FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Arrieta Diaz, Jorge Daniel"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Caracterización morfológica de los hongos ambientales aislados en el área de empaque de mantequilla y envasado jugo tampico en la procesadora de alimentos Colanta-Planeta Rica en el año 2023
    (Universidad de Córdoba, 2025-02-01) Aragon Triana, Valentina; Torres Arroyo, Ena Luz; Gastelbondo Pastrana, Bertha Irina; Arrieta Diaz, Jorge Daniel
    El control microbiológico de las áreas de procesamiento de alimentos es indispensable para mantener la inocuidad y cuidado del producto durante toda la cadena de procesamiento y empaque; de esta manera se logra tener una buena seguridad alimentaria y así evitar la colonización de agentes microbianos al alimento; también se tiene en cuenta la eficacia de los protocolos de desinfección de las áreas y manipulación por parte de los trabajadores. Desde este proyecto de investigación se realizaron monitoreos ambientales para el aislamiento e identificación de las especies de hongos presentes en las áreas de empaque de mantequilla y envasado de jugo Tampico citrus en la empresa procesadora de alimentos Colanta. Caracterizar morfológicamente los aislados en el área de empaque de mantequilla y envasado jugo tampico en la procesadora de alimentos Colanta- Planeta Rica. Los muestreos ambientales en las áreas de estudio se realizaron mediante la técnica de sedimentación en placa y así se pudo aislar e identificar los hongos presentes en estas áreas de proceso mediante sus características macroscópicas y microscópicas y de esta manera saber cuál su incidencia en los procesos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación de la actividad antifúngica de extractos vegetales de Casia fistula L y Caesalpinia spinosa contra los agentes ambientales Aspergillus flavus y Penicillium spp
    (Universidad de Córdoba, 2025-07-20) Castro Banda, Linda Lucía; Gastelbondo Pastrana, Bertha Irina; Torres Arroyo, Ena Luz; Arrieta Diaz, Jorge Daniel; Espitia Delgado, Yeiner Miguel
    Las enfermedades fúngicas provocan pérdidas agrícolas significativas a nivel mundial, y su control tradicional mediante fungicidas sintéticos ha generado efectos negativos sobre el ambiente, la salud humana y la eficacia del control debido al desarrollo de resistencia. Frente a esta problemática, los extractos vegetales representan una alternativa sostenible en el manejo de patógenos fúngicos. Objetivo. Este estudio tuvo como finalidad evaluar la actividad antifúngica de extractos vegetales etanólicos y acuosos de Cassia fistula L. y Caesalpinia spinosa frente a Aspergillus flavus y Penicillium spp., mediante la obtención de extractos y la comparación de su actividad antifúngica. Materiales y métodos. La corteza de C. fistula y las hojas de C. spinosa fueron recolectadas, maceradas y procesadas para obtener extractos etanólicos (usando etanol al 70 %) y acuosos (usando agua destilada a 65 °C), respectivamente. Se conservaron a 4 °C hasta su uso. Las cepas de A. flavus y Penicillium spp. fueron aisladas en PDA, y se prepararon inoculando caldo RPMI. Se determinó la concentración mínima inhibitoria (CMI) de los extractos mediante diluciones entre 200 y 1000 μg/mL, evaluando la densidad óptica a 620 nm a las 48, 96 y 144 horas post-exposición. Se usaron controles positivos (CAVALIER 325 SC) y negativos (DMSO al 5 %). Resultados. Cassia fistula mostró alta inhibición frente a Penicillium spp. y respuesta variable frente a A. flavus. Caesalpinia spinosa presentó un efecto inhibitorio significativo frente a A. flavus, con eficacia reducida contra Penicillium spp. Conclusión. Ambos extractos demostraron actividad antifúngica, consolidándose como potenciales alternativas naturales frente a fungicidas sintéticos.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo