FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Meza Fernández, Johana Milena"

Mostrando 1 - 11 de 11
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Actividades desconectadas con estrategia didáctica para el desarrollo del pensamiento computacional en estudiantes de básica primaria
    (2023-02-20) Atencia Martínez, Marcos; Gonzáles Gonzáles, Lez Nugeth; Palomino Hawasly, Miguel Ángel; Meza Fernández, Johana Milena
    Se implementó una serie de Actividades Desconectadas como estrategias didácticas para desarrollar conceptos y competencias del Pensamiento Computacional (Secuencias, Bucles, Condicionales) brindándose como una alternativa o solución frente a la carencia de recursos tecnológicos en la IE Los Garzones de Montería Córdoba (Zona rural). Este trabajo investigativo reseña un enfoque cualitativo con un diseño de investigación acción [1], Para el desarrollo de la investigación fueron estructurados 4 objetivos específicos que dieran respuesta a nuestra investigación: Identificar el estado inicial de los estudiantes, Establecer las actividades desconectadas teniendo en cuenta las falencias encontradas, Aplicar las actividades desconectadas y Evaluar el estado final de la muestra seleccionada; teniendo en cuenta los datos obtenidos de la implementación en la prueba inicial (Diagnostica) y la prueba final (Evaluativa), se demostró el alcance, impacto y efectividad de las actividades desconectadas utilizadas para el fortalecimiento en el desarrollo del Pensamiento Computacional en condiciones no favorables.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Aplicación de lineamientos de accesibilidad en artículos científicos: una perspectiva práctica en acta Scientiæ Informaticæ
    (Universidad de Córdoba, 2025-07-21) Chimá Durango, Pier Paolo; Herrera Peña, Rosa Elvira; Meza Fernández, Johana Milena; Correa Sarmiento, Cindy Liseth; Muñoz Vargas, Isabel Cristina
    La presente trabajo presenta los resultados de una investigación orientada a mejorar la accesibilidad digital de los artículos científicos publicados en la revista Acta Scientiæ Informaticæ de la Universidad de Córdoba. Ante la poca aplicación de lineamientos de accesibilidad web y la necesidad de promover la inclusión en entornos académicos digitales, se diseñó y aplicó una guía práctica de accesibilidad, basada en las WCAG 2.1 y la normativa colombiana. La metodología adoptada fue de enfoque mixto y diseño explicativo secuencial, estructurada en tres fases: diagnóstico, intervención y evaluación. Se emplearon herramientas como Adobe Acrobat Pro, lista de chequeo validada por expertos y el lector NVDA. Los resultados evidencian una mejora significativa en la accesibilidad de los artículos intervenidos, respaldada tanto por evaluaciones técnicas como por la percepción de usuarios, incluidos lectores con discapacidad visual. El estudio concluye que la integración sistemática de lineamientos de accesibilidad no solo mejora la experiencia de usuario, sino que fortalece la calidad y equidad en la difusión del conocimiento académico.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Entorno digital gamificado para fortalecer la comprensión lectora en básica primaria de la I.E. Isabel La Católica
    (2023-07-12) Gómez Warne, Andrés David; Lozano Cordero, Leris Elena; Meza Fernández, Johana Milena; Reyes Lora, Lorena Patricia
    This research was carried out with the purpose of developing a gamified digital environment as a didactic strategy to strengthen the reading comprehension of primary school students of the I.E. Isabel La Católica, for the improvement of 4th grade students, also seeks to reinforce the management of information and communication technologies (ICT) of students in the educational institution, this research is based on a qualitative methodological approach with an action research design that consists of four research cycles (characterization, planning, implementation and evaluation) in addition to that it has 4 phases (observe, think, act and reflect). These shortcomings are sought to be solved through the use of digital resources and tools, in order to achieve significant progress after developing all the activities designed on the Blogger platform, integrating the online tools of genially and educaplay, for the improvement of reading comprehension, obtaining favorable results in students, using accessible resources for the Educational Institution
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Entrenamiento en modelos de ia generativa para crear recomendaciones de actividades tecnológicas escolares, basados en las orientaciones curriculares de tecnología e informática en educación básica y media
    (Universidad de Córdoba, 2025-07-17) Álvarez Ortega, Jose Fernando; Martinez Paternina, Jaider; Castro Pérez, Víctor Fabián; Meza Fernández, Johana Milena; Martínez Mogollón, Carlos Arturo; Hernández Doria, Carlos Andrés
    La integración de la inteligencia artificial (IA) en el sector educativo ha abierto nuevas posibilidades para optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Este estudio aborda el desafío que enfrentan los docentes al formular actividades tecnológicas escolares (ATE) que sean relevantes, adaptadas a los ritmos individuales y consistentemente alineadas con los cambiantes estándares curriculares del Ministerio de Educación Nacional (MEN), lo cual consume tiempo valioso y limita la personalización del aprendizaje. Se propone entrenar un modelo de inteligencia artificial generativa (IAG) para proporcionar recomendaciones de ATE contextualizadas y basadas en las orientaciones curriculares del área de tecnología e informática para el grado 10. a metodología empleó un enfoque mixto, con la participación de 2 docentes y 13 estudiantes de décimo grado de la I.E. El Cerrito, utilizando encuestas y entrevistas semiestructuradas para la recolección de datos. El desarrollo incluyó la identificación de modelos de IAG en contextos educativos y la implementación de un asistente virtual mediante técnicas de ingeniería de prompts. Los resultados de la validación del prototipo con un profesional en IAG revelaron un desempeño sobresaliente, obteniendo 58 de 60 puntos en la rúbrica de evaluación, lo que confirma su alta efectividad en la generación de recomendaciones de ATE alineadas con los estándares educativos colombianos para grado 10. Aunque se identificaron áreas de mejora en la originalidad y usabilidad del formato de salida, este estudio demuestra el potencial de la IAG para transformar las prácticas pedagógicas y contribuir al desarrollo de competencias tecnológicas en el contexto escolar
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias metacognitivas para el desarrollo de competencias digitales en la construcción participativa de presentaciones infográficas con estudiantes de básica secundaria
    (2023-07-13) Betancourt Negrete, Elian David; Pino Espitia, Laura Johana; Meza Fernández, Johana Milena; Ever Coronado Martínez
    LThis research project aims to design a meta-cognitive strategy based on the participatory construction of Infographic Presentations for the development of digital competences in secondary school students at San José Educational Institution in Montería, Colombia. A discrepancy has been identified between the institutional vision of forming students with digital skills and the educational practice. This has led to a lack of resources, environments, and strategies that promote the development of digital and technological competences in students. Additionally, the COVID-19 pandemic has disrupted projects and educational activities, further exacerbating the lack of digital skills and competences in students. To address this problem, the goal is to promote teamwork, planning, self-regulation, and the development of cognitive skills in students. The research approach used is qualitative, and an educational action research design will be followed. The study population comprises approximately 1637 students from San José Educational Institution, with the sample consisting of 9th-grade students in the Technology and Informatics area. The aim is to obtain an in-depth understanding of students' experiences and perceptions, as well as their active participation in the process of constructing infographic presentations.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Integración de aplicaciones de inteligencia artificial generativa (IA) en la producción de investigaciones científicas en el programa de licenciatura de la Universidad de Córdoba
    (Universidad de Córdoba, 0021-07-25) Romero Cuitiva, Eliana; Madera Bolaño, Oscar Dario; Toscano Ricardo, Alexander; Meza Fernández, Johana Milena; Caro Piñeres, Manuel Fernando; Palomino Hawasly, Miguel
    Este estudio analiza la integración ética y práctica de aplicaciones de inteligencia artificial generativa (IA) en la producción de investigaciones científicas en el programa de Licenciatura en Informática de la Universidad de Córdoba. A través de un enfoque cualitativo y un diseño de investigación-acción, se desarrollaron talleres formativos con estudiantes del curso "Planeación de Proyectos", aplicando herramientas como ChatGPT, Scispace y Elicit. Los resultados evidencian que el uso guiado de estas tecnologías mejora la redacción, organización y coherencia de los trabajos académicos, siempre que exista un acompañamiento pedagógico crítico. Asimismo, se identificaron dilemas éticos asociados a la autoría intelectual, la validación de contenido y la dependencia tecnológica. Como producto final, se diseñó un marco metodológico que orienta el uso responsable de la IA, promoviendo el desarrollo de habilidades investigativas, pensamiento crítico y conciencia ética.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Materiales multimediales inclusivos para la enseñanza y aprendizaje de temáticas asociadas a números y colores en estudiantes de básica primaria con discapacidad auditiva
    (2023-07-12) Ochoa Ochoa, Paula Andrea; Morales Polo, Sandra Milena; Meza Fernández, Johana Milena; Rangel Vellojín, Julio José; Meza Fernández, Johana Milena
    This research was carried out through action research and under a qualitative approach, the project focuses on the development of inclusive multimedia materials for teaching and learning topics related to numbers and colors in first grade primary school students who have hearing impairment, according to recent statistics, approximately 2% of the child population has hearing impairment in the educational context. However, these students often face barriers in accessing inclusive education and inclusive educational resources. The main objective is to provide inclusive educational resources that promote the participation and effective learning of students in the classroom, it also seeks to address the specific needs of students with hearing impairment and those who do not have the disability; This was achieved by designing a didactic guide that uses strategies of a didactic sequence to represent concepts related to numbers and colors that support inclusive multimedia materials. Empirical data was collected through methods such as interviews, observations, diagnostic tests, field journal and anecdotal record to obtain a detailed analysis of the field study. These materials were developed taking into account accessibility and usability in the Santa Rosa De Lima educational institution so that they are understandable and used by teachers and applied in the educational context. The results obtained allowed evaluating the effectiveness of multimedia materials in the process. of teaching and learning of students with and without hearing disabilities, established solid 7 strategies for learning the topics presented, managed to improve the educational environment in addition to implementing inclusive interactive tools.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Recursos educativos digitales accesibles como estrategia didáctica para el fortalecimiento de competencias informáticas en estudiantes con discapacidad visual
    (2023-07-13) Tordecilla Feria, Isaac Daniel; Morales Ramos, Maira Alejandra; Meza Fernández, Johana Milena; López Ayazo, Ronys
    La incorporación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la educación se presenta como un factor clave para promover la educación inclusiva y enriquecer los procesos de enseñanza-aprendizaje, pero es necesario contemplar que estos procesos no se producen homogéneamente en todos los contextos educativos. En la Institución Educativa Cecilia Lleras, en la ciudad de Montería - Córdoba se contaba con herramientas tecnológicas, pero no se aprovechaba el potencial de estas para desarrollar acciones innovadoras en los procesos educativos, de igual forma no existían estrategias que permitieran fortalecer las competencias informáticas en los estudiantes en condición de discapacidad visual. Como respuesta a esto, el objetivo de este estudio es implementar una estrategia didáctica mediada por recursos educativos digitales accesibles para el fortalecimiento de competencias informáticas en los estudiantes con discapacidad visual. Esta investigación se fundamenta en el enfoque cualitativo, abordado desde un diseño de investigación-acción. Los resultados del proceso investigativo evidenciaron un progreso de las competencias informáticas en este grupo de estudiantes reflejados en el manejo adecuado del hardware y software por medio de herramientas tiflotecnológicas de forma autónoma ya que la estrategia funcionó como apoyo necesario para que los educandos sean activos, participativos y autogestores en su proceso de aprendizaje. Esta experiencia nos permitió reflexionar sobre cómo a través de las TIC y los recursos educativos digitales accesibles se pueden fortalecer competencias tecnológicas y genéricas no exclusivas de la formación en áreas T&I en los educandos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Redes y comunidades virtuales para fomentar la seguridad en línea: ciberbullying, sexting, ciberdelitos en estudiantes de secundaria
    (Universidad de Córdoba, 2025-07-17) Manjarres Correa, Fermín Enrique; Soto Gaspar, Jesús David; Álvarez Quiroz, Glenis Bibiana; Meza Fernández, Johana Milena; Pérez Vertel, Ronal Manuel; Culchac de la Vega, Aly Ben-Hur
    El proyecto aborda la problemática del uso inseguro de las redes sociales por parte de los estudiantes de grado 10° de la Institución Educativa Julián Pinto Buendía en el corregimiento de Mateo Gómez, Cereté, Córdoba, donde los jóvenes enfrentan riesgos digitales como el ciberbullying, el sexting y los ciberdelitos. El objetivo del proyecto es promover una ciudadanía digital responsable a través de una estrategia pedagógica basada en las TIC, que permita a los estudiantes reflexionar sobre su comportamiento en línea y desarrollar habilidades de seguridad digital. La metodología utilizada fue cualitativa y de investigación-acción, implementando una comunidad virtual donde los estudiantes participaron en actividades colaborativas para aprender y sensibilizarse sobre los riesgos digitales. Se aplicaron cuestionarios y entrevistas, con análisis de los datos mediante frecuencias y porcentajes para los datos cuantitativos, y codificación abierta y categorización para los datos cualitativos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Trabajo colaborativo para el desarrollo del pensamiento computacional con la herramienta micro: bit con makecode en estudiantes de educación básica
    (2023-07-13) Benítez Rodiño, Andrés Camilo; García Chica, Yarlis Xilene; Lee, Linda Luz; Meza Fernández, Johana Milena
    The inclusion of ICT in education transforms the way students interact with knowledge, allowing greater collaboration in the classroom and the development of new skills. However, this does not occur in all school contexts, as is the case of the educational institution INEM "Lorenzo María Lleras" in Monteria-Colombia where this research was carried out with the objective of implementing a didactic strategy of collaborative work that allows the development of computational thinking through the application of a collaborative work strategy mediated by the Micro:bit tool with Makecode in ninth grade students. For this purpose, a qualitative methodology was used with an action-research approach that allows the analysis of classroom practices and the application of techniques and resources aimed at improving the training process. The results indicate that the skills of computational thinking, problem solving, critical, logical and mathematical analysis presented improvements, this is attributed to the collaborative work strategy mediated by Micro:bit that proposed roles for the students. In conclusion, ICTmediated collaborative work strengthens computational thinking, participation and improves communication skills, which are necessary for solving complex problems. In addition, it fosters creativity and critical thinking, allowing team members to contribute different perspectives and skills to reach a joint solution.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Uso de herramientas digitales y actividades interactivas para fortalecer las competencias tic y el aprendizaje en ciencias naturales en la Institución Educativa la Ribera
    (Universidad de Córdoba, 2025-07-19) Diaz Colin, José Julián; Ortega Castaño, Jesús David; Meza Fernández, Johana Milena; Caro Pineres, Manuel Fernando; Sierra Pineda, Isabel Alicia; Agudelo Arteaga, Karen Patricia
    El presente trabajo de grado tuvo como propósito implementar estrategias pedagógicas innovadoras e interactivas, apoyadas en herramientas digitales, para fortalecer las competencias TIC y el aprendizaje significativo en Ciencias Naturales en estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa La Ribera. A través de una metodología de investigación-acción cualitativa, se desarrolló una intervención estructurada en fases de diagnóstico, planificación, implementación y evaluación, utilizando plataformas como Google Classroom y recursos interactivos como H5P. Los resultados evidenciaron mejoras en la motivación, autonomía y comprensión conceptual de los estudiantes, así como en su apropiación crítica de las tecnologías digitales en el aula.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo