En el presente trabajo se aislaron tres compuestos puros, Cantin-6-ona (A01),
dihidrosanguinarina (A03) y dihidrogliciteína (A04), dos alcaloides con
m/z=221.0729, m/z=341.1091, y el isoflavonoide con masa m/z=287.0939
respectivamente, se identificaron mediante técnicas de UHPLC acoplado a
espectrometría de masas y para cantin-6-ona se corroboro la estructura mediante
RMN protónica. Además se identificaron 40 compuestos del extracto etanólico de
corteza entre los que se destacan: 3,4-dimetilcatinona, (R, Z)-alfa-bisaboleno, 2-
feniletil beta-D-glucopiranosido, 6-piperazin-1-il-Isoquinolina y 29 compuestos de
extracto acuoso de hoja, estos son algunos 1-(2,3-dihidro-6-metil-1H-pirrolizin-5-il)-
1,4-pentanediona, N-(3-oxododecanoil)homoserina lactona, Ciclopirox, 9-
Nitroantraceno, Isofenoxazina, Dietiltoluamida, Granisetron, Sesquicineol, Oleoil
sarcosina, Tridodecilamina.
Los subextractos de hojas en bencina de petróleo y diclorometano, presentaron la
mejor actividad antioxidante por el método ABTS+•, con valores de IC50 136,2 ppm
y 41,15 ppm respectivamente, este último también mostró actividad antioxidante
frente al radical DPPH• con IC50 72,5 ppm, así como también el subextracto en
acetato de etilo de corteza que presentó un valor IC50 de 70,45 ppm, mientras que
por el método de Potencial Antioxidante de Reducción Férrica (FRAP) a todas las
concentraciones evaluadas los extractos que presentaron poder de reducción del
Fe+3 a Fe+2 fueron los subextractos en diclorometano hojas y bencénico de la
corteza.
El extracto acuoso de hojas presento mayor actividad inhibitoria de crecimiento
expresada en porcentaje de reducción de crecimiento fúngico, con IC50 entre 900 y
1200 mg/mL, C90 y IC99 con valores entre 1000 y 2100 mg/mL.