Publicación: El auditor concurrente frente al sistema obligatorio de garantía de la calidad en salud en Colombia, 2015-2020. revisión integradora
dc.contributor.advisor | Sánchez Caraballo, Álvaro Antonio | |
dc.contributor.author | Álvarez Toscano, Adriana del Carmen | |
dc.contributor.author | Beltrán Zarur, Samia Vanessa | |
dc.contributor.author | Polo Urango, Dani Daniel | |
dc.date.accessioned | 2022-01-28T22:28:21Z | |
dc.date.available | 2022-01-28T22:28:21Z | |
dc.date.issued | 2022-01-26 | |
dc.description.abstract | La auditoría concurrente evalúa de forma sistemática, continua e integral la calidad de la asistencia médica que se le ofrece al paciente, la cual incluye lo procedimientos empleados para su diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, teniendo en cuenta el uso racional y adecuado de los servicios y el resultado final obtenido. Además, que lo que se le facture, corresponda a la cobertura según la normatividad vigente. En este sentido, el propósito de este trabajo de investigación es determinar por medio de una revisión integradora de la literatura, el papel del auditor concurrente frente al Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad en Salud en Colombia en el periodo 2015-2020. Inicialmente se realiza una revisión sobre los conceptos teóricos y los fundamentos de la auditoria y se describen los principales factores a tener en cuenta para la ejecución de la misma, así como los conceptos del Sistema obligatorio de la garantía de la calidad en salud. Posteriormente se realiza un diagnóstico del procedimiento para llevar a cabo las auditorias concurrentes de calidad en las instituciones de salud. Consecutivamente se realiza un análisis identificando las herramientas existentes, parámetros y planes de auditoría en el ejercicio de la concurrencia y frente al Sistema obligatorio de garantía de la calidad en salud, estableciendo al auditor concurrente como gestor de riesgo en salud; verificando la aplicación de un modelo de salud en sus procesos, para identificar los riesgos a los que están expuestos los usuarios, ajustando acciones de intervención oportunas a través de las herramientas, programas preventivos y correctivos y el restablecimiento de los servicio en las distintas situaciones de atención en salud de la organización y así lograr una apropiada ejecución, que actúe de acuerdo a los criterios, requisitos y normatividad vigente aplicables. | spa |
dc.description.abstract | The concurrent audit assesses in a systematic, continuous and comprehensive way the quality of medical assistance offered to patients, which includes the procedures used for their diagnosis, treatment and rehabilitation, taking into account the rational and adequate use of services, and the final result obtained. In addition, of what you are billed, corresponds to the coverage according to current regulations. In this sense, the purpose of this work research is to define, through an integrative review of the literature, the role of the concurrent auditor against the Mandatory System of Quality Assurance in Health in Colombia in the period 2015-2020. Initially, a review is carried out on the theoretical concepts and the fundamentals of the audit and the main factors to take into account for its execution are described, as well as the concepts of the Mandatory Health Quality Assurance System. Subsequently, a diagnosis of the procedure is done to carry out a concurrent quality audits in health institutions. Consecutively, an analysis is carried out by identifying the existing tools, parameters and audit plans in the exercise of the concurrence and in front of the SOGCS, establishing the concurrent auditor as a health risk manager; verifying the application of a health model in its processes, to identify in the shortest possible time the risks to which users are exposed, adjusting timely intervention actions through tools, preventive and corrective programs and the restoration of services in the different health care situations of the organization, and so to achieve an appropriate execution, proceeding in accordance with the applicable criteria, requirements and regulations in force. | eng |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Auditoria de la Calidad en Salud | spa |
dc.description.modality | Trabajos de Investigación y/o Extensión | spa |
dc.description.resumen | La auditoría concurrente evalúa de forma sistemática, continua e integral la calidad de la asistencia médica que se le ofrece al paciente, la cual incluye lo procedimientos empleados para su diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, teniendo en cuenta el uso racional y adecuado de los servicios y el resultado final obtenido. Además, que lo que se le facture, corresponda a la cobertura según la normatividad vigente. En este sentido, el propósito de este trabajo de investigación es determinar por medio de una revisión integradora de la literatura, el papel del auditor concurrente frente al Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad en Salud en Colombia en el periodo 2015-2020. Inicialmente se realiza una revisión sobre los conceptos teóricos y los fundamentos de la auditoria y se describen los principales factores a tener en cuenta para la ejecución de la misma, así como los conceptos del Sistema obligatorio de la garantía de la calidad en salud. Posteriormente se realiza un diagnóstico del procedimiento para llevar a cabo las auditorias concurrentes de calidad en las instituciones de salud. Consecutivamente se realiza un análisis identificando las herramientas existentes, parámetros y planes de auditoría en el ejercicio de la concurrencia y frente al Sistema obligatorio de garantía de la calidad en salud, estableciendo al auditor concurrente como gestor de riesgo en salud; verificando la aplicación de un modelo de salud en sus procesos, para identificar los riesgos a los que están expuestos los usuarios, ajustando acciones de intervención oportunas a través de las herramientas, programas preventivos y correctivos y el restablecimiento de los servicio en las distintas situaciones de atención en salud de la organización y así lograr una apropiada ejecución, que actúe de acuerdo a los criterios, requisitos y normatividad vigente aplicables. | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. OBJETIVOS………………………………………………………………………15 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.1. GENERAL………………………………………………………………….……15 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.2. ESPECÍFICOS………………………………………………………………….15 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2. REFERENTE TEÓRICO………………………………………………………..16 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.1. MARCO REFERENCIAL……………………………………………………….16 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.2. MARCO CONCEPTUAL………………………………………………………..24 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.3. MARCO LEGAL………………………………………………………………....28 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3. METODOLOGÍA…………………………………………………………………..33 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.1. TIPO DE ESTUDIO……………………………………………………………...33 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.2. RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN……………………………………..33 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.3. CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN………………………………. 34 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.4. ANÁLISIS DE INFORMACIÓN………………………………………………...35 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.5. ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES…………………………………………....35 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4. RESULTADOS…………………………………………………………………….36 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.1 REVISIÓN INTEGRADORA……………………………………………………. 51 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN………………………………………………………..59 | spa |
dc.description.tableofcontents | 6. CONCLUSIONES………………………………………………………………...64 | spa |
dc.description.tableofcontents | 7. RECOMENDACIONES…………………………………………………………..66 | spa |
dc.description.tableofcontents | 8. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………67 | spa |
dc.description.tableofcontents | 9. ANEXOS………………………………………………………………………….. 75 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/4788 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Córdoba | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias de la Salud | spa |
dc.publisher.place | Montería, Córdoba, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Auditoria de la Calidad en Salud | spa |
dc.rights | Copyright Universidad de Córdoba, 2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.keywords | Concurrent auditor | eng |
dc.subject.keywords | Tools | eng |
dc.subject.keywords | parameters and audit planseng | spa |
dc.subject.keywords | Mandatory health quality assurance system | eng |
dc.subject.proposal | Auditor concurrente | spa |
dc.subject.proposal | Herramientas | spa |
dc.subject.proposal | Sistema obligatorio de garantía de la calidad en salud | spa |
dc.subject.proposal | Parámetros y planes de auditoría | spa |
dc.title | El auditor concurrente frente al sistema obligatorio de garantía de la calidad en salud en Colombia, 2015-2020. revisión integradora | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | spa |
dcterms.references | ÁLVAREZ Francisco. Auditoria clínica y auditoria médica. Editorial: Available. 2017. Disponible en: https://app.vlex.com/#vid/auditornica-dica-72820797 | spa |
dcterms.references | ARCIA HERRERA, Manuel De Jesús; PAREDES INSUASTI, Yenny Andrea. Importancia de la auditoría médica concurrente en áreas quirúrgicas para la seguridad del paciente. Universidad de Santiago de Cali. 2019. Disponible en: https://repository.usc.edu.co/bitstream/handle/20.500.12421/4546/VALOR%20DE %20LA%20SISTEMATIZACI%c3%93N.pdf?sequence=3&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | BLAVIA ESQUIROL, Andrés. Evolución del pensamiento político. Editorial: Equinoccio. Universidad Bolívar. 1992; p. 231. Disponible en: https://www.jstor.org/journal/revespdelaoppub?refreqid=fastlydefault% 3A724f2d6567366b5d5210e0bccff9246c | spa |
dcterms.references | CARDOZO SANTOS, Zulma; MARTÍNEZ MARTÍNEZ, Leidy; TRUJILLO OCHOA, Erika. El papel del auditor de salud en Colombia como gestor de la calidad y la seguridad del paciente. Proyecto de grado. Universidad Santo Tomás. 2018. Disponible en: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/14733/2018Zulmacardozo. pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | CASTRO BELTRÁN, Rocío M; GALLEGO TOLEDO, Diana Lorena. Proceso para la detección y notificación de eventos adversos desde la auditoría concurrente en las Instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS). universidad de EAN. 2019. Disponible en: https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/9631/GallegoDiana2019?se quence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. Constitución Política de la República de Colombia del 1991. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politica | spa |
dcterms.references | COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. Ley 10 de 1990. Sistema Nacional de Salud. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%200010%20DE%20199 0.pdf. | spa |
dcterms.references | COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. Ley 87 de 1993. Normas para el ejercicio del control interno en las entidades y organismos del estado. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=300 | spa |
dcterms.references | AMÉZQUITA GÓMEZ, Lina. CUEVAS, Angélica. Modelo de sistematización del proceso de auditoría concurrente en unidades de cuidado intensivo de adultos en hospital de alta complejidad. Monografía de grado. Universidad Santo Tomas. 2016. Disponible en: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/9882/CuevasAng%C3%A9l ica2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | FAJARDO CAVIEDES, Jorge Luis. El rol y funciones del auditor medico como gestor del riesgo en salud. Disponible en: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/4122/FajardoJorge2017.pdf | spa |
dcterms.references | FLEXNER, Abraham. Informe Flexner y educación médica. Editorial An.Chil.Hist.Med. 2006. p, 111. Disponible en:http://www.bibliotecaminsal.cl/wp/wpcontent/uploads/2013/05/anales_ano16_v ol1_p111.pdf | spa |
dcterms.references | FORTICH PALENCIA, Fernán. Gestión para el desarrollo empresarial en salud. Universidad tecnológica de Bolívar, Cartagena, 2008. Disponible en: http://files.fundasaberes.webnode.com.co/200000040- 31c9e33be8/GESTION%20DEL%20DESARROLLO%20EMPRESARIAL%20EN %20SALUD.pdf | spa |
dcterms.references | GODMAN, Edward. La auditoría financiera y su incidencia en la gestión de las entidades que reciben donaciones de organismos internacionales 2013-2014. Perú. 2016. https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/2463/eyzaguirre_ qd.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | GRIMALDO LOZANO, Leydi. La importancia de las auditorías internas y externas dentro de las organizaciones. Proyecto de grado. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá. 2004. Disponible en: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/13537/Importancia%2 0de%20las%20Auditorias.pdf;jsessionid=57C0EEE245BEA87D9E8AA976E83B5 100?sequence=1 | spa |
dcterms.references | LEÓN ROMÁN, Carlos. CAIRO SOLER, Caridad. Propuesta de estándares y elementos medibles para conformar auditorías concurrentes de Enfermería en el contexto hospitalario. Cuba. 2021. Disponible en: https://promociondeeventos.sld.cu/enfermeriahabana2021/files/2021/05/Carlos- Le%c3%b3n-R.pdf | spa |
dcterms.references | LLANOS ZAVALAGA, Fernando. Auditoría médica en el primer nivel de atención. Revista Médica Herediana V.11 N.3. ISSN 1729-214X. Lima. 2000. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018- 130X2000000300006. | spa |
dcterms.references | LOPERA ECHAVARRÍA, Juan Diego, et al. El método analítico como método natural. Roma, Italia. En: Rev. Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences. Enero-Junio, 2010. vol. 25, no 1. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18112179017 | spa |
dcterms.references | LÓPEZ GUALDRÓN, Daniela Andrea Melissa. Diseño y propuesta de mejora del proceso de auditoría concurrente interna en el Instituto Cardiovascular/Fundación Cardiovascular. Proyecto de grado. Universidad de Santander. Bucaramanga. 2019. Disponible en: https://repositorio.udes.edu.co/bitstream/001/1084/1/Dise%C3%B1o%20y%20pro puesta%20de%20mejora%20del%20proceso%20de%20auditoria%20concurrent e%20interna%20en%20el%20Instituto%20Cardiovascular- Fundaci%C3%B3n%20Cardiovascular.pdf | spa |
dcterms.references | LÓPEZ LÓPEZ, Iván Darío. Sistema integrado de gestión de recursos financieros en cartera para las empresas sociales del estado ESE, prestadoras de servicios de salud. Proyecto de grado. Universidad Nacional de Colombia. Manizales. 2004. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/2851/ivandariolopezlopez.20 04.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | MEJÍA GARCÍA, Braulio. ÁLVAREZ HEREDIA, Francisco. Auditoría Médica. ECOE Ediciones. ISBN: 958648582X. 2009. Disponible en: https://ezproxyucor.unicordoba.edu.co:2073/#search/jurisdiction:CO/auditor%C3 %ADa+cl%C3%ADnica+y+auditor%C3%ADa+m%C3%A9dica/WW/vid/72820797 | spa |
dcterms.references | MENDES DAL SASSO, Karina; PEREIRA SILVEIRA, Renata Cristina De Campos; GALVÃO, María. Revisión integrativa de la literatura: un método de investigación para incorporar evidencia en la atención de la salud y la enfermería. Rev Texto Contexto. Enfermería. 17 (4). Diciembre de 2008. 71 Disponible en: https://www.scielo.br/j/tce/a/XzFkq6tjWs4wHNqNjKJLkXQ/abstract/?format=html &lang=en | spa |
dcterms.references | COLOMBIA. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Decreto 1011 del 3 de abril del 2006. Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%201011%20DE% 202006.pdf | spa |
dcterms.references | COLOMBIA. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Decreto 2174 de 1996. Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Disponible en: https://docplayer.es/13674037- Ministerio-de-salud-decreto-numero-2174-28-de-noviembre-de-1996.html | spa |
dcterms.references | COLOMBIA. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Guía práctica del sistema obligatorio de garantía de la calidad en salud (SOGC). Bogotá. 2011. Disponible en: http://boyaca.gov.co/SecSalud/images/Documentos/cartilla_didactica.pdf | spa |
dcterms.references | COLOMBIA. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Ley 100 del 23 de diciembre de 1993. Sistema de Seguridad Social Integral. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-100- de-1993.pdf | spa |
dcterms.references | COLOMBIA. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Ley 1122 de 2007. Modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley- 1122-de-2007.pdf | spa |
dcterms.references | COLOMBIA. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Ley 1438 del 2011. Reforma el sistema general de seguridad social en salud y se dictan otras disposiciones. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%201438%20DE%20201 1.pdf | spa |
dcterms.references | COLOMBIA. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Programa de Apoyo a la Reforma de Salud Unión Temporal: Instituto de Ciencias de la Salud CES - Centro de Gestión Hospitalaria. Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad Guías Básicas para la Implementación de las Pautas de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud. ISBN: 978-958-98220-7-4. Edición: Imprenta Nacional de Colombia, 2007. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/salud/PServicios/Paginas/auditoria-paraelmejoramiento- dela-calidad.aspx | spa |
dcterms.references | COLOMBIA. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 0256 de 2016. Sistema de Información para la Calidad y se establecen los indicadores para el monitoreo de la calidad en salud. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%200256 %20de%202016.pdf | spa |
dcterms.references | COLOMBIA. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 1445 del 2006. Lineamientos para el desarrollo del proceso de otorgamiento de la acreditación en salud. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCI%C3%93N%2014 45%20DE%202006%20-%20ANEXO%20T%C3%89CNICO.pdf | spa |
dcterms.references | COLOMBIA. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 2003 del 2014. Procedimientos y condiciones de inscripción de los Prestadores de Servicios de Salud y de habilitación de servicios de salud. Disponible en: 73 https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%202003 %20de%202014.pdf | spa |
dcterms.references | COLOMBIA. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 8430 de 1993. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOL UCION-8430-DE-1993.PDF | spa |
dcterms.references | COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Decreto 780 del 6 de mayo del 2016. Decreto Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Decreto%200780%20de%202 016.pdf | spa |
dcterms.references | PATTINSON Robert. Auditoría y comunicación de los resultados: efectos en los resultados en la práctica profesional y la asistencia sanitaria: La Biblioteca de Salud Reproductiva de la OMS; Ginebra: Organización Mundial de la Salud. Disponible en: https://www.ugc.edu.co/sede/armenia/files/editorial/auditar_la_comunicacion_un_ paso_adelante_en_la_evaluacion_de_intangibles.pdf | spa |
dcterms.references | PIEDRAHITA GUTIÉRREZ, Carlos Alberto. Auditoria concurrente para garantizar la accesibilidad, oportunidad y racionalidad en la prestación de servicios de salud de alta complejidad. 2015. Disponible en: https://www.monografias.com/trabajos109/auditoria-concurrente-terrenoservicios- salud-colombia/auditoria-concurrente-terreno-servicios-saludcolombia. shtml | spa |
dcterms.references | PISCOYA, José. Calidad de atención en salud a través de la auditoría médica. Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Vol. 61, N°3 – 2000. 74 ISSM 1025-5583. Disponible en: https://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/anales/v61_n3/cal_aten_salu.htm | spa |
dcterms.references | VEGAS MONTANER, Luis. La ley en el Antiguo Israel. Revista de ciencias de las religiones. ISBN: 84-95215-76-42004. P,119 – 141. Disponible en: https://revistas.ucm.es/index.php/ILUR/issue/view/ILUR040422 | spa |
dcterms.references | VIANA, Carla Denise. TODENDI DE BRAGAS, Luciane; DELACANAL LAZZARI, Daniele. FRANÇA GARCÍA, Cledir; SCHEBELLA, Gisela. Implementación de auditoria concurrente de enfermería: un relato de experiencia. Artículo de internet. Revista SciELO. Brasil. 2016. Disponible en: https://www.scielo.br/j/tce/a/Ngp7wXfFCbmDvvyHRXPRbNC/?format=pdf&lang= en | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- alvareztoscanoadriana-beltranzarursamia-polourangodani.pdf
- Tamaño:
- 823.62 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Autorización Repositorio - 01-26-2022- Firmada.pdf
- Tamaño:
- 564.62 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: