Buelvas Sierra, Ramon Benjamín; Pérez Peralta, Claudia Milena
    El informe presenta un plan de mejora para fortalecer la participación estudiantil en actividades de extensión universitaria del programa de Administración en Finanzas y Negocios Internacionales de la Universidad de Córdoba. A partir de encuestas y entrevistas, se identificaron bajos niveles de conocimiento y participación, causados por la falta de información, incentivos y adecuación a la modalidad a distancia. El plan propuesto incluye estrategias de comunicación, integración curricular, virtualización y alianzas externas, con el fin de promover una mayor apropiación de la extensión en la formación profesional.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Plan de mejoramiento en el proceso de detección de alertas tempranas en el programa Administración en Finanzas y Negocios Internacionales para el periodo 2024-II
    (Universidad de Córdoba, 2024-08-13) Bello Barrios, Alexis Stiven; Buelvas Sierra, Ramón Benjamín; Rodríguez Bermúdez, Daniel; Pérez Peralta, Claudia Milena
    El Programa de Alertas Tempranas (PDAT) del programa de Administración en Finanzas y Negocios Internacionales (AFNI) de la Universidad de Córdoba se centra en identificar y apoyar a los estudiantes en riesgo de deserción desde etapas tempranas de su trayectoria académica. El PDAT se basa en cuatro ejes: académico, económico, psicosocial y organizacional, para detectar causas de deserción, clasificar casos y proponer estrategias de apoyo. El estudio analiza la efectividad del PDAT mediante la revisión de documentos, encuestas y entrevistas. Se identifican varias falencias en el sistema actual, como la tardanza en la entrega de informes por el sistema ADATAR y la falta de capacitación y motivación de los docentes. Estas deficiencias afectan la identificación y el acompañamiento de los estudiantes en riesgo. Se recomienda mejorar la identificación de estudiantes en riesgo mediante una modificación del sistema ADATAR y capacitación de docentes. También es crucial fomentar una mejor comunicación entre los Coordinadores de Departamentos y aplicar herramientas tecnológicas para un apoyo continuo a los estudiantes. Evaluaciones periódicas del proceso permitirán ajustes necesarios para mejorar el apoyo y reducir la deserción estudiantil.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Uso de los canales de pago digitales en los negocios formales e informales ubicados en el mercadito del sur de la ciudad de Montería - Córdoba
    (Universidad de Córdoba, 2025-01-05) Anaya Doria, Ana María; Gonzalez Mendoza, Brillis Johanis; Doria Sierra, Carlos Fernando; Urzola Alvarez, Mario Alberto; Pérez Peralta, Claudia Milena
    El presente estudio tuvo como objetivo principal analizar el uso de los canales de pago digitales en los negocios formales e informales ubicados en el Mercadito del Sur de la ciudad de Montería - Córdoba. La metodología propuesta es de enfoque cuantitativo, con un diseño de investigación descriptivo no experimental. Para el estudio se tomó una muestra de 242 negocios formales e informales ubicados en el Mercadito del Sur, el instrumento utilizado para la recopilación de información es la encuesta, la cual se divide en 3 secciones; la primera parte es una caracterización según el perfil del negocio, que incluye variables como el sector al que pertenece (formal o informal), la actividad comercial y la venta diaria promedio; la segunda parte de la encuesta se enfoca en el conocimiento de las tecnologías financieras y el uso de los canales de pago digitales desde la perspectiva de los negocios como receptores; finalmente la tercera parte se enfoca en el uso de los canales de pago digitales desde la perspectiva de los negocios como pagadores. Los resultados obtenidos evidencian un nivel medio de implementación de los canales de pagos digitales en los negocios formales e informales en el Mercadito del Sur, además, la frecuencia con la que los clientes suelen pagar con estos medios no es muy alta, y el porcentaje de las transacciones aún es menor con respecto al uso del efectivo, lo que sugiere que el uso de los canales de pago digitales en los negocios del Mercadito del Sur todavía está en una fase inicial.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo