Publicación:
Validación del método analítico espectrometría de absorción atómica de llama por aire-acetileno para la determinación de cromo total en aguas naturales y residuales

dc.audience
dc.contributor.advisorLans Ceballos, Edineldo
dc.contributor.authorGonzález Fabra, Yerlis Cecilia
dc.contributor.juryLora Agamez, Mauricio Rafael
dc.contributor.juryBurgos Galeano, Carlos Andres
dc.date.accessioned2024-01-24T01:09:38Z
dc.date.available2024-01-24T01:09:38Z
dc.date.issued2024-01-19
dc.description.abstractEn este trabajo se desarrolló la validación de un método analítico normalizado para la determinación de cromo total en aguas naturales y residuales por espectrometría de absorción atómica SM 3111 B. método llama directa de aire – acetileno y SM 3030 E.1 (Digestión ácido nítrico), descritos en el Standard Methods edición 24, para dar cumplimiento a lo establecido en la norma NTC: ISO/IEC 17025: 2017. Las curvas de calibración obtenidas fueron sometidas a pruebas estadísticas como test de contraste de Grubbs para rechazo de datos anómalos, test de linealidad, prueba de homogeneidad de varianza, una prueba de normalidad, un ANOVA, entre otros, con los cuales se pudo comprobar que el modelo de regresión se ajusta al método, las muestras provienen de una distribución normal y de que no hay diferencia estadísticamente significativa entre las medias de las variables. Se establecieron los parámetros de la validación, como exactitud y precisión del método, de los cuales se obtuvieron resultados satisfactorios, de igual forma se estableció el LDI en 0,019mg/L y un LDM en 0,30 mg/L. Por último, se concluyó que la metodología descrita para la determinación de Cromo Total en muestras de aguas naturales y residuales puede ser desarrollada bajo las condiciones del Laboratorio de Aguas de la Universidad de Córdoba.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameQuímico(a)
dc.description.modalityTrabajos de Investigación y/o Extensión
dc.description.tableofcontentsRESUMEN...............................1
dc.description.tableofcontents1. INTRODUCCIÓN.................................2
dc.description.tableofcontents2. OBJETIVOS....................................4
dc.description.tableofcontents2.1. Objetivo General............................…4
dc.description.tableofcontents2.2. Objetivos específicos………...............................…4
dc.description.tableofcontents3. MARCO TEÓRICO..............................................5
dc.description.tableofcontents3.1. Antecedentes………….................................…5
dc.description.tableofcontents3.2. El Agua……....................................…8
dc.description.tableofcontents3.3. Contaminación del agua………....................................9
dc.description.tableofcontents3.4. El Cromo…........................................................10
dc.description.tableofcontents3.5. Absorción Atómica…………….......................…12
dc.description.tableofcontents3.6. Método Espectrométrico de Absorción Atómica de llama……...…13
dc.description.tableofcontents3.7. Interferencias…...............................16
dc.description.tableofcontents3.8. Validación……….................................…18
dc.description.tableofcontents3.9. Importancia de la Validación……....................................19
dc.description.tableofcontents3.10. Parámetros de una validación……................................…19
dc.description.tableofcontents3.11. Incertidumbre……..............................26
dc.description.tableofcontents4. METODOLOGÍA.............................................................31
dc.description.tableofcontents4.1 Pan de Validación……...............................................31
dc.description.tableofcontents4.2 Recursos……................................................…38
dc.description.tableofcontents4.3 Preparación de Reactivos…................................................…42
dc.description.tableofcontents4.4 Procedimiento de análisis........................................…43
dc.description.tableofcontents5. RESULTADOS Y ANÁLISIS....................................46
dc.description.tableofcontents5.1. Resultados obtenidos……................................................46
dc.description.tableofcontents5.2. Test de Grubbs para rechazo de datos anómalos……........……48
dc.description.tableofcontents5.3. Linealidad e Intervalo Lineal…..............................……49
dc.description.tableofcontents5.4. Intervalo de trabajo…............................................…50
dc.description.tableofcontents5.4.1. Test de linealidad y proporcionalidad………................51
dc.description.tableofcontents5.4.2. Test para la significancia de la correlación………................…53
dc.description.tableofcontents5.4.3 Varianza residual constante Hocedasticidad……................…54
dc.description.tableofcontents5.4.4 Análisis ANOVA……………..…55
dc.description.tableofcontents5.5. Límite de Detección Instrumental y Límite de Detección del Método…..56
dc.description.tableofcontents5.6. Exactitud..................................................……57
dc.description.tableofcontents5.7. Precisión……............................................…………58
dc.description.tableofcontents5.7.1. Precisión como Repetibilidad…………...................…59
dc.description.tableofcontents5.7.2. Precisión como Reproducibilidad entre días………............…59
dc.description.tableofcontents5.7.3. Precisión como reproducibilidad entre analistas………… .........…60
dc.description.tableofcontents5.7.4. Test ANOVA para reproducibilidad……...............……61
dc.description.tableofcontents5.8. Aplicación del Método Analítico a muestras de aguas natural y residual..62
dc.description.tableofcontents5.9. Incertidumbre del método para Cromo Total…............…61
dc.description.tableofcontents6. CONCLUSIONES..................................63
dc.description.tableofcontents7. RECOMENDACIONES..............................................64
dc.description.tableofcontents8. BIBLIOGRAFÍA.....................................................65
dc.description.tableofcontentsANEXOS..............................................................72
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad de Córdoba
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unicordoba.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8083
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Córdoba
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Básicas
dc.publisher.placeMontería, Córdoba, Colombia
dc.publisher.programQuímica
dc.relation.referencesAguirre et al., (2001). Validación de Métodos Analíticos. Asociación Española de Farmacéuticos de la Industria AEAFI.
dc.relation.referencesÁlvarez, R., y Picó, Y. (2020). Análisis de contaminantes emergentes y relacionados en la biota acuática. Tendencias en química analítica ambiental. 25, https://doi.org/10.1016/j.teac.2020.e00082
dc.relation.referencesAmerican Public Health Association, American Water Works Association, Water Environment Federation. (2023). In: Lipps WC, Braun-Howland EB, Baxter TE, eds. Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater, 24th ed. Washington DC: APHA Press; Sec. 3000 - Metals.
dc.relation.referencesAsare et al., (2019). Validation of the Atomic Absorption Spectroscopy (AAS) for Heavy Metal Analysis and Geochemical Exploration of Sediment Samples from the Sebangan River. Advances in Analytical Chemistry 2019, 9(2): 23-33 DOI: 10.5923/j.aac.20190902.01
dc.relation.referencesBaeza, E. (2018). Técnicas y métodos de tratamiento pa diferentes tipos de aguas residuales. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile/ BCN. SUP116384. https://www.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/25552/2/Informe_Tratamiento- _Aguas_Residuales.pdf
dc.relation.referencesBacchini, R. et al., (2018). Introducción a la probabilidad y la estadística. 1ª ed. Ciudad Autonoma de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Economicas.DOI: ISBN 978-950-29-1734-4
dc.relation.referencesCentro Español de Metrología. (2012). Vocabulario internacional de metrología. Tercera ed. Madrid: JCGM 200:2012. https://www.cem.es/sites/default/files/vim-cem-2012web.pdf
dc.relation.referencesCórdova, H. (2014). Minimización de emisiones de Cromo en el proceso de curtido, por uso de complejantes y basificantes del cromo y tratamiento de efluentes. Laboratorio de Análisis Químico del Departamento de Académico de Química. Universidad Nacional Agraria la Molina. https://hdl.handle.net/20.500.12996/1902
dc.relation.referencesDatos sobre el cromo. (2021). National Institutes of Health. https://ods.od.nih.gov/pdf/factsheets/Chromium-DatosEnEspanol.pdf
dc.relation.referencesEl agua: qué es. (2021). Caldaria Hoteles y Balnearios (CHB). https://www.caldaria.es/aguas mineral-natural potable/#:~:text=Agua%20natural%3A%20qu%C3%A9%20es,elementos%20propios%2 0de%20nuestro%20planeta.
dc.relation.referencesEURACHEM/CITAC. (2012). Cuantificación de la incertidumbre en medidas analíticas., Eurolab. España. https://www.citac.cc/QUAM2012_P1_ES.pdf
dc.relation.referencesEurolab España. P.P. Morillas y colaboradores. (2016). Guía Eurachem: La adecuación al uso de los métodos analíticos – Una Guía de laboratorio para la validación de métodos y temas relacionados (Issue 1), ed 2. https://www.eurachem.org/images/stories/Guides/pdf/MV_guide_2nd_ed_ES.pdf
dc.relation.referencesEwis, D., y Hameed, B. (2021). Una revisión sobre la síntesis de adsorbentes asistida por microondas y su aplicación en la eliminación de contaminantes del agua. Revista de Ingeniería de Procesos de Agua. Journal of Water Process Engineering 41, https://doi.org/10.1016/j.jwpe.2021.102006
dc.relation.referencesGamboa, V. (2016). Análisis de métodos para determinar la confiabilidad de resultados clínicos de la glucosa: caso de estudio desarrollo de software para análisis de la confiabilidad de muestras de glucosa. Escuela politécnica Nacional. P 19.
dc.relation.referencesGhorbani, Y., Ghoreishi, S., y Ghani, M. (2020). Carbono dopado con N derivado a través de estructuras metalorgánicas estructuradas de núcleo-corteza como un novedoso sorbente para la extracción dispersiva en fase sólida de Cr(III) y Pb(II) de muestras de agua seguida de cuantificación mediante espectrometría de absorción atómica de llama. Revista microquímica. Vol 155, 104786. https://doi.org/10.1016/j.microc.2020.104786
dc.relation.referencesHuanca Luque, M. (2018). Validación de un método analítico para la determinación de cromo hexavalente por espectrofotometría en aguas residuales provenientes de curtiembres, Arequipa-2018. Tesis - Farmacia y Bioquimica. http://repositorio.upads.edu.pe/xmlui/handle/UPADS/42
dc.relation.referencesIDEAM, I. de H. M. y E. A. (2020). Instructivo de aseguramiento de la Calidad Analítica. Código, MS-LC-l051. Versión 03. http://sgi.ideam.gov.co/documents/412030/35488871/M-S-LC I051+INSTRUCTIVO+DE+ASEGURAMIENTO+DE+CALIDAD+ANAL%C3%8DTIC A+v3.pdf/98dcfad3-3b87-4932-a47e-16e16f9c2a8f?version=1.0
dc.relation.referencesIDEAM, I. de H. M. y E. A. (2020). Instructivo de confirmación o validación de métodos analíticos. Código, M-S-LC-I038. Versión 03. http://sgi.ideam.gov.co/documents/412030/35488871/M-S-LC I038+INSTRUCTIVO+DE+CONFIRMACI%C3%93N+O+VALIDACI%C3%93N+DE+ M%C3%89TODOS+ANAL%C3%8DTICOS+v3.pdf/cd82e785-16f2-4ffa-b965- 4614a9808f38?version=1.0
dc.relation.referencesIMTA, (2018). Importancia del agua en el planeta y como cuidarla. https://www.iagua.es/noticiasagua-planeta-y-como-cuidarla
dc.relation.referencesISO/IEC 17025. (2017). Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración. Ed 3, ISO Copyrigth office.
dc.relation.referencesMendil, D., Karatas, M., y Tuzen, M. (2015). Separación y preconcentración de iones Cu(II), Pb(II), Zn(II), Fe(III) y Cr(III) con método de coprecipitación sin elemento portador y su determinación en muestras de agua y alimentos. Química de alimentos. 177, pp: 320-324. https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2015.01.008
dc.relation.referencesMINAMBIENTE. (2015). Resolución N°0631. Por la cual se establecen los parámetros y valores máximos permisibles en los vertimientos puntuales a cuerpos de aguas superficiales y a los sistemas de alcantarillado público y se dictan otras disposiciones
dc.relation.referencesMolina, C. (2013). Validación de las técnicas para determinación de Molibdeno y Cromo en agua residual, tratada, cruda y de Níquel en agua residual mediante espectrometría de absorción atómica por llama directa para el laboratorio de Análisis de Aguas y Alimentos UTP. Red de repositorios Latinoamericanos. https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/79874?show=full
dc.relation.referencesPacheco, E y Torre, M. (2020). Validación de un método analítico para la determinación de hierro (fe) total y manganeso (Mn) en agua potable, natural y residual por espectroscopía de absorción atómica. Facultad de Ciencias Básicas. Repositorio Universidad de Córdoba. Https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/2999
dc.relation.referencesPardo, L. (2020). Validación del método analítico 3111b-sm para la determinación de cobalto en agua natural, residual y potable por espectroscopía de absorción atómica. Facultad de Ciencias Básicas. Repositorio Universidad de Córdoba. https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/3104
dc.relation.referencesPérez, M. (2012). Estimación de incertidumbres. Guía GUM. Revista Española de Metrologia. https://www.uv.es/meliajl/Docencia/WebComplementarios/GuiaGUM_e_medida.pdf
dc.relation.referencesRemache, A. (2013). Validación de métodos para el análisis de metales en diferentes matrices por espectrofotometría de absorción atómica. Tesis de Grado para la obtención del Título de Ingeniera Química. Carrera de Ingeniería Química. Quito: UCE. 191 p. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/1859
dc.relation.referencesSegura, A. (2015). Implementación del método cuantitativo de Absorción Atómica para Cromo y Plomo con estándares trazables en muestras ambientales. Repository Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/57488/Trabajo%20FINAL%20 Tesis%20de%20grado.pdf?sequence=1
dc.relation.referencesSkoog, D., West, D., Holler, F., y Crouch, S. (2015). Fundamentos de Química Analítica (9th ed). México, D.F. Cengage Learning
dc.relation.referencesVaca, K. (2021). Validación de métodos de ensayo para determinar humedad, Boro, Fluoruros, Sulfuros, Cobre, Níquel, Hierro, Cromo total en aguas y suelos. Trabajo de Titulación, modalidad Propuesta Tecnológica previo a la obtención del título de Ingeniero Ambiental. UCE. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/23463
dc.relation.referencesVargas, W. (2010). Siglo XXI: el agua, ¿es un recurso natural renovable? Redesma. http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S1995- 10782010000300003&script=sci_arttext
dc.relation.referencesVilladiego, M. (2020). Validación de un método analítico para la determinación de cobre (cu) por Espectroscopia de Absorción Atómica de llama en agua potable, natural y residual en el laboratorio de Aguas de la Universidad de Córdoba. Facultad de Ciencias Básicas. Repositorio Universidad de Córdoba. https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/3899
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2024
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourcehttps://repositorio.unicordoba.edu.co
dc.subject.keywordsValidation
dc.subject.keywordsTotal chromium
dc.subject.keywordsFlame atomic absorption
dc.subject.keywordsNatural water
dc.subject.keywordsWastewater
dc.subject.keywordsStandard methods
dc.subject.proposalValidación
dc.subject.proposalCromo Total
dc.subject.proposalAbsorción Atómica de Llama
dc.subject.proposalAguas Naturales
dc.subject.proposalAguas Residuales
dc.titleValidación del método analítico espectrometría de absorción atómica de llama por aire-acetileno para la determinación de cromo total en aguas naturales y residualesspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
VALIDACIÓN DEL DE CROMO TOTAL YERLIS GONZALEZ.pdf
Tamaño:
1.83 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
FORMATO DE AUTORIZACIÓN.pdf
Tamaño:
412.56 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: