Descripción de los ajustes a la normatividad que regulan las enfermedades catastróficas y de alto costo en Colombia
Trabajo de grado - Pregrado
2020-11-11
La atención en salud es una de las condiciones que todo ser humano
indistintamente de raza, nacionalidad, o posición social busca obtener, sin embargo, en dicha atención se observa una situación particular como es el servicios a pacientes con enfermedades de alto costo, por ello a través de esta monografía se realiza un análisis descriptivo y la revisión de documentos referentes a enfermedades catastróficas y de alto costo o patologías que implican un gasto
mayor para el sistema general de salud y para la persona que la padece.
Se hizo una búsqueda bibliográfica y consultas para la consecución de
publicaciones y otros documentos de importancia, utilizando las siguientes
herramientas y fuentes, scielo.org.co; google académico; base de datos Universidad
de Córdoba (eLibro.net, vlex, proquest). Para este trabajo se tomó en cuenta que el
estado de salud es uno de los factor que más afecta las variaciones en el costo, por
encima de otras variables como la edad, el sexqo y condiciones socioeconómicas,
se buscarán los diferentes documentos de normatividad relacionados a patologías
o enfermedades de alto costo. La búsqueda bibliográfica se centró en la
consecución de material que ayudó a identificar cómo las enfermedades de alto
costo más representativas estan documentadas en cuanto a normatividad (Leyes,
Decretos, Resoluciones). Es de mencionar, como a pesar de que cada enfermedad
tiene una normatividad que garantiza atención integral, se observa que la falta de
claridad limita a los pacientes acceder a los tratamientos en los tiempos indicados,
llevando a algunos pacientes esperar tratamiento por varios meses inclusive; esta
situación lleva a preguntarse qué dice la norma al respecto y cómo se debe hacer
para colocar ésta en funcionamiento. Con este análisis, se pretendía conocer lo
establecido mediante el Sistema de Seguridad Social en Salud sobre conceptos de
enfermedades catastróficas o alto costo, así como el comportamiento de la
normatividad en las enfermedades de alto costo más relevante. Por otro lado, se
buscaba hacer una descripción de la normatividad que regula la atención a
6
pacientes con enfermedades catastróficas o de alto costo en Colombia. Desde toda
concepción, aun se evidencian muchas cosas que considera en lo relacionado a
normatizar servicios y tecnologías en la atención de las enfermedades de alto costo,
en especial el hacer más asequibles a las personas que lo padecen, esto se da
especialmente en: Transporte del usuario hacia la IPS, entrega con oportunidad de
medicamento o insumos necesario para sobrellevar su condición de salud,
generación de autorizaciones para consultas o procedimientos quirúrgicos con la
oportunidad y pertinencia adecuados. Por otro lado se evidención, el ajuste
frecuente que el estado mediante el Ministerio de la Salud y la Protección Social ha
realizado a la normativadad de alto costo y enfermedades catastróficas,
evidenciandose entre algunos aspectos lo siguiente:
Resoluciones que indican el ingreso de servicios, procedimientos y patologias a la
lista de enfermedades de alto costo. La creación de una cuenta de alto costo con el
fin de asegurar los recurso que van destinados a la atención de pacientes que
poseen esta patología o son calificados por ellas. Apoyar instituciones que están
dedicadas a la atención de pacientes con patologías de alto costo.
- D.A.B. Monografías [14]