La Agencia de Viajes AmarAzul, será una empresa dedicada al desarrollo del turismo
sostenible en el departamento de Córdoba, dando la posibilidad al cliente de realizar
actividades de reforestación de especies endémicas en la zona continental del departamento
de Córdoba y de manglar en la zona costera con el apoyo de material cartográfico
(localización de atractivos turísticos, infraestructuras viales y de equipamientos), brindando
la posibilidad al turista de reconocer el territorio; también, se realizarán actividades
recreacionales en función de la preferencia del cliente a través de un test previamente
realizado (cargado en un aplicativo web), el cual propone el trayecto y las actividades más
cercanas a sus gustos, sean de turismo tradicional de sol y playa (municipios costeros), el
ecoturismo (bahía de Cispatá, ciénagas, complejo cenagoso del Bajo Sinú, río Sinú, cerros),
el turismo cultural (patrimonio cultural tangible e intangible en Cereté, Tuchín, San Pelayo,
Santa Cruz Lorica y Tierralta) y el desarrollo de actividades investigativas, comunitario en
relación a actividades como el senderismo, la observación de aves, paseos en lancha u otras;
además del turismo de aventura.
Luego, el cliente tendrá la posibilidad de ver la ruta creada mediante el viaje y calificar
los servicios ofrecidos para mejorar la experiencia, con el fin de conocer la satisfacción del
turista y mejorar las debilidades de la empresa, podrá comentar y descargar información de
los recorridos, con facilidades de compra y gestión. Los mismos, serán captados de manera
virtual y presencial de diferentes edades y lugares de la región.
Los servicios brindados por AmarAzul, se pretenden vender como paquetes turísticos o
pasadías (recorridos de un día) que incluyan servicios de estadía, alimentación y transporte, para la reforestación se tendrán apoyo de comunidades locales y fincas/haciendas que estén
dispuestas a dar espacio para esta actividad.
La marca AmarAzul, se define a través de un logo compuesto de una mariposa morfo
azul endémico de nuestro trópico, su color azul intenso representa el mar Caribe y la
intensidad que tiene la naturaleza en el Caribe colombiano. Su origen está pensado en la
necesidad de mostrar al mundo cómo se conecta el ambiente natural de playa con el verde
de la naturaleza del departamento de Córdoba (serranías de Abibe, San Jerónimo y Ayapel,
bosques seco tropical, de manglar, bosque húmedo tropical y el área natural protegida del
PNN Paramillo), interactuando de manera permanente y evidenciando la relación de uno
respecto del otro.
La diversidad natural y cultural está representada en los paquetes turísticos, que son
evidentes en los colores y figuras de la cartografía que localiza los atractivos naturales y
culturales para ofrecer y vender tanto las rutas como los recorridos turísticos. Es así como,
se evidencia la función de la empresa, que manejará una marca única accesible al cliente
potencial en sus costos y asumiendo las responsabilidades que acarrea al desarrollo de un
turismo sostenible.
En definitiva, esta idea se va a realizar con el fin de contribuir al medio ambiente en las
grandes capas de biomasa que son destruidas a diario, en un departamento donde según el
Instituto IDEAM (2015) la tasa de deforestación asciende a casi 2000 hectáreas; así como,
de concientizar a la población local, nacional e internacional de la importancia ambiental
de cuidar y conservar nuestro territorio y cultura.