Publicación:
Comportamiento del embarazo adolescente en el municipio de Cereté, Córdoba

dc.contributor.advisorHerrera, Concepción
dc.contributor.authorDiney Zazir Moreno Mestra
dc.date.accessioned2025-07-14T17:52:00Z
dc.date.available2025-07-14T17:52:00Z
dc.date.issued2025-07-09
dc.description.abstractIntroducción: El embarazo en la adolescencia que conduce a la maternidad temprana implica riesgos que impactan fuertemente en la trayectoria de vida de miles de mujeres en América Latina, sus efectos son múltiples y se extienden tanto al nivel de la educación, como del mercado laboral, de la salud e incluso a las economías nacionales (1). Colombia no es ajena a esta situación de salud pública. Objetivo: Determinar el comportamiento del embarazo adolescente durante el año 2022 en el municipio de Cereté – Córdoba con el fin de contribuir en futuras decisiones o estrategias sobre este problema de salud pública. Metodología: El presente estudio es de tipo descriptivo, con enfoque cuantitativo para poder explicar la magnitud de la problemática relacionada al embarazo en adolescentes. La muestra estuvo conformada 183 adolescentes embarazadas atendidas en una Empresa Social del Estado (E.S.E.) de Cereté. Resultados: Se pudo determinar características sociodemográficas y personales de las participantes de las 183 adolescentes que ingresaron Control Prenatal (CP). El promedio de edad es de 17 años, además, la mayoría de las adolescentes se encuentran en el régimen subsidiado con el 97,81% (n=179) de los adolescentes, por otro lado, el 62,30% (n=114) del grupo de adolescentes residen en la zona urbana del municipio. Asimismo, el 61,2% (n=112) de las adolescentes reportaron estar solteras, mientras que el 50,82% (n=93) reportaron tener un nivel de escolaridad de secundaria incompleta o solo haber cursado hasta primaria. No se pudo demostrar asociación entre las variables nivel educativo y zona de residencia con el embarazo en adolescentes. Conclusiones: Las adolescentes residentes en zonas urbanas presentaron mayor número de embarazos en comparación a las mujeres que habitan en las zonas rurales del municipio, sin embargo, no se presenta una relación entra las variables Nivel Educativo y etapa de la adolescencia, igualmente para las variables Nivel Educativo y Zona de residencia.
dc.description.degreelevelMaestría
dc.description.degreenameMagíster en Salud Pública
dc.description.modalityTrabajos de Investigación y/o Extensión
dc.description.tableofcontentsRESUMEN 11
dc.description.tableofcontentsABSTRACT 12
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN 13
dc.description.tableofcontents1. OBJETIVOS 15
dc.description.tableofcontents1.1 GENERAL 15
dc.description.tableofcontents1.2 ESPECÍFICOS 15
dc.description.tableofcontents2. MARCO DE REFERENCIA 16
dc.description.tableofcontents2.1 MARCO HISTÓRICO 16
dc.description.tableofcontents2.2 MARCO TEÓRICO 19
dc.description.tableofcontents2.2.1 Teoría del estudio 19
dc.description.tableofcontents2.2.2 Literatura del evento en estudio: embarazo en la adolescencia 21
dc.description.tableofcontents2.3 MARCO CONCEPTUAL 25
dc.description.tableofcontents2.4 MARCO CONTEXTUAL 27
dc.description.tableofcontents2.5 MARCO LEGAL 29
dc.description.tableofcontents2.6 MARCO INVESTIGATIVO 38
dc.description.tableofcontents3. METODOLOGÍA 44
dc.description.tableofcontents3.1 TIPO DE ESTUDIO 44
dc.description.tableofcontents3.2 UNIDAD DE ANÁLISIS 46
dc.description.tableofcontents3.3 POBLACIÓN 46
dc.description.tableofcontents3.4 MUESTRA Y MUESTREO 46
dc.description.tableofcontents3.5 CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN 46
dc.description.tableofcontents3.6 ESCENARIO DE ESTUDIO 47
dc.description.tableofcontents3.7 MATERIALES 47
dc.description.tableofcontents3.8 ASPECOS ÉTICOS 48
dc.description.tableofcontents3.9 PROCESAMIENTO DE LOS DATOS 49
dc.description.tableofcontents3.10 PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN 51
dc.description.tableofcontents3.11 ASPECTOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL Y DERECHOS DE AUTOR 51
dc.description.tableofcontents3.12 SOCIALIZACIÓN DE LOS HALLAZGOS 52
dc.description.tableofcontents4. ANÁLISIS DE RESULTADOS 53
dc.description.tableofcontents4.1 CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS 53
dc.description.tableofcontents4.2 COMPORTAMIENTO DE LOS EMBARAZOS EN EL PERIODO DE ESTUDIO 55
dc.description.tableofcontents4.3 PREVALENCIA E INCIDENCIA DE EMBARAZOS EN ADOLESCENTES 58
dc.description.tableofcontents4.4 TENDENCIA DEL COMPORTAMIENTO DE LOS EMBARAZOS SEGÚN PERIODOS EPIDEMIOLÓGICOS 60
dc.description.tableofcontents4.5 COMPORTAMIENTO DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES 65
dc.description.tableofcontents4.6 ASOCIACIONES ESTADÍSTICAS ENTRE LAS VARIABLES DE INTERÉS 71
dc.description.tableofcontents5. DISCUSIÓN 76
dc.description.tableofcontents6. CONCLUSIÓN 79
dc.description.tableofcontents7. RECOMENDACIONES 81
dc.description.tableofcontentsREFERENCIAS 83
dc.description.tableofcontentsANEXOS 90
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad de Córdoba
dc.identifier.reponameRepositorio Universidad de Córdoba
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unicordoba.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9325
dc.publisherUniversidad de Córdoba
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias de la Salud
dc.publisher.placeMontería, Córdoba, Colombia
dc.publisher.programMaestría en Salud Pública
dc.relation.referencesAlava, E y otros. Causas relacionadas con el embarazo precoz en adolescentes del Canton Babahoyo provincia de Los Rios, Ecuador. 2020, Revista Ciencia y Educación., Vol. 1, págs. 6-16.
dc.relation.referencesAlvarado Erazo, L. Relación entre el funcionamiento familiar y el embarazo de las adolescentes usuarias del Hospital Nacional Hipólito Unanue de Junio a Octubre del año 2016. Facultad de Medicina Humana, Universidad Ricardo Palma. Lima: s.n., 2016. pág. 102, Tesis.
dc.relation.referencesArrieta, J. Configuraciones sobre el embarazo y el lugar de la familia en las prácticas de cuidado en un grupo de adolescentes gestantes de la ciudad de Montería, Córdoba. 2022. Universidad de Córdoba. [En línea] 24 de mayo de 2023. https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/7313?show=full.
dc.relation.referencesAsamblea Nacional Constituyente. Constitución Política de Colombia. Constitución Política Nacional de la República de Colombia. [En línea] 1991. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4125.
dc.relation.referencesBaca Custodio, C. Inadecuado control prenatal y complicaciones materno perinatales en gestantes adolescentes en un hospital de Trujillo-2022. Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad César Vallejo. Trujillo: s.n., 2022. pág. 40, Tesis de pregrado.
dc.relation.referencesBarrios, P. Comunicación entre madres adolescentes y sus padres. Comunicación entre madres adolescentes y sus padres. [En línea] 2019. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/13031.
dc.relation.referencesBello G. Caracterización del embarazo en adolescentes en una institución educativa del Barrio Canta Claro, Montería 2017. [En línea] 2017.[Citado el: 25 de mayo de 2023.]. https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstream/handle/ucordoba/797/CARACTERIZACION%20DEL%20EMBARAZO%20EN%20ADOLESCENTES%20EN%20UNA%20IE%20EL%20BARRIO%20CANTA%20CLARO%20MONTERIA%202017.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
dc.relation.referencesCamaño, E. Embarazo de adolescentes migrantes del Triángulo Norte de Centro América en su tránsito por México: de lo invisible al problema. [En línea] 2018. [Citado el: 20 de mayo de 2023.] https://mora.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1018/398/1/Erika%20Cama%C3%B1o_Embarazo%20adolescentes.pdf.
dc.relation.referencesCastro Acosta, N y Llerena Espinoza, G. Factores socioculturales, nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos y su influencia en adolescentes embarazadas de 14 a 19 años que acuden al servicio de gineco-obstetricia del Hospital Provincial docente Ambato período junio-noviembre del 2014. Departamento de Medicina, Universidad Técnica de Ambato. Ambato: s.n., 2015. pág. 130, Tesis de pregrado
dc.relation.referencesCogollo, R. Aspectos biopsicosociales asociados al embarazo adolescentes. [En línea] 2012. En: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2216-09732012000100019.
dc.relation.referencesColombia. Congreso de la República. Ley 100 DE 1993 Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. [En línea] 23 de diciembre de 1993. [Citado el: 19 de abril de 2023.] https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-100-de-1993.pdf.
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. Ley 1098 de 2006. Por el cual se expide el Código de Infancia y Adolescencia. [En línea] 08 de noviembre de 2006. [Citado el: 02 de abril de 2024.] https://www.oas.org/dil/esp/codigo_de_la_infancia_y_la_adolescencia_colombia.pdf.
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. Ley 1098 de 2006. [En línea]. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley_1098_de_%202006.pdf.
dc.relation.referencesColombia. Ley 1122 de 2007 Por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud. [En línea] 9 de enero de 2007. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-1122-de-2007.pdf
dc.relation.referencesColombia. Congreso de la República. Ley 1616 de 2013. Disponible https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-1616-del-21-de-enero-2013.pdf.
dc.relation.referencesColombia. Congreso de la República. Ley 1751 de 2016. [En línea] 16 de febrero de 2015. [Citado el: 19 de abril de 2023.] https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Ley%201751%20de%202015.pdf.
dc.relation.referencesColombia. Instituto Nacional de Salud de Colombia. Portal SIVIGILA. [En línea] 2022. https://acortar.link/LhyyCD.
dc.relation.referencesColombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Plan Decenal Salud Pública 2022-2031. [En línea] [Citado el: 20 de abril de 2023.] https://www.minsalud.gov.co/plandecenal/Paginas/PDSP-2022-2031.aspx#:~:text=El%20Plan%20Decenal%20de%20Salud%20P%C3%BAblica%20es%20una%20pol%C3%ADtica%20p%C3%BAblica,fundamental%20a%20la%20salud%2C%20el.
dc.relation.referencesColombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Protocolo de atención de embarazo en adolescente. [En línea] 2016. [Citado el: 20 de abril de 2023.] https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SM-Protocolo-atencion-embarazada-menor-15.pdf.
dc.relation.referencesColombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Prevención del embarazo adolescente. [En línea] 17 de 11 de 2021. https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/Embarazo-adolescente.aspx.
dc.relation.referencesCortez, J y Díaz, C. Complicaciones materno-perinatales asociadas al embarazo adolescente: Un estudio de casos y controles. [En línea] 2020. http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/200.
dc.relation.referencesDávila, D y Peña, A. Embarazo en la adolescencia y determinantes de riesgo. [En línea] 2020. [Citado el: 19 de mayo de 2023.] https://repositorio.udem.edu.mx/bitstream/61000/3486/1/33409003141581.pdf.
dc.relation.referencesDíaz Cárdenas, S., González Martínez, F., y Ramos Martínez, K. Historia de Embarazos en estudiantes de programas de salud en una Universidad Pública del Caribe Colombiano. Revista Clínica de Medicina de Familia, 2010; 3(3), 163-169.
dc.relation.referencesFernández Arata, M. El embarazo adolescente: Un problema psicosocial que se mantiene vigente en el Perú. Septiembre de 2015, Revista Cultura, Vol. 29, págs. 59-87.
dc.relation.referencesFavier Torres, M. A., Samón Leyva, M., Ruiz Juan, Y., y Franco Bonal, A. Factores de riesgos y consecuencias del embarazo en la adolescencia. Revista Información Científica. 2018; 97(5), 1043-1053.
dc.relation.referencesFondo de Población de las Naciones Unidas. Consecuencias socioeconómicas del embarazo en la adolescencia en seis países de América Latina y el Caribe. [En línea] 2020. https://lac.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/unfpa_consecuencias_en_6_paises_espanol_1.pdf.
dc.relation.referencesFlórez, C y otros. Fecundidades adolescentes en Colombia. Fecundidad adolescente en Colombia: incidencia, tendencias y determinantes. Un enfoque de historia. [En línea] 08 de 2004. [Citado el: 30 de agosto de 2023.] https://core.ac.uk/download/pdf/6395243.pdf.
dc.relation.referencesFlórez, C y otros. Factores protectores y de riesgo del embarazo adolescente en Colombia. Facultad de Economía., Universidad de los Andes. Bogotà : s.n., 2004. pág. 150, Tesis de pregrado. 1657-5334.
dc.relation.referencesGalván, H. Embarazo adolescente y mortalidad materna en América Latina. [En línea] 2022. [Citado el: 22 de mayo de 2023.] https://lamjol.info/index.php/PDAC/article/view/15028/17736.
dc.relation.referencesGamboa, C. El embarazo adolescente: afectación de la salud y garantía de los derechos. 2012, págs. p, 20.
dc.relation.referencesGavelán Huamán, ZR. Prevalencia de complicaciones maternas y perinatales del embarazo en adolescentes atendidas en el Centro de Salud Tumán, período 2016. Escuela de Postgrado, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Lambayeque: s.n., 2019. pág. 58, Tesis de maestría.
dc.relation.referencesGarcía Minuzzi, M., y otros. Embarazo adolescente ¿Una población de riesgo? Octubre de 2010, Revista del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá, Vol. 29, págs. 139-143.
dc.relation.referencesGómez Palacino, JA. Obstetricia en adolescentes. Julio de 1972, Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología., Vol. 23, págs. 353-358.
dc.relation.referencesGonzález, K. Distribución y Accesibilidad de los Equipamientos de Salud Pública en el Municipio de Cereté del Departamento de Córdoba. [En línea] 2020. [Citado el: 23 de mayo de 2023] https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstream/handle/ucordoba/3448/gonzalezmolinakarinamaria.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=El%20municipio%20de%20Ceret%C3%A9%20limita,de%20C%C3%B3rdoba%20(Figura%201).
dc.relation.referencesGonzález R, M, Rodríguez, Y., Naranjo, JC. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología. Comportamiento del embarazo adolescente en el municipio Jatibonico, Sancti Spíritus, Cuba. Cuba: Editorial de Ciencias Médicas, 2021. Vol. 47, 1.
dc.relation.referencesHeredia, V, y otros. El embarazo en la adolescencia, causas y consecuencias desde el ámbito psicológico. [En línea] 2017. [Citado el: 20 de mayo de 2023.] https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/402.
dc.relation.referencesLópez, L. Determinantes sociales del embarazo en adolescentes. San Antero, 2019. [En línea] 2019. [Citado el: 25 de mayo de 2023.] https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/3078.
dc.relation.referencesLuparello, R. Embarazo adolescente no planificado y determinantes de la salud presentes en. [En línea] 2014. [Citado el: 20 de abril de 2023.] http://lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/luparello_rosalia_cecilia.pdf.
dc.relation.referencesMachado Medrano, S y otros. Factores asociados a la falta de asistencia al control prenatal y consecuencias maternas y perinatales en tres IPS de Sincelejo 2016-2017. Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Sucre. Sincelejo: s.n., 2017. pág. 65, Tesis de pregrado.
dc.relation.referencesMartínez, E., Montero, G., y Zambrano, R. y El embarazo adolescente como un problema de salud pública en Latinoamérica. Revista Espacios, 2020; 41(47), 1-10.
dc.relation.referencesMazuera Arias, R, Trejos Herrera, A y Reyes Ruiz, L. Percepción del embarazo adolescente en el Departamento Norte de Santander, Colombia. 6, noviembre de 2017, Revista Salud Pública, Vol. 19, págs. 733-738.
dc.relation.referencesMendoza, W y Gracia, S. EL EMBARAZO ADOLESCENTE EN EL PERÚ: SITUACIÓN ACTUAL E IMPLICANCIAS PARA LAS Políticas Públicas. [En línea] 2013. https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm_path=/media/assets/rpmesp/v30n3/a17v30n3.pdf.
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. Colombia redujo la tasa de embarazo adolescente. [En línea] 2021. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Colombia-redujo-la-tasa-de-embarazo-adolescente--.aspx.
dc.relation.referencesMolina Gómez, A y otros. Condicionantes y consecuencias sociales del embarazo en la adolescencia. 2, enero de 2019, Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología., Vol. 45, págs. 1-21.
dc.relation.referencesMontenegro, D. y Pacheco. Prevención del embarazo a temprana. [En línea] 04 de 2010. Disponible https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2278.
dc.relation.referencesNiño, B y otros. Concepciones del embarazo en adolescentes gestantes de la ciudad de Bucaramanga. [En línea] 2017. http://www.scielo.org.co/pdf/cuid/v8n3/2216-0973-cuid-08-03-1875.pdf.
dc.relation.referencesObservatorio del Bienestar de la Niñez. Embarazo en adolescentes: Generalidades y percepciones. [En línea] 2015. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/embarazo-adolescente-web2015.pdf.
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. Salud del adolescente. [En línea] [Citado el: 4 de abril de 2023.] https://www.who.int/es/health-topics/adolescent-health#tab=tab_1.
dc.relation.referencesOsorio, I y Hernández, M. Prevalencia de deserción escolar en embarazadas adolescentes de instituciones educativas oficiales del Valle del Cauca, Colombia, 2006. 3, Julio de 2011, Colombia Médica, Vol. 42.
dc.relation.referencesPadilla, J. Según registros obtenidos de la oficina de bienestar de madres gestantes de la alcaldía de Cereté. [En línea] 2017. [Citado el: 20 de mayo de 2023.] https://es.scribd.com/document/412627215/Problematica-social-del-embarazo-en-la-adolescencia-en-el-municipio-de-cerete-Córdoba-Colombia#.
dc.relation.referencesProfamilia. Embarazo en adolescentes en Colombia. Bogotá: s.n., 2022. pág. 19, Nota Política.
dc.relation.referencesProfamilia y Plan Internacional por la niñez colombiana. Determinantes del embarazo adolescente en Colombia: Explicando las causas de las causas. [En línea] 2018. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/informe-determinantes-sociales-embarazo-en-adolescente.pdf.
dc.relation.referencesQuezada, M, Tobón, A y Castrillón, O. Minería de datos: una aplicación para determinar cuáles factores socio-económicos influyen en el embarazo adolescente. [En línea] 2020. [Citado el: 21 de mayo de 2023.] https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=s0718-07642020000600053&script=sci_arttext.
dc.relation.referencesRoa Bernal, JA. Acompañamiento a madres adolescentes en proceso de gestación. [En línea] 30 de 09 de 2018. https://investigandoconarte.wordpress.com/2018/09/30/2596/.
dc.relation.referencesRobaina-Castillo, J.I., Hernández-García, F., y Gómez, L.R. Consideraciones actuales sobre el embarazo en la adolescencia. Universidad Médica Pinareña, 2019; 5(1), 123-133.
dc.relation.referencesRomero, K, Fonseca, L y Carpintero, L. Fluctuaciones del estado emocional en adolescentes embarazadas de zonas rurales en el norte de Colombia. Un estudio cualitativo. [En línea] 2021. [Citado el: 20 de mayo de 2023.] https://idus.us.es/handle/11441/129020.
dc.relation.referencesSam-Soto, S., Osorio-Caballero, M., Rodríguez-Guerrero, R. E., y Pérez-Ramírez, N. P. Comportamiento sexual y anticoncepción en la adolescencia. Acta pediátrica de México. 2014; 35(6), 490-498.
dc.relation.referencesSalamanca, S. P. El Desarrollo Humano como eje transversal de las estructuras curriculares. Revista ieRed: Revista electrónica de la Red de Investigación Educativa. 2005; 1(2), 11.
dc.relation.referencesSolis, Urbano y Valdés, J. El embarazo en la adolescencia y su perspectiva sociocultural. [En línea] 2019. [Citado el: 20 de mayo de 2023.] https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/03/embarazo-adolescencia.html.
dc.relation.referencesStern, Claudio. Significado e implicaciones del embarazo adolescente en distintos contextos socioculturales de México: reseña de un proyecto en proceso. 53, septiembre de 2003, Revista Estudios Sociológicos, Vol. 21, págs. 725-745.
dc.relation.referencesTrejo, C. A., Chimbo, K. M. O., y Coello, T. C. Los paradigmas sociales en el embarazo de los adolescentes amparados en el buen vivir y sus impactos a las tasas de mortalidad (Ecuador). Contribuciones a las ciencias sociales, 2015; 3, 2015-03.
dc.relation.referencesUNFPA. Consecuencias socioeconómicas del embarazo en la adolescencia. [En línea] 2020. https://lac.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/unfpa_consecuencias_en_6_paises_espanol_1.pdf.
dc.relation.referencesUNICEF. ¿Qué es la adolescencia? [En línea] https://www.unicef.org/uruguay/que-es-la-adolescencia#:~:text=La%20Organizaci%C3%B3n%20Mundial%20de%20la,los%2010%20y%2019%20a%C3%B1os..
dc.relation.referencesUniversidad Javeriana de Colombia. Embarazo en niñas y adolescentes en Colombia. [En línea] 4 de noviembre de 2022. [Citado el: 22 de mayo de 2023.] https://lee.javeriana.edu.co/-/embarazo-adolescentes.
dc.relation.referencesVega Lugo, N, y otros. Teorías del aprendizaje. 2019, 14, XIKUA Boletín Científico de la Escuela Superior de Tlahuelilpan, págs. 51-53. 2207-4948.
dc.relation.referencesVeiga J, De la Fuente E, Zimmermann M. Modelos de estudio. Modelos de estudios en investigación aplicada: conceptos y criterios para el diseño. Madrid: Medicina y Seguridad del Trabajo, 2008. Vol. 54, 210. https://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v54n210/aula.pdf.
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2025
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsAdolescent pregnancyeng
dc.subject.keywordsAdolescentseng
dc.subject.keywordsTrimesters of pregnancyeng
dc.subject.proposalEmbarazo en adolescenciaspa
dc.subject.proposalAdolescentesspa
dc.subject.proposalTrimestres del embarazospa
dc.titleComportamiento del embarazo adolescente en el municipio de Cereté, Córdoba
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MorenoMestraDineyZazir.pdf
Tamaño:
578.26 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
AutorizaciónPublicación. (1).pdf
Tamaño:
974.36 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones