Autocuidado en personas con insuficiencia cardíaca. Montería, 2022
Trabajo de grado - Pregrado
2023-01-27
Objetivo: Evaluar el índice de autocuidado de las personas con insuficiencia cardiaca hospitalizadas en una institución de salud de la ciudad de Montería Córdoba en el segundo semestre de 2022.
Metodología: Estudio descriptivo, transversal con enfoque cuantitativo. La población correspondió a un total de 39 pacientes con insuficiencia cardíaca que ingresaron a la institución, escenario de estudio durante los meses de agosto, septiembre y octubre del 2022. Se aplicó el instrumento Self-care of heart failure index 7.2 de Bárbara Riegel, en versión español, los datos fueron analizados según la estadística descriptiva. Durante todo el estudio se cumplió con los criterios éticos de la investigación.
Resultados: La puntuación media del índice de autocuidado fue baja en las tres dimensiones: mantenimiento del autocuidado [Media 51: DE 18], percepción de los síntomas [Media 41: DE 17] y gestión del autocuidado [Media 76: DE 14]. Entre las acciones que determinaron la baja puntuación se encuentran: la poca adherencia a la dieta baja en sodio, poca actividad física, falta de un sistema para recordar consumo de medicamentos a tiempo, el reconocimiento y registro de los síntomas, falta de limitación a la dieta baja en sodio, la ingesta excesiva de líquido he de indagar y reconocer los síntomas.
Conclusión: La puntuación media del índice de autocuidado fue baja en todos los participantes, lo cual se ve reflejado en la presencia de ingresos hospitalarios primando el estadio B y los síntomas más comunes edema y disnea. Por lo tanto, se recomienda evaluar el índice de autocuidado para brindar educación individual frente a las dimensiones de mantenimiento del autocuidado, percepción de los síntomas y gestión del autocuidado, teniendo en cuenta la necesidad del paciente y apoyándose en la confianza que demostraron según el estudio.
TRABAJO DE GRADO - AUTOCUIDADO EN PERSONAS CON INSUFICIENCIA CARDIACA.MONTERIA,2022 (1).pdf -
798.1Kb
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA.pdf - 1.247Mb
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA.pdf - 1.247Mb