Publicación:
Prácticas docentes de estudiantes del PLCNYEAM en educación no formal desde el trabajo comunitario (Alfabetización grupo EARO)

dc.audience
dc.contributor.advisorDoria Rojas, Mary Luz
dc.contributor.authorAvilez Arrieta, Danna Paola
dc.contributor.juryCadavid Velásquez, Edith de Jesús
dc.contributor.juryHOYOS BEGAMBRE, ALEJANDRO RENE
dc.date.accessioned2025-02-03T16:09:10Z
dc.date.available2025-02-03T16:09:10Z
dc.date.issued2025-01-30
dc.description.abstractEste proyecto de investigación se enfocó en la influencia de la práctica pedagógica docente (PP-D) de estudiantes del Programa de Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental (PLCNYEAM) en la comunidad EARO, promoviendo la creación de espacios de educación no formal a través del trabajo comunitario. El objetivo principal fue impulsar estos espacios con el acompañamiento de los estudiantes del PLCNYEAM, quienes desarrollaron estrategias educativas flexibles y contextualizadas. Los objetivos específicos incluyeron caracterizar a los miembros de la comunidad EARO desde una perspectiva antropológica, pedagógica y social, además, valorar las estrategias implementadas en función de las necesidades educativas de esta comunidad. A través de una metodología cualitativa, con un enfoque interpretativo y método de estudio de caso, se llevaron a cabo talleres didácticos que emplearon unidades temáticas adaptadas a adultos con diferentes niveles educativos, éstas permitieron a los participantes, principalmente recicladores, fortalecer conocimientos aplicables a su vida diaria. Los resultados muestran que muchos miembros de EARO no completaron sus estudios formales, por lo que las actividades educativas contribuyeron a nivelar sus conocimientos. Asimismo, esta experiencia permitió a los futuros docentes desarrollar competencias en la creación de estrategias didácticas que respondan a las necesidades y contextos específicos de cada estudiante, enriqueciendo su formación y el impacto en la comunidad.spa
dc.description.abstractThis research project focused on the influence of the teaching practice (PP-D) of students in the Bachelor’s Program in Natural Sciences and Environmental Education (PLCNYEAM) on the EARO community, promoting the creation of non-formal education spaces through community work. The main goal was to encourage these spaces with the support of PLCNYEAM students, who developed flexible and contextualized educational strategies. The specific objectives included characterizing the members of the EARO community from an anthropological, pedagogical, and social perspective, as well as assessing the strategies implemented to meet this community's educational needs. Through a qualitative methodology with an interpretive approach and a case study method, educational workshops were held using thematic units tailored for adults with varying educational levels. These allowed participants, primarily recyclers, to strengthen knowledge applicable to their daily lives. The results show that many EARO members did not complete their formal education, so the educational activities helped to bridge their knowledge gaps. Additionally, this experience allowed future teachers to develop competencies in creating teaching strategies that respond to each student’s specific needs and contexts, enriching both their training and community impact.eng
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Ciencias Naturales y Educación Ambiental
dc.description.modalityPráctica Empresarial
dc.description.tableofcontentsResumenspa
dc.description.tableofcontentsAbstraceng
dc.description.tableofcontentsIntroduccionspa
dc.description.tableofcontentsDescripcion y formulacion del problemaspa
dc.description.tableofcontentsFormulacion de la pregunta de investigacionspa
dc.description.tableofcontentsJustificacionspa
dc.description.tableofcontentsObjetivosspa
dc.description.tableofcontentsObjetivo generalspa
dc.description.tableofcontentsObjetivo especificospa
dc.description.tableofcontentsMarco teorico referencialspa
dc.description.tableofcontentsEstado del artespa
dc.description.tableofcontentsA nivel nacionalspa
dc.description.tableofcontentsA nivel internacionalspa
dc.description.tableofcontentsA nivel regionalspa
dc.description.tableofcontentsMarco teoricospa
dc.description.tableofcontentsPractica docentespa
dc.description.tableofcontentsTrabajo comunitariospa
dc.description.tableofcontentsRecicladores de oficiospa
dc.description.tableofcontentsAcompañamiento pedagogicospa
dc.description.tableofcontentsEducacion no formalspa
dc.description.tableofcontentsAlfabetizacionspa
dc.description.tableofcontentsLa educacion ambiental en la educacion no formalspa
dc.description.tableofcontentsMetodologiaspa
dc.description.tableofcontentsParadigma interpretativospa
dc.description.tableofcontentsDiseño metodologicospa
dc.description.tableofcontentsEstudio de casospa
dc.description.tableofcontentsDefinicion del casospa
dc.description.tableofcontentsFases del estudio de casospa
dc.description.tableofcontentsFase Ispa
dc.description.tableofcontentsFase IIspa
dc.description.tableofcontentsFase IIIspa
dc.description.tableofcontentsInstrumentos de recoleccion de datosspa
dc.description.tableofcontentsEntrevistas semiestructuradasspa
dc.description.tableofcontentsEntrevistas en profundidadspa
dc.description.tableofcontentsDiario de campospa
dc.description.tableofcontentsAnalisis de la informacionspa
dc.description.tableofcontentsConsideraciones eticasspa
dc.description.tableofcontentsPoblacion y muestraspa
dc.description.tableofcontentsResultados y discusionesspa
dc.description.tableofcontentsDescripcion demograficaspa
dc.description.tableofcontentsEdadspa
dc.description.tableofcontentsGenerospa
dc.description.tableofcontentsUbicacion geograficaspa
dc.description.tableofcontentsCompocision familiarspa
dc.description.tableofcontentsRelacion de variablesspa
dc.description.tableofcontentsDescripcion antropologicaspa
dc.description.tableofcontentsNivel educativospa
dc.description.tableofcontentsSituacion socioeconomicaspa
dc.description.tableofcontentsCondiciones familiares y personalesspa
dc.description.tableofcontentsConclusiones y recomendacionesspa
dc.description.tableofcontentsConclusionesspa
dc.description.tableofcontentsRecomendacionspa
dc.description.tableofcontentsReferencias bibliograficasspa
dc.description.tableofcontentsAnexosspa
dc.description.tableofcontentsUnidad didactica 1: escritura y lectura funcionalspa
dc.description.tableofcontentsUnidad didactica 2: Operaciones matematicas basicasspa
dc.description.tableofcontentsUnidad didactica 3: cuidado de la saludspa
dc.description.tableofcontentsUnidad didactica 4: desarrollo personalspa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad de Córdoba
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Unicórdoba
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unicordoba.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8990
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Cordoba
dc.publisher.facultyFacultad de Educación y Ciencias Humanas
dc.publisher.placeMontería, Córdoba, Colombia
dc.publisher.programLicenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental
dc.relation.referencesAiyar, S., Ebeke, C., & Shao, X. (2016, August 18). El envejecimiento de la fuerza de trabajo en la zona del euro frena el crecimiento. El envejecimiento de la fuerza de trabajo en la zona del euro frena el crecimiento. Retrieved November 3, 2024, from https://www.imf.org/es/Blogs/Articles/2016/08/17/the-euro-area-workforce-is-aging-costing-growth
dc.relation.referencesArroyave, r. A. S. (2023, September 28). SOS por los recicladores de Colombia. La Silla Vacía. Retrieved November 3, 2024, from https://www.lasillavacia.com/red-de-expertos/red-verde/sos-por-los-recicladores-de-colombia/
dc.relation.referencesAruzzi, C. (2024). Programa de Extensión para Adultos Mayores (PEAM). Extensión - UNSAM. Retrieved November 3, 2024, from https://unsam.edu.ar/secretarias/extension/curso-y-talleres/peam.php
dc.relation.referencesBladimir De La Hoz, R. (2019). Emprendimiento y desarrollo humano: análisis internacional del enfoque de capacidades humana. Universidad de granada
dc.relation.referencesBoireau Lahore, G. (2024, July 11). ¿Es la edad un factor determinante en el trabajo? Tenemos que hablar de edadismo. LinkedIn. Retrieved November 3, 2024, from https://es.linkedin.com/pulse/es-la-edad-un-factor-determinante-en-el-trabajo-que-boireau-lahore-9u01f Bueno, A., & Gil, V. (2021). División sexual del trabajo: Mujeres en el mundo laboral. ONU-Habitat. Retrieved November 3, 2024, from https://onu-habitat.org/index.php/division-sexual-del-trabajo-mujeres-en-el-mundo-laboral
dc.relation.referencesBueno, A., & Gil, V. (2021). División sexual del trabajo: Mujeres en el mundo laboral. ONU-Habitat. Retrieved November 3, 2024, from https://onu-habitat.org/index.php/division-sexual-del-trabajo-mujeres-en-el-mundo-laboral
dc.relation.referencesBurgardt, A. (2004). El aporte de Max Weber a la constitución del paradigma interpretativo en ciencias sociales. VI Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. https://n9.cl/knkvw
dc.relation.referencesCalvo, G. S. (2018). Diferentes Niveles de acompañamiento pedagógico para transformar la Escuela. Organización de estudios iberoamericanos. https://n9.cl/lo26e
dc.relation.referencesCastro, A. (2012). Familias rurales y sus procesos de transformación: Estudio de casos en un escenario de ruralidad en tensión | Castro Ríos. Psicoperspectivas. Retrieved November 3, 2024, from https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/172/204
dc.relation.referencesColombia crece (2023) https://www.colombiacrece.org/blog
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115 de 1994: Por la cual se expide la ley general de educación. https://n9.cl/2ora
dc.relation.referencesDatos Abiertos Colombia (06 de septiembre de 2023). Generalidades del registro único recicladores de oficio- RURO año 2020. Recuperado el 25 de julio de 2024 https://goo.su/nUX6LXC .
dc.relation.referencesDiaz Barrios, J. (2024). Estrategias de gamificación en Educación Ambiental para resignificar saberes en recicladores de la ciudad de Montería. Universidad de Córdoba. https://n9.cl/ehmhm
dc.relation.referencesEscobar Rincón, L. P., & De Arco Canoles, O. d. C. (2021). Condiciones de salud y trabajo de los recicladores de oficio: revisión de alcance. SciELO. Retrieved November 3, 2024, from http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342021000400643
dc.relation.referencesEspinosa, T. (2016, December 14). Los derechos de los recicladores y las recicladoras de Ciudad de México son reconocidos por la Comisión de Derechos Humanos. WIEGO. Retrieved November 6, 2024, from https://www.wiego.org/blog/los-derechos-de-los-recicladores-y-las-recicladoras-de-ciudad-de-m%C3%A9xico-son-reconocidos-por-la-
dc.relation.referencesFreire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI Editores. https://n9.cl/guwm4 Galán, Bismar. "Estrategias de acompañamiento pedagógico para el desarrollo profesional docente." RECIE. Revista caribeña de investigación educativa 1.1 (2017): 34-52. https://n9.cl/k4iln
dc.relation.referencesGarcía Araneda, N. R. (2007). Redalyc.LA EDUCACIÓN CON PERSONAS MAYORES EN UNA SOCIEDAD QUE ENVEJECE. Redalyc. Retrieved November 3, 2024, from https://www.redalyc.org/pdf/979/97917592006.pdf
dc.relation.referencesGarcía Cabrero, Benilde, Javier Loredo Enríquez, and Guadalupe Carranza Peña. "Análisis de la práctica educativa de los docentes: pensamiento, interacción y reflexión." Revista electrónica de investigación educativa 10.SPE (2008): 1-15. https://n9.cl/wh7wt
dc.relation.referencesGonzález, Y. Vásquez, J. (2018). Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de reciclaje en el barrio veinte de enero del municipio de valencia córdoba. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUN https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/6583
dc.relation.referencesHarto, M. A. (2023, December 7). Impacto de la estabilidad económica en la Salud Mental - IVANESALUD. Ivane Salud. Retrieved November 3, 2024, from https://www.ivanesalud.com/impacto-de-la-estabilidad-economica-en-la-salud-mental/ https://n9.cl/5e1z2
dc.relation.referencesIbáñez Lara, M. A., & Jaramillo Martinez, C. A. (2022). Formulación e implementación de estrategias de educación ambiental para los recicladores informales en el municipio de Andalucía–Valle del Cauca (Bachelor's thesis, Ingeniería Ambiental). https://n9.cl/6c22x
dc.relation.referencesKnowles, M. (1980). The Modern Practice of Adult Education: From Pedagogy to Andragogy. Follett. https://n9.cl/rb85y
dc.relation.referencesLérida, M; Navarrete, J; Pérez, Mª L. (2020). La educación de adultos bajo la Pedagogía constructivista. Aula de Encuentro, volumen 22 (núm.1), pp. 252-279 https://n9.cl/59i8r
dc.relation.referencesLey 115 de 1994. (1994, febrero 8). Por la cual se expide la Ley General de Educación. Diario Oficial No. 41.214 https://n9.cl/2ora
dc.relation.referencesLina Escobar, R (2022). Condiciones de salud y trabajo de los recicladores de oficio de tres asociaciones de la ciudad de Bogotá d, c. Universidad Nacional de Colombia. https://n9.cl/f3qc0r
dc.relation.referencesLorduy, J; Schwocho, D; Bossio, A; Sánchez, R. (2014). Algunas acerca de la educación ambiental no formal. Tecnología en Marcha. Vol. 27, N° 3, Julio-Setiembre 2014. Pág 136-146. file:///C:/Users/ADMIN/Downloads/DialnetAlgunasConsideracionesAcercaDeLaEducacionAmbiental-4896374.pdf
dc.relation.referencesMacho, M. (2024, January 16). Demasiado joven, demasiado mayor, y además… mujer. Mujeres con ciencia. Retrieved November 3, 2024, from https://mujeresconciencia.com/2024/01/16/demasiado-joven-demasiado-mayor-y-ademas-mujer/
dc.relation.referencesMadrigal, E. (2023, January 27). La Correlación en el Análisis de Datos: Conceptos, Aplicaciones y Ejemplos con Python Grow Up. Grow Up. Retrieved November 3, 2024, from https://www.growupcr.com/post/correlacion-analisis-datos
dc.relation.referencesMamadou, K. (2022, July 7). Los trabajadores de las zonas rurales se enfrentan a graves déficits de trabajo decente. International Labour Organization. Retrieved November 3, 2024, from https://www.ilo.org/es/resource/news/los-trabajadores-de-las-zonas-rurales-se-enfrentan-graves-deficits-de
dc.relation.referencesMartí Chavez, Yexenia, and Maylé Contrera Betarte. "El trabajo comunitario del licenciado en Pedagogía-Psicología. Propuestas de acciones." Conrado 14.64 (2018): 114-120. https://n9.cl/7bzkpt
dc.relation.referencesMartínez, E. (2009). Antropología: qué es, concepto, definición y origen. Enciclopedia Significados. Retrieved November 3, 2024, from https://www.significados.com/antropologia/
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional, Universidad Distrital, Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2003, diciembre). Programa de educación ambiental. Bogotá. https://n9.cl/nsduy
dc.relation.referencesMontalvo Romero, J. (2020). El Trabajo desde la Perspectiva de Género. SciELO Uruguay. Retrieved November 3, 2024, from http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2301-06652020000202106
dc.relation.referencesMonteagudo, J. G. (2001). El paradigma interpretativo en la investigación social y educativa: nuevas respuestas para viejos interrogantes. Cuestiones pedagógicas. Revista de Ciencias de la Educación, (15).
dc.relation.referencesMontoya, R. (2021). Informe de gestión fundación grupo familia. https://n9.cl/b465o
dc.relation.referencesMoreno Garcia, L. K. (2010). Cracaterizacion de los trabajos monograficos realizados como proyecto de grado de la licenciatura en informatica. https://repository.uniminuto.edu/server/api/core/bitstreams/1f07a334-70f4-4d66-a25a-94c060bda308/content
dc.relation.referencesMuñoz Avila, S. M. Trayectorias y dinámicas en la dignificación e inclusión de la población recicladora de oficio. Caso: La Asociación de Mujeres del Reciclaje una opción Digna (ASODIG), Localidad de Bosa. Periodo 1995-2019
dc.relation.referencesMuñoz, Dabeyba Maribel Catalán, and Yhonny Alin Obeso Rodríguez. "Estrategias de acompañamiento pedagógico en el desempeño docente." Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación 7.30 (2023): 1917-1929. https://n9.cl/1pofm
dc.relation.referencesObando, L. A. V. (1993). El diario de campo. Revista trabajo social, 18(39), 308-319. https://n9.cl/ngb0
dc.relation.referencesOsorio Aguillón, H. G. Hacia una pedagogía desde el reciclador (Bachelor's thesis). https://n9.cl/6c22x
dc.relation.referencesPabón Aristizábal, J. E. (2024). Formalización de los recicladores de oficio como prestadores del servicio público de aprovechamiento: caracterización de las líneas de acción de asociación Reciclarte y sus recicladores asociados. https://n9.cl/wk2phx
dc.relation.referencesParra, F. (2019, June 24). En Colombia, amenazado el reciclaje inclusivo de referencia mundial. WIEGO. Retrieved November 3, 2024, from https://www.wiego.org/es/blog/en-colombia-amenazado-el-reciclaje-inclusivo-de-referencia-mundial
dc.relation.referencesPaternina Escobar, V. (2023). Fortalecimiento de buenas prácticas ambientales en la actividad de aprovechamiento de residuos sólidos ejercida por la comunidad de recicladores de Montería. Universidad de Córdoba. https://n9.cl/h0x6b
dc.relation.referencesPedro Baquero, M. (2007). Practica pedagógica, investigación y formación de educadores. Revista de investigación. https://n9.cl/m7vqv
dc.relation.referencesRamos, C., & Rodelo, M. (2024). Diseño y construcción de un vehículo ecoeficiente para los recicladores de la ciudad de Montería. Universidad de Córdoba.. https://n9.cl/vims1
dc.relation.referencesRhnima, A., Richard, P., Núñez, J. F., & Pousa, C. E. (2016). El conflicto trabajo-familia como factor de riesgo y el apoyo social del supervisor como factor protector del agotamiento profesional. Redalyc. Retrieved November 3, 2024, from https://www.redalyc.org/journal/104/10448076005/10448076005.pdf
dc.relation.referencesRíos, R. (2017). Metodología para la investigación y redacción. Málaga-España. Servicios Académicos Intercontinentales SL Primera Edición Digital. https://n9.cl/xv59th
dc.relation.referencesRobles, Bernardo. (2011). La entrevista en profundidad: una técnica útil dentro del campo antropofísico. Cuicuilco, 18(52), 39-49. https://n9.cl/9c6m5
dc.relation.referencesSkil, K., (2011). Investigar problemas ambientales en antropología social y científica: una aproximación al campo. Avá. Revista de Antropología, (18), . https://www.redalyc.org/pdf/1690/169021173005.pdf
dc.relation.referencesSoto Fernández, J. R., & Espido Bello, X. E. (1999). La educación formal, no formal e informal y la función docente. https://n9.cl/6n2pr
dc.relation.referencesSurí Leyva, G. M., García Peña, A., & Borrero Pereira, R. M. (2019). El proceso de caracterización psicopedagógica en la formación inicial de docentes universitarios. Redalyc. Retrieved November 3, 2024, from https://www.redalyc.org/journal/5891/589164245007/589164245007.pdf
dc.relation.referencesToscani, D. (2012). El lugar de trabajo. La movilidad geográfica. https://vlex.es/vid/lugar-trabajo-movilidad-geografica-405316350
dc.relation.referencesUNESCO (2017). Education for Sustainable Development Goals - Learning Objectives. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura https://n9.cl/rdfr
dc.relation.referencesUNESCO. (2006). Alfabetización. En IIEP Learning Portal. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación de la UNESCO. https://n9.cl/tk8sh
dc.relation.referencesVillalba, B. (2022, July 20). Recolectores y la importancia de su labor. La Antigona. Retrieved November 3, 2024, from https://laantigona.com/recolectores-y-la-importancia-de-su-labor/
dc.relation.referencesVillalpando, Celia Gabriela, María Armida Estrada-Gutiérrez, and Guillermo Alberto Álvarez-Quiroz. "El significado de la práctica docente, en voz de sus protagonistas." Alteridad. Revista de Educación 15.2 (2020): 229-240. https://n9.cl/0u69p
dc.relation.referencesYin, R. K. (2003). Case Study Research: Design and Methods (5th ed.). Sage Publications. https://n9.cl/wq5id
dc.relation.referencesComisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2007). . Santiago de Chile: Naciones Unidas. https://n9.cl/sgh5b
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2025
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsTeaching practice
dc.subject.keywordsNon-formal education
dc.subject.keywordsEnvironmental education
dc.subject.keywordsProfessional recyclers
dc.subject.keywordsDidactic units
dc.subject.proposalPráctica docente
dc.subject.proposalEducacion no formal
dc.subject.proposalEducacion ambiental
dc.subject.proposalRecicladores de oficio
dc.subject.proposalUnidades didacticas
dc.titlePrácticas docentes de estudiantes del PLCNYEAM en educación no formal desde el trabajo comunitario (Alfabetización grupo EARO)spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
Trabajo de Grado (1).pdf
Tamaño:
2.19 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
AutorizaciónPublicación. Danna.pdf
Tamaño:
326.49 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: