Publicación: Estrategias para reducir las causas de inasistencia al control prenatal en una institución de salud del municipio de Montería en el año 2024
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El presente documento expone una propuesta de intervención enfocada en el diseño de estrategias gerenciales para reducir la inasistencia al control prenatal en una Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPS) del municipio de Montería durante el año 2024. A partir de un estudio descriptivo y transversal, se analizaron datos institucionales y se aplicaron encuestas a mujeres gestantes activas en el programa de control prenatal, identificando como principales causas de inasistencia los motivos laborales, las dificultades económicas, barreras de acceso geográfico, inconvenientes administrativos con las EPS y la falta de acompañamiento familiar. La propuesta se fundamenta en la Metodología del Marco Lógico y propone como ejes de intervención la implementación de un plan de educación asistida, la sensibilización a las familias, la capacitación del personal de salud en atención centrada en la usuaria, la flexibilización de horarios de atención, el uso de tecnologías para el recordatorio de citas, y el fortalecimiento de redes de apoyo comunitarias. Además, se plantea una estrategia de monitoreo gerencial mediante indicadores mensuales de adherencia y morbilidad. La intervención tiene como propósito principal mejorar la adherencia a los controles prenatales, promover una atención oportuna y de calidad, y reducir las complicaciones materno-perinatales prevenibles. Esta propuesta se alinea con las políticas públicas de salud materna vigentes en Colombia y responde a las recomendaciones internacionales de la OMS y OPS para garantizar un embarazo seguro y respetuoso.
Resumen en inglés
This document presents an intervention proposal aimed at designing managerial strategies to reduce absenteeism from prenatal care services in a Primary Health Care Institution (IPS) located in Montería, Colombia, during the year 2024. Based on a descriptive and cross-sectional study, institutional data and surveys were analyzed among active pregnant women enrolled in prenatal programs. The most frequently reported causes of non-attendance included work-related conflicts, economic limitations, geographic access barriers, administrative issues with healthcare providers, and lack of family support. The proposal is grounded in the Logical Framework Approach and includes key strategic components such as an assisted education plan, family sensitization workshops, healthcare staff training in patient-centered care, extended service hours, personalized appointment reminders through digital tools, and reinforcement of community support networks. The intervention is complemented by a management monitoring strategy through monthly indicators on adherence and maternal morbidity. The core objective of this intervention is to increase compliance with prenatal care, ensure timely and high-quality maternal health services, and reduce preventable maternal and perinatal complications. This approach aligns with Colombian health policies and international recommendations from WHO and PAHO to promote a safe and dignified pregnancy experience.