Autocuidado en personas adultas con hipertensión arterial Montería, 2019
Trabajo de grado - Pregrado
2020-01-27
Objetivo. Evaluar el índice de autocuidado en personas adultas con hipertensión arterial inscritas en el Programa de control en una Empresa Social del Estado de Montería-Córdoba.
Metodología. Eestudio descriptivo cuantitativo transversal. Del total de la población (N= 8.663) se tomó una muestra de 368 adultos con hipertensión arterial. Se aplicó el instrumento Self-Care of Hypertension Inventory en su versión en español. Los datos fueron analizados según la estadística descriptiva. En todo el estudio se dio cumplimiento a los criterios éticos de la investigación en seres humanos.
Resultados. La puntuación media del índice de autocuidado fue baja tanto para el mantenimiento del autocuidado [Media 57: DE 11] como para gestión del autocuidado [Media 45: DE 11]. Llas acciones que influyeron en la baja puntuación en el de mantenimiento de autocuidado fueron el ejercicio y la dieta y en la gestión
del autocuidado con el reconocimiento de los síntomas.
Conclusión. En la mayoría de los participantes el índice de autocuidado estuvo por debajo de la puntuación media (<70), tanto en mantenimiento (87%) como en gestión del autocuidado (90%)
herazo cogollo juliana - caballero ramos maylen.pdf -
1.021Mb
repositorio.pdf - 1.234Mb
repositorio.pdf - 1.234Mb