Publicación:
Fortalecimiento del proceso de aprendizaje para el desarrollo de habilidades musicales en los estudiantes de primer semestre del programa Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Artística y Música de la Universidad de Córdoba mediante un ambiente virtual de aprendizaje en moodle

dc.contributor.advisorZumaqué Gómez, Nunila Sobeidaspa
dc.contributor.authorTorreglosa, Jorge Andrés
dc.date.accessioned2022-08-09T18:01:44Z
dc.date.available2022-08-09T18:01:44Z
dc.date.issued2022-08-05
dc.description.abstractEl trabajo de investigación se elaboró con el objetivo principal de fortalecer el proceso de aprendizaje del desarrollo de habilidades musicales de los estudiantes del Programa Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Artística y Música de la Universidad de Córdoba mediante un ambiente virtual de aprendizaje en Moodle. Para la ejecución de este trabajo se usa una metodología de investigación mixta, de tipo descriptiva y se tuvo en cuenta un total de 35 estudiantes. La labor docente debe estar enfocada en formar ciudadanos pensantes, socialmente activos, participes de actividades en comunidad, lógicos, con perspectiva moderna y tecnológica. Por tal razón, hoy día, se hace necesario actuar en conjunto con la tecnología para el bien común. Dentro de esta perspectiva, se debe tener en cuenta la importancia de la formación desde la virtualidad dentro de las Instituciones Educativas, demostrando así que los recursos tecnológicos pueden ser usados con fines educativos y pedagógicos, en el caso de la presente investigación para fortalecer el desarrollo de habilidades musicales. Este tipo de herramientas pueden lograr excelentes resultados, pues la integración de la tecnología y el uso de las TIC en el aula de clases en las diferentes áreas del conocimiento sin duda alguna es del todo favorable para el proceso de adquisición de conocimientos y el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Al finalizar el proyecto, los docentes reconocieron que la metodología en estos procesos virtuales cobra relevancia por la aceptación y motivación en los estudiantes, “nativos digitales”, y además porque se optimiza el tiempo en procesos de evaluación y permite diversidad de técnicas para la retroalimentación de los conocimientos. Así mismo, se genera en los estudiantes un sentido real de responsabilidad, autonomía y competencias acordes con las exigencias de un mundo cada vez más mediado por las herramientas de la información y la comunicación.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Educación Artística con Énfasis en Músicaspa
dc.description.modalityPasantíasspa
dc.description.tableofcontents1 PROBLEMA 7spa
dc.description.tableofcontents1.1 Descripción del problema 7spa
dc.description.tableofcontents1.2 Formulación del problema: 10spa
dc.description.tableofcontents1.3 Justificación 11spa
dc.description.tableofcontents1.4 Alcance o Impacto 13spa
dc.description.tableofcontents2 Objetivos 15spa
dc.description.tableofcontents2.1 Objetivo general. 15spa
dc.description.tableofcontents2.2 Objetivos específicos 15spa
dc.description.tableofcontents3 Marco Referencial 16spa
dc.description.tableofcontents3.1 Antecedentes 16spa
dc.description.tableofcontents3.1.1 Nacionales 16spa
dc.description.tableofcontents3.1.2 Internacionales 19spa
dc.description.tableofcontents3.2 Marco Teórico 23spa
dc.description.tableofcontents3.2.1 Teóricos 23spa
dc.description.tableofcontents3.2.2 Métodos musicales activos. 25spa
dc.description.tableofcontents3.2.3 Tendencia Cognitiva 27spa
dc.description.tableofcontents3.2.4 Enseñanza y Aprendizaje 28spa
dc.description.tableofcontents3.2.5 Habilidades Musicales 28spa
dc.description.tableofcontents4 Metodología 34spa
dc.description.tableofcontents4.1 Naturaleza de la Investigación 34spa
dc.description.tableofcontents4.2 Población 35spa
dc.description.tableofcontents4.2.1 Muestra 35spa
dc.description.tableofcontents4.3 Técnicas de Recolección 35spa
dc.description.tableofcontents4.4 Procedimiento de la Investigación 36spa
dc.description.tableofcontents4.5 Variables 37spa
dc.description.tableofcontents5 Resultados 39spa
dc.description.tableofcontents5.1 Prueba Diagnóstica 39spa
dc.description.tableofcontents6 Propuesta 54spa
dc.description.tableofcontents6.1 Formato Realización Curso Virtual 54spa
dc.description.tableofcontents6.2 Creación del curso: “Estructuración musical I” 69spa
dc.description.tableofcontentsConclusiones 70spa
dc.description.tableofcontentsBibliografía 72spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/6286
dc.language.isospaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educación y Ciencias Humanasspa
dc.publisher.placeMontería, Córdoba, Colombiaspa
dc.publisher.programLicenciatura en Educación Artística – Músicaspa
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2022spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.keywordsMusical skillseng
dc.subject.keywordsMoodleeng
dc.subject.keywordsPedagogyeng
dc.subject.keywordsTICeng
dc.subject.proposalHabilidades musicalesspa
dc.subject.proposalMoodlespa
dc.subject.proposalPedagogíaspa
dc.subject.proposalTICspa
dc.titleFortalecimiento del proceso de aprendizaje para el desarrollo de habilidades musicales en los estudiantes de primer semestre del programa Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Artística y Música de la Universidad de Córdoba mediante un ambiente virtual de aprendizaje en moodlespa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dcterms.referencesAnne-Maree, E. (2018). Teachers’ Perspectives about Implementing ICT in Music Education. 43.spa
dcterms.referencesAusubel, D. (1963). Aprendizaje significativo: un concepto subyacente. Obtenido de https://www.if.ufrgs.br/~moreira/apsigsubesp.pdfspa
dcterms.referencesCastro, S., Guzmán, B., & Casado, D. (2017). Las Tic en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/761/76102311.pdfspa
dcterms.referencesCamara, A. (2013). Habilidades musicales y expresión corporal (música y movimiento). 1–7.spa
dcterms.referencesCottrell, C. (2012). Experimental musicians use body as instrument _ Reuters.spa
dcterms.referencesCuevas Romero, S. (2015). La trascendencia de la educación musical de principios del siglo xx en la enseñanza actual. Magister, 27(1), 37–43. https://doi.org/10.1016/j.magis.2015.05.002spa
dcterms.referencesCustodio, N., & Cano-Campos, M. (2017). Efectos de la música sobre las funciones cognitivas. Revista de Neuro-Psiquiatria, 80(1), 60. https://doi.org/10.20453/rnp.v80i1.3060spa
dcterms.referencesDíaz, G. (2008). Las TIC en el aula de música. Ministerio de educación social y deporte: Percepción y Expresión en la Cultura Musical Básica. Instituto Superior de Formación y Recursos en Red para el Profesorado.spa
dcterms.referencesEspigares-Pinazo, M. J., Bautista-Vallejo, J. M., & García-Carmona, M. (2020). Evaluations in the Moodle-Mediated Music Teaching-Learning Environment. Technology, Knowledge and Learning, 0123456789. https://doi.org/10.1007/s10758-020-09468-0spa
dcterms.referencesEsteve Faubel, J. M., Molina Valero, M. A., Botella Quirant, M. T., Faya Alonso, U., & Esteve Faubel, P. (2018). Educación Musical y LMS. Memorias Del Programa de Redes-I3CE de Calidad, Innovación e Investigación En Docencia Universitaria. Convocatoria 2017-18, 2849–2865.spa
dcterms.referencesFaßhauer, C., Frese, A., & Evers, S. (2015). Musical ability is associated with enhanced auditory and visual cognitive processing. BMC Neuroscience, 16(1), 1–9. https://doi.org/10.1186/s12868-015-0200-4spa
dcterms.referencesFaubel, J. M., Valero, M. Á., Quirant, M. T., Alonso, Ú. F., & Faubel, R. P. (2015). Valoración de la guía docente de Música en Educación Primaria desde la perspectiva del alumnado. XIII Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria, 1374-1385. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5894631spa
dcterms.referencesFernández, R. C., Guerrero, A. F., & Sánchez, R. V. (2018). MOOC Música para el siglo XXI: dificultades y evaluación de la experiencia - Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6765416spa
dcterms.referencesFonseca Hincapié, Y. L., & Castiblanco Abril, O. L. (2020). Desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo a partir de la enseñanza del sonido. Tecné Episteme y Didaxis: TED, 47, 111–126. https://doi.org/10.17227/ted.num47-7841spa
dcterms.referencesFurnó, S., Valles, M., & Burcet, I. (2002). Sonido musical : abstracción y saliencia de atributos.spa
dcterms.referencesGardner, H. (2011). Múltiples inteligencias.spa
dcterms.referencesGonzález, A. (2017). Estrategias para la educación musical en el jardín infantil : propuesta de un dispositivo pedagógico para afianzar los procesos musicales en la primera infancia a través de las docentes jardineras. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/34742spa
dcterms.referencesGonzález, B. (2017). ¿ Cómo evaluamos la Música en la escuela ? 1–5.spa
dcterms.referencesGorbunova, I. B., & Pankova, A. A. (2020). Organización de eventos de control utilizando el sistema de aprendizaje a distancia Moodle en el proceso de reciclaje profesional y formación avanzada de profesores de música ЕДАГОГОВ-МУЗЫКАНТОВ. 3(82), 1–5.spa
dcterms.referencesGutierrez, A. (2018). La música en el tratamiento de patologías físicas y psíquicas. Revista A V Notas, 23–33.spa
dcterms.referencesHormigos-Ruiz, J. (2010). Distribución musical en la sociedad de consumo La creación de identidades culturales a través del sonido. Comunicar, 17(34), 91–98. https://doi.org/10.3916/C34-2010-02-09spa
dcterms.referencesHernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. Interamericana Editores.spa
dcterms.referencesHernandez, R., Fernandez, C., & Baptista, M. (2014). Metoodologia de la investigacion (Sexta ed.). Obtenido de https://josedominguezblog.files.wordpress.com/2015/06/metodologia-de-la-investigacion-hernandez-sampieri.pdfspa
dcterms.referencesHurtado, J. (2000). Metodología de la Investigación Holística. Ediciones Colombia.spa
dcterms.referencesJarrin, H. (2019). Las actividades rítmicas como herramienta didáctica para enriquecer la atención como proceso cognitivo en las estudiantes de grado quinto en la clase de educación física del colegio distrital magdalena ortega de nariño. ISSN 2502-3632 (Online) ISSN 2356-0304 (Paper) Jurnal Online Internasional & Nasional Vol. 7 No.1, Januari – Juni 2019 Universitas 17 Agustus 1945 Jakarta, 53(9), 1689–1699. www.journal.uta45jakarta.ac.idspa
dcterms.referencesKarkina, S. V., Singh, B., & Valeeva, R. A. (2019). Signature pedagogies of music learning by the Means of MOODLE across Russian and Indian Approach. ACM International Conference Proceeding Series, 575–581. https://doi.org/10.1145/3362789.3362848spa
dcterms.referencesKim, Y., & Gilman, S. L. (2019). The Oxford Handbook of Music and the Body. In The Oxford Handbook of Music and the Body. Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/oxfordhb/9780190636234.001.0001spa
dcterms.referencesLevitin, D. J. (2018). Tu cerebro y la música. RBA libros.spa
dcterms.referencesMarchiano, M., & Martínez, I. (2017). Música y movimiento. La experiencia musical del oyente. Arte e Investigación, 13, 154–165. http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/aeispa
dcterms.referencesMartinez, V. Q. (2016). Ambientes virtuales de aprendizaje (ava): un apoyo en la enseñanza de la teoría musical. In Cedim.Unab.Edu.Co. http://cedim.unab.edu.co/cedim2016/images/PDFs/Musica-e-interdisciplinariedad-abril-2016.pdf#page=5spa
dcterms.referencesMora, Alejandro. (2018). PROGRAMA DE ESTUDIOS DE APRECIACIÓN MUSICAL.spa
dcterms.referencesMora, Ana, & Benavides, S. (2017). La importancia del adecuado desarrollo de las habilidades musicales por parte de los docentes de educación inicial. https://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/1092spa
dcterms.referencesNational Association for the Education of Young Children. (2008). Apreciación musical, los primeros años son años de aprendizaje.spa
dcterms.referencesNurgayanova, N., & Karkina, S. V. (2020). Multicultural Approach in Musical Education through the Online Course Based on MOODLE. VI International Forum on Teacher Education, 1, 1839–1848. https://doi.org/10.3897/ap.2.e1839spa
dcterms.referencesParada, J. (2020). Propuesta pedagógica para el fortalecimiento del aprendizaje musical en los estudiantes del grado séptimo de un colegio público de Bucaramanga, a través de un objeto virtual de aprendizaje (OVA). Orphanet Journal of Rare Diseases, 21(1), 1–9.spa
dcterms.referencesPeters, O. (2004). Tecnologías en la educación musical a distancia en contextos universitarios brasileños. Una mirada hacia la práctica docente. Obtenido de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/download/12203/Art%C3%ADculo%207/61560spa
dcterms.referencesReyes, M. (2019). Infancia, Música y Didáctica Propuesta didáctica para la formación musical de las estudiantes de IX semestre del Programa de Pedagogía Infantil de la Universidad Libre de Bogotá. Trabajo de Grado Para Optar Al Título de Magister En Docencia Universitaria, 53(9), 1689–1699.spa
dcterms.referencesS.A.D. (2014). El cuerpo como instrumento musical - Salud a Diario. https://www.saludadiario.es/opinion/cuerpo-instrumento-musicalspa
dcterms.referencesSavage, J. (2007). Reconstructing Music Education through ICT. Research in Education, 78, 65–77. https://doi.org/10.7227/RIE.78.6spa
dcterms.referencesSilva, R. J. de S. (2017). Análise do rendimento dos alunos com o uso do AVA Moodle como ferramenta de apoio na disciplina Música Brasileira. Revista Internacional de Educação Superior, 3(1), 134–149. https://doi.org/10.22348/riesup.v3i1.7681spa
dcterms.referencesSmiraglia, C., Divine Asaah, G., & Sawada Lacerda, H. (2018). The Art of Listening: Listening Skill Development, Classical Music Appreciation, and Personal Response through Visual Art in a Middle School Program. Research & Issues in Music Education, 14(1).spa
dcterms.referencesSouza, Z. A. De. (2019). Ensino de música a distância na Pedagogia : narrativas de professores formadores sobre o Moodle. 1–9.spa
dcterms.referencesTvrtković Akšamija, V. (2018). Online Classes in Musical Culture for General-Education High-School Students in Moodle LMS. “Music in Society” The Collection of Papers, 10, 130–146. https://doi.org/10.51515/issn.2744-1261.2018.10.130spa
dcterms.referencesVergel-Quintana, J. C., & Ibañez, S. (2019). Diseño de un curso en moodle como apoyo al desarrollo y apropiación de competencias en ejecución musical con instrumentos de viento de los estudiantes del programa técnico laboral en música de la escuela de bellas artes ocaña. universidad francisco de paula santander ocaña.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TRABAJO_DE_GRADO_JORGE_TORREGLOSA.pdf
Tamaño:
1022.14 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado, archivo principal
No hay miniatura disponible
Nombre:
AUTORIZACION.pdf
Tamaño:
249.52 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
AUTORIZACION
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: