Publicación:
Rol del auditor de calidad en el Sistema de Salud Colombiano

dc.contributor.advisorBula Romero, Javier
dc.contributor.authorRamírez Velandia, Jorge Antonio
dc.contributor.authorMena García, Jahary Johany
dc.contributor.authorEchavez Sánchez, María Angelica
dc.contributor.educationalvalidatorBULA ROMERO JAVIER
dc.date.accessioned2025-07-29T15:09:31Z
dc.date.available2027-07-23
dc.date.available2025-07-29T15:09:31Z
dc.date.issued2025-07-23
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN El rol del auditor de calidad en salud en Colombia ha evolucionado para responder a los desafíos del sistema sanitario, el presente estudio describe sus atributos y campos de acción profesional. OBJETIVO describir los atributos que caracterizan el rol del Auditor de Calidad en Salud en el marco de su ejercicio profesional en el sistema de salud colombiano. MATERIALES Y MÉTODO Se realizó una revisión de la literatura de alcance integrativo, fundamentada en los parámetros propuestos por whittemore y Knafl. Las bases de datos consultadas fueron la Biblioteca Virtual de Salud, (BVS) Extensión Colombia, los repositorios de universidades colombianas que ofertan el Programa de especialización en Auditoria de la Calidad en Salud y el Metabuscador de Google Académico. RESULTADOS Se identificaron 11 documentos relacionados con el fenómeno de estudio; la mayoría de estas referencias corresponden a estudios de compilación desarrollados por estudiantes de postgrados en Auditoria de la calidad en salud de universidades públicas y privadas del país; la Universidad de Córdoba registró la mayor proporción de estudios de compilación relacionadas con el rol del auditor en salud en los distintos ámbitos de su práctica Profesional. CONCLUSIONES Esta revisión señala como el Auditor de calidad en salud debe poseer habilidades y destrezas para el trabajo en equipo, el uso de las tecnologías, desarrollo de habilidades blandas para resolución de conflictos, conocimiento de los procesos, procedimientos, y tareas administrativas vinculadas al mejoramiento continuo de la calidad de los servicios de salud, tener dominio de instrumentos y metodologías para la evaluación de los procesos misionales, estratégicos y de apoyo en las instituciones de salud.spa
dc.description.abstractINTRODUCTION The role of the healthcare quality auditor in Colombia has evolved to respond to the challenges of the healthcare system. This study describes their attributes and professional fields of action. OBJECTIVE to describe the attributes that characterize the role of the Health Quality Auditor within the framework of their professional practice in the Colombian health system. MATERIALS AND METHOD integrative literature review was conducted, based on the parameters proposed by Whittemore and Knafl. The databases consulted were the Virtual Health Library (VHL) Extension Colombia, the repositories of Colombian universities that offer the Specialization Program in Health Quality Auditing, and the Google Scholar Metasearch engine. RESULTS Eleven documents related to the study phenomenon were identified; most of these references correspond to compilation studies developed by graduate students in health quality auditing at public and private universities in the country. The University of Córdoba recorded the highest proportion of compilation studies related to the role of the health auditor in the different areas of their professional practice. CONCLUSIONS This review points out that the Health Quality Auditor must have skills and abilities for teamwork, the use of technologies, development of soft skills for conflict resolution, knowledge of processes, procedures, and administrative tasks linked to the continuous improvement of the quality of health services, and mastery of instruments and methodoeng
dc.description.degreelevelEspecialización
dc.description.degreenameEspecialista en Auditoria de la Calidad en Salud
dc.description.modalityArtículo
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad de Córdoba
dc.identifier.reponameRepositorio Universidad de Córdoba
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unicordoba.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9508
dc.language.isospa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias de la Salud
dc.publisher.placeMontería, Córdoba, Colombia
dc.publisher.programEspecialización en Auditoria de la Calidad en Salud
dc.relation.references1.Osorio S Guido, Sayes V Nilda, Fernández M Lautaro, Araya C Ester, Poblete M Dennis. Auditoria médica: herramienta de gestión moderna subvalorada. Rev. méd. Chile [Internet]. 2002 Feb [citado 2025 Jul 17]; 130(2): 226-229. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872002000200014.
dc.relation.references2. Ministerio de Protección Social de Colombia. Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad Pautas de Auditoría para el mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud. Feb [citado 2025 Jul 17]; Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/pautas auditoria-mejoramiento-calidad-atencion-en-salud.pdf
dc.relation.references3. Heredia, Álvarez F. Calidad y Auditoria en salud 2a.ed.—Bogotá: Ecoe Ediciones, 2007, 358 p.; ISBN 978-958-648-494-7
dc.relation.references4. Ministerio de Protección Social de Colombia. Guías Básicas para la Implementación de las Pautas de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud. [citado 2025 Jul 17]; Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/guias basicas-auditoria-mejoramiento-calidad.pdf
dc.relation.references5. Malagón Londoño G, Morera RG, Laverde G. Garantía de calidad en salud. 2nd ed. Colombia: Ed. Médica Panamericana.; 2006.
dc.relation.references6. Gómez Narváez C; Rodríguez Núñez D; Cárdenas Valderrama D. desarrollo de la auditoría en salud en Colombia en los últimos 10 años [ trabajo de grado Especialista en Gerencia de la Calidad y Auditoría en Salud] Medellín: Universidad Cooperativa de Colombia; 2020. [citado 2025 Jul 17]; Disponible en: https://repository.ucc.edu.co/entities/publication/4ff59fef-d7b1-4afa-ad7d 0059afd6e81d
dc.relation.references7. Osorio S Guido, Sayes V Nilda, Fernández M Lautaro, Araya C Ester, Poblete M Dennis. Auditoria médica: herramienta de gestión moderna subvalorada. Rev. méd. Chile [Internet]. 2002 [citado 2025Jul17];130(2): 226-229. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872002000200014.
dc.relation.references8. Sotelo Asef Jesús Guillermo. La planeación de la auditoría en un sistema de gestión de calidad tomando como base la norma ISO 19011:2011. RIDE. Rev. Iberoam. Investig. Desarro. Educ [revista en la Internet]. 2018 Jun [citado 2025 Jul 18]; 8(16): 97-129. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-74672018000100097&lng=es. https://doi.org/10.23913/ride.v8i16.329.
dc.relation.references9. Millán Mendoza V. Capítulo XXI Auditoría concurrente, Libro Calidad y Auditoria en salud 3a.ed.— Bogotá: Ecoe Ediciones, 2007, 358 p.; ISBN 978-958-648-494-7
dc.relation.references10. Whittemore R, Knafl K. Rigour in Integrative Reviews. Capítulo 11. En Webb, Christine and Roe, Brenda. Reviewing Research Evidence for Nursing Practice: Systematic Reviews. Blackwell Publishing Ltd. 2007. P. 154
dc.relation.references11. Whittemore R, Knafl K. The integrative review: updated methodology. J Adv Nurs. 2005 Dec;52(5):546-53. doi: 10.1111/j.1365-2648.2005.03621. x. PMID: 16268861.
dc.relation.references12. Grove, S. K., Burns, N. & Gray, J. R. The practice of nursing research appraisal, synthesis and generation of evidence. 7th ed. St. Louis, E.E U. U: Elsevier Inc.
dc.relation.references13. Sandoval Barros RE. Aspectos éticos en la auditoría en salud. Rev Colomb Nefrol. 2015 [acceso 17/07/2025];2(2):147-51. DOI: https://doi.org/10.22265/acnef.2.2.215.
dc.relation.references14. Fajardo Caviedes, Jorge L. El rol y funciones del auditor medico como gestor del riesgo en salud. Universidad Santo Tomás de Aquino. Facultad de Economía. Bogotá, 2017. 51p citado 2025Jul17] DOI: 10.15332/tg.esp.2019.00057
dc.relation.references15. Niebles Vargas, Stefany Melissa, S., Rojas Montañez, Sandra Lucia, S. & Guevara Rocha, Diana Carolina, D. Rol del auditor en los procesos de acreditación de las instituciones de salud en Colombia. [Internet]. 2018. [Citado: 2025, julio] Disponible en: http://hdl.handle.net/11634/10416
dc.relation.references16. Sierra Pinilla Adriana. El papel del auditor financiero como agente de cambio en los procesos de gestión de la calidad. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá D.C., 10 noviembre 2020.
dc.relation.references17. Álvarez Toscano, A, Beltrán Zarur, S, Polo Urango, D El auditor concurrente frente al sistema obligatorio de garantía de la calidad en salud en Colombia, 2015-2020. revisión integradora. [Internet]. Montería, Córdoba, Colombia: Universidad de Córdoba; 2022 [citado: 2025, julio]
dc.relation.references18. Calderón Suárez, Diego Armando, D. El papel del auditor interno en la implementación de los sistemas integrados de gestión HSEQ - ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018. [Internet]. 2021. [Citado: 2025, julio] Disponible en: https://hdl.handle.net/10654/41313
dc.relation.references19. Alvis Bettin Álvaro S, Ayus Flórez Diana I; Vergara Martínez Jorge M. El rol del auditor en el cumplimiento de la política de seguridad del paciente en el servicio de urgencias. [Internet]. Montería, Córdoba, Colombia: Universidad de Córdoba; 2022 [citado: 2025, julio] https://repositorio.unicordoba.edu.co/server/api/core/bitstreams/157f86ee-a670-4cae-a181- bdc03ec1bb55/conten
dc.relation.references20. Nieto Peralta Audrey León Zuluaga Beatriz, E; Pertuz Caraballo Iván R. El auditor en salud en la implementación de la red hospitalaria durante la pandemia por COVID 19[Internet]. Montería, Córdoba, Colombia: Universidad de Córdoba; 2022 [citado: 2025, julio] https://repositorio.unicordoba.edu.co/server/api/core/bitstreams/6427d860-37b8-4792-a7c0- cf9d5655af76/content
dc.relation.references21. Díaz Pacheco, M, Mateus Severiche, S Rol del auditor en el seguimiento del programa de seguridad del paciente como herramienta para el mejoramiento de la atención en salud. [Internet]. Montería, Córdoba, Colombia: Universidad de Córdoba; 2023 [citado: 2025, julio]
dc.relation.references22. Navarro Arguello, M, González Espitia, M, Nova Peralta, H Rol de la auditoría de la calidad en la verificación de habilitación de los servicios de salud de las IPS. [Internet]. Montería, Córdoba, Colombia: Universidad de Córdoba; 2023 [citado: 2025, julio]
dc.relation.references23. Paternina Ayazo, D, Arenas Torres, G Rol del auditor en salud frente a eventos adversos relacionados con la administración de medicamentos. [Internet]. Montería, Córdoba, Colombia: Universidad de Córdoba; 2024 [citado: 2025, julio]
dc.relation.references24. Ministerio de la Protección Social. Decreto Numero 1011 De 2006. Por el cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud. [Citado: 2025, julio] Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/normatividad_nuevo/decreto%201011%20de%202006.pdf
dc.relation.references25. Serna, I El perfil del gerente de la calidad y el auditor en salud. [Internet]. Medellín: Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Especialización en Gerencia de la Calidad y Auditoria en Salud, Medellín y Envigado; 2010 [citado: 2025, julio] 59 p.
dc.relation.references26. Restrepo Pineda, C, Gómez Arroyo, L Pautas deontológicas para el auditor en salud en Colombia: una propuesta ético-hermenéutica. [Internet]. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia; 2018 [citado: 2025, julio]
dc.relation.references27. Ministerio de Protección Social de Colombia. Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad en Salud (SOGCS). [Citado: 2025, julio] Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/salud/PServicios/Paginas/sistema-obligatorio garantia-calidad-SOGC.asp
dc.relation.references28. Suárez Gallo S. Sistema Único de Acreditación en Salud en Colombia: Una revisión integral a la trayectoria y la implementación, desde la Ley 100 de 1993 [Trabajo de grado profesional]. Medellín, Colombia. Universidad de Antioquia; 2023. [Citado: 2025, julio] Disponible en: https://bibliotecadigital.udea.edu.co/server/api/core/bitstreams/2130ca2c-def9-4688-9d9e cd0eb6e837ed/content
dc.relation.references29. Agudelo Hoyos M, Álvarez Méndez W, Buelvas Oliveros K. Caracterización de las glosas presentadas a la facturación de los servicios de salud en el Hospital Universitario San Vicente Fundación de Medellín, 2019. [citado 2025 Jul 18]; 40(4): Disponible en: https://bibliotecadigital.udea.edu.co/server/api/core/bitstreams/66a6635a-307a-499d-ac37- c1c31dfcee41/content
dc.relation.references30. Milena Hernández Paula, Tatiana Ordoñez Leidy, Andrés Guerrero Juan. Evento adverso y seguridad del paciente en fisioterapia. Rev Cubana Invest Bioméd [Internet]. 2021 Dic [citado 2025 Jul 18]; 40(4): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 03002021000500022&lng=es. Epub 25-Mar-2022.
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2025
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsQuality Auditoreng
dc.subject.keywordsProfessional Roleeng
dc.subject.keywordsHealthcare Qualityeng
dc.subject.keywordsClinical Auditeng
dc.subject.keywordsQuality Assuranceeng
dc.subject.keywordsMedical Auditeng
dc.subject.proposalAuditor de calidadspa
dc.subject.proposalRol profesionalspa
dc.subject.proposalCalidad de la Atención Sanitariaspa
dc.subject.proposalAuditoría Clínicaspa
dc.subject.proposalGarantía de Calidadspa
dc.subject.proposalAuditoría Médicaspa
dc.titleRol del auditor de calidad en el Sistema de Salud Colombianospa
dc.typeTrabajo de grado - Especialización
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
RamírezV.JorgeAntonio_MenaG,JaharyJohany_EchavezS.MariaAngelica.pdf
Tamaño:
850.61 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
FormatoAurorizaciónPublicación.pdf
Tamaño:
3.37 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones