Publicación:
Análisis y evaluación del factor de riesgo ergonómico en operadores de suministro de combustible de la EDS Servicentro del Sinú- San Pelayo Córdoba a través del método Reba

dc.contributor.advisorRomero Osorio, Fray
dc.contributor.authorLópez Montes, Ema Sofía
dc.contributor.authorLlorente Galván, Pahola
dc.contributor.juryAyala, Omar
dc.contributor.juryOchoa, Jairo
dc.date.accessioned2025-05-03T20:30:05Z
dc.date.available2025-05-03T20:30:05Z
dc.date.issued2025-05-03
dc.description.abstractEl presente trabajo de aplicación y profundización titulado "Análisis y evaluación del factor de riesgo ergonómico en operadores de suministro de combustible de la EDS Servicentro del Sinú - San Pelayo, Córdoba, a través del método REBA" tiene como objetivo identificar y evaluar los riesgos ergonómicos asociados a las actividades laborales de cinco trabajadores de esta estación de servicio. La metodología se centró en la aplicación del método REBA (Rapid Entire Body Assessment), reconocido por su eficacia en la identificación de posturas de riesgo en el ámbito laboral. Los resultados obtenidos evidenciaron un nivel de riesgo medio, lo que indica la necesidad de implementar medidas correctivas que promuevan la salud y el bienestar de los operadores. A partir del análisis, se plantearon recomendaciones específicas orientadas a mejorar las condiciones ergonómicas y prevenir posibles afectaciones a la salud musculoesquelética. Este estudio concluye que la gestión de riesgos ergonómicos es esencial para garantizar la sostenibilidad y seguridad en las operaciones de este sector.spa
dc.description.abstractThe present applied research titled "Analysis and Evaluation of Ergonomic Risk Factors in Fuel Supply Operators at EDS Servicentro del Sinú - San Pelayo, Córdoba, using the REBA Method" aims to identify and assess the ergonomic risks associated with the work activities of five employees at this service station. The methodology focused on the application of the REBA (Rapid Entire Body Assessment) method, recognized for its effectiveness in identifying risk-prone postures in the workplace. The results indicated a medium risk level, highlighting the need to implement corrective measures to promote the health and well-being of the operators. Based on the analysis, specific recommendations were proposed to improve ergonomic conditions and prevent potential musculoskeletal health issues. This study concludes that ergonomic risk management is essential to ensure sustainability and safety in the operations of this sector.eng
dc.description.degreelevelEspecialización
dc.description.degreenameEspecialista en Higiene y Seguridad Industrial
dc.description.modalityTrabajos de Investigación y/o Extensión
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN
dc.description.tableofcontentsPRESENTACIÓN DE LA EMPRESA
dc.description.tableofcontentsPLATAFORMA ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA
dc.description.tableofcontentsELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
dc.description.tableofcontentsDESCRIPCION DEL PROCESO DE SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE
dc.description.tableofcontentsPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
dc.description.tableofcontentsMARCO TEÓRICO
dc.description.tableofcontentsMARCO LEGAL
dc.description.tableofcontentsJUSTIFICACIÓN
dc.description.tableofcontentsOBJETIVOS
dc.description.tableofcontentsMETODOLOGÍA Y TRABAJO DE CAMPO
dc.description.tableofcontentsRESULTADOS OBTENIDOS Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
dc.description.tableofcontentsRESULTADO Y ANALISIS DEL METODO REBA
dc.description.tableofcontentsPROPUESTA DE MEJORAMIENTO
dc.description.tableofcontentsCONCLUSIONES
dc.description.tableofcontentsBIBLIOGRAFÍA
dc.description.tableofcontentsANEXOS
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad de Córdoba
dc.identifier.reponameRepositorio Universidad de Córdoba
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unicordoba.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9155
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Córdoba
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería
dc.publisher.placeMontería, Córdoba, Colombia
dc.publisher.programEspecialización en Higiene y Seguridad Industrial
dc.relation.referencesBetancourt Uzeta, A., & Velásquez Fortich, M. (2021). Factores de riesgo biomecánicos y su impacto en la accidentalidad y absentismo laboral en el sector. Revista de Salud Ocupacional, 34(2), 112-124.
dc.relation.referencesBravo, P. (2020). Estudio sobre los trastornos musculoesqueléticos en trabajadores de estaciones de servicio en Ecuador. Revista de Salud Ocupacional, 15(4), 201-215.
dc.relation.referencesCohen Padilla, H., Carrillo Landazabal, M., & Bedoya Marrugo, E. (2020). Análisis del impacto ergonómico asociado a la manipulación de cargas en trabajadores de equipos de perforación del sector petrolero. Nova, 18(34), 109-124. https://doi.org/10.22490/24629448.3923
dc.relation.referencesDuarte, S. (2021). Evaluación ergonómica y su aplicación en la industria: El método REBA. Revista de Ergonomía y Seguridad, 25(3), 189-201.
dc.relation.referencesErgoIBV. (2023). Evaluación ergonómica en el entorno laboral: herramientas y metodologías para la prevención.
dc.relation.referencesErgoIBV. (2023). Trastornos musculoesqueléticos en operadores de suministro de combustible: Un análisis de riesgo ergonómico. Instituto de Biomecánica de Valencia.
dc.relation.referencesGarcía, J., Pérez, A., & López, M. (2023). Impacto de los movimientos repetitivos en los trastornos musculoesqueléticos en trabajadores de estaciones de servicio. Revista de Seguridad y Salud Laboral, 15(3), 112-118.
dc.relation.referencesGarcía, E., et al. (2023). Trastornos musculoesqueléticos relacionados con la actividad laboral: impacto en la salud y productividad.
dc.relation.referencesGarcía, G. N. R., García, K. G. R., Rojas, J. A. A., & León, D. E. (2023). Factores de riesgo laborales y su relación con los trastornos musculoesqueléticos
dc.relation.referencesGómez, L., & Rodríguez, M. (2021). Impacto de los trastornos musculoesqueléticos en la productividad laboral en Colombia. Revista de Salud y Trabajo, 14(2), 78-91.
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. (2021). Factores de riesgo en el entorno laboral y su relación con trastornos musculoesqueléticos.
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares. (2024). Trastornos por movimientos repetitivos. Recuperado de ninds.nih.gov
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2025
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsDisorderseng
dc.subject.keywordsReba Methodeng
dc.subject.proposalMetodo Rebaspa
dc.subject.proposalTrastornosspa
dc.subject.proposalErgonomicospa
dc.subject.proposalEstaciones de serviciospa
dc.titleAnálisis y evaluación del factor de riesgo ergonómico en operadores de suministro de combustible de la EDS Servicentro del Sinú- San Pelayo Córdoba a través del método Reba
dc.typeTrabajo de grado - Especialización
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
LopezMontesEmaSofia-LlorenteGalvanPahola.pdf
Tamaño:
2.52 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
AutorizaciónPublicación.pdf
Tamaño:
245.85 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: