Publicación: Creación de artefactos tecnológicos con materiales reciclables para mejorar las prácticas ambientales en los estudiantes de grado 7º de la Institución Educativa La Ribera
dc.contributor.advisor | Ramos Martínez, Oscar David | spa |
dc.contributor.author | Martínez Zarante, Eder | |
dc.contributor.author | Sierra Cárdenas, Jorge Andrés | |
dc.date.accessioned | 2023-08-01T18:48:02Z | |
dc.date.available | 2023-08-01T18:48:02Z | |
dc.date.issued | 2023-07-30 | |
dc.description.abstract | El presente proyecto de investigación tiene como objetivo principal mejorar las prácticas ambientales en los estudiantes de séptimo grado de la Institución Educativa la Ribera. El trabajo se enfoca en utilizar materiales reciclables para la creación de artefactos tecnológicos, lo que implica la reutilización de materiales existentes y la reducción de residuos. Los estudiantes participaron activamente en el proceso de diseño y construcción de estos artefactos, aplicando el enfoque DIY/DIT (Do It Yourself / Do It Together). El proyecto buscó educar a los estudiantes sobre la importancia de la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. A través de actividades prácticas, aprendieron sobre los principios del reciclaje, la reutilización y la reducción de residuos. Además, adquirieron habilidades técnicas y creativas al diseñar y construir sus propios artefactos tecnológicos. Los estudiantes trabajaron en equipos, compartiendo conocimientos y colaborando en la creación de los artefactos. Se espera que, a través de este proyecto, los estudiantes adquieran conciencia ambiental y desarrollen habilidades prácticas en el ámbito de la tecnología y la sostenibilidad. Además, se buscó generar un impacto positivo en la comunidad educativa, promoviendo prácticas ambientales responsables y mostrando cómo se pueden aprovechar los materiales reciclables en la creación de artefactos tecnológicos. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Licenciado(a) en Informática | spa |
dc.description.modality | Trabajos de Investigación y/o Extensión | spa |
dc.description.tableofcontents | DEDICATORIA 2 | spa |
dc.description.tableofcontents | AGRADECIMIENTOS 3 | spa |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN 4 | spa |
dc.description.tableofcontents | ABSTRACT 6 | spa |
dc.description.tableofcontents | CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 12 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 14 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 14 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.3.1 Objetivo General 14 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.3.2 Objetivos Específicos 14 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.4 SUPUESTO 15 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.5 JUSTIFICACIÓN 15 | spa |
dc.description.tableofcontents | CAPÍTULO 2 MARCO REFERENCIAL 19 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.1 ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS 19 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.2 MARCO CONTEXTUAL 21 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.3 MARCO LEGAL 22 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.4 MARCO TEÓRICO 23 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.5 MARCO CONCEPTUAL 25 | spa |
dc.description.tableofcontents | CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA 26 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN 26 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.1.1 Diseño de la Investigación 27 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.1.2 Línea y sublínea de investigación del programa de Licenciatura en Informática 30 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.2 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS CATEGORÍAS 31 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.3 POBLACIÓN Y MUESTRA 32 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 33 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4 DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN 35 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.1 DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN 35 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5 RESULTADOS 38 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.1 RESULTADOS 38 | spa |
dc.description.tableofcontents | 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 59 | spa |
dc.description.tableofcontents | 6.1 CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIÓN 59 | spa |
dc.description.tableofcontents | 6.2 RECOMENDACIONES 60 | spa |
dc.description.tableofcontents | 7 REFERENCIAS 60 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/7542 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación y Ciencias Humanas | spa |
dc.publisher.place | Montería, Córdoba, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Informática y Medios Audiovisuales | spa |
dc.rights | Copyright Universidad de Córdoba, 2023 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.keywords | Recycling | spa |
dc.subject.keywords | Reuse | spa |
dc.subject.keywords | Artifact creation | spa |
dc.subject.keywords | Practical | spa |
dc.subject.keywords | Sustainable | spa |
dc.subject.keywords | Environmental | spa |
dc.subject.proposal | Reciclaje | spa |
dc.subject.proposal | Reutilización | spa |
dc.subject.proposal | Creación de artefactos | spa |
dc.subject.proposal | Práctica | spa |
dc.subject.proposal | Sostenible | spa |
dc.subject.proposal | Ambiental | spa |
dc.title | Creación de artefactos tecnológicos con materiales reciclables para mejorar las prácticas ambientales en los estudiantes de grado 7º de la Institución Educativa La Ribera | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | spa |
dcterms.references | Araque, W; Hurtado, L; Rodriguez, S. (2020). Transformación del plástico de un solo uso en bienes útiles con estudiantes de los grados sexto y séptimo de la Institución Educativa Matilde Anaray del municipio de Socha, Boyacá. Recuperado de https://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/3411 | spa |
dcterms.references | Cardona C, M. del C., & Vásquez Riera, B. D. (2020). Elaboración de productos con material de provecho dirigido a nivel de Educación Media. Warisata - Revista De Educación, 2(4), 10–23. | spa |
dcterms.references | Definiciones teóricas y áreas de investigación propuestas desde el constructivismo: recuperado de: liber. v.18 n.2 Lima jul./dic. 2012 http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-48272012000200004 | spa |
dcterms.references | Espitia, D; Atencio, M; Hawasly, R. (2020). Estrategia didáctica haciendo uso de materiales educativos elaborados con residuos reciclables para el desarrollo de valores ambiental en el grado preescolar. Recuperado de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/29383/2020atencioespitiahawasly1. pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Gusqui Alex Armando, Silvana Natalia (2020). Recurso didáctico con material reciclado en el proceso de enseñanza aprendizaje de las Ciencias Naturales con estudiantes de octavo año de educación básica de la Unidad Educativa Combatientes de Tapi recuperado el 21 de enero del 2021, de http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/7926. | spa |
dcterms.references | Hofverberg hanna, Maivorsdotter Ninitha. (2018). Reciclaje, artesanía y aprendizaje: un análisis empírico de cómo los estudiantes aprenden con prendas y desechos textiles en un proyecto de remake escolar, volumen 24 N° 6. Recuperado el 21 de enero del 2021, de https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/13504622.2017.1338672 | spa |
dcterms.references | Natalichio Ricardo, (2019). Recursos para maestros: Cómo reducir el desperdicio en las escuelas-ECOPORTAL. Recuperado de https://www.ecoportal.net/temas-especiales/basura-residuos/residuos/como-reducir-el- desperdicio-en-las-escuelas/ | spa |
dcterms.references | Nazareno Rincones, Favio- (2019). Asociación Medio Ambiente y desarrollo sostenible de América Latina. Reciclaje Sostenible. Recuperado el 21 de enero del 2021, de: http://www.informeavina2009.org/espanol/reciclaje.html | spa |
dcterms.references | Newball, J. 2021). Estrategia pedagógica educación ambiental para generar hábitos de reciclaje en estudiantes de octavo, caso Institución Educativa María Inmaculada. Recuperado de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/38641/2021JeniceNewball.pdf?sequence=1 &isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Padilla J, Sugeis A.(2020). “Fortalecimiento de estrategias de proyectos de educación y sensibilización ambiental en instituciones educativas de la ciudad de Montería” repositorio recuperado de: https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/2705 | spa |
dcterms.references | Rivadeneira, M. (2001): "Selección y optimización de recursos materiales favorecedores del aprendizaje en la escuela". Revista Digital EF Escola. Año 7. Nº 35. Buenos Aires. | spa |
dcterms.references | Ruiz, J. & Morales, C. (2000): "Utilización de material reciclado en la Escuela Primaria ". Escuela Canaria del Educación. Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias. Tenerife. | spa |
dcterms.references | Sampieri (2006), La entrevista-informecualitativo. Recuperado de: https://informescualitativos.blogspot.com/2013/10/tipos-de- entrevistas.html#:~:text=Seg%C3%BAn%20Sampieri%20(2006)%2C%20las,sujeto%20y%20an ota%20las%20respuestas | spa |
dcterms.references | Smith, S. (2018). La educación ambiental. Foro iberoamericano de gestión y derecho ambiental. Diciembre: http://campus.ouiiohe.org/foroderechoambiental/?p=34#more-34 | spa |
dcterms.references | Usta, M. (2020). “Tecnodinámicos: Reciclar, reducir, reutilización y transformación de residuos tecnológicos para el cuidado del ambiente. Recuperado de http://cordoba751.cun.edu.co/wp-content/uploads/2015/07/Reciclar_Reducir.pdf | spa |
dcterms.references | Vecchio, Alejandro. «Residuos y reciclaje en la narrativa de Pedro Juan Gutiérrez». Mitologías hoy, [en línea], 2018, Vol. 17, pp. 199-0, https://raco.cat/index.php/mitologias/article/view/338508 [Consulta: 23-01-2022]. | spa |
dcterms.references | Velásquez, C. (1998): "¡Jugamos con lo que tiramos! Una propuesta de reutilización de materiales de desecho para la práctica educativa Empresarial". En "Actividades Extraescolares. Una propuesta alternativa". INDE. Barcelona. | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
Archivos
Bloque original
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: