Publicación:
Interdisciplinariedad artística como estrategia para mejorar la convivencia escolar en la Institución Educativa INEM sede 'Nuevo Bosque' de Montería

dc.contributor.advisorBustos Anichiarico, Álvaro
dc.contributor.authorHumánez Jiménez, Yeison
dc.contributor.authorChinea Álvarez, José Félix
dc.contributor.juryOtalvaro, Carlos
dc.date.accessioned2025-02-03T04:03:06Z
dc.date.available2025-02-03T04:03:06Z
dc.date.issued2025-02-02
dc.description.abstractEl trabajo de grado "Interdisciplinariedad artística como estrategia para mejorar la convivencia escolar en la Institución Educativa INEM sede 'Nuevo Bosque' de Montería" tiene como objetivo principal fomentar un ambiente de convivencia escolar saludable mediante la implementación de actividades artísticas interdisciplinarias. La investigación se centró en estudiantes de quinto grado, empleando disciplinas como la música incidental, la improvisación teatral y las artes plásticas para fortalecer habilidades socioemocionales clave, como la empatía, la cooperación y la resolución pacífica de conflictos. Se adoptó un enfoque metodológico mixto, combinando técnicas cualitativas y cuantitativas a través del diseño de investigación-acción. El estudio se desarrolló en tres fases: diagnóstico del clima escolar, diseño e implementación de estrategias artísticas, y análisis de los resultados obtenidos. Las actividades incluyeron dinámicas lúdicas, presentaciones teatrales y ejercicios de expresión artística que promovieron la participación activa de los estudiantes. Los resultados evidenciaron mejoras significativas en la convivencia escolar, reflejadas en un aumento del respeto mutuo, la autorregulación emocional y el trabajo en equipo. Este proyecto destaca el potencial transformador del arte en contextos educativos, no solo como herramienta de expresión, sino también como una estrategia pedagógica efectiva para el desarrollo integral de los estudiantes.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Educación Artística con Énfasis en Música
dc.description.modalityTrabajos de Investigación y/o Extensión
dc.description.tableofcontentsIntroducciónspa
dc.description.tableofcontentsProblemaspa
dc.description.tableofcontentsDescripción del problemaspa
dc.description.tableofcontentsFormulación del problemaspa
dc.description.tableofcontentsJustificaciónspa
dc.description.tableofcontentsAlcance o impactospa
dc.description.tableofcontentsObjetivosspa
dc.description.tableofcontentsObjetivo generalspa
dc.description.tableofcontentsObjetivos especificosspa
dc.description.tableofcontentsMarco referencialspa
dc.description.tableofcontentsAntecedentesspa
dc.description.tableofcontentsAntecedentes nacionalspa
dc.description.tableofcontentsAntecedentes internacionalesspa
dc.description.tableofcontentsMarco teóricospa
dc.description.tableofcontentsCategoríasspa
dc.description.tableofcontentsMarco legalspa
dc.description.tableofcontentsMetodologíaspa
dc.description.tableofcontentsNaturaleza de la investigaciónspa
dc.description.tableofcontentsDiseño de la investigaciónspa
dc.description.tableofcontentsPoblaciónspa
dc.description.tableofcontentsMuestraspa
dc.description.tableofcontentsTécnicas de recolecciónspa
dc.description.tableofcontentsFases de la investigaciónspa
dc.description.tableofcontentsFase de diagnósticospa
dc.description.tableofcontentsFase de diseño e implementación de propuestaspa
dc.description.tableofcontentsFase de análisis y reflexión de resultadosspa
dc.description.tableofcontentsProcesamiento de la investigaciónspa
dc.description.tableofcontentsIntroducción a las temáticasspa
dc.description.tableofcontentsDesarrollo: Actividades lúdico-artísticasspa
dc.description.tableofcontentsEvaluación y reflexiónspa
dc.description.tableofcontentsPresentación en vivospa
dc.description.tableofcontentsEvaluación escritaspa
dc.description.tableofcontentsRetroalimentaciónspa
dc.description.tableofcontentsConclusiones y recomendacionesspa
dc.description.tableofcontentsReferencias bibliográficasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad de Córdoba
dc.identifier.reponameRepositorio Universidad de Córdoba
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unicordoba.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8985
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Córdoba
dc.publisher.facultyFacultad de Educación y Ciencias Humanas
dc.publisher.placeMonterá, Cordoba, Colombia
dc.publisher.programLicenciatura en Educación Artística – Música
dc.relation.referencesArias, J. L., & Covinos, M. (2021). Diseño y metodología de la investigación. Enfoques Consulting EIRL.
dc.relation.referencesBachani Foelster, J. (2020). La improvisación teatral como herramienta para el desarrollo de empatía en adolescentes (Tesis de maestría, Pontificia Universidad Católica del Perú). Repositorio institucional de la PUCP.
dc.relation.referencesBoal, A. (1974). Teatro del oprimido.
dc.relation.referencesCaicedo Caicedo, R., Cobo Perdigón, Z., & Mosquera Bermúdez, V. (2017). Las Artes Plásticas como estrategia para el mejoramiento de la Convivencia Escolar en estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa Rosalía Mafla, Sede Jorge Eliecer Gaitán de la Ciudad de Jamundí.
dc.relation.referencesCaicedo Goméz, D. R., González Orjuela, L. M., & Gutierrez García, G. (2018). Las actividades rítmicas como medio para una mejor relación interpersonal.
dc.relation.referencesCamps, V. (1990). Virtudes públicas. Espasa Calpe.
dc.relation.referencesCavallaro, R. G. (2020). Convivencia escolar y su mejora a través de la expresión artística (Plan de intervención). Universidad Siglo 21, Córdoba, Argentina.
dc.relation.referencesEisner, E. W. (2004). El arte y la creación de la mente: El papel de las artes visuales en la transformación de la conciencia (Trad. Genís Sánchez Barberán). Paidós Educación. Editorial Planeta.
dc.relation.referencesFlick, U. (2012). Introducción a la investigación cualitativa (2ª ed.). Madrid: Ediciones Morata.
dc.relation.referencesFreire, P. (2012). Pedagogía de la autonomía. Distrito Federal: Siglo XXI.
dc.relation.referencesGardner, H. (1993). Estructuras de la mente: La teoría de las inteligencias múltiples (6ª ed., traducción de Herminio Caballero). Fondo de Cultura Económica.
dc.relation.referencesGobierno Nacional presenta Sinefac: decreto reglamentario para fortalecer la educación artística y cultural en el país. (2022).
dc.relation.referencesGood2Know Network. (2022). Cómo el juego dramático favorece el aprendizaje y el desarrollo socioemocional. Good2Know Network.
dc.relation.referencesHernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, M. P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). Ciudad de México: McGraw-Hill.
dc.relation.referencesJohnstone, K. (1990). Impro: Improvisación y el teatro. (E. Olivos & F. Huneeus, Trads.). Santiago de Chile: Editorial Cuatro Vientos.
dc.relation.referencesLeón Rivera, E. A. (2013). La interdisciplinariedad y su incidencia en el aprendizaje significativo en los estudiantes de los sextos años de educación general básica de la Escuela Fiscal México de la ciudad de Ambato. Universidad Técnica de Ambato.
dc.relation.referencesLey General de Educación (1994). Ley 115.
dc.relation.referencesMartínez Cano, S. (2018). Aprender pensando: metodologías artísticas para la escuela. Padres y Maestros / Journal of Parents and Teachers, (375), 12–18.
dc.relation.referencesMeneses Luna, E., & Valencia Arguello, E. (2023). El impacto de la educación artística en el desarrollo integral de los estudiantes. Bastcorp International Journal, 2(2), 15–24.
dc.relation.referencesMesías-Lema, J. M. (2018). Micro-acciones performativas para una educación artística sensible en la formación del profesorado. Revista GEARTE, 5(1), 158-185. Porto Alegre.
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2019). Orientaciones curriculares para la educación artística y cultural en educación básica y media. Ministerio de Educación Nacional. ISBN 978-958-785-375-9.
dc.relation.referencesNani Alvarado, D. F., (2012). LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN: CARTOGRAFÍA DE SU EPISTEMOLOGÍA Y CIENTIFICIDAD CUALITATIVAS. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, (53), 1-22.
dc.relation.referencesNieto Cantelar, Ó. (2024). Improvisación teatral y gestión de emociones en educación primaria.
dc.relation.referencesNúñez Moscoso, J. (2017). Los métodos mixtos en la investigación en educación: Hacia un uso reflexivo. Cadernos de Pesquisa, 47(164), 632-649.
dc.relation.referencesOlarte Martínez, M. (2002). La música incidental en el cine y el teatro. En El legado musical del siglo XX (pp. 151-179). Pamplona: Eunsa.
dc.relation.referencesPabón Rodríguez, A. F., & Botero Urquijo, D. A. (2024). Expresión Artística y Emociones en el Aula: La Pintura Como Medio Para la Convivencia Escolar. Perspectivas, vol. 8, no. 1, pp. 17-28, DOI: 10.22463/25909215.4463.
dc.relation.referencesParedes-Martínez, R. W., & Tirado-Lozada, D. A. (2022). Artes plásticas en la educación para el desarrollo de la creatividad. 593 Digital Publisher CEIT, Vol. 7, Núm. 1. Disponible en
dc.relation.referencesParra, J. C. (2020). La música como herramienta de transformación educativa para la convivencia escolar [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional.
dc.relation.referencesPeña Puente, E. K. (2017). Estrategias rítmicas corporales y su incidencia en el clima social escolar de la I.E.D Toberin Sede C.
dc.relation.referencesQuitían Martínez, S. P., & Ángel Ospina, R. (2019). La educación artística como estrategia para mejorar la convivencia escolar en niños.
dc.relation.referencesRedalyc. (2008). La investigación-acción: Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio-educativas.
dc.relation.referencesRivera García, R. M. G. (2022). Entre las artes y la pedagogía. La posibilidad en un proceso interdisciplinario de formación docente en educación artística.
dc.relation.referencesRomero, A. (2017). La educación emocional a través del arte Repositorio Institucional de la Universidad de La Laguna.
dc.relation.referencesRudlin, J. (1994). Commedia dell’Arte: An Actor' s Handbook. London: Routledge.
dc.relation.referencesSalazar María J. (2018). La música de los alumnos adolescentes. Revista Educar. Grupo Educar.
dc.relation.referencesSantos Guerra, M. Á. (s.f.). El valor de la convivencia y el reto de la interculturalidad.
dc.relation.referencesSpolin, V. (1963). Improvisation for the Theater: A Handbook of Teaching and Directing Techniques. Evanston, IL: Northwestern University Press.
dc.relation.referencesUNESCO. (2008). Convivencia democrática, inclusión y cultura de paz: Experiencias innovadoras en América Latina. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
dc.relation.referencesUniversidad Nacional de San Martín. (2011). Resolución 157/11 del Consejo Superior: Creación de la Maestría en Políticas Públicas y Desarrollo Humano. UNSAM.
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2025
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsInterdisciplinarityeng
dc.subject.keywordsSchool climateeng
dc.subject.keywordsTheatrical improvisationeng
dc.subject.keywordsIncidental musiceng
dc.subject.keywordsPlastic artseng
dc.subject.proposalInterdisciplinariedadspa
dc.subject.proposalClima escolarspa
dc.subject.proposalImprovisación teatralspa
dc.subject.proposalMúsica incidentalspa
dc.subject.proposalArtes plásticasspa
dc.titleInterdisciplinariedad artística como estrategia para mejorar la convivencia escolar en la Institución Educativa INEM sede 'Nuevo Bosque' de Monteríaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
HumanezJimenezYeison-ChineaÁlvarezJoseFélix.pdf
Tamaño:
3.3 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Autorización de publicación.pdf
Tamaño:
270.61 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: