Publicación:
Las prácticas de campo de la licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental modalidad a distancia de la Universidad de Córdoba y su articulación con los planes de curso

dc.contributor.advisorMercado Mercado, Francisco Williamspa
dc.contributor.authorAnaya Valdelamar, Ana Victoriaspa
dc.contributor.authorGalván Ramos, María Fernandaspa
dc.coverage.spatialMontería, Córdobaspa
dc.date.accessioned2020-07-11T18:00:54Zspa
dc.date.available2020-07-11T18:00:54Zspa
dc.date.issued2020-07-10spa
dc.description.abstractLa investigación titulada “Las Prácticas de Campo de la Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, modalidad a distancia de la Universidad de Córdoba y su articulación con los Planes de Curso”, llevada a cabo en la ciudad de Montería-Colombia, se inspiró en que durante la realización de las Prácticas de campo se evidenció insuficiente tiempo para ejecutar los procesos; poca información sobre el papel que juega la práctica en el desarrollo y cumplimiento del curso; rigidez y ritualización metodológica y procedimental que limita la autonomía y libertad para explorar e interactuar con el medio; poca vinculación con la teoría vista en clase. El objetivo fue caracterizar las Prácticas de campo del programa, modalidad a distancia y su articulación con los Planes de curso como mecanismo de retroalimentación para el programa presencial de la Universidad de Córdoba. Metodología: investigación cualitativa, enfoque estudio de caso, técnicas observación participante y revisión documental de las guías de campo y planes de curso de las asignaturas implicadas. Resultados: en la licenciatura se realizan seis Prácticas de campo acordes con el Proyecto Educativo del Programa; diversidad en la estructura curricular de las guías de trabajo; énfasis marcado en la evaluación, en detrimento del valor y aporte al perfil profesional del maestro en formación; débil relación entre algunas guías y planes de curso. Conclusiones: adoptar una estructura curricular común para las guías de campo coherente con los propósitos formativos del Plan de curso y en función del perfil profesional del licenciado.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Ciencias Naturales y Educación Ambientalspa
dc.description.tableofcontentsRESUMEN………….…………………………………………………………..…………10spa
dc.description.tableofcontentsABSTRACT.………..…………………………………………………………..…………11spa
dc.description.tableofcontents1. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………..………….12spa
dc.description.tableofcontents2. OBJETIVOS……………………………..……………………………………..………32spa
dc.description.tableofcontents2.1 Objetivo General……….……………………………………………..…..…………...32spa
dc.description.tableofcontents2.2 Objetivos Específicos……………..……………………….…………………………..32spa
dc.description.tableofcontents3. MARCO REFERENCIAL….…………………………………………………………33spa
dc.description.tableofcontents3.1 Antecedentes…….………………………………………………….…………………34spa
dc.description.tableofcontents3.2 Marco Teórico………………………………………………….……………………...43spa
dc.description.tableofcontents3.3 Marco Conceptual………………………………………….………………………....62spa
dc.description.tableofcontents4. DISEÑO METODOLÓGICO…………………………………….…………..……….62spa
dc.description.tableofcontents4.1 Tipo de investigación…..………………………………………………..………….... 65spa
dc.description.tableofcontents4.2 Enfoque de investigación……………………………………….………..…….…….. 66spa
dc.description.tableofcontents4.3 Fases de la investigación……………………………………………..…….………… 68spa
dc.description.tableofcontents4.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos………………………..………….. 69spa
dc.description.tableofcontents4.5 Población y muestra……….………………………………..………………...………72spa
dc.description.tableofcontents4.6 Técnica de procesamiento y análisis de datos………………………..….….…….…73spa
dc.description.tableofcontents5. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS………………………..……..……..74spa
dc.description.tableofcontents6. CONCLUSIONES……………………………………………………………….........153spa
dc.description.tableofcontents7. RECOMENDACIONES……………………………………………………………...156spa
dc.description.tableofcontents8. BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………...……158spa
dc.format.mimetypeApplication/pdfspa
dc.identifier.uriHttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/3276spa
dc.language.isospaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educación y Ciencias Humanasspa
dc.publisher.programLicenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambientalspa
dc.relation.referencesAcosta y Morán, (2013). El trabajo de campo como estrategia didáctica para el aprendizaje de la zoología. Obtenido de https://www.redalyc.org/jatsRepo/737/73753475006/html/index.htmlspa
dc.relation.referencesÁlvarez P., D., Vásquez O., W. & Rodríguez P., L. (2016). La salida de campo, una posibilidad en la formación inicial docente. Revista Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales. Nº 31. (2), 61-77. Valencia, España. https://doi.org/10.7203/dces.31.8431spa
dc.relation.referencesAmórtegui, E., Correa, M., & Valbuena, É. (2010). Aporte de las prácticas de campo a la construcción del conocimiento profesional de futuros profesores de Biología. II Congrés Internacional de Didactiques. https://core.ac.uk/download/pdf/132550286.pdfspa
dc.relation.referencesAmórtegui, E., Gavídia, V. & Mayoral, O. (2016). Las prácticas de campo en la enseñanza de la biología y la formación docente: estado actual de conocimiento. Revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED. Número Extraordinario. ISSN Impreso: 0121-3814, ISSN web: 2323-0126 Memorias, Séptimo Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de Ciencias. 12 al 14 de octubre de 2016, Bogotá. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/4416/3649spa
dc.relation.referencesAmórtegui, E., Gutiérrez, A., & Medellín, F. (2010). Las prácticas de campo en la construcción del conocimiento profesional de futuros profesores de Biología. https://doi.org/10.17227/20271034.vol.3num.5bio-grafia64.82spa
dc.relation.referencesAnder-Egg, E. (1983). Técnicas de Investigación Social. Buenos Aires: Humanitas.spa
dc.relation.referencesArias, F. (2006). “El proyecto de investigación: introducción a la metodología científica. (5ª ed.). Caracas: Episteme.spa
dc.relation.referencesBowen, G. (2009). Document analysis as a qualitative research method. Qualitative Research Journal, 9(2), pp. 27-40. Recuperado de http://www.academia.edu/8434566/Document_Analysis_as_a_Qualitative_Research_Method.spa
dc.relation.referencesBunge, Mario (2007). La ciencia. Su método y su filosofía. Laetolispa
dc.relation.referencesCampos G. y Lule N. (2012). La observación, un método para el estudio de la realidad. Revista Xihmai VII (13), 45-60 file:///C:/Users/Nahum/Downloads/DialnetLaObservacionUnMetodoParaElEstudioDeLaRealidad-3979972.pdfspa
dc.relation.referencesCarretero, M. (2000). Constructivismo y educación. (1° reimpresión). México: Editorial Progreso.spa
dc.relation.referencesCely, A., Díaz, N., & Ocampo, D. (2008). Salidas de campo en la formación de emprendedores. Revista Escuela de Administración de Negocios, (64), 101-126. https://doi.org/10.21158/01208160.n64.2008.667spa
dc.relation.referencesColl, C. (1988). Significado y sentido en el aprendizaje escolar. Reflexiones entorno al concepto de aprendizaje significativo. Infancia y Aprendizaje: Journal for the Study of Education and Development. (41), 131-142.spa
dc.relation.referencesCorcho P., Andrés y Márquez F., Keinny E. (2018). Valoración de las salidas de campo como estrategia pedagógica, casos de tres programas académicos de la Universidad de Córdoba. Montería: Universidad de Córdoba.spa
dc.relation.referencesCruz-Guzmán, M. (2011). Diseño práctico de una unidad didáctica en el área de ciencias experimentales enmarcado en el proceso enseñanza-aprendizaje activo y constructivista. Revista de Educación Campo Abierto. 30 (2).spa
dc.relation.referencesDelgado, Ovidio. (1999). Geografía escolar: discursos dominantes y discursos alternativos. Universidad Nacional de Colombia. Programa RED, Santa Fe de Bogotá.spa
dc.relation.referencesDelgado de la R., René (2013). El trabajo de campo como estrategia pedagógica integradora. Revista de comunicación de la SEECI. Año 17, N° 31, Madrid-España. pp. 156-183.spa
dc.relation.referencesDel Toro, R. y Morcillo J. (2011). Las actividades de campo en Educación Secundaria. Un estudio comparativo entre Dinamarca y España. Vol. 19, Núm. 1 Vol.: 19 Núm.: 1spa
dc.relation.referencesDenzin N., Lincoln. (2000). Manual de investigación cualitativa. 2da ed. Thousand Oaks: Publicaciones sabias.spa
dc.relation.referencesEchegaray-Aldamizetxebarria, Kaitana. (2013). Salidas de campo como recurso en la enseñanza de ciencias en bachillerato. Una propuesta para ‘ciencias de la tierra y medioambientales’ del 2º curso. Universidad Internacional de La Rioja Facultad de Educación. Bilbao: //reunir.unir.net/handle/123456789/2117.spa
dc.relation.referencesFuenmayor Ch., Marcela & Tenorio M., Karen. (2018). “Salidas de campo como estrategia didáctica para la enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Naturales en estudiantes del grado 5° de la Institución Educativa La Esperanza de Planeta Rica-Córdoba”. Montería: Universidad de Córdoba.spa
dc.relation.referencesGómez R., D.; Carranza A., Y.; & Ramos P., C. (2016). Revisión documental, una herramienta para el mejoramiento de las competencias de lectura y escritura en estudiantes universitarios. Chakiñan, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, [S.l.], n. 1, p. 46-56, dic. 2016. ISSN 2550-6722. Disponible en: <http://chakinan.unach.edu.ec/index.php/chakinan/article/view/10spa
dc.relation.referencesGómez, M., & Pozo, J. I. (2006). Aprender y enseñar ciencia. Madrid: Morata.spa
dc.relation.referencesGonzález M., Sandy & Torres H., Siomara. (2018). “Practica de campo como estrategia de sensibilización desde la Institución Educativa San Juan Bautista con proyección comunitaria para la conservación del Mono Aullador rojo (Alouatta seniculus) en el corregimiento de Flecha Sevilla, Chinú-Córdoba”. Montería: Universidad de Córdoba.spa
dc.relation.referencesGonzález P., Miriam. (2000). Evaluación del aprendizaje en la enseñanza universitaria. Centro de Estudios para Perfeccionamiento de la Educación Superior. Revista Pedagogía Universitaria 2000 Vol. 5 No. 2 Universidad de la Habanaspa
dc.relation.referencesGuido C., F. & Mora Z., A. (2013). La enseñanza de las ciencias naturales en la escuela: problemas y perspectivas. Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente.spa
dc.relation.referencesGuisasola, J. & Morentin, M. (2007). ¿Qué papel Tienen las visitas escolares a los museos de ciencias en el aprendizaje de las ciencias? Una revisión de las investigaciones. Enseñanza de las ciencias, V. 25 n. 3 (2007) p. 401-414, ISSN 2.174-6486spa
dc.relation.referencesHernández, C; Plata; Vasco, E; Camargo, M; Maldonado, L. & González, J. (2005). Navegaciones. El Magisterio y la Investigación. Bogotá: UNESCO–COLCIENCIAS. Páginas 115 y 116. ISBN: 958-33-8616-2. 192 Páginas.spa
dc.relation.referencesHernández, M. L. (2013). Contextualización del problema. Determinación del problema de investigación. Ejemplo planteamiento del problema. “Investigación cualitativa". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/investigacion-cualitativaspa
dc.relation.referencesHernández S., R., Fernández C., C., & Baptista L., M. (2014). Metodología de la Investigación. 6ª ed. México: McGraw-Hill Education.spa
dc.relation.referencesIzquierdo, M. (1999). Aportación de un modelo cognitivo de ciencia a la enseñanza de las ciencias. Enseñanza de las Ciencias, número extra.spa
dc.relation.referencesJiménez, Juan C. (2016). Profesionales en Ciencias de la Tierra. Geoqualia.com https://geoqualia.com/las-practicas-campo/spa
dc.relation.referencesLache, N., Pizzinato, L. & Ardila, J. (2011). La salida de campo… se hace escuela al andar. Grupo Interinstitucional de Investigación Geopaideia.spa
dc.relation.referencesLafourcade, P. D. (1977): “Evaluación de los aprendizajes”. Buenos Aires, Kapelusz, Biblioteca de cultura pedagógica.spa
dc.relation.referencesLemke, J. (1997). Aprender a hablar ciencia. Lenguaje, aprendizaje y valores. Barcelona: Paidós.spa
dc.relation.referencesMankeliunas, M. (2001). Psicología de la motivación. México: Editorial Trillas, (2).spa
dc.relation.referencesMartínez, D. (2009). Diseño de una estrategia didáctica para la re-estructuración del concepto ambiente a partir de la implementación de salidas de campo. Tesis de Maestría. Universidad Pedagógica Nacional.spa
dc.relation.referencesMartínez P., L. & Téllez A., M. (2015). Salidas de campo como estrategia didáctica para el fortalecimiento del concepto ambiente. 4° Congreso Internacional Multidisciplinar de Investigación Educativa. #CIMIE15. Valencia 2 y 3 julio.spa
dc.relation.referencesMartínez R., Jorge. (2011). Métodos de Investigación Cualitativa. Silogismo N° 08. Revista de la Corporación Internacional para el Desarrollo Educativo. Bogotá – Colombia. http://www.cide.edu.co/doc/investigacion/3.%20metodos%20de%20investigacion.pdfspa
dc.relation.referencesMarrón G., Jesús. (2000). Enseñar Geografía. De la teoría a la práctica. Madrid: Editorial Síntesis.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (1998). Serie Lineamientos Curriculares. Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Santafé de Bogotá: MEN.spa
dc.relation.referencesMohamed, M., Pérez, M. & Montero, M. (2017). Salidas pedagógicas como metodología de refuerzo en la Enseñanza Secundaria. ReiDoCrea, 6, 194-210. Obtenido de https://www.redalyc.org/jatsRepo/737/73753475006/html/index.htmlspa
dc.relation.referencesMontoya C., M., Pineda O., R. & Villadiego H., D. (2010). La huerta escolar ecológica una herramienta pedagógica, aplicada para la enseñanza de las matemáticas y la educación ética y valores humanos en los estudiantes del grado tercero de la básica primaria de la sede Campo Bello-Chimá.spa
dc.relation.referencesNovak, J. (1978). An alternative to Piagetian psychology for science and mathematics education. Studies in Science Education, 5, 1-30spa
dc.relation.referencesOkuda B., Mayumi & Gómez R., Carlos. (2005). Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría. vol.34 N°.1 Bogotá. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74502005000100008spa
dc.relation.referencesPalacio, V. (2013) “Estrategia para la enseñanza del ecosistema de bosque tropical que contribuya al desarrollo de las competencias científicas en los estudiantes de grado cuarto de la Institución Educativa Federico Carrasquilla”. Universidad Nacional de Colombia. Medellín.spa
dc.relation.referencesPedrinaci, E. (2012). Trabajo de campo y aprendizaje de ciencias. Alambique 71, 81-89.spa
dc.relation.referencesPerales, F. J. (1994). Los trabajos prácticos y la didáctica de las ciencias. “Enseñanza de las ciencias”, 12(1) 122-125.spa
dc.relation.referencesPérez de S., A. & Rodríguez P., L. (2006). La salida de campo: una manera de enseñar y aprender Geografia. Geoenseñanza Vol. 11(2). pp. 229-234. San Cristóbal, Venezuela: Universidad de los Andes.spa
dc.relation.referencesPrimack, R. & Ros, J. (2002). Introducción a la Biología de la Conservación. Barcelona-España: Ariel Ciencias S.A.spa
dc.relation.referencesPulgarín, R. (1998). La excursión escolar como una estrategia didáctica para la enseñanza de la geografía. En: Revista la Gaceta Didáctica. Universidad de Antioquia. [2].spa
dc.relation.referencesRamírez, D. (2002). Experiencia de campo en el Malpaís de Güimar: un recurso didáctico en el área de ciencias de la naturaleza. IES Ofra, Tenerife. Actas XX Encuentro de Didáctica de las Ciencias Experimentales.spa
dc.relation.referencesRey, J y Candela., A. (2013). La construcción discursiva del conocimiento científico en el aula. En: Educ. Educ, Universidad de la sabana, 20 [1]. 41 – 65. En: http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v16n1/v16n1a03.pdfspa
dc.relation.referencesRodrigo, M.; Morcillo, J.; Borges, R.; Calvo, M.; Cordeiro, N.; García, F. & Raviolo, A. (1999). Concepciones sobre el trabajo práctico de campo (TPc): una aproximación al pensamiento de los futuros profesores. Revista Complutense de Educación, 10 (2), 261-285. Madrid.spa
dc.relation.referencesRodríguez P., Mª. L. (2011). La teoría del aprendizaje significativo: una revisión aplicable a la escuela actual. IN. Revista Electrónica d’Investigació i Innovació Educativa i Socioeducativa, V. 3, n. 1, 29-50. https://editorial.tirant.com/es/libro/la-teoria-del-aprendizaje-significativo-en-la-perspectiva-de-la-psicologia-cognitiva-9788480632904spa
dc.relation.referencesRodríguez, M., Caballero, C. & Moreira, M. (2010). La teoría del aprendizaje significativo: un referente aún actual para la formación del profesorado. Actas del I Congreso Internacional Reinventar la formación docente. Universidad de Málaga. Págs. 589-603. http://www.if.ufrgs.br/asr/artigos/Artigo_ID5/v1_n1_a2011.pdfspa
dc.relation.referencesRodríguez P., L. & Pérez de S., A. (2000). Ejercicio de la enseñanza de la geografía en las aulas escolares. Colombia: Editorial Códice Ltda.spa
dc.relation.referencesRuiz V., Margarita. (2006). Las salidas pedagógicas como estrategia de formación en las ciencias naturales. Monografía para optar al título de Licenciada en Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Medellín: Universidad de Antioquia.spa
dc.relation.referencesSánchez, A.; Acosta, S. & Puche, D. (2015). El trabajo de campo como estrategia didáctica para el aprendizaje de la Zoología. IV Congreso Venezolano. V Jornadas Nacionales de investigación estudiantil de la Universidad del Zulia (REDIELUZ), del 19 al 21 de octubre. Maracaibo-Venezuela. pp. 940-945.spa
dc.relation.referencesSanmartí, N. (1998). Reflections about “Formative assessment – From theory to practice” (P. Black), en Joint Seminar King’s College/Universidad Autònoma. Bellaterra. Universidad Autónoma de Barcelona.spa
dc.relation.referencesSouto G., Xosé M. (1998). Didáctica de la Geografía. Problemas sociales y conocimiento del medio. Barcelona: Ediciones del Serbal. Col. La estrella polar Nº 11.spa
dc.relation.referencesStake, Robert. (1999). Investigación con estudio de casos. 2ª ed. Madrid: Morata.spa
dc.relation.referencesStrauss, A. & Corbin, J. (2008). Basics of qualitative research. 3ª ed. California: Sage Publications.spa
dc.relation.referencesSubsecretaria de Educación Básica (2008). Reforma Integral de la Educación Básica. Acciones para la Articulación Curricular de la Educación Básica. 9ª Reunión plenaria del CONAEDU. Principios pedagógicos para la articulación curricular. México. https://coleccion.siaeducacion.org/sites/default/files/files/rieb1.pdfspa
dc.relation.referencesTamayo y Tamayo, Mario. (1997). El Proceso de la Investigación científica. México: Limusa S.A.spa
dc.relation.referencesTamayo y Tamayo, Mario. (1977). Metodología formal de la investigación científica. Bogotá: Comex.spa
dc.relation.referencesTaylor S. J. & Bogdan, R. (2000). Introducción a los métodos cualitativos en investigación. 3ª ed. Grupo planeta (GBD). 344 páginas. Ediciones Paidós.spa
dc.relation.referencesTorres M., N., Rojas S., Y., & Montenegro C., C. (2016). El sentido de las prácticas de campo y de observación en un programa de formación docente. Revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED. Número Extraordinario. ISSN Impreso: 0121-3814, ISSN web: 2323-0126 Memorias, Séptimo Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de Ciencias. 12 al 14 de octubre de 2016, Bogotáspa
dc.relation.referencesTrinchet V., Carlos & Trinchet S., Rafael. (2007). La definición del problema: el paso primero y fundamental del proceso de investigación científica. ACIMED [online], vol.16, (2). ISSN 1024-9435. Versión impresa ISSN 1024-9435spa
dc.relation.referencesUmaña de G., G. (2004). Importancia de las salidas de campo en la enseñanza de la Geografía. En: Revista Folios, 20 [1], 105-120.spa
dc.relation.referencesUNESCO. (1998). Declaración Mundial Sobre la Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000116345_spaspa
dc.relation.referencesUniversidad de Córdoba (2019). Sistema Integral de Gestión de la Calidad. SIGEC-Documentos. Montería: Universidad de Córdoba.spa
dc.relation.referencesUniversidad de Córdoba (2016). Proyecto Educativo del Programa (PEP) Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Montería: Facultad de Educación y Ciencias Humanas.spa
dc.relation.referencesVera, A. & Martínez, M. (2013). Bosque de manglar: ambiente para la enseñanza y aprendizaje de la Ecología. Multiciencias, Vol. 13 (1). pp. 46-52. Universidad del Zulia, Venezuelaspa
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2020spa
dc.rights.accessrightsInfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.keywordsField practiceseng
dc.subject.keywordsCharacterizationeng
dc.subject.keywordsArticulationeng
dc.subject.keywordsCourse plans.eng
dc.subject.proposalPrácticas de campospa
dc.subject.proposalCaracterizaciónspa
dc.subject.proposalArticulaciónspa
dc.subject.proposalPlan de cursospa
dc.titleLas prácticas de campo de la licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental modalidad a distancia de la Universidad de Córdoba y su articulación con los planes de cursospa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverInfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versionInfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
anayavaldelamarana, galvanramosmaria.pdf
Tamaño:
1.54 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
AutorizaciónPublicación..pdf
Tamaño:
237.39 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: