Publicación:
Evaluación del efecto de las coberturas raquis de palma y kudzu tropical (Pueraria Phaseoloides) sobre las propiedades del suelo, crecimiento y producción del cultivo de banano (Mussa aab simonds) en el Urabá antioqueño

dc.audience
dc.contributor.advisorCabrales Herrera, Eliecer
dc.contributor.advisorBernal Monterrosa, Miguel
dc.contributor.authorCausil Pastrana, Ever José
dc.contributor.authorCabrales Herrera, Eliecer Miguel
dc.contributor.authorBernal Monterrosa, Miguel
dc.contributor.juryPérez Polo, Dairo Javier
dc.contributor.juryNovoa Yánez, Rafael Segundo
dc.date.accessioned2025-01-27T18:00:35Z
dc.date.available2026-01-27
dc.date.available2025-01-27T18:00:35Z
dc.date.issued2025-01-26
dc.description.abstractLas coberturas en los cultivos cumplen la función principal de proteger al suelo de la erosión causada principalmente por el impacto de las gotas de lluvia y la escorrentía, así mismo evitar la formación de costras en el suelo y mejorando las propiedades químicas físicas y biológicas del suelo, con base en ello y en aras de contribuir a la sostenibilidad del recurso suelo, esta propuesta investigativa tuvo como objetivo: Evaluar el efecto de las coberturas raquis de palma (Elaeis Guinensis) y kudzu tropical (purearía Phaseoloides) sobre las propiedades fisicoquímicas y biológicas del suelo y su influencia sobre el crecimiento y producción del cultivo de banano en condiciones edafoclimáticas del Urabá antioqueño. Esta investigación se desarrolló en la finca Altavista perteneciente al grupo Agrosiete. En la que se quiso evaluar estas dos coberturas versus el sistema tradicional que consiste en la aplicación de herbicidas en las distintas etapas del cultivo. Se utilizo un diseño de bloques completos al azar, 3 tratamientos, 3 repeticiones, cada una de las unidades experimentales estuvo conformada por un botalón y en estos se marcaron 5 sitios centrales que contenían 10 plantas en total. Se midieron las propiedades físicas químicas y biológicas del suelo y componentes fisiológicos y del rendimiento del cultivo de banano. La información se almacenó en tablas Excel y se procesó con el programa estadístico R 2.0, se hizo análisis de varianza (ANAVA) y prueba de comparación de medias (Tukey) con un nivel de significancia de 95%. Se encontraron diferencias estadísticas entre los T1 (0 cobertura muerta Raquis de palma) para las propiedades físicas, químicas, biológicas, comparando con los T2(Manejo convencional), donde se obtuvieron los menores resultados en las propiedades fisicoquímicas, biológicas. No se encontraron diferencias estadísticas entre altura de planta, perímetro del seudotallo y emisión foliar, pero en rendimiento se encontraron algunos datos de interés, siendo T1 (cobertura muerta raquis de palma) donde se produjo el racimo con mayor peso, mientras que el racimo de menor peso se obtuvo en el T2 (manejo convencional), reflejándose así las diferencias estadísticas entres las variables físicas químicas y biologías presentadas entre estos dos tratamientos. El uso de coberturas, vivas como muertas puede contribuir a la sostenibilidad y a la rentabilidad de los cultivos de banano a largo plazo bajo condiciones edafoclimáticas de Apartado-Antioquia mejorar los rendimientos.spa
dc.description.degreelevelMaestría
dc.description.degreenameMagíster en Ciencias Agronómicas
dc.description.modalityTrabajos de Investigación y/o Extensión
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad de Córdoba
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Unicórdoba
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unicordoba.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8942
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Córdoba
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Agrícolas
dc.publisher.placeMontería, Córdoba, Colombia
dc.publisher.programMaestría en Ciencias Agronómicas
dc.relation.referencesAGRONET. (2021). Producción agrícola nacional. En línea: www.agronet.gov.co/estadistica/Paginas/default.aspx.
dc.relation.referencesAlloway, B. J. (2008). Zinc in soils and crop nutrition. published by IZA and IFA. Brussels, Belgium and Paris, France, 139.
dc.relation.referencesÁlvarez-Cubillo, W. (2013). Efecto del raquis floral de banano procesado sobre el vigor de la planta y la incidencia del desorden fisiológico conocido como" balastro" en banano (Musa sp. AAA Gran Nain) en Río Frío, Sarapiquí, Heredia.
dc.relation.referencesApelan, C. S., Melchor, R.J., Barbagelata, P.A., & Novella, L.E. (2016). Evaluación del fósforo orgánico Contribuciones para predecir la respuesta de la fertilización. Revista de la Sociedad de Ciencias 80: 1688-1697.
dc.relation.referencesAraya, M. (2005). Stratification and spatial distribution of the banana (Musa AAA, Cavendish subgroup, cvs ‘Valery’and ‘Grande naine’) root system. Banana Root System: Towards a Better Understanding for its Productive Management, 83-103.
dc.relation.referencesAUGURA [Asociación de Bananeros de Colombia] (2023). Coyuntura Bananera 2021. Pág. 32 – 45.
dc.relation.referencesBarber, R. (2000). Los principales tipos de labranza. Manual de prácticas integradas de manejo y conservación de suelos: Basado en el curso de capacitación sobre el manejo y conservación de suelos, dictado en el IITA, Ibadan (Nigeria) 21 de Abr-1 de May de 1997. FAO, Roma (Italia) Instituto Internacional de Agricultura Tropical, Ibadan (Nigeria).
dc.relation.referencesBarbosa, F. E. L. (2012). Crecimiento, fisiología e produção da bananera prata anã associada a plantas de cobertura e láminas de irrigação.
dc.relation.referencesBarrera, J. L., Combatt, E. M., & Ramírez, Y. L. (2011). Efecto de abonos orgánicos sobre el crecimiento y producción del plátano Hartón (Musa AAB). Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas, 5(2), 186-194.
dc.relation.referencesBarrios, E. A., & Durón, L. M. (2021). Efecto de Crotalaria júncea L. como cultivo de cobertura y dos sistemas de labranza sobre el control de malezas, mejoramiento del suelo y desarrollo del cultivo de maíz (Zea mays) (Doctoral dissertation, Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2021).
dc.relation.referencesBear (2001). Los suelos en relación con el crecimiento de los cultivos. Editorial OMEGA, S.A. CASANOVA- BARCELONA 368 p.
dc.relation.referencesBlomme, G., Swennen, R., & Tenkouano, A. (2002). Efecto de la densidad aparente del suelo sobre el desarrollo de las raíces y de toda la planta en seis variedades de banano [The effect of soil bulk density on root and overall plant development in six banana varieties].
dc.relation.referencesBolivar, L. R. (2014). Evaluación del efecto ambiental y agronómico de la aplicación de tusa o racimos vacíos (EFB) de la palma de aceite sobre acuíferos superficiales y perfil del suelo. Revista Palmas, 35(4), 86-100.
dc.relation.referencesBorges, A. D. M., Pereira, J., & Lucena, E. M. P. D. (2009). Caracterização da farinha de banana verde. Food Science and Technology, 29, 333-339.
dc.relation.referencesBorges, A. L.; Silva, L. da & Alves, J. CD-ROM do Congresso Latino Americano de Ciencia do solo. Resumen, 1996.
dc.relation.referencesBronick, C. J., & Lal, R. (2005). Manuring and rotation effects on soil organic carbon concentration for different aggregate size fractions on two soils in northeastern Ohio, USA. Soil and Tillage Research, 81(2), 239-252.
dc.relation.referencesBuitrago, P. A. V. (2019). Efecto de diferentes coberturas sobre la calidad de un Inceptisol. Serranía de los Yariguíes (Colombia). Revista de la Facultad de Agronomía de La Universidad del Zulia, 36(2), 135-149.
dc.relation.referencesCapurro, J. E., & Montico, S. (2020). Efecto de los cultivos de cobertura sobre las pérdidas de agua y suelo por erosión hídrica. Cuadernos del CURIHAM, (26), 41-47.
dc.relation.referencesChávez-Velazco, C., & Araya-Vargas, M. (2009). Correlación entre las características del suelo y los nematodos de las raíces del banano (Musa AAA) en Ecuador. Agronomia mesoamericana, 20(2), 361-369.
dc.relation.referencesCobian-Nuñez, D. A., Montañez-Escalante, P. I., da Conceigao-Dos Santos, L. F., Estrada-Medina, H., & Jiménez-Osornio, J. J. (2022). Efecto de tres especies leguminosas sobre la fertilidad de un Luvisol de trópico subhúmedo. Ecosistemas y recursos agropecuarios, 9(2).
dc.relation.referencesCoral, D. (2001). Impacto de las practicas agricolas sobre la macrofauna del suelo en la cuenta alta del lago Gamues. Colombia: Universidad Nacional de Colombia sede Palmira.
dc.relation.referencesCrane, J. H., Balerdi, C. F., & Maguire, I. (2005). Banana growing in the Florida home landscape. Institute of Food and Agricultural Science, HS, 10.
dc.relation.referencesCristancho, J., Munévar, F., Acosta, A., Santacruz, L., & Torres, M. (2007). Relación de las características edáficas y el desarrollo del sistema de raíces de la palma de aceite (Elaeis guineensis Jacq). Palmas, 28(1), 21-29.
dc.relation.referencesCueva, F. T. C., Guerrero, J. N. Q., & Batista, R. M. G. (2022). Mulch Orgánico: aplicación y efecto en el cultivo de Banano (musa paradisiaca, l.). Revista Científica Agroecosistemas, 10(3), 65-71.
dc.relation.referencesDías, F.P.M.; Santos, T.R.; Nuenes, F.J.; Lima, F.S.; & Sousa, C.S. (2013). Cambios en el pH del suelo incubado con residuos de compost orgánico. En: XXXIV congreso brasileñi de la ciencia del suelo, 4 2013, Florianopolis-SC. Actas… Editorial: EPagri y SBCS.
dc.relation.referencesDouxchamps, S., Rao, I. M., Peters, M., Van der Hoek, R., Schmidt, A., Martens, S., ... & Oberson, A. (2014). Farm-scale tradeoffs between legume use as forage versus green manure: The case of Canavalia brasiliensis. Agroecology and Sustainable Food Systems, 38(1), 25-45.
dc.relation.referencesEspinoza, Y., Lozano, Z., & Malpica, L. (2017). Efecto del sistema labranza sobre la estructura y fracciones de carbono y nitrógeno del suelo y su impacto en el desarrollo del cultivo de maíz. Revista la Facultad de Agronomia de la Universidad del Zulia, 34(4), 94-100.
dc.relation.referencesEvelin, D., Mosquera, G., & Paz, I. (2013). Relación entre cobertura, perímetro del tallo de plátano y actividad microbiana del suelo en Timbío, Cauca. Suelos Ecuatoriales, 43(1), 46-52.
dc.relation.referencesFalco, L. B., y Momo, F. (2010). Selección de hábitat: efecto de la cobertura y tipo de suelo en lombrices de tierra. Acta zoológica mexicana, 26(SPE2), 179-187.
dc.relation.referencesFAO (La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación). 2018. Manual de prácticas integradas de Manejo y Conservación de suelos [en línea] disponible ftp://ftp.fao.org/agl/agll/docs/lw8s.pdf 19 de julio 2018).
dc.relation.referencesFontes, D., Mazorra, C., Pulido, L., Cubillas, N., Hernández, N., Lazo, M., ... & Rodríguez, W. (2008). Teramnus labialis: Leguminosa promisoria para la producción diversificada en fincas citrícolas. Zootecnia tropical, 26(3), 351-354.
dc.relation.referencesGallardo, L. J. F. (2016). Materia orgánica del suelo. Residuos orgánicos, humus, compostaje y captura de carbono. Sociedad Iberoamericana de física y química ambiental. Salamanca, España. 387
dc.relation.referencesGauggel, C. A., Sierra, F., & Arévalo, A. (2005). The problems of banana root deterioration and its impact on production: Latin America’s experience. In Banana Root System: towards a better understanding for its productive management: Proceedings of an international symposium/Sistema Radical del Banano: hacia un mejor conocimiento para su manejo productivo: Memorias de un simposio internacional (p. 13).
dc.relation.referencesGenro Junior, S. A., Reinert, D. J., & Reichert, J. M. (2004). Variabilidade temporal da resistência à penetração de um Latossolo argiloso sob semeadura direta com rotação de culturas. Revista Brasileira de Ciência do Solo, 28, 477-484.
dc.relation.referencesGirón, J. B., Calle, E. A. D., y Etter, A. (2009). Modelación del efecto de escenarios de cobertura sobre la migración de nutrientes (N, P 2 O 5) en la cuenca alta del río Magdalena (Huila, Colombia). Ingeniería y universidad, 13(2), 7.
dc.relation.referencesGomez, F. (2015). efectividad de obras de conservación de suelos implementadas en la finca la Milagrosa, municipio de Comuapa. Boaco, Nicaragua: Unan-Managua.
dc.relation.referencesGómez, F. (2015). efectividad de obras de conservación de suelos implementadas en la finca la Milagrosa, municipio de Comuapa. Boaco, Nicaragua: Unan-Managua
dc.relation.referencesGordillo, O. P., Fischer, G., & Guerrero, R. (2004). Efecto del riego y de la fertilización sobre la incidencia del rajado en frutos de uchuva (Physalis peruviana L.) en la zona de Silvania (Cundinamarca). Agronomía Colombiana, 22(1), 53-62.
dc.relation.referencesGuerrero, P. E. V., & Carrillo, C. J. E. C. (2018). Efecto de riegos presurizados sobre propiedades físicas de un suelo bananero asociado con Kudzu (Pueraria phaseoloides Benth). Revista Científica Agroecosistemas, 6(1), 34-45.
dc.relation.referencesGutiérrez, I. R. (2002). Coberturas vivas de leguminosas en el plátano (Musa sp.) FHIA 03. Cultivos tropicales, 23(3), 11-17.
dc.relation.referencesGutiérrez, I. R. (2002). Coberturas vivas de leguminosas en el plátano (Musa sp.) FHIA 03. Cultivos tropicales, 23(3), 11-17.
dc.relation.referencesMorita, K., & Matsumoto, K. I. (2018). Corrigendum to “redd+ financing to enhance climate change mitigation andadaptation and biodiversity co-benefits: Lessons from the global environment facility”[agrivita journal of agricultural science, 40 (1), 118-130]. Agrivita, 40(3), 567-568
dc.relation.referencesHartwig, N. L., & Ammon, H. U. (2002). Cover crops and living mulches. Weed science, 50(6), 688-699.
dc.relation.referencesHernández, C. L., Ramos, J., del Pino Rodríguez, M., & Hernández, I. D. L. (2007). Efecto del estiércol de vacuno en la estabilidad estructural y la actividad biológica de un suelo bajo manejo agrícola. Acta Biológica Venezuelica, 27(2), 19-30.
dc.relation.referencesIDEAM (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales). (2018). Promedios climatológicos. www.ideam.gov.co/web/tiempo-y-clima/clima. [20 junio 2018].
dc.relation.referencesJuárez, J. L., Rivero, C., & Rodríguez, J. (2004). Efecto del uso de coberturas sobre las fracciones y disponibilidad del fósforo del suelo. Venesuelos, 12(1-2), 16-24.
dc.relation.referencesKanazawa, K., & Sakakibara, H. (2000). High content of dopamine, a strong antioxidant, in cavendish banana. Journal of agricultural and food chemistry, 48(3), 844-848.
dc.relation.referencesKumar, D., Pandey, V., & Nath, V. (2012). Growth, yield and quality of vegetable banana Monthan (Banthal-ABB) in relation to NPK fertigation. Indian Journal of Horticulture, 69(4), 467-471.
dc.relation.referencesLabrada, R. (2004). Manejo de malezas para países en desarrollo. Addendum 1. Roma (Italy).
dc.relation.referencesLahav, E., & Turner, D. (1992). Fertilización del banano Para rendimientos altos. In Fertilización del banano Para rendimientos altos (pp. 1-71).
dc.relation.referencesLal, R. (2015). Restoring Soil Quality to Mitigate Soil Degradation. Sustainability, 7, 5875–5895.
dc.relation.referencesLinzer, K. (1999). Uso y manejo de la Mucuna en relación con recomendaciones técnicas formales. Centro de Investigación Agrícola Tropical, Santa Cruz, Bolivia.
dc.relation.referencesLlamoja Rios, V. O. (2014). Recuperación de suelo degradado mediante el establecimiento de cuatro especies de papilionácea en el sector supte san Jorge, tingo maría.
dc.relation.referencesPérez-López, E. (2013). Análisis de fertilidad de suelos en el laboratorio de Química del Recinto de Grecia, Sede de Occidente, Universidad de Costa Rica. Intercedes, 14(29), 06-18.
dc.relation.referencesLópez, A., & José, E. M. (1995). Manual de nutrición y fertilización del banano
dc.relation.referencesLozano, Z., Bravo, C., Hernández, R., Mora, R., & Aular, L. (2018). Efecto de los cultivos de cobertura sobre la materia orgánica y la estabilidad estructural de un suelo de sabana bajo sistemas de manejo conservacionista. Revista de la Facultad de Agronomía, 44(2), 61-61.
dc.relation.referencesLozano, Z., Romero, H., & Bravo, C. (2010). Influencia de los cultivos de cobertura y el pastoreo sobre las propiedades físicas de un suelo de sabana. Agrociencia, 44(2), 135-146.
dc.relation.referencesMADR (ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural). (2023). La cadena del banano en Colombia una mirada global de su estructura y dinámica 1991-2005. Documento de trabajo N°.60. Ministerio de Agricultura y desarrollo Rural, observatorio agrocadenas, Bogotá.
dc.relation.referencesMalamoud, K., McBratney, A. B., Minasny, B., & Field, D. J. (2009). Modelling how carbon affects soil structure. Geoderma, 149(1-2), 19-26.
dc.relation.referencesMartí, O. R., Reyes, P. P., Vila, Y. C., Rodríguez, M. C., & García, M. C. N. (2020). Canavalia ensiformis (L): en propiedades químicas de un suelo Fluvisol diferenciado. Revista científica del Amazonas, 3(6), 65-75.
dc.relation.referencesMartínez Acosta, A. M., & Cayón Salinas, D. G. (2011). Dynamics of Growth and Development of Banana (Musa AAA Simmonds cvs. Gran Enano and Valery). Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín, 64(2), 6055-6064.
dc.relation.referencesMartínez, J., Romero, J., Zuluaga, J., Berrío, E., Gutiérrez, B., Roveda, G., ... & Rodríguez, M. (2010). Efecto de la labranza y coberturas leguminosas sobre propiedades físicas del suelo en sistemas con melina en el Caribe colombiano. Suelos Ecuatoriales, (2), 189-194.
dc.relation.referencesMcIntyre, B. D., Speijer, P. R., Riha, S. J., & Kizito, F. (2000). Effects of mulching on biomass, nutrients, and soil water in banana inoculated with nematodes. Agronomy Journal, 92(6), 1081-1085.
dc.relation.referencesMercado Ramos, G. C. Efecto de la cobertura vegetal de leguminosas en la produccion de banano organico cv. enano gigante Musa acuminata, en Sud Yungas, La Paz (Doctoral dissertation).
dc.relation.referencesMoreira, B. R., Zambrano, V. M., Durango, W., Vivar, F. M., Zenteno, M. D. C., Chávez, J. C., & Mendoza, B. L. (2017). Evaluación de enmiendas orgánicas sobre la respiración microbiana del suelo y variables agronómicas en banano. Journal of Science and Research: Revista Ciencia e Investigación, 2(8), 28-32.
dc.relation.referencesNascimiento, J. T.; Silva, I. D.F.D.; Santiago, R.D.; Silva neto, L. D.F.D. (2003). Efecto de las leguminosas sobre las características químicas y la materia orgánica de un suelo degradado. Revista brasileña de ingeniería agrícola y ambiental, v. 7, 2003.
dc.relation.referencesNavaneethakrishnan, K. S., Gill, M. I. S., & Kumar, S. R. (2013). Effect of different levels of N and P on ratoon banana (Musa spp. AAA). J Hortic For, 5(6), 81-91.
dc.relation.referencesONU (Organización de las Naciones Unidas). (2016). BANANO. Conferencia de las Naciones Unidas sobre comercio y desarrollo. https://unctad.org/es/system/files/official-document/INFOCOMM_cp01_Banana_es.pdf
dc.relation.referencesOsorio Mosquera, A. I. (2012). Efecto de materiales orgánicos, fertilizantes e inóculos microbiales sobre el crecimiento y nutrición de plántulas de vainilla (Vanilla planifolia Jacks) (Doctoral dissertation
dc.relation.referencesParedes Valencia, H., Gómez-Carabalí, A., Galvis Quintero, J. H., & León Sarmiento, L. A. (2010). Cambios en las propiedades físicas de un Inceptisol por la adición de substrato degradado con el hongo Pleurotus ostreatus. Acta Agronómica, 59(1), 73-79.
dc.relation.referencesQuispe, S. S., Mendoza Dávalos, K., Sangay-Tucto, S., y Cosme De La Cruz, R. C. (2021). Uso de coberturas vegetales en el manejo sostenible del suelo asociado al cultivo de maíz amiláceo (Zea mays L.). Scientia Agropecuaria, 12(3), 329-336.3
dc.relation.referencesRajput, N. (2015). Methods of preparation of nanoparticles-a review. International Journal of Advances in Engineering & Technology, 7(6), 1806
dc.relation.referencesRenté-Martí, O., Nápoles-García, M. C., Pablos-Reyes, P., & Vargas-Batis, B. (2018). Efecto de Canavalia ensiformis (L). En propiedades físicas de un suelo Fluvisol diferenciado en Santiago de Cuba. Cultivos Tropicales, 39(2), 59-64.
dc.relation.referencesRey, B. (2014). Evaluación del efecto ambiental y agronómico de la aplicación de tusa o racimos vacíos (EFB) de la palma de aceite sobre acuíferos superficiales y perfil del suelo.
dc.relation.referencesRobinson J.C. (2002). Bananas and Plantains. CAB International. Wallingford, Oxon, UK. 238pp.
dc.relation.referencesRodríguez Cadena, A. C. (2009). Estudio de factibilidad para la producción y comercialización de banano (Musa sp.), variedad gran enano Cavendish, en Quevedo, provincia de Los Rios (Bachelor's thesis, Quito: USFQ, 2009).
dc.relation.referencesRodríguez, C., Cayón, G., & Mira, J. J. (2006). Influencia del seudotallo de la planta madre cosechada sobre el crecimiento y producción del hijo de sucesión en banano (Musa AAA Simonds). Agronomía colombiana, 24(2), 274-279.
dc.relation.referencesRodríguez, J. A., Sepúlveda, I. C., Camargo García, J. C., & Galvis Quintero, J. H. (2009). Pérdidas de suelo y nutrientes bajo diferentes coberturas vegetales en la zona Andina de Colombia. Acta agronómica, 58(3), 160-166.
dc.relation.referencesRoig, J. L. D., & Arnáiz, M. G. (2000). Riesgos sobre la salud de los alimentos modificados genéticamente: una revisión bibliográfica. Revista española de salud publica, 74.
dc.relation.referencesRondón Salas, T. (2013). Evaluación de la materia orgánica en la materia orgánica en suelos bajo el cultivo de banano (Musa AAA), en el estado Aragua (Doctoral dissertation).
dc.relation.referencesRosado, T., Monção, O., Gontijo, I., & Pires, F. (2012). Efeito da cobertura vegetal nos atributos físicos de um LATOSSOLO AMARELO cultivado com banana. Enciclopédia Biosfera, 8(15).
dc.relation.referencesRuiz, E., & López, D. L. M. (2014). Revisión de literatura sobre beneficios asociados al uso de coberturas leguminosas en palma de aceite y otros cultivos permanentes. Palmas, 35(1), 53-64
dc.relation.referencesSalomão, P. E. A., & Hirle, R. E. W. (2019). Estudo da influência das queimadas nas propriedades química y banco de sementes dos solos do Vale do Mucuri. Research, Society and Development, 8(12), e358121799.
dc.relation.referencesSaltos, R. V. A., Vargas, D. C., Perez, L. M., Guatatoca, M. K. T., & Tuti, B. T. P. (2023). Cobertura del suelo sobre la concentración de nutrientes en un agroecosistema en Napo, Ecuador1. Agronomía Mesoamericana, 34(3), 54138
dc.relation.referencesSánchez-Sáenz, C. M., Menezes de Souza, Z., Eiji Matsura, E., & Salomão de Freitas, N. R. (2010). Efecto de la cobertura en las propiedades del suelo y en la producción de fríjol irrigado. Revista UDCA Actualidad & Divulgación Científica, 13(2), 41-50.
dc.relation.referencesMira Castillo, J. J., & Sánchez Torres, J. D. (2018). Principios para la nutrición del cultivo de banano.
dc.relation.referencesSanclemente-Reyes, O. E., & Patiño-Torres, C. O. (2015). Efecto de Mucuna pruriens como abono verde y cobertura, sobre algunas propiedades físicas del suelo. Entramado, 11(1), 206-211.
dc.relation.referencesSidle, R. C., Ziegler, A. D., Negishi, J. N., Nik, A. R., Siew, R., & Turkelboom, F. (2006). Erosion processes in steep terrain—Truths, myths, and uncertainties related to forest management in Southeast Asia. Forest ecology and management, 224(1-2), 199-225.
dc.relation.referencesSilva, J. T. A. D., Silva, I. P., & Pereira, R. D. (2011). Adubação fosfatada em mudas de bananeira'Prata Anã'(AAB), cultivadas em dois latossolos. Revista Ceres, 58, 238-242.
dc.relation.referencesSoriano, R. S., & Díaz, G. (2019). La producción de bananos asociados con leguminosas y plantas forrajeras en la República Dominicana. Ciencia, Ambiente y Clima, 2(2), 59-65.
dc.relation.referencesSoriano, R. S., y Díaz, G. (2019). La producción de bananos asociados con leguminosas y plantas forrajeras en la República Dominicana. Ciencia, Ambiente y Clima, 2(2), 59-65.
dc.relation.referencesSoto B., M. 2008. Bananos: técnicas de producción, manejo poscosecha y comercialización [CD ROMI. 3. ed. Corr. y aum. San José, C.R. 1090 p
dc.relation.referencesStone, L. F., & Silveira, P. D. (2001). Efeitos do sistema de preparo e da rotação de culturas na porosidade e densidade do solo. Revista Brasileira de Ciência do Solo, 25, 395-401.
dc.relation.referencesSwanton, C. J., & Booth, B. D. (2004). Management of Weed Seedbanks in the context of populations and communities1. Weed Technology, 18(sp1), 1496-1502.
dc.relation.referencesTabora, P. (2000). Práctica de coberturas muertas en el trópico húmedo para la actividad de microorganismos benéficos [recurso electrónico].
dc.relation.referencesTipantuña Bautista, L. E. (2017). Propuesta metodológica para el análisis de la respuesta espectral en plantaciones de banano a la presencia de plagas y enfermedades, caso de estudio: cantón San Jacinto de Yaguachi, sector Tres Postes, provincia del Guayas.
dc.relation.referencesTorres Bazurto, J., Sanchez, J. D., & Cayón Salinas, D. G. (2017). Nutrient accumulation models in the banana (Musa AAA Simmonds cv. Williams) plant under nitrogen doses. Acta Agronómica, 66(3), 391-396.
dc.relation.referencesTurner, D. W., & Rosales, F. E. (2005). Sistema Radical del Banano: hacia un mejor conocimiento para su manejo productivo: Memorias de un simposio internacional, San José, Costa Rica, 3-5 noviembre 2003.
dc.relation.referencesVargas Calvo, A. (1997). Cultivo de banano (Musa AAA) y plátano (Musa AAB) en presencia y ausencia de una cobertura vegetal viva (Arachis pintoi CIAT-18748)[Banana (Musa AAA) and plantain (Musa AAB) culture in presence and absence of a cover crop (Arachis pintoi CIAT-18748)].
dc.relation.referencesVARGAS, C., VALDIVIA, E. (2005). Recuperación, mediante leguminosas rastreras, de suelos degradados (ex cocales) en la selva alta del Perú.
dc.relation.referencesVelasco-Pesántez, D. F., Sánchez-Sánchez, R. E., Quevedo-Guerrero, J. N., Chabla-Carrillo, J. E., & García-Batista, R. M. (2024). Mulch y microorganismos eficientes: efectos en el manejo de salinidad del suelo en banano. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 7(Suplemento 1), 221-233.
dc.relation.referencesVerhulst, N., Govaerts, B., Verachtert, E., Castellanos-Navarrete, A., Mezzalama, M., Wall, P. C., ... & Sayre, K. D. (2010). Conservation agriculture, improving soil quality for sustainable production systems. Advances in soil science: food security and soil quality, 1799267585, 137-208.
dc.relation.referencesVillarreal-Núñez, J., Pla-Sentis, I., Agudo-Martínez, L., Villaláz-Perez, J., Rosales, F., & Pocasangre, L. (2013). Índice de calidad del suelo en áreas cultivadas con banano en Panamá. Agronomía mesoaméricana, 24(2), 301-315
dc.relation.referencesWiesmeier, M., Urbanski, L., Hobley, E., Lang, B., von Lützow, M., Marin-Spiotta, E., ... & Kögel-Knabner, I. (2019). Soil organic carbon storage as a key function of soils-A review of drivers and indicators at various scales. Geoderma, 333, 149-162.
dc.relation.referencesWILLIAM, E. L. E. (2021). Uso de bioestimulante radicular como complemento a la fertilización en el cultivo de banano (Musa paradisiaca AAA), Guayas Ecuador (Doctoral dissertation, UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR).
dc.relation.referencesYanac Palacios, M. (2018). Efecto comparativo de tres tipos de cobertura vegetal en el mejoramiento de suelos degradados en el distrito de Monzón 2017.
dc.relation.referencesZapata, R.D. & N. Osorio. (2010). La materia orgánica del suelo (p, 361 – 363). In Burbano H. y F. Silva (edt). Ciencia del Suelo. Principios básicos. Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo. SCCS. Editorial Guadalupe. Bogotá.
dc.relation.referencesZhang XiYing, Z. X., Pei Dong, P. D., & Hu ChunSheng, H. C. (2002). Conserving groundwater for irrigation in the North China Plain.
dc.relation.referencesZheng, S. J., & Yang, J. L. (2005). Target sites of aluminum phytotoxicity. Biologia Plantarum, 49(3), 321-331.
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2025
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad de Córdoba
dc.subject.keywordsPalm rachis
dc.subject.keywordsConventional management
dc.subject.keywordsTropical kudzu
dc.subject.keywordsPhysical properties of soils
dc.subject.keywordsSoil biology
dc.subject.proposalRaquis de palma
dc.subject.proposalManejo convencional
dc.subject.proposalKudzu tropical
dc.subject.proposalPropiedades fisicas de suelos
dc.subject.proposalBiologia de suelos
dc.titleEvaluación del efecto de las coberturas raquis de palma y kudzu tropical (Pueraria Phaseoloides) sobre las propiedades del suelo, crecimiento y producción del cultivo de banano (Mussa aab simonds) en el Urabá antioqueño
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
INFORME FINAL EVER CAUSIL.pdf
Tamaño:
1.15 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
1 AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN DE DOCUMENTOS.pdf
Tamaño:
238.11 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones