Publicación: Caracterización sociocultural en el marco de los encadenamientos productivos de las comunidades campesinas del corregimiento de Severá, municipio de Cereté
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Jurado
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Este trabajo presenta los resultados de la pasantía realizada en el corregimiento de Severá, municipio de Cereté, como parte del programa “Pasantías a otro nivel” de la Gobernación de Córdoba. El proceso se desarrolló en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico y Agroindustrial, y tuvo como objetivo apoyar en la caracterización de los productores del corregimiento mediante la aplicación de un instrumento estructurado de encuesta. La información recolectada fue organizada en una base de datos que servirá para la planificación y ejecución de políticas públicas enfocadas al fortalecimiento de los encadenamientos productivos en zonas rurales. Se aplicó una metodología cuantitativa, con una muestra intencionada de 16 productores distribuidos en las veredas Chorrillo, Berenjena, Los Caños y Severá. La encuesta permitió recolectar información sobre condiciones personales, predios, actividades productivas, composición familiar, acceso a servicios y ubicación geográfica. Entre los principales resultados se encuentra la predominancia de producción agrícola y pecuaria de subsistencia, baja escolaridad, escasa participación en asociaciones productivas, informalidad en la tenencia de tierras y limitado acceso a servicios públicos. Los datos obtenidos fueron sistematizados en matrices y representados mediante gráficos estadísticos. Se concluye que los productores rurales de Severá enfrentan múltiples condiciones de vulnerabilidad estructural, pero también poseen potencial para ser integrados a procesos de desarrollo local con enfoque territorial. El estudio aporta insumos relevantes para las instituciones encargadas del desarrollo rural en el departamento. Asimismo, fortalece el perfil profesional del pasante al aplicar conocimientos teóricos y metodológicos de las Ciencias Sociales en contextos reales de intervención.
Resumen en inglés
This paper presents the results of an internship conducted in the Severá district, Cereté municipality, as part of the "Internships at Another Level" program run by the Córdoba Governor's Office. The process was developed in coordination with the Secretariat of Economic and Agroindustrial Development and aimed to characterize the socio-productivity of the district's producers through the application of a structured survey instrument. The information collected was organized into a database that will be used for the planning and implementation of public policies focused on strengthening productive linkages in rural areas. A quantitative methodology was applied with a purposive sample of 16 producers distributed across the Chorrillo, Berenjena, Los Caños, and Severá districts. The survey collected information on personal conditions, properties, productive activities, family composition, access to services, and geographic location. Among the main findings are the predominance of subsistence agricultural and livestock production, low educational attainment, limited participation in productive associations, informal land tenure, and limited access to public services. The data obtained were systematized into matrices and represented through statistical graphs. It is concluded that rural producers in Severá face multiple conditions of structural vulnerability, but also have the potential to be integrated into local development processes with a territorial focus. The study provides relevant input for institutions responsible for rural development in the department. It also strengthens the intern's professional profile by applying theoretical and methodological knowledge from the Social Sciences in real-life intervention contexts.