Diagnóstico socio-ambiental de la explotación de material de arrastre en el municipio de san carlos-córdoba, colombia.
Trabajo de grado - Pregrado
2020-03-09
En algunas localidades del municipio de San Carlos, departamento de Córdoba se viene realizando de manera legal y en algunos casos de forma ilegal la extracción de material de arrastre, por medio del sistema de explotación a cielo abierto en forma manual y sin ningún tipo de contemplación minero ambiental generando impactos socio-ambientales. El presente estudio permitió mediante la revisión bibliográfica, aplicación de entrevistas y observación de las zonas determinar la cantidad de puntos de extracción del material de arrastre, así como la situación de la vida de las poblaciones aledañas a las zonas de explotación y los impactos ambientales, por último, se proponen estrategias de manejo que permita mitigar, corregir y compensar los impactos ambientales para mejorar la actividad extractiva en la zona. Entre los resultados se destacan: 1) Las personas dedicadas a la minería son en total 50; 2) La calidad de vida es muy baja, las poblaciones no cuentan con servicio de agua potable y alcantarillado y las ganancias diarias son en promedio de $20.000 pesos por persona; 3) Los impactos ambientales que más se manifiestan en las zonas de extracción son aumento en los procesos de erosión y perdida de la cobertura vegetal y fauna silvestre.
- F.A.C. Pasantías [3]
JESÚS JIMÉNEZ ARRIETA - DIAGNOSTICO SOCIO-AMBIENTAL DE LA EXPLOTACION DE MATERIAL DE ARRASTRE EN EL MUNICIPIO DE SAN CARLOS-CORDOBA,COLOMBIA - copia.pdf -
2.347Mb
formato autorizacion.pdf - 978.4Kb
formato autorizacion.pdf - 978.4Kb