FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Fernandez Arango, Alexander"

Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de competencias adquiridas en la formación académica con las demandas laborales de ingenieros de sistemas utilizando técnicas de aprendizaje automático
    (Universidad de Córdoba, 2023-12-12) Hoyos Cordero, Teófilo José; Herazo Gonzalez, Sebastian; Salas Álvarez, Daniel José; Fernandez Arango, Alexander; Crawford Vidal, Richard Adolfo
    Esta investigación se enfocó en analizar las competencias adquiridas durante la formación académica de ingenieros de sistemas con las exigencias actuales del mercado laboral. La metodología empleada incorporó técnicas de Aprendizaje Automático para un análisis exhaustivo. El proceso se dividió en cuatro etapas fundamentales. En la primera etapa, se recopilaron ofertas de empleo y se evaluaron las habilidades técnicas requeridas por las empresas. La segunda fase implicó la creación de un cuestionario basado en estas habilidades. La tercera etapa incluyó la administración del cuestionario a egresados, registrando sus respuestas en una matriz binaria. Finalmente, en la última etapa, se utilizó un software de Aprendizaje Automático para cotejar las competencias demandadas por las empresas con las habilidades de los egresados. Los resultados obtenidos revelaron tanto coincidencias como discrepancias en habilidades blandas, como trabajo en equipo, liderazgo y comunicación efectiva, donde solo un pequeño porcentaje de los 109 egresados encuestados las posee. Por otro lado, existe una coincidencia significativa en habilidades técnicas como "inglés B1 o más," "Bases de datos" y "Metodologías Ágiles" entre las requeridas por el mercado laboral y las habilidades de los egresados. Estos hallazgos destacaron la presencia de brechas entre las competencias de los egresados y las requeridas por el mercado laboral. La implementación de software de Aprendizaje Automático facilitó una comparación cuantitativa precisa y orientada de los requerimientos de las empresas y las habilidades de los ingenieros de sistemas. En consecuencia, se resalta la necesidad de una capacitación adicional para los futuros ingenieros de sistemas en áreas específicas. Además, se proporcionan directrices para mejorar la formación académica, alineándola eficazmente con las cambiantes exigencias del mercado laboral. Este enfoque beneficia tanto a las instituciones educativas como a las futuras generaciones de ingenieros de sistemas, asegurando su competitividad y éxito en un entorno laboral en constante evolución.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Aplicación de estrategias de aprendizajes para el mejoramiento académico en los estudiantes del programa de Ingeniería De Sistemas De La Unicórdoba
    (Universidad de Córdoba, 2025-01-20) Padilla Ospino, Samuel Andrés; Muñoz Pineda, Andrés Guillermo; Crawford Vidal, Richard Adolfo; Baena Navarro, Ruben Enrique; Fernandez Arango, Alexander
    El desarrollo del proyecto incluyó la aplicación de técnicas como el aprendizaje basado en proyectos, uso de herramientas tecnológicas como simuladores de software, y la creación de entornos colaborativos virtuales para facilitar la interacción entre docentes y estudiantes. Se emplearon encuestas y entrevistas para evaluar el impacto de las estrategias, además del análisis de los resultados académicos antes y después de su implementación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Desarrollo de competencias en administración de redes seguridad y servicios de comunicación en la Gobernación de Córdoba
    (Universidad de Córdoba, 2024-01-23) Pérez Miranda, Valentina; Fernandez Arango, Alexander; Arévalo Yepes, Marco; Castaño Rivera, Samir Oswaldo; Guevara, Pedro
    El soporte técnico de seguridad servicios de redes y de las comunicaciones es esencial en el entorno actual, donde la confiabilidad y la protección de los datos son críticas, ya que, si bien es cierto, día a día la tecnología va avanzando de forma acelerada y con ello se ven reflejados resultados positivos para la sociedad, esto trae consigo, en contraparte, algunos inconvenientes de seguridad de protección de datos, debido a los grandes avances tecnológicos que acontecen día a día y que, no siempre son usados para el bien de la sociedad, sino que en ocasiones, personas inescrupulosas, lo utilizan para obtener sus beneficios, sin importarles, si le hacen el mal a los demás. A continuación, una definición más a fondo de lo que son los servicios de redes, los servicios de las comunicaciones y la seguridad, y la importancia que estas tienen.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Desarrollo de Software para la gestión de riego en los cultivos de la finca “Los lirios” en Berastegui
    (Universidad de Córdoba, 2024-10-18) Angulo Arriola, Eider David; Rambao Sánchez, Luis Miguel; Salas, Daniel; Baena Navarro, Ruben Enrique; Fernandez Arango, Alexander
    Un sistema de software para la gestión del riego permitirá la monitorización en tiempo real de las necesidades hídricas de los cultivos, ajustando automáticamente el suministro de agua según las condiciones específicas de cada parcela. Esto optimizará el uso del agua, reduciendo el desperdicio y mejorando la productividad, mientras disminuye los costos operativos al reducir la necesidad de intervención manual y el gasto en agua y energía. Además, promoverá la sostenibilidad ambiental al conservar recursos naturales y prevenir la erosión del suelo. El software proporcionará datos valiosos para la toma de decisiones informadas y estratégicas, y será escalable y adaptable, integrándose con otras tecnologías agrícolas y ajustándose a diversos tipos de cultivos y condiciones climáticas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Implementacion de un sistema de procesamiento y evaluación de incidentes de inseguridad en la ciudad de Montería
    (Universidad de Córdoba, 2024-07-11) Hoyos Quiñonez, Fernan David De; Gomez Gomez, Jorge; Crawford Vidal, Richard Adolfo; Fernandez Arango, Alexander; Gomez Gomez, Jorge
    Este estudio examina el uso del crowdsourcing como una herramienta para mitigar la inseguridad en la ciudad de Montería. La investigación combinó métodos cuantitativos y cualitativos, utilizando una aplicación móvil y un sitio web para recopilar y analizar datos sobre incidentes de seguridad reportados por los ciudadanos. Los resultados muestran que los tipos de incidentes más comunes incluyen hurto en comercios y peleas callejeras. La geolocalización permitió mapear áreas de mayor riesgo, facilitando la identificación de patrones delictivos y la toma de decisiones por parte de las autoridades. A pesar de los desafíos relacionados con la privacidad y la regulación de datos, el estudio demuestra que el crowdsourcing puede ser una estrategia eficaz para mejorar la seguridad urbana. Los hallazgos sugieren que la participación ciudadana, respaldada por la tecnología, puede contribuir significativamente a la formulación de políticas y estrategias para enfrentar la inseguridad en Montería y otras ciudades con problemas similares
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Implementación de un sistema de identificación de residuos sólidos utilizando un sistema asistende para la clasificación de basuras
    (Universidad de Córdoba, 2024-07-11) Flórez Bohórquez, Miguel Ángel; Peña Rios, Juan Carlos; Gómez Gómez, Jorge Eliecer; Crawford Vidal, Richard Adolfo; Fernandez Arango, Alexander
    La investigación se enfocó en desarrollar un asistente para la clasificación de residuos sólidos. Con esto se plantearon tres objetivos específicos: analizar las tecnologías a usar, evaluar las distintas alternativas de diseño y desarrollar un sistema asistente de clasificación usando aprendizaje computacional. La metodología se dividió en tres etapas, la creación del prototipo, el diseño del sistema de detección de residuos y el desarrollo del software. La primera etapa se centró en el diseño del hardware y software inicial. En la segunda, se implementaron modelos para la detección y clasificación de residuos. En la tercera etapa, se desarrolló una interfaz para gestionar el sistema. Los resultados mostraron que las tecnologías como la visión artificial son efectivas para la clasificación de residuos. Por otro lado, se evaluaron distintas alternativas de diseño, dando prioridad a precisión y rapidez. Finalmente, se construyó un prototipo funcional. Esta investigación destaca la importancia de las nuevas tecnologías y la educación ambiental para la gestión de residuos. Para concluir, el sistema auxiliar desarrollado demostró ser una herramienta útil para la correcta clasificación de residuos. La unión con las tecnologías avanzadas es un camino necesario para fomentar las practicas sostenibles y asi mismo proteger el medio ambiente.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo