El método bajo el cual se desarrollará el presente proyecto consta de cinco fases relacionadas directamente con los objetivos específicos planteados. A través de los medios tecnológicos, revistas, periódicos, reglamentos, decretos, entre otros, se consultarán los requisitos normativos y reglamentarios que aplican al desarrollo y diseño de un proceso de desarrollo de software con el objetivo de cumplir los requisitos y expectativas de los clientes. Con la lista de chequeo ISO 9001:2015 se busca identificar el estado actual de la gestión realizada frente al Sistema Integral de Gestión de la Universidad de Córdoba para generar un porcentaje de cumplimiento por cada apartado que establece la norma y así hallar el nivel de cumplimiento. Con la lista de chequeo ISO/IEC 25001:2014, se pretende identificar el estado actual frente la evaluación del cumplimiento de los requisitos, la planificación para los sistemas y productos de software, se busca identificar el estado actual de la gestión realizada frente al procedimiento Análisis, diseño y desarrollo de software institucional para generar un porcentaje de cumplimiento y así hallar el nivel de cumplimiento. Con la encuesta ISO/IEC 25001:2014 se busca obtener información sobre un tema, así mismo es un instrumento para recoger información cualitativa y/o cuantitativa de una población. Con esta se pretende ampliar la información sobre el cumplimiento de los requisitos. En la fase de análisis de la nformación ecolectada se identificará con que se cuenta, que se debe ajustar y lo que hace falta por cada apartado de la norma. Así, como las mejoras identificadas como resultado de la evaluación del procedimiento y que deberán tenerse en cuenta en el diseño de la matriz propuesta a implementar para el cumplimiento de la norma. Del mismo modo en la fase de diseño del plan de acción con el fin de definir las acciones requeridas para dar cumplimiento a los requisitos que no se cumplen a conformidad según los resultados del diagnóstico realizado bajo las normas ISO 9001:2015 al sistema integral de gestión de la calidad e ISO/IEC 25001:2014 al procedimiento Análisis, diseño y desarrollo de Software Institucional y los resultados de la encuesta realizada al equipo de sistemas de información, este plan contemplará la descripción de hallazgos, las acciones a emprender y las actividades a realizar por cada acción, el tipo de acción a realizar, la identificación del proceso que impacta, la periodicidad de cada actividad, los documentos y/o evidencias que soportan la ejecución de las actividades, el responsable de la ejecución de la acción y por ultimo en
la fase de elaboración del rocedimiento se elaborará con el formato de procedimiento definido por el Sistema Integral de Gestión de la Calidad de la Universidad de Córdoba, una nueva versión del procedimiento de Análisis, diseño y desarrollo de software institucional bajo los estándares de las normas ISO 9001:2015 e ISO/IEC 25001:2014 que garantice una adecuada especificación de requisitos de desarrollo y de evaluación de la calidad de software.
Con la aplicación del diagnóstico al Sistema Integral de Gestión de la Calidad se pudo concluir respecto al grado de cumplimiento de los requisitos de la norma ISO 9001:2015 que el Sistema Integral de Gestión de la Calidad cumple con el 95% de los requisitos, clasificado en un nivel de cumplimiento alto. Así mismo, el procedimiento Análisis, diseño y desarrollo de software institucional cumple con el 11% de los requisitos frente a la norma ISO/IEC 25001:2014 clasificándose en un nivel de cumplimiento bajo.