Publicación:
Fortalecimiento de la cultura de cero papel mediante el desarrollo del programa de capacitación en la IPS Clínica de Traumas y Fracturas – Especialistas Asociados S.A. del municipio de Montería, Córdoba

dc.contributor.advisorEspitia Cabralez, Enalbis
dc.contributor.authorMestra Fernández, Adalía
dc.contributor.editorMestra Fernández, Adalía
dc.contributor.juryBurgos, Ledys Edith
dc.contributor.juryTorres Ayazo, Carmelo Luis
dc.date.accessioned2025-07-21T16:05:37Z
dc.date.available2025-07-21T16:05:37Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEl presente trabajo académico aborda el fortalecimiento de la cultura de cero papel en la IPS Clínica de Traumas y Fracturas – Especialistas Asociados S.A., ubicada en el municipio de Montería, Córdoba; Para ello, se desarrolló el programa de capacitación en estrategias de reducción de papel dirigido al personal de la institución, según lo establecido en el plan anual de capacitación, con el objetivo de promover prácticas sostenibles en la gestión documental y el manejo adecuado de residuos. Inicialmente, se realizó un diagnóstico a través de encuestas virtuales estructuradas, cuyos resultados evidenciaron que, aunque el 78.9% del personal tenía algún grado de conocimiento sobre la política de cero papel, solo el 56.9% había recibido capacitación formal al respecto, y un 58.7% utilizaba papel en más del 40% de sus funciones. Además, un 98.1% reconocía la importancia de la política, pero se detectaron falencias en su implementación y seguimiento institucional. A partir de este diagnóstico, se diseñaron e implementaron jornadas de capacitación, promoviendo el uso de correo electrónico, almacenamiento en la nube, digitalización de documentos y reducción de impresiones innecesarias. La receptividad del personal fue positiva, y las actividades generaron conciencia, participación activa y compromiso con la transformación digital y ambiental. La evaluación posterior mostró avances significativos: el 100% identificó correctamente las plataformas digitales como medios para compartir documentos; el 97.2% entendió el uso racional de impresoras; y el 93.1% reconoció beneficios ambientales como la reducción de residuos y deforestación. Además, el 98.6% comprendió el papel de la historia clínica electrónica en la política cero papel, evidenciando una apropiación efectiva de los contenidos. En conclusión, la implementación del programa de capacitación la cultura de cero papel resulta fundamental para fortalecer la cultura de cero papel en el sector salud, generando beneficios tanto ecológicos como económicos y mejorando la eficiencia institucional de la IPS Clínica de Traumas y Fracturas – Especialistas Asociados S.A.spa
dc.description.abstractThis academic paper details efforts to bolster a paperless culture at IPS Clínica de Traumas y Fracturas – Especialistas Asociados S.A. in Montería, Córdoba. We developed a staff training program on paper reduction strategies, aligning with the annual training plan, to promote sustainable document management and proper waste handling. Our initial assessment, conducted via structured virtual surveys, revealed that while 78.9% of staff had some awareness of the paperless policy, only 56.9% had received formal training, and 58.7% used paper for over 40% of their duties. Critically, 98.1% acknowledged the policy's importance, yet significant gaps in its implementation and institutional oversight were identified. Building on these findings, we designed and rolled out training sessions that championed email usage, cloud storage, document digitalization, and reducing unnecessary printing. Staff responsiveness was positive, fostering increased awareness, active participation, and a strong commitment to digital and environmental transformation. A subsequent evaluation demonstrated remarkable progress: 100% correctly identified digital platforms for sharing documents; 97.2% grasped rational printer use; and 93.1% recognized environmental benefits like reduced waste and deforestation. Furthermore, 98.6% understood the role of electronic medical records in the paperless policy, showcasing effective content absorption. In conclusion, implementing this training program is crucial for strengthening a paperless culture in the healthcare sector, yielding both ecological and economic benefits while boosting institutional efficiency at IPS Clínica de Traumas y Fracturas – Especialistas Asociados S.A.eng
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameAdministrador(a) en Salud
dc.description.modalityPráctica Empresarial
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓNspa
dc.description.tableofcontents1. OBJETIVOSspa
dc.description.tableofcontents1.1 GENERALspa
dc.description.tableofcontents1.2 ESPECÍFICOSspa
dc.description.tableofcontents2. ASPECTOS CORPORATIVOSspa
dc.description.tableofcontents2.1 PRESENTACIÓN INSTITUCIONALspa
dc.description.tableofcontents2.2 RESEÑA HISTÓRICAspa
dc.description.tableofcontents2.3 DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONALspa
dc.description.tableofcontents2.4 PLATAFORMA ESTRATÉGICAspa
dc.description.tableofcontents2.5 PORTAFOLIO DE SERVICIOSspa
dc.description.tableofcontents3. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA UNIDADspa
dc.description.tableofcontents3.1 TALENTO HUMANOspa
dc.description.tableofcontents3.2 INFRAESTRUCTURAspa
dc.description.tableofcontents3.3 DOTACIÓNspa
dc.description.tableofcontents3.4 INTERDEPENDENCIAspa
dc.description.tableofcontents3.5 PROCESOS PRIORITARIOSspa
dc.description.tableofcontents3.6 HISTORIA CLÍNICA Y REGISTROSspa
dc.description.tableofcontents4. MARCOS REFERENCIALESspa
dc.description.tableofcontents4.1 MARCO CONTEXTUALspa
dc.description.tableofcontents4.2 MARCO DE ANTECEDENTESspa
dc.description.tableofcontents4.3 MARCO TEÓRICOspa
dc.description.tableofcontents4.4 MARCO CONCEPTUALspa
dc.description.tableofcontents4.5 MARCO LEGALspa
dc.description.tableofcontents5. MATERIALES Y MÉTODOSspa
dc.description.tableofcontents5.1 TIPO DE ESTUDIOspa
dc.description.tableofcontents5.2 POBLACIÓN Y MUESTRAspa
dc.description.tableofcontents5.3 TÉCNICAS E INSTRUMENTOSspa
dc.description.tableofcontents5.4 MATERIALESspa
dc.description.tableofcontents5.5 PROCEDIMIENTOSspa
dc.description.tableofcontents6. ANÁLISIS DE RESULTADOSspa
dc.description.tableofcontents7. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOSspa
dc.description.tableofcontents8. CONCLUSIONESspa
dc.description.tableofcontents9. RECOMENDACIONESspa
dc.description.tableofcontentsREFERENCIA BIBLIOGRÁFICASspa
dc.description.tableofcontentsANEXOSspa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad de Córdoba
dc.identifier.reponameRepositorio Universidad de Córdoba
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unicordoba.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9438
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Córdoba
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias de la Salud
dc.publisher.placeMontería, Córdoba, Colombia
dc.publisher.programAdministración en Salud
dc.relation.referencesADRES. (s.f.). Política de Cero Papel. Recuperado de: https://www.adres.gov.co/planeacion/politicas-lineamientos-y-manuales/Polticas/Poli%CC%81tica%20de%20Cero%20Papel.pdf
dc.relation.referencesApaza Coaquira, N. M. (2023). Sistema de cero papel con firma digital en la gestión documental del Hospital Regional de Ayacucho.
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2000, 28 de julio). Ley 594 de 2000. Por medio de la cual se dicta la Ley General de Archivos y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 44.027.
dc.relation.referencesEmpresa Social del Estado Pasto Salud ESE. (2020). Resolución No.1.265. (28 de diciembre de 2020) "Por medio de la cual se adoptan y aprueban, la Política de Gestión Documental y la Política Cero Papel de la Empresa Social del Estado Pasto Salud ESE". Recuperado de: https://pastosaludese.gov.co/site/images/1-nuestra-entidad/1.5-gestion-documental/2020/resolucion%201265%20de%202020.pdf
dc.relation.referencesGarcía, L., & López, M. (2019). La digitalización documental en la era de la información: Desafíos y oportunidades. Editorial Académica Española.
dc.relation.referencesISO 14001. (2015). Sistemas de gestión ambiental. Requisitos con orientación para su uso.
dc.relation.referencesJohnson, E. (2022). La transición hacia el cero papel: Beneficios y barreras organizacionales. Revista de Gestión Empresarial Sostenible, 10(3), 112-128. (Citando a Smith, J. (2020). Digital Transformation in the Modern Enterprise).
dc.relation.referencesLey 142 de 1994. Por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios.
dc.relation.referencesLey 594 de 2000. Ley General de Archivos.
dc.relation.referencesLondoño Aguilar, L. L. (2022). Evaluación del sistema de gestión ambiental bajo la norma ISO 14001: 2015 en la IPS Fundación Casalud, Montería.
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2016). Gestión integral de residuos sólidos.
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2013). Lineamientos de formación y capacitación del talento humano.
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2020). Lineamientos para la gestión documental.
dc.relation.referencesNELDOR. (2022). Cero Papel, una iniciativa clave en la protección del medioambiente: La directiva presidencial 04 de abril 2012 tiene como objetivo identificar y automatizar los trámites y procesos en aras de reducir el consumo de papel en la Administración Pública. Portafolio, https://ezproxyucor.unicordoba.edu.co/login?url=https://www.proquest.com/trade-journals/cero-papel-una-iniciativa-clave-en-la-protección/docview/2675542292/se-2
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas. (2015). Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
dc.relation.referencesPortal de gestión del riesgo. (s.f.). Política de Cero Papel. Recuperado de: https://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Documents/SIPLAG/Politica-cero-papel.pdf
dc.relation.referencesPortillo, R. (2021). Gestión de documentos en la era digital: Un enfoque práctico. Ediciones Documentales. (Citando a Burgos, F. (s.f.). Principios de la Gestión Documental Moderna).
dc.relation.referencesRobbins, S. P., & Coulter, M. (2018). Administración (13.ª ed.). Pearson Educación.
dc.relation.referencesSchein, E. H. (2010). Organizational culture and leadership.
dc.relation.referencesSuperintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada. (2014). Manual de política cero papel.
dc.relation.referencesSubred Sur. (2024). Resolución 303 política cero papel - Subred Sur. Recuperado de: https://www.subredsur.gov.co/wp-content/uploads/2024/07/RESOLUCION-303-POLITICA-CERO-PAPEL.pdf
dc.relation.referencesSuperintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada. (2014). manual de política cero papel superintendencia de vigilancia y seguridad privada 2014. Recuperado de: https://www.supervigilancia.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=descargas&lFuncion=descargar&idFile=4148
dc.relation.referencesTorres Vargas, D. P. (2022). Impacto del modelo de gestión documental cero papel en el gasto presupuestario del gobierno regional de cajamarca, sede central, periodo 2018-2020
dc.relation.referencesUrrutia, C. W. A., Pico, Á. A. R., Herrera, R. F. A., & Sánchez, J. B. (2021). Estimación del impacto en el medio ambiente mediante la implementación del proyecto “cero papel” en la USS. INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación, 8(2), 1-14.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsRecyclingeng
dc.subject.keywordsStrategieseng
dc.subject.keywordsEnvironmental Managementeng
dc.subject.keywordsHealthcare Organizationseng
dc.subject.proposalReciclajespa
dc.subject.proposalEstrategiasspa
dc.subject.proposalGestión Ambientalspa
dc.subject.proposalOrganizaciones en Saludspa
dc.titleFortalecimiento de la cultura de cero papel mediante el desarrollo del programa de capacitación en la IPS Clínica de Traumas y Fracturas – Especialistas Asociados S.A. del municipio de Montería, Córdobaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
INFORME PRÁCTICA EMPRESARIAL 2025-1 - ADALÍA MESTRA.pdf
Tamaño:
7.23 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Adalia_AutorizaciónPublicación_2025.pdf
Tamaño:
2.78 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: