Examinando por Autor "Vilchez Pirela, Rafael"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto La catedra de la paz como estrategia didáctica para el mejoramiento del interés académico y la convivencia de los estudiantes de grado decimo de la Institución Educativa Mogambo(Universidad de Córdoba, 2024-08-21) Mendoza Herrera, Rina Mercedes; Ortega Bohorquéz, Yover Andrés; Buelvas Bruno, José David; Flórez Llorente, Edinson; Vilchez Pirela, RafaelEl siguiente proyecto se enfoca en mejorar el interés de los estudiantes de grado 10°1 de la institución educativa Mogambo, en la asignatura Cátedra de la Paz a través de estrategias innovadoras. Los objetivos específicos pretenden en primera instancia identificar necesidades e implementar estrategias adaptadas al currículo visto como intención del proceso formativo. Se utiliza una metodología mixta, combinando enfoques cualitativos y cuantitativos. Se destaca la relevancia de un proceso de investigación-acción educativa para abordar problemas específicos en entornos educativos, promoviendo la reflexión constante en la práctica pedagógica. El diagnóstico revela una posible falta de interés, abordada desde las perspectivas de los estudiantes y el enfoque pedagógico. Se identifican factores contribuyentes y se proponen estrategias para revertir esta situación. Este proyecto busca generar una perspectiva crítica desde la formación académica y pedagógica que lleve a transformar la percepción de los estudiantes hacia la asignatura y fomentar su compromiso activo, reconociendo la importancia de adaptar las metodologías educativas a sus necesidades e interesesPublicación Embargo La codificación moral en estudiantes de la Institución Educativa Lorenzo María Lleras de Montería(Universidad de Córdoba, 2024-08-23) Bohórquez Sierra, Juan David; Vilchez Pirela, Rafael; Buelvas Bruno, José David; Florez Llorente, EdinsonLa codificación moral en estudiantes hace referencia a la construcción de aquellas normas, valores o principios que guían o determinan los comportamientos que permiten tomar decisiones con responsabilidad. La metodología que se utilizó fue de enfoque cualitativo, empleando la técnica de entrevista a traces del instrumento de la guía de entrevista. Este proyecto de investigación se enfocó en analizar la codificación moral en estudiantes de la institución educativa Lorenzo María Lleras (INEM) de la ciudad de Montería. La investigación buscó comprender el autoconocimiento moral, conocer las habilidades sociales, identificar la autorregulación, evaluar el bienestar moral y examinar los hábitos con el fin de comprender como es la codificación moral en estudiantes, teniendo en cuenta las acciones, conductas y comportamientos.Publicación Acceso abierto El Proyecto Ambiental Escolar (PRAE): educar en una cultura ambiental sostenible del uso del acuífero la Cienaguita del corregimiento El Castillo Damasco(Universidad de Córdoba, 2024-11-17) Mestra Morales, Esther Emperatriz; Cortina, Manuel; Vilchez Pirela, Rafael Alberto; Maya, RogerLa investigación tuvo como objetivo la identificación de los indicadores de cultura ambiental responsable para el establecimiento de parámetros de evaluación del proyecto ambiental escolar (PRAE) en una cultura ambiental sostenible con relación al uso del acuífero la Cienaguita del Corregimiento el Castillo, lo cual se establece ante una problemática de cultura ambiental no sustentable con efectos en la salud y el bienestar de la comunidad. La importancia del proyecto radica en la necesidad pedagógica ambiental de hacer de los PRAES en espacios educativos para la acción transformadora de las necesidades del contexto. El marco teórico se basó en la revisión de más de 75 autores sobre la problemática de los PRAE, la concienciación en educación ambiental como espacios para un ejercicio de una bioética orientada hacia el cambio civilizatorio y al empoderamiento social y comunitario alrededor de la formación en cultura ambiental responsable de De Sousa (2016). La estructura metodológica giró alrededor del modelo epistémico fenomenológico, el paradigma hermenéutico y en coherencia, un diseño metodológico basado en el método de la Teoría fundamentada y los diseños sistemáticos.Publicación Acceso abierto Familia y escuela en la formación y reproducción de estereotipos de género(Universidad de Córdoba, 2023-11-16) Díaz Cordero, Aura Miguel; Fletscher Fernández, Elma Constanza del Rocío; Vilchez Pirela, Rafael Alberto; Soto Montaño, Olga LucíaInvestigar el contexto, permite comprender cuáles son los roles que los individuos asumen en los diferentes espacios de socialización y las implicaciones frente a estas posturas. A través de esta investigación se realiza un análisis crítico frente a los estereotipos de género presentes en la comunidad educativa El Tigre Villa Clareth. Esta propuesta se desarrolla desde un enfoque cualitativo, en conjunto con una etnografía feminista multimetódica, en la cual se emplean diversas técnicas e instrumentos, que facilitan la recolección de información y respectiva reflexión de la misma. El centro de esta investigación, son los estereotipos presentes en estudiantes. Sin embargo, para cumplir con la rigurosidad del estudio, se involucra a la familia y a la escuela. En principio se aborda el entorno investigado y a partir de ello, se plantean los propósitos. Luego, se realiza una reflexión de categorías, para establecer la metodología y apartes que derivan de ella. En adición, se presentan los hallazgos, empelando bases teóricas. Finalmente se concluye que la familia influye en la formación de roles y estereotipos, al igual que la escuela en la reproducción de los mismos. Por lo tanto, se sugiere una guía pedagógica para favorecer espacios de interacción desde la igualdad de género.Publicación Acceso abierto Reflexionar la escuela desde la inclusión: La atención educativa de la población con discapacidad en el marco de la educación inclusiva(Universidad de Córdoba, 2023-11-15) Villalba Pacheco, Saray Sabiana; Caicedo-Castro, Isaac; Castro Puche, Rubby; Vilchez Pirela, Rafael AlbertoEsta investigación tiene como objetivo llevar a cabo un análisis reflexivo y profundo de la realidad escolar en relación con la atención educativa a la población con discapacidad en el contexto de la educación inclusiva. En particular, se busca comprender las prácticas implementadas por los docentes y cómo los estudiantes de la institución educativa "El Sabanal", ubicada en una zona rural del departamento de Córdoba, Colombia, experimentan su condición. El enfoque de este estudio es cualitativo, utilizando un diseño fenomenológico interpretativo para explorar los significados esenciales del fenómeno en cuestión. La pregunta central que guía la investigación es la siguiente: ¿Cómo experimentan esta realidad los individuos involucrados? (Ayala, 2011). La muestra se seleccionó cuidadosamente mediante un muestreo por criterio lógico (Patton, 1988), incluyendo a estudiantes con discapacidad de los grados 6 a 11, un total de 12 estudiantes, docentes de básica secundaria y algunos familiares de los estudiantes enfocados en el estudio. Los resultados revelan los desafíos en el contexto de la inclusión de los escolares con discapacidad, y la incoherencia entre lo que las orientaciones en materia de derecho deberían garantizar, con la realidad que se vive en la institución educativas del estudio. Se concluye la coexistencia de prácticas incluyentes y excluyentes a pesar del interés por eliminar las barreras de la inclusión presentes en los discursos de directivos y maestros. Las percepciones de estos y de los padres de familia respecto a lo que es la inclusión, permea los procesos, en algunos casos para restar al potencial de los estudiantes y en otros, para exigir más de lo que el estudiante en condición de discapacidad puede aportar. Todo lo anterior ha sido el punto de apoyo, para un modelado de estrategias que responda a las necesidades de esta población.Publicación Acceso abierto Significado del bullerengue como práctica ancestral en la construcción del Proyecto Educativo Cultural “PEC” de las instituciones etnoeducativas del municipio de Puerto Escondido - Córdoba(Universidad de Córdoba, 2023-11-16) Marrugo Galvis , Xiomara; Carrascal Torres, Socorro Nohemy; Vilchez Pirela, Rafael AlbertoLa presente investigación tuvo como objetivo diseñar los lineamientos del Modelo pedagógico eco contextual integrando la práctica ancestral del bullerengue al currículo declarado en el Proyecto Educativo Institucional (PEI), como insumo al proceso de construcción del Proyecto Educativo Cultural (PEC) de tres instituciones etnoeducativas del municipio de Puerto Escondido, Córdoba. Fue importante la evolución que ha tenido la educación en buscar nuevas estrategias que puedan articularse con el Proyecto Educativo Cultural y sean un insumo importante para la identidad cultural de las comunidades afrocolombianas. El trabajo investigativo se cimentó en diversos razonamientos teóricos inherentes a las categorías de estudio sobre el significado del bullerengue como práctica ancestral, la educación intercultural y propia (etnoeducación), y el proyecto educativo comunitario en las IE de Puerto escondido. En lo referente a la metodología, se determinó que el tipo de investigación etnográfica descriptiva, mediante un enfoque de carácter cualitativo, seleccionando como población cuatro grupos focales conformados por: docentes y directivos, estudiantes, padres de familia y sabedores, por lo que se diseñaron tres instrumentos de investigación, tipo entrevista, que se aplicó a la población focalizada. De acuerdo a los resultados se evidencio que tanto docentes, como estudiantes y padres de familia tienen poco conocimiento sobre la etnoeducación, pero posen información aceptable sobre las prácticas ancestrales. Se percibió igualmente la preocupación de los grupos focales en lo que respecta al fortalecimiento de la práctica ancestral del bullerengue como elemento determinante en el desarrollo de la identidad cultural, al punto que aprueban el hecho de articular esta práctica ancestral con el PEC de las instituciones como una manera de mejorar sus conocimientos y fortalecer sus hábitos y costumbres milenarias. Se concluye que es evidente la necesidad de fortalecer el proceso Etnoeducativo y de articular la práctica ancestral del bullerengue en el PEC.