FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Caraballo Rodelo, Aristides"

Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Actualización del manual manejo y gestión del sistema de dosis unitaria realizada por terceros de la clinica Zayma de Montería, 2024
    (Universidad de Córdoba, 2025-01-24) Arrieta Arcia, Sebastian; Cano Pamplona, Karla Isabel; Mendoza De Hoyos, Yelitza; Mosquera Zapata, Laura; Wilches Espitia, Adelis; Caraballo Rodelo, Aristides; Chica Arrieta, Ignacio Emilio; Caraballo Rodelo, Aristides; López De la Espriella, Eva María; Fuentes Fabra, Ernesto Enrique
    El presente trabajo aborda en la actualización del Manual de Manejo y Gestión del Sistema de Dosis Unitaria en la Clínica Zayma de Montería, durante el periodo de septiembre adiciembre de 2024. Este se centra en optimizar la gestión y el uso seguro de los medicamentos estériles debido al bajo nivel de implementación de la institución. En busca de disminuir errores de medicación, eventos adversos y garantizar la seguridad del paciente. El objetivo principal fue actualizar el manual del SDMDU en la Clínica Zayma, incluyendo una serie de criterios de estabilidad, riesgo y preparación para la selección de los medicamentos clasificados para ser enviados a central de mezcla. Este incluyo 416 medicamentos estériles, de los cuales se seleccionaron 60 para adecuación en central de mezclas, que cumpla con las normatividades establecidas. Para lograr esto se establecieron períodos de estabilidad 0-24 horas y mayores a 10 días, priorizando medicamentos con menor y mayor estabilidad, para el criterio de preparación se identificaron los medicamentos que requieren para su administración y preparación procesos complejos y por último se clasificaron los medicamentos mediante el riesgo se clasificaron en alto, medio y bajo, según el de eventos adversos reportados y la dificultad en su manejo. Además, se elaboró un instructivo que dicta el paso a paso para el manejo seguro de estos medicamentos y su envió a central de mezcla y se socializó con el personal asistencial para la realización de prácticas seguras y los beneficios del SDMDU. Las conclusiones destacan la necesidad de construir una central de mezclas propias y asegurar el cumplimiento del procedimiento actualizado para atención segura y eficiente a los pacientes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de la solicitud en la demanda del servicio farmacéutico en la clínica IMAT Oncomedica AUNA
    (Universidad de Cordoba, 2024-01-30) Moreno Julio, Jean Phillip; Reales Campos, Yuliana Andrea; Tirado Quintero, Juliana Marcela; Coavas Romero, Oscar Javier; Villa Dangond, Hiltony Stanley; Cogollo, Zamira; Caraballo Rodelo, Aristides; Arrazola Diaz, Justiniano
    A través del proceso de adquisición se garantiza la disponibilidad constante de medicamentos y dispositivos médicos, esta implica la selección y obtención de productos necesarios, asegurando su calidad y conformidad. Con la finalidad de evaluar la viabilidad de la implementación y adaptabilidad en cada uno de los ítems del proceso a realizar por parte del servicio farmacéutico, Se formulan los siguientes objetivos: a) Analizar los factores que influyen en el proceso b) Calcular las variables que definen la gestión de stock c) Diseñar un protocolo que garantice la implementación adecuada del proceso. La muestra estuvo compuesta de 15 medicamentos y 38 dispositivos médicos del listado básico de medicamentos de la clínica IMAT Oncomedica. Se llevó a cabo un muestreo no probabilístico a conveniencia con enfoque mixto observacional y se emplearon una lista de chequeo y una macro Excel. Los resultados arrojan evidencia de poca rotación de algunos medicamentos y dispositivos médicos, que se derivan por una limitación del espacio destinado para la recepción de estos insumos lo que genera sobre stock y falta de organización, por otro lado, también existe un problema de comunicación entre el servicio farmacéutico y el proceso de suministros que en consecuencia afecta la correlación que deben tener los inventarios físicos y digitales (software CLINTOS versión 8) de medicamentos y dispositivos médicos de la institución. Se concluye que se deberá manejar una adecuada comunicación entre las áreas encargadas del proceso de adquisición, además se alerta de la imperiosa necesidad de agrandar el espacio designado para el almacenamiento de insumos esenciales, así como de acoger el protocolo de procesos de adquisición realizado posterior a su análisis.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Detección de duplicidades terapéuticas en las prescripciones de pacientes hospitalizados en la Clinica Zayma de Montería. 2022
    (2022-08-25) Agámez López, María Alejandra; Arizal Jiménez, Erika Marcela; Hernández Narváez, Oscar Jhovany; Ramírez Sierra, Aura Teresa; Caraballo Rodelo, Aristides; Chica Arrieta, Ignacio
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación del uso del omeprazol oral en la profilaxis de úlceras por estrés en pacientes hospitalizados de la clínica Zayma de Montería 2021.
    (2022-03-08) Chica Martínez, Leidi Carolina; López Galindo, Modesta Gerley; Mejía Reyes, Yezmin Adriana; Pérez Escobar, Dina Mercedes; Caraballo Rodelo, Aristides; Chica Arrieta, Ignacio
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Fortalecimiento del programa institucional de tecnovigilancia de la clínica Zayma S.A.S. de Montería, 2024
    (Universidad de Cordoba, 2024-08-05) Cordero Argel, Vanessa Lucia; Herrera Martinez, Elio Manuel; Jimenez Martinez, Hilda Cristina; Ozuna Florez, Angelica Patricia; Ramirez Toro, Jhonatan Alexander; Caraballo Rodelo, Aristides; Villa Dangond, Hiltony Stanley; López de la Espriella, Eva María
    El presente trabajo fue realizado en la Clínica ZAYMA S.A.S de Montería, Colombia y busca el fortalecimiento del Programa Institucional de Tecnovigilancia el cual tiene como objetivo, mejorar la gestión y control de incidentes y eventos adversos relacionados con el uso de dispositivos médicos. A través de un enfoque de investigación aplicada y diseño de investigación acción, se implementaron medidas como la verificación del procedimiento de Tecnovigilancia, la creación de un formato digital para reportar incidentes y eventos adversos, actividades de sensibilización del recurso humano asistencial y la implementación de la metodología AMFE. Se destacó la importancia de la eficiencia en el uso de dispositivos médicos para garantizar la seguridad y calidad en la atención de los pacientes. El análisis de fallas y efectos en los dispositivos médicos, la implementación de medidas preventivas y correctivas, el análisis de datos cualitativos y las recomendaciones resultantes como elementos claves en el proceso de Tecnovigilancia de la Clínica. Este enfoque integral sienta las bases para una mejora continua en la gestión de la seguridad de los dispositivos médicos y la calidad de la atención médica en la Institución.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Intervención farmacéutica para la implementación del programa de optimización de antimicrobianos en la clínica Zayma SAS de Montería, 2023
    (Universidad de Córdoba, 2024-02-01) Salgado Mercado, Daniela; López Arteaga, María José; Narvaez Gonzalez, María Alejandra; Banda Holguin, Rafael Antonio; Caraballo Rodelo, Aristides; Chica Arrieta, Ignacio; Caicedo Herrera, Einar Alberto; López de la Espriella, Eva María; Gonzalez Parias, Angela Patricia
    El uso inadecuado de antimicrobianos, como principal factor asociado a la resistencia bacteriana, constituye un problema global de salud pública. Para abordar esta problemática, la OMS recomienda a los estados crear Programas de Optimización de Antimicrobianos (PROA), que permitan una gestión adecuada de los antimicrobianos y mejorar los resultados clínicos en pacientes con enfermedades infecciosas. El presente estudio tuvo como objetivo principal realizar intervenciones farmacéuticas para la implementación del PROA en la Clínica Zayma SAS de Montería, iniciando con la identificación y evaluación de pacientes con prescripciones de los cinco antibióticos de uso restringido con mayor frecuencia de utilización en los diferentes servicios asistenciales, como lo son ceftriaxona, meropenem, piperacilina/tazobactam, vancomicina y ciprofloxacino; además, se realizó educación sanitaria a pacientes y personal asistencial para promocionar el uso adecuado de los antibióticos. El estudio, fue de tipo descriptivo observacional y transversal, evaluó a los pacientes que recibieron tratamiento con alguno de los cinco antibióticos restringidos en los diferentes servicios asistenciales durante el periodo de octubre a noviembre de 2023. Como resultado se obtuvo un alto grado de aceptación de las intervenciones por parte del personal asistencial; como limitantes del estudio encontramos el no contar con suficientes recursos que permitan la celeridad de la implementación del PROA en la Institución.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Medios de contraste utilizados en el área de imágenes diagnósticas de la Clínica Cardiovascular del Caribe S.A.S.
    (Universidad de Córdoba, 2025-01-27) Álvarez Álvarez, Alba María; Barrera Pacheco,Yuliana Andrea; Berastegui Mendoza,Daniela; Méndez Salgado, Yuliana; Fuentes Fabra, Ernesto; Guzmán Teran, Camilo; Caraballo Rodelo, Aristides
    Este trabajo se centra en los medios de contraste utilizados en el área diagnóstica por imágenes de la Clínica Cardiovascular del Caribe S.AS, como medio para contribuir a mejorar la seguridad del paciente y la calidad de la atención médica. en el presente estudio se analizaron los siguientes medios de contraste: Gadobutrol, Iopramida, Gastrografina y Primovist, que se utilizan en procedimientos como resonancia magnética, tomografía computarizada y estudios gastrointestinales. Se identificó la necesidad de contar con información técnica accesible sobre estos productos, de desarrollar un formato para la notificación de reacciones adversas y de capacitar al personal de salud sobre su uso adecuado.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sensibilización del programa de uso de optimización de antibióticos de la Clínica Zayma SAS de Montería, 2023
    (2023-08-06) Almanza Rosso, Wendy Johana; Arrieta Pérez, Jhoán Sebastián; Bulasco Blanco, Brendy Belisa; Buelvas Aguilar, Daniela Sofía; Chamorro Miranda, Gisell del Carmen; Caraballo Rodelo, Aristides; Chica Arrieta, Ignacio
    The program of antimicrobials optimization use (PROA) in the Zayma SAS clinic in Monteria - Cordoba has promoted the proper antibiotics administration, making this an operational and educational program in terms of control of organisms, and the measures to be taken in the first instance for each particular case, through active monitoring of the evolution of the patient and their needs. Teléfora, an excessive use and application of these drugs should not be carried out, because the arbitrary supply of antibiotics to the patient generates a negative response in the organism, obtaining unfavorable results. This program was implemented, taking into account the lack of infection prevention and control programs in the clinic, which makes difficult the follow-up of antibiotic therapy. Likewise, it was considered necessary to standardize according to the internal accreditation systems, giving guidelines to doctors, nurses, regents and patients in the clinic. The above, with the aim of improving the clinical outcomes of patients with infections, minimizing the adverse effects associated with their use and exposing the incidents that may occur during the administration, lifespan, and misuse of antibiotics.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo