Plataforma para la atención médica a pacientes en época de COVID-19
Trabajo de grado - Pregrado
2020-11
En aras de mitigar el impacto que ha tenido el COVID-19 y evitar la atención de pacientes y asistencia a los centros médicos de forma presencial han surgido distintas necesidades y protocolos en busca de dar soluciones que permitan evitar el contacto y aglomeraciones de personas, el presente trabajo demuestra el desarrollo de una plataforma tecnológica constituida por 3 aplicativos, uno web y dos móviles; el aplicativo web está encargado de la gestión a las solicitudes de citas médicas. Una segunda aplicación móvil para pacientes, encargada de generación de solicitudes médicas a los centros médicos y, por último, un aplicativo móvil para médicos, que utiliza el concepto de la tele consulta para comunicar a los pacientes y así poder brindarle la atención médica. Basados en los formularios de preguntas para usuarios y médicos, se obtuvo que la gran parte de usuarios utilizan Android como sistema operativo, en cambio las encuestas de médicos arrojo el uso de multiplataformas para sus dispositivos finales. De esta manera quisimos separar las aplicaciones en 2 ahorrando el servicio de médicos en una app externa multiplataforma, que a finales de tiempo se redujo el código a Kotlin nativo, igual que a la de usuarios, por ende, una de las mejoras a futuro sería integrar ambas aplicaciones en 1 sola app, y de esta manera utilizar código común para ambos roles. Este conjunto de aplicaciones se interconecta con un conjunto de servicios web, a través del core (API bajo micro servicios de tipo REST). El desarrollo del api rest está integrada al framework de Spring boot, utilizamos java 11 para el desarrollo del proyecto, Java 11 nos permite flexibilidad en la escritura de código, de forma que podemos utilizar programación funcional y programación orientada a objetos dentro de la misma interfaz de java 11, así mismo el uso de variables de referencia como son (var). Dentro del proyecto utilizamos los componentes de "Lombok", que nos permite crear clases con Get, Set y 16 constructores autogenerados, sin necesidad de escribir una clase completa, se utilizó hibernate JPA para las consultas a la base de datos y así mismo hibernate nos proporciona anotaciones para el desarrollo de las entidades. Se utilizo mapstruct, que nos permite mapear las clases a DTOs, los dtos son modelos de clases que se exponen al usuario como su nombre lo indica, Data transfer object. Así mismo para la seguridad completa del api utilizamos spring security para proteger las rutas y que a estas no puedan acceder desde cualquier tipo de evento, además se utilizó devtools de spring para configurar toda la arquitectura de la aplicacion, poder utilizar anotaciones de componentes y de procedimientos como son @Service, @Configuration. Dentro del api se implementaron varias clases de configuración, las cuales corresponden a la arquitectura del servicio de AGORA, servicio que se utilizó para la comunicación en canales de videollamadas, y este es correlacionada con una llave que nos provee el servicio, este componente implementado en Java solo genera un canal, y una llave de conexión, la cual son enviadas al usuario por medio de la solicitud. También se utilizó la librería de admin de Firebase, la cual en tiempo real le notificara al usuario que ya su cita, consulta, o remisión está disponible para cualquier tipo de comunicación directa con el medico asignado.
- I.B. AutoArchivo [803]
sotovidaldanielfelipe-cuellocallegiancarlos.pdf -
2.812Mb
Formato_Autorización.pdf - 385.1Kb
Formato_Autorización.pdf - 385.1Kb