E.G.C. Pasantías

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 3 de 3
  • PublicaciónAcceso abierto
    Fortalecimiento de habilidades socioambientales en los guardianes ambientales de Urbaser
    (Universidad de Córdoba, 2025-07-12) Petro Guerra, María José; Cadavid Velázquez, Edith de Jesús; Martínez Vergara, Viviana; Agamez Ramos, Elkin
    El informe describe la experiencia de pasantía realizada en el marco de la alianza entre la Universidad de Córdoba y la empresa Urbaser, cuyo propósito principal fue fortalecer las habilidades, conocimientos y competencias socioambientales de un grupo de 30 líderes comunitarios denominados Guardianes Ambientales. Esta formación buscó dotar a los participantes de herramientas que les permitieran actuar como agentes de cambio y promotores de prácticas sostenibles en sus territorios. se desarrolló a través de un enfoque cualitativo, específicamente mediante la Investigación-Acción Participativa (IAP), la cual permitió que los propios líderes ambientales fueran protagonistas de su proceso de aprendizaje. Se realizaron tres talleres principales, cada uno orientado a dimensiones claves del liderazgo ambiental.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Sembrando conciencia y cosechando sustentabilidad: Educación Ambiental no formal para transformar comunidades
    (Universidad de Córdoba, 2025-07-11) Salgado Guerrero,Leidis Yulieth; Pérez Vásquez, Nabi del Socorro; Rodríguez Calonge, Escilda Rosa
    Como educadores ambientales es fundamental formar y hacer parte de la construcción de saberes en comunidades que deseen construir, desarrollar y potenciar competencias en el campo de la Educación Ambiental y sobre todo como docentes en formación ser guías acompañar en proceso de formación no formal a adultos comprometidos en su proceso de adquisición de saberes y sobre todo llevar a generar mayor compromiso con el liderazgo ambiental para que los participantes que sean transformadores en sus comunidades y entornos. En este documento se sistematiza las actividades formativas y de acompañamiento realizada con líderes ambientales de Urbaser, un grupo de personas que contaban con un proceso de formación y experiencias previas, aspectos que fueron fortalecidos con la adquisición de nuevas bases sólidas, en este proceso se desarrollaron talleres con el propósito de Fortalecer las habilidades interpersonales, cognitivas y por competencias de los Guardianes Ambientales de Urbaser mediante el desarrollo de un curso teórico-práctico con el fin de mejorar su desempeño en el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la comunicación efectiva, contribuyendo así a una gestión ambiental más eficiente y sostenible. Mediante el convenio, se logró evidenciar el compromiso de la Universidad de Córdoba y la empresa Urbaser, una compañía líder en la gestión de residuos y soluciones ambientales. En el marco de esta alianza, tres estudiantes de Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental tuvimos la oportunidad de participar activamente en procesos formativos, en este caso, es importante mencionar que se acompañó todo el proceso formativo sin embargo en el documento se sistematizan los aspectos formativos alrededor de las temáticas como Economía Circular, Consumo responsable y Cambio climático asimismo se llevó a cabo una salida campo organizada por Urbaser para los líderes ambientales y estudiantes pasantes. Este informe detalla las actividades realizadas, los aprendizajes obtenidos y la relevancia de estas iniciativas en el contexto del desarrollo sostenible, destacando el papel de la educación ambiental como motor de cambio en las comunidades.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Negocios verdes de Córdoba como acción de fortalecimiento ambiental en respuesta a la política nacional de producción y consumo sostenible
    (Universidad de Córdoba, 2024-01-31) Osorio Berrio, Andrés David; HOYOS BEGAMBRE, ALEJANDRO RENE; Doria Rojas, Mary Luz; Vergara Gallego, Diana Carolina
    Este trabajo dirige su atención a la implementación de los Negocios Verdes los cuales hacen parte estrategia establecida en el Plan Nacional de producción y consumo sostenible, como mecanismo gubernamental para la consecución de metas y objetivos nacionales de conservación y cuidado ambiental en el marco del desarrollo sostenible. En este informe se relacionan actividades desarrolladas durante el periodo de pasantías que fueron de utilidad para reconocer y destacar el auge y proyección que los Negocios Verdes tienen en la actualidad, se resaltan también algunas estrategias de promoción y divulgación empleadas para este mercado y que son desarrolladas desde la ventanilla de negocios verdes de la Corporación Autónoma regional de los Valles del Sinú y del San Jorge en asociación con la Fundación Flora y Fauna.