Publicación:
Plan de acción para la prestación de servicios de salud durante pandemia por COVID-19 en institución de baja complejidad, Montería 2020

dc.contributor.advisorEspitia Cabrales, Enalbis Esther
dc.contributor.authorGuerrero Soto, Elinor
dc.date.accessioned2020-11-17T14:54:51Zspa
dc.date.available2020-11-17T14:54:51Zspa
dc.date.issued2020-11-14spa
dc.description.abstractEn el marco de la pandemia y la emergencia sanitaria a causa del COVID-19, el Ministerio de Salud de Colombia estableció un plan de acción para la prestación de servicios de salud durante las etapas de contención y mitigación de la pandemia, con el propósito de organizar los servicios de salud. Objetivo. Evaluar la implementación del plan de acción para la prestación de servicios de salud durante las etapas de contención y mitigación de la pandemia por COVID-19 en una IPS de baja complejidad de Montería- Córdoba, teniendo en cuenta las disposiciones del Ministerio de Salud. Materiales y métodos. Estudio descriptivo transversal. Del total (n=135) de los funcionarios de la institución de salud, los funcionarios administrativos son (n=68) y (n=67) funcionarios asistenciales, se tomó una muestra estratificada de 100 funcionarios (n=50) del área administrativa y (n=50) del área asistencial quienes diligenciaron anónimamente un cuestionario virtual que evalúa el cumplimiento de las acciones realizadas por la IPS para la gestión del riesgo y prestación de servicios de salud y de gestión del talento humano durante las etapas de contención y mitigación de la pandemia por COVID19. El análisis se realizó mediante estadística descriptiva. Resultados. La mayoría de los funcionarios tienen una percepción de alto cumplimiento en la implementación del plan de acción para la gestión del riesgo y prestación de servicios de salud en el área administrativa (66%) como para la gestión del talento humano del área asistencial (56%). Lo que indica que existen fortalezas y oportunidades de mejora que corresponden principalmente a las acciones dirigidas al talento humano y a la infraestructura física. Conclusiones. Los resultados globales indican la necesidad de ampliar las capacitaciones y entrenamiento para cubrir el 100% de los funcionarios. Se recomienda implementar un plan de mejora continua orientado a la retroalimentación y monitoreo de las acciones en la prestación de servicios durante la pandemia por COVID-19.spa
dc.description.abstractWithin the framework of the pandemic and the health emergency caused by COVID-19, the Colombian Ministry of Health established an action plan for the provision of health services during the containment and mitigation stages of the pandemic, with the purpose of organize health services. Objective. Evaluate the implementation of the action plan for the provision of health services during the containment and mitigation stages of the COVID-19 pandemic in a low-level complexity health care IPS in Monteria-Córdoba, taking into account the provisions of the Ministry of Health. Materials and methods. Descriptive cross-sectional study. From the total number of health institution officials (n = 135) (n = 68) administrative officials and (n = 67) healthcare officials, a stratified sample of 100 officials was taken (n = 50 from the administrative area and n = 50 from the care area who anonymously filled out a virtual questionnaire that assesses compliance with the actions carried out by the IPS for risk management and provision of health services and human talent management during the containment and mitigation stages of the COVID-19 pandemic The analysis was carried out using descriptive statistics. Results. Most officials have a perception of high compliance in the implementation of the action plan for risk management and provision of health services in the administrative area (66%) as for the management of human talent in the healthcare area (56%), which indicates that there are strengths and opportunities for improvement that mainly correspond to the ac actions aimed at human talent and physical infrastructure. Conclusions. The global results indicate the need to expand training and training to cover 100% of employees. It is recommended to implement a continuous improvement plan aimed at feedback and monitoring actions in the provision of services during the COVID-19 pandemic.eng
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia Administrativa en Saludspa
dc.description.modalityTrabajo de Investigación/Extensiónspa
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 14spa
dc.description.tableofcontents1. OBJETIVOS ........................................................................................................... 18spa
dc.description.tableofcontents1.1 OBJETIVO GENERAL .......................................................................................... 18spa
dc.description.tableofcontents1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................. 18spa
dc.description.tableofcontents2. MARCO DE REFERENCIA ..................................................................................... 19spa
dc.description.tableofcontents2.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS .......................................................................... 19spa
dc.description.tableofcontents2.3 MARCO TEÓRICO ............................................................................................... 25spa
dc.description.tableofcontents2.4 MARCO CONCEPTUAL ....................................................................................... 31spa
dc.description.tableofcontents2.5 MARCO LEGAL ................................................................................................... 34spa
dc.description.tableofcontents3. METODOLOGIA .................................................................................................... 37spa
dc.description.tableofcontents3.1 TIPO DE ESTUDIO ............................................................................................... 37spa
dc.description.tableofcontents3.2 ESCENARIO DE ESTUDIO ................................................................................... 37spa
dc.description.tableofcontents3.3 POBLACIÓN Y MUESTRA ................................................................................... 37spa
dc.description.tableofcontents3.4 PROCEDIMIENTO PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN .............. 39spa
dc.description.tableofcontents3.5 PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN .................................... 40spa
dc.description.tableofcontents3.6 CONSIDERACIONES ÉTICAS .............................................................................. 40spa
dc.description.tableofcontents4. RESULTADOS ........................................................................................................ 42spa
dc.description.tableofcontents5. DISCUSIÓN ........................................................................................................... 53spa
dc.description.tableofcontents6. CONCLUSIONES ..................................................................................................... 57spa
dc.description.tableofcontents7. RECOMENDACIONES ........................................................................................... 59spa
dc.description.tableofcontentsBIBLIOGRÁFIA .......................................................................................................... 60spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/3640spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Córdobaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias de la Saludspa
dc.publisher.placeMontería, Córdoba, Colombiaspa
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia Administrativa en Saludspa
dc.relation.references1. Organización mundial de la salud. Organización panamericana de la salud. Covid-19. Respuesta de la OPS/OMS. 17 de agosto del 2020. [en línea]. Informe no. 21. 2020 [citado 10 agosto, 2020]. Disponible en internet: url: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/52606/covid19sitrep21_spa.pdf?sequence=1&isallowed=yspa
dc.relation.references2. Organización Panamericana de la Salud. Organización Mundial de la Salud. Plan estratégico de preparación y respuesta para la covid-19 pautas para la planificación operativa de la preparación y la respuesta de los países [en línea]. 2020. [citado 10 agosto, 2020]. Disponible en internet: url: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/52606/covid19sitrep21_spa.pdf?sequence=1&isallowed=yhttps://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/52545/opswimsphecovid19200039_spa.pdf?sequence=1&isallowed=yspa
dc.relation.references3. Del Rio C, Malani Pn. 2019. Novel coronavirus—important information for clinicians. [en línea]. Jama. 2020. Vol. 323. No. 11. Pp. 1039–40. [citado 10 agosto, 2020]. Disponible en internet: doi: https://doi.org/10.1001/jama.2020.1490.spa
dc.relation.references4. Centers for disease control and prevention. Interim u.s. guidance for risk assessment and public health management of healthcare personnel with potential exposure in a healthcare setting to patients with coronavirus disease (covid-19). [en línea]. 2020. [citado 10 agosto, 2020]. Disponible en internet: url: https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/hcp/guidance-risk-assesment-hcp.html.spa
dc.relation.references5. Panamerican Health Organization. PAHO. Situación global y regional covid-19 en la región de las américas. [en línea]. 2020. [citado 1 noviembre, 2020]. Disponible en internet: url: https://www.paho.org/en/covid-19-global-and-regional-daily-update.spa
dc.relation.references6. Colombia. Instituto nacional de salud. Actualización situación covid-19 Colombia. Corte 01 de septiembre 8:30pm. [en línea]. Bogotá. 2020. [citado 1 noviembre, 2020]. Disponible en internet: url: https://www.ins.gov.co/noticias/paginas/coronavirus.aspx.spa
dc.relation.references7. Organización Panamericana de la Salud. Organización mundial de la salud alerta epidemiológica: covid-19 entre trabajadores de salud - 31 de agosto de 2020. . [en línea]. 2020. [citado 12 septiembre, 2020]. Disponible en internet: url: https://www.paho.org/en/documents/epidemiological-alert-covid19-among-health-workers-31-august-2020.spa
dc.relation.references8. Gallasch Ch, Cunha Ml, Pereira La, et al. Prevenção relacionada à exposição ocupacional: covid-19. [en línea]. Rev enferm uerj, rio de janeiro, 2020; 28:e49596. [citado 12 septiembre, 2020]. Disponible en internet. Doi: http://dx.doi.org/10.12957/reuerj.2020.49596.spa
dc.relation.references9. Brasil, Agência Nacional de Vigilância Sanitária. Orientações para serviços de saúde: medidas de prevenção e controle que devem ser adotadas durante a assistência aos casos suspeitos ou confirmados de infecção pelo novo coronavírus (sars-cov-2). [en línea]. Anvisa. 2020. [citado 12 septiembre, 2020]. Disponible en internet: url: http://portal.anvisa.gov.br/documents/33852/271858/nota+técnica+n+04-2020+gvims.spa
dc.relation.references10. Chang D, Xu H, Reabaza A, et al. Protecting health-care workers from subclinical coronavirus infection. Lancet [en línea]. Published online february 13, 2020. [citado 12 septiembre, 2020]. Disponible en internet: doi: https://doi.org/10.1016/s2213-2600(20)30066-7.spa
dc.relation.references11. República de Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Lineamientos para prevención control y reporte de accidente laboral por exposición ocupacional al SARS COV-2 (covid-19) en instituciones de salud. [en línea]. Bogotá. 2000. [citado 12 septiembre, 2020]. Disponible en internet: url: https://www.minsalud.gov.co/ministerio/institucional/procesos%20y%20procedimientos/gpsg04.pdf.spa
dc.relation.references12. República de Colombia. Ministerio de salud y de Protección Social. Lineamientos, orientaciones y protocolos para enfrentar la covid-19 en Colombia. [en línea]. Bogotá. 2000. [citado 12 septiembre, 2020]. Disponible en internet: url: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/lists/bibliotecadigital/ride/vs/lineamientos-orientaciones-protocolos-covid19-compressed.pdfspa
dc.relation.references13. República de Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Plan de acción para la prestación de servicios de salud durante las etapas de contención y mitigación de la pandemia por sars-cov-2 (covid-19). [en línea]. Versión 03. Bogotá. 2020. Pp.1-44. [citado 10 agosto, 2020]. Disponible en internet: url: https://www.minsalud.gov.co/ministerio/institucional/procesos%20y%20procedimientos/psss01.pdfspa
dc.relation.references14. Miskimin, h, herlihy d, udovitch a. The medieval city. New haven and london. [en línea]. Cap. 4. P.p. 65-72. [citado 12 agosto, 2020]. Disponible en internet: url: https://community.plu.edu/~315j06/doc/plague-doctor.pdfspa
dc.relation.references15. Leal Becker, R. Breve historia de las pandemias. [en línea]. Psiquiatria.com. 2020 vol. 24. Issn 1137-3148. [citado 12 agosto, 2020]. Disponible en internet: url: http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/breve%20historia%20de%20las%20pandemias.pdfspa
dc.relation.references16. Organización Mundial de la Salud. Cronología de la respuesta de la OMS a la covid-19. [en línea]. Última actualización 30 de julio de 2020. [citado 12 agosto, 2020]. Disponible en internet: url: https://www.who.int/es/news-room/detail/29-06-2020-covidtimelinespa
dc.relation.references17. República de Colombia. Ministerio de Salud y de Protección Social. Resolución 380 de 10 de marzo de 2020. [en línea]. Por la cual se adoptan medidas preventivas sanitarias en el país, por causa del coronavirus covid2019 y se dictan otras disposiciones. [citado 12 agosto, 2020]. Disponible en internet: url: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/lists/bibliotecadigital/ride/de/dij/resolucion-380-de-2020.pdfspa
dc.relation.references18. República de Colombia. Ministerio de Salud y de Protección Social. El covid-19 desde las gestiones y las acciones del MINSALUD. [en línea]. Boletín de prensa no 412 de 2020. 30/06/2020. [citado 12 agosto, 2020]. Disponible en internet: url: https://www.minsalud.gov.co/paginas/el-covid-19-desde-las-gestiones-y-las-acciones-del-minsalud.aspxspa
dc.relation.references19. República de Colombia. Ministerio de Salud y de Protección Social. Resolución 385 de 12 de marzo de 2020. [en línea]. Por la cual se declara la emergencia sanitaria por causa del coronavirus covid-19 y se adoptan medidas para hacer frente al virus. [citado 12 agosto, 2020]. Disponible en internet: url: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/lists/bibliotecadigital/ride/de/dij/resolucion-385-de-2020.pdfspa
dc.relation.references20. República de Colombia. Decreto 538 de 2020. Por el cual se adoptan medidas en el sector salud, para contener y mitigar la pandemia de covid-19 y garantizar la prestación de los servicios de salud, en el marco del estado de emergencia económica, social y ecológica. Bogotá. 2020.spa
dc.relation.references21. Elizarrarás J, Cruz Ng, Elizarrarás Jd, et al. Medidas de protección para el personal de salud durante la pandemia por covid-19. [en línea]. Revista mexicana de anestesiología, 2020, vol. 43. No 4. Pp. 315-324. [citado 12 agosto, 2020]. Disponible en internet: url: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?idarticulo=94945spa
dc.relation.references22. Valero, Nereida. La bioseguridad y el personal de salud: a propósito de la pandemia de covid-19. [en línea]. Enfermería investiga, 2020; 5. (3): 1-4. [citado 12 agosto, 2020]. Disponible en internet: doi: http://dx.doi.org/10.31164/enf.inv.v5i3.901.2020spa
dc.relation.references23. Wang J, Zhou M, Liu F. Reasons for healthcare workers becoming infected with novel coronavirus disease 2019 (covid-19) in china. [en línea]. J Hosp Infect 2020 [citado 12 agosto, 2020]. Disponible en internet: doi: https://doi.org/10.1016/j.jhin.2020.03.002spa
dc.relation.references24. The lancet. Editorial. Covid-19: Protecting Health-Care Workers. [en línea]. Lancet. 2020 395(10228) p. 922. . [citado 12 agosto, 2020]. Disponible en internet: doi: https://doi.org/10.1016/s0140-6736(20)30644-9.spa
dc.relation.references25. Soares S, Oliveira N, Silva K, Peixoto M, Soares J, Rodriguez J. Pandemia de covid-19 e o uso racional de equipamentos de proteção individual [en línea]. Covid-19. Revista enfermagem uerj. 2020; 28: e50360, maio 2020. ISSN 0104-3552. [citado 12 agosto, 2020]. Disponible en internet: doi: https://doi.org/10.12957/reuerj.2020.50360spa
dc.relation.references26. Correa J, Muñoz M. ARS-COV.2/Covid-19 en Colombia: tendencias, predicciones y tensiones sobre el sistema sanitario. [en línea]. Rev. Salud pública. 22(2): 1-9, 2020. [citado 12 agosto, 2020]. Disponible en internet: url: file:///c:/users/hewlett-packard/downloads/86614-479171-1-pb.pdfspa
dc.relation.references27. CLÍNICA CARDIO VID. Protocolo respuesta institucional covid-19. . [en línea]. Abril 23 de 2020. [citado 29 septiembre 2020]. Disponible en internet: url: http://www.cardiovid.org.co/wp-content/uploads/2020/05/protocolo-covid-institucional-mayo-5_.pdfspa
dc.relation.references28. Organización Mundial de la Salud. Nuevo coronavirus en china. [internet] Washington; 2020. [consultado 10 de abril de 2020]. Disponible en https://www.who.int/csr/don/12-january-2020-novelcoronavirus-china/es/spa
dc.relation.references29. Organización Mundial para la Salud. Organización Panamericana para la Salud. Nota técnica. La adaptación del primer nivel de atención en el contexto de la pandemia covid-19: intervenciones, modalidades y ámbitos. [en línea]. Abril 23 de 2020. [citado 12 agosto, 2020]. Disponible en internet: url: https://iris.paho.org/handle/10665.2/52223.spa
dc.relation.references30. República de Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Circular externa 0000005 de 2020. Directrices para la detección temprana, el control y la atención ante la posible introducción del nuevo coronavirus (2019-ncov) y la implementación de los planes de preparación y respuesta ante este riesgo. [citado 20 septiembre, 2020]. Disponible en internet: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/lists/bibliotecadigital/ride/vs/ed/vsp/circular-externa-005-de-2020.pdfspa
dc.relation.references31. República de Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Recomendaciones de EPP para personal de salud según el área de atención para covid-19. Consenso Iets- Acin. [citado 20 septiembre, 2020]. Disponible en internet: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/lists/bibliotecadigital/ride/vs/tabla-epp-consenso.pdfspa
dc.relation.references32. República de Colombia. Ministerio de salud y protección social ministerio de trabajo. Lineamientos para prevención control y reporte de accidente por exposición ocupacional al covid-19 en instituciones de salud. [citado 20 septiembre, 2020]. Disponible en internet: https://www.minsalud.gov.co/ministerio/institucional/procesos%20y%20procedimientos/gpsg04.pdfspa
dc.relation.references33. República de Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Orientaciones para el uso adecuado de los elementos de protección personal por parte de los trabajadores de la salud expuestos a covid-19 en el trabajo y en su domicilio. [citado 20 septiembre, 2020]. Disponible en internet: https://www.minsalud.gov.co/ministerio/institucional/procesos%20y%20procedimientos/gips20.pdfspa
dc.relation.references34. República de Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Lineamientos para la detección y manejo de casos de covid-19 por los prestadores de servicios de salud en colombia. [citado 20 septiembre, 2020]. Disponible en internet: https://www.minsalud.gov.co/ministerio/institucional/procesos%20y%20procedimientos/gips05.pdfspa
dc.relation.references35. República de Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Plan de contingencia para responder ante la emergencia por covid-19. Bogotá. Marzo 2020. [citado 20 septiembre, 2020]. Disponible en internet: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/pet/documents/plan%20de%20contingencia%20para%20responder%20ante%20la%20emergencia%20por%20covid- 19.pdfspa
dc.relation.references36. Biblioteca virtual en salud. Descriptores en ciencias de la salud (decs). Disponible en: http://decs.bvs.br/cgi-bin/wxis1660.exe/decsserver/spa
dc.relation.references37. Constitución Política de Colombia 1991.spa
dc.relation.references38. Congreso De La Republica De Colombia. Ley 100 de 1993. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Diciembre 23 de 1993.spa
dc.relation.references39. Congreso De Colombia. Ley 1164 de 2007. Por medio de la cual se dictan disposiciones en materia del talento humano en salud.spa
dc.relation.references40. Congreso de la Republica De Colombia. Ley estatutaria 1751 de 2015. Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposicionesspa
dc.relation.references41. República de Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 3202 de 25 de julio de 2016. Se adopta el manual metodológico para la elaboración e implementación de las RIAS.spa
dc.relation.references42. República de Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 3280 de 2 de agosto de 2018.por medio del cual se establecen las rutas para la atención integral de la promoción y mantenimiento de la salud.spa
dc.relation.references43. República de Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 407 de 2020. Por la cual se modifican los numerales 2.4 y 2.6 del artículo 2 de la resolución 385 de 2020.spa
dc.relation.references44. República de Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 502 de 2020. Por la cual se adoptan los lineamientos para la prestación de servicios de salud durante las etapas de contención y migración de la pandemia por SARS- COV-32 (covid-19)spa
dc.relation.references45. República de Colombia. Ministerio del Trabajo. Decreto legislativo número 488 de 2020. Por el cual se dictan medidas de orden laboral, dentro del estado de emergencia económica, social y ecológica.spa
dc.relation.references46. República de Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 666 de 2020. Por la cual se adopta el procedimiento para la atención ambulatoria de población en aislamiento preventivo obligatorio con énfasis en población con 70 años o más o condiciones crónicas de base o inmunosupresión por enfermedad o tratamiento durante la emergencia sanitaria por covid-19.spa
dc.relation.references47. República de Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 536 de 2020. Por medio de la cual se adopta el plan de acción para la prestación de servicios de salud durante las etapas de contención y mitigación de la pandemia por sars-cov-2 (covid-19).spa
dc.relation.references48. República de Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Decreto legislativo 538 de 2020.spa
dc.relation.references49. República de Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 666 de 2020. República de Colombia.spa
dc.relation.references50. Ministerio de salud. Resolución número 8430 de 1993. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/lists/bibliotecadigital/ride/de/dij/resolucion-8430-de-1993.pdfspa
dc.relation.references51. Peiró, José María. Jóvenes y empleo en España. Nuevas perspectivas. 2014.spa
dc.relation.references52. Organización Mundial de la Salud. Alocución de apertura del director general de la OMS en la rueda de prensa sobre la covid-19 celebrada el 11 de marzo de 2020. [citado 20 septiembre, 2020]. Disponible en internet: https://www.who.int/es/dg/speeches/detail/who-director-general-s-opening-remarks-at-the-media-briefing-on-covid-19---11-march-2020spa
dc.relation.references53. República de Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Medidas frente a la pandemia covid-19. [citado 20 septiembre, 2020]. Disponible en internet: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/pet/paginas/documentos-administrativos-covid-19.aspxspa
dc.relation.references54. Martí-Amengual, G., Sanz-Gallen, P., & Arimany-Manso, J. Valoración médico legal de la infección por covid-19 en el ámbito laboral. Revista española de medicina legal. 2020.spa
dc.relation.references55. Balibrea, J. M., Badia, J. M., Pérez, I. R., Antona, E. M., Peña, E. Á., Botella, S. G., & Díaz, L. P. Manejo quirúrgico de pacientes con infección por COVIDspa
dc.relation.references56. Arenas, M. D., Villar, J., González, C., Cao, H., Collado, S., Barbosa, F., & Pascual, J. Protección de los profesionales sanitarios en nefrología ante la pandemia por covid-19. Nefrología. 2020; 40(4): 395-402.spa
dc.relation.references57. Accini Mendoza Jl, et al. Declaración de consenso en medicina crítica para la atención multidisciplinaria del paciente con sospecha o confirmación diagnóstica de covid-19. Acta colomb cuid intensivo. 2020. [citado 20 septiembre, 2020]. Disponible en internet: https://doi.org/10.1016/j.acci.2020.04.003spa
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2020spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.keywordsCoronavirus infectionseng
dc.subject.keywordsHealth serviceseng
dc.subject.keywordsTransmission of infectious diseaseeng
dc.subject.keywordsHealth care institutionseng
dc.subject.keywordsLevels of health careeng
dc.subject.proposalServicios de saludspa
dc.subject.proposalTransmisión de enfermedades infecciosasspa
dc.subject.proposalInstituciones sanitariasspa
dc.subject.proposalNiveles de atención médicaspa
dc.titlePlan de acción para la prestación de servicios de salud durante pandemia por COVID-19 en institución de baja complejidad, Montería 2020spa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
GuerreroSotoElinor.pdf
Tamaño:
983.68 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
FormatodeAutorizacion.pdf
Tamaño:
372.56 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: