Publication: Desarrollo de poliuretanos con capacidad de retención de boro fiodisponible
Thumbnail
Bibliographic citations
QR code
Corporate Author
Data Collector
Others / Unknown
Audiovisual Director
Editor / Compiler
Publisher
Resource Type
Date
Citation
Series / Report / Volume / Collection Title
It Is Part Of
Abstract in spanish
En el contexto de la fertilización de cultivos con ácido bórico (H3BO3), la utilización de materiales con capacidad de carga (retención de boro) y descarga (liberación del boro retenido), tienen potenciales aplicaciones en el desarrollo de sistemas de fertilización y en el tratamiento de aguas de riego. En el presente estudio se planteó obtener un material compuesto, basado en poliuretanos (PUs) y N-(4-vinilbencil)-N-metil-D-glucamina (VbNMDG), mediante la técnica de redes poliméricas interpenetrantes (RPIs), con potenciales aplicaciones en el desarrollo de sistemas de fertilización de boro. Para ello, diferentes matrices de PU fueron sintetizadas a partir de un isocianato (metilendifenil-isocianato, MDI) y polioles de peso molecular variable (etilenglicol, glicerol, manitol). Estos PUs fueron empleados como matriz soporte de una segunda red polimérica sintetizada a partir de la polimerización por radicales libres del VbNMDG, el cual fue sintetizado mediante sustitución nucleofílica entre el p-clorometilestireno (ClME) y la N-metil-D-glucamina (NMDG). La capacidad de retención y liberación de boro se evaluó mediante experimentos tipo batch realizándose la cuantifiación del boro remanente se hizo por el método de la azometina-H. Los resultados sugieren que las RPIs preparadas a partir de manitol poseen una mayor capacidad de retención de H3BO3 respecto a las obtenidas con etilenglicol y glicerol. Las propiedades de retención de las RPIs aumentan con el aumento de la relación R–OH/H3BO3. Se concluyó que RPIs pueden ser obtenidas a partir de PUs y poli(VbNMDG) empleando dioxano como solvente