Abordaje de los conflictos agrarios desde el estado: caso Ciénaga Grande del Bajo Sinú, Córdoba
Trabajo de grado - Pregrado
2021-11-04
Este informe final de investigación presenta los resultados del proyecto titulado “Abordaje de los conflictos agrarios desde el Estado. Caso ciénaga grande del bajo Sinú”. El acercamiento realizado a este tipo de conflictos es desde las aristas del derecho, así como las derivaciones de su tratamiento. El objetivo es identificar la manera de cómo el Estado ha abordado jurídicamente los conflictos agrarios en la Ciénaga Grande del Bajo Sinú. El enfoque metodológico empleado es el sociojurídico a partir del cual se analizan las actuaciones administrativas, estructuras estatales y disposiciones legales para el uso de estos bienes y las discrepancias que estas generan en el territorio. Los hallazgos indican que la transición del período colonial al Estado moderno produjo en Colombia instituciones jurídicas con características de retraimiento, que impide el reconocimiento de nuevos sujetos de derecho en materia agraria, pues estas tienen unos límites que, en tales casos, resultan inoperantes ya que por vía del contrato de derecho de uso se confiere poderes a la Agencia Nacional de Tierras [ANT] a un grado de crecimiento continuo inusitado produciendo una elongación inapropiada del derecho de los campesinos de acceder a la tierra. En atención a lo dicho, se convino en establecer una distinción rígida entre el derecho de propiedad clásico de corte comunal y las que denominamos como de redefinición que adopte un tratamiento diferenciado de este derecho, de acuerdo a las relaciones de los sujetos que lo reclaman.
mendezhernandezluis-ruizguerreromilka.pdf -
977.1Kb
Formato de autorización.pdf - 424.0Kb
Formato de autorización.pdf - 424.0Kb