Incorporación de biomasa en un suelo vertisol y su relación con la densidad de compactación
Artículo de revista
2017-08-08
RESUMEN
Un suelo compactado evidencia un deterioro en las propiedades físicas y afecta el crecimiento de las plantas.
El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos que produce la incorporación de biomasa en un ensayo de
compactación, a un suelo de explotación ganadera sobre las curvas de compactación del mismo. Se utilizó un
suelo Vertisol de Sincelejo (Sucre). Se analizaron las propiedades físicas del suelo, como textura, densidad real
y aparente; densidades máximas de compactación y contenidos de humedad en los que se alcanzaba dicha
compactación. Se determinó mediante software estadístico la relación que existe entre la incorporación de
materia orgánica y las variaciones en la densidad máxima y la humedad del suelo. Para determinar la densidad
máxima del suelo y humedad crítica se utilizó diseño de bloques completos al azar, con tres repeticiones. Los
tratamientos estudiados corresponden a un factorial 2 X 4, siendo dos los tipos de materia orgánica (húmeda
y seca), y cuatro las cantidades de materia orgánica. Se encontró que la densidad máxima en condiciones
normales (sin incorporación de materia orgánica) es de 1,421 g cm-3 y 26,573% de humedad; se alcanzaron
valores de 1,406 g cm-3 y 28,074%, y 1,379 g cm-3 y 26,833% para incorporaciones de 20 Mg ha-1 de biomasa
húmeda y seca respectivamente. La densidad máxima con respecto a la cantidad y tipo de materia orgánica
incorporada señala un efecto estadísticamente significativo. La incorporación de biomasa al suelo Vertisol
ayuda a disminuir las densidades máximas de compactación, y aumenta el contenido de humedad.
- H.A.A. Temas Agrarios [129]