Examinando por Autor "Pacheco, Martha Cecilia"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Efectos de la violencia Cibernética en estudiantes de educación media: una estrategia de sensibilización intervenida por el documental social participativo(Universidad de Córdoba, 2025-07-25) Truyoth Guerrero, Fredy José; Delgado Sánchez, Aldair; Pacheco, Martha Cecilia; Castro Escobar, Huber; Rangel Vellojín, Julio JoséLa violencia cibernética representa una amenaza creciente para el bienestar emocional y social de los adolescentes en contextos educativos. En respuesta a esta problemática, el presente proyecto desarrolló un documental social participativo como estrategia audiovisual para prevenir el ciberacoso entre los estudiantes de décimo grado de la Institución Educativa Santa Rosa de Lima. A través de un enfoque cualitativo y la metodología de investigación-acción participativa, se involucró activamente a los estudiantes en todas las etapas del proceso: diagnóstico del problema, elaboración del guion, producción del documental, proyección en el aula y interpretación del impacto. El documental no solo permitió visibilizar las experiencias reales de los estudiantes frente al ciberacoso, sino que también fortaleció su sentido de pertenencia, empatía y conciencia crítica sobre el uso responsable de las tecnologías digitales. Los resultados evidenciaron un cambio significativo en las actitudes y comportamientos de los participantes, así como una mejora en sus competencias comunicativas, digitales y de trabajo colaborativo. Adicionalmente, se promovieron espacios de reflexión dentro de la comunidad educativa, generando una mayor articulación entre estudiantes, docentes y familias en torno a la prevención de la violencia en entornos virtuales. Esta experiencia demuestra el poder de las herramientas audiovisuales participativas no solo como medios de comunicación, sino como instrumentos pedagógicos capaces de fomentar procesos transformadores en la escuela. El proyecto propone una alternativa innovadora frente a las estrategias tradicionales, evidenciando que, cuando los jóvenes son protagonistas de su propio aprendizaje, se convierten también en agentes activos del cambio social.Publicación Acceso abierto Implementación de una estrategia didáctica con recursos transmedia para el cuidado del medio ambiente en la Institución Educativa José María Córdoba(Universidad de Córdoba, 2024-07-17) Cabarcas Hernández, Rodolfo Rafael; González Mejía, Jorge Eliecer; Lee, Linda Luz; Pacheco, Martha Cecilia; RANGEL VELLOJIN, JULIO JOSEEducación ambiental y el uso de recursos transmedia El presente proyecto de investigación tiene como finalidad abordar la falta de conocimiento y las barreras emocionales en torno al medio ambiente entre los estudiantes, basándose en la utilización e implementación de recursos transmedia En las Instituciones educativas, enfrentan una preocupante problemática de contaminación ambiental, intensificada por la falta de iniciativas tanto por parte de las instituciones como de los docentes para abordar este impacto negativo. Esta situación ha generado un marcado desinterés entre los estudiantes respecto al cuidado ambiental. Este proyecto busca explorar cómo las narrativas transmedia pueden transformar y enriquecer los procesos de aprendizaje, promoviendo un enfoque más interactivo, inclusivo y adaptado a las realidades digitales de la educación actual, se centra en el campo de la educación ambiental, con el objetivo de fomentar el cuidado del entorno y el desarrollo de ciudadanos con aptitudes y actitudes que favorezcan la mitigación de dicha situación Abordar esta problemática es fundamental para promover la conciencia ecológica y buscar soluciones en la región de Montería-Córdoba (Colombia), donde la falta de conciencia ambiental y un sentido de pertenencia inadecuado son recurrentes, por lo cual es evidente y refleja el desinterés y la falta de educación en las instituciones con el tema ambiental. Esta investigación propone la implementación de estrategias didácticas innovadoras que integren el aprendizaje teórico con la práctica en el contexto real, haciendo uso de recursos transmedia para enriquecer la experiencia educativa y fomentar un mayor compromiso con el cuidado del medio ambiente. La integración de narrativas transmedia en la educación reconoce que la generación actual de estudiantes está inmersa en entornos digitales y multimediales, y propone aprovechar esta familiaridad con diversos medios y tecnologías para involucrar a los estudiantes de manera significativa, es por ello que esta investigación tiene como objetivo generar a través de una estrategia didáctica con el uso de recursos transmedia la mejora de la educación ambiental en las instituciones de la ciudad. La educación ambiental, como proceso de concienciación, conocimiento ecológico, y desarrollo de actitudes y valores hacia el medio ambiente, es esencial para lograr un desarrollo sostenible, para ello se pretende implementar una estrategia basada en la "investigación-acción" con un enfoque en investigación cualitativa, la cual emplea diversas técnicas (pretest, entrevistas, post cuestionarios, etc.) para obtener una comprensión integral del comportamiento y la percepción de las personas Es imperativo abordar esta problemática, ya que su persistencia podría acarrear consecuencias graves, como enfermedades cardíacas e infecciones respiratorias, entre otros impactos negativos para la salud y el bienestar de la comunidad educativa y la población en general. Desde la unidad investigativa se pretende abordar la falta de conocimiento y las barreras emocionales en torno al medio ambiente entre los estudiantes, mediante la implementación de recursos transmedia, donde se busca transformar y enriquecer los procesos de aprendizaje, promoviendo un enfoque interactivo y adaptado a las realidades digitales de la educación actual, se centra en la educación ambiental y tiene como objetivo fomentar el cuidado del entorno y el desarrollo de ciudadanos comprometidos con la mitigación de la problemática ambiental. Se propone la implementación de estrategias didácticas innovadoras que integren el aprendizaje teórico con la práctica en el contexto real, haciendo uso de recursos transmedia para enriquecer la experiencia educativa y promover un mayor compromiso con el cuidado del medio ambiente IDIOMA- ESPAÑOLPublicación Acceso abierto Innovación educativa en la habilidad speaking mediada por el uso del video en los estudiantes de básica media(Universidad de Córdoba, 2025-04-25) More More, Jader Manuel; Pacheco, Martha Cecilia; Castro Escobar, HuberLa investigación desarrollada en la Institución Educativa Simón Bolívar de Planeta Rica, Córdoba, aborda el bajo rendimiento académico en inglés, enfocándose en la habilidad de *speaking* en estudiantes de básica media. A través de un enfoque cualitativo y un diseño evaluativo, se implementaron videos educativos como recurso pedagógico innovador para mejorar la pronunciación, fluidez y comprensión oral. Utilizando encuestas tipo Likert, observación de clases y pruebas de pronunciación, se evidenció un avance significativo en la expresión oral de los estudiantes, quienes mostraron mayor participación, confianza y dominio del idioma tras la intervención. Los videos permitieron dinamizar el aprendizaje y fomentar la motivación, pero también se identificaron retos como el acceso limitado a dispositivos tecnológicos y la necesidad de contar con recursos audiovisuales de alta calidad. La investigación concluye que los videos son una herramienta eficaz cuando se integran estratégicamente con otras actividades didácticas, y recomienda capacitar a los docentes en el uso de TIC, diversificar los recursos y seguir explorando estrategias digitales que fortalezcan la enseñanza del inglés como lengua extranjera.Publicación Acceso abierto Uso y apropiación de conceptos de informática mediante la creación de contenido audiovisual educativo con teléfonos celulares.(Universidad de Córdoba, 2025-07-17) Dominguez Sinitave, Deiker Alexander; Morelo Rivas, Elian David; Pacheco, Martha Cecilia; Buelvas Cogollo, Luis AlbertoEl proyecto denominado “Uso y apropiación de conceptos de informática mediante la creación de contenido audiovisual educativo con teléfonos celulares”, fue realizado por Elian Morelo y Deiker Domínguez con estudiantes de grado 11 de la Institución Educativa Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, en el municipio de San Carlos, Córdoba. La iniciativa tuvo como propósito mejorar la comprensión de nociones esenciales de informática —como algoritmos, redes, software e inteligencia artificial— a través de la elaboración de videos educativos producidos y editados con teléfonos móviles. Se aplicó un enfoque cualitativo, centrado en metodologías activas como el aula invertida, el trabajo en grupo y la participación activa de los estudiantes. Los participantes estuvieron involucrados en todas las etapas: desde la planificación y escritura del guion, hasta la grabación y edición del material audiovisual, utilizando herramientas como Google Classroom. Los hallazgos evidenciaron un progreso considerable en la comprensión de los contenidos, así como en la motivación y participación del estudiantado. A pesar de las limitaciones tecnológicas del entorno, el uso de teléfonos celulares como recurso didáctico resultó efectivo. Se concluyó que esta estrategia no solo fortaleció el aprendizaje técnico, sino que también promovió habilidades claves del siglo XXI, como la creatividad, la colaboración y el pensamiento crítico.