Publicación: Laboratorios virtuales para el aprendizaje de la química en estudiantes de grado decimo (10°) de la Institución Educativa Cristóbal Colón de Montería
dc.contributor.advisor | Torres Vásquez, Roger Elí | spa |
dc.contributor.author | Ortiz González, Katy Yulisa | spa |
dc.date.accessioned | 2022-08-30T11:36:51Z | |
dc.date.available | 2022-08-30T11:36:51Z | |
dc.date.issued | 2022-08-29 | |
dc.description.abstract | Resumen Este trabajo tuvo como principal objetivo es estudio de contextos educativos y la investigación muy exhaustiva de aprendizaje de la química basado en laboratorios virtuales, , simuladores que permitirían el mayor manejo de temas a fines en docentes y estudiantes, con un aporte significativo a la comunidad estudiantil y la comprensión de contenidos, además las diferentes propuestas científicas sujetas a autores que la soportan, aportan opiniones importantes en la educación de ciencias, es aquí donde se demuestra la importancia de los espacios prácticos o de experimentación en las escuelas desde hace mucho tiempo y que con el pasar de los mismos nos demuestran que no se observan mejoras en la estructuración de las clases teórico practica si no mayores falencias en mejorar, en cambiar en los proceso de enseñanza aprendizaje dela química sin necesidad de contar con un laboratorio en la institución, y el no implementar estas interacciones por no contar con un laboratorio o los recursos económicos y otro tipo de problemática, esto se puede cambiar totalmente en la forma de enseñar de generar aprendizajes en relación a la química de grado 10 de la institución educativa Cristóbal colon de montería. Es importante mencionar que estas actividades proceden de la observación y la continuidad a seguir investigando, proponiendo actividades para el aprovechamiento de estos espacios educativos. ya que es común ver instituciones sin presentar herramientas para propiciar un aprendizaje completo de experimentación, dando así a conocer a los estudiantes todas las herramientas que permiten ilustrarles temas que serían más fáciles para ellos exponérselos y de manera más didáctica, y demostrando lo provechoso que pueden ser investigar más a fondo como mejorar los entornos educativos de la institución teniendo en cuentan todas las herramientas que encontramos y sacar provecho de la actualidad, del internet y de las nuevas tecnologías con desconocemos por ir más allá de lo tradicional e investigar logrando una mejora muy significativa si las ponemos más en práctica en nuestros estudiantes. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Licenciado(a) en Ciencias Naturales y Educación Ambiental | spa |
dc.description.modality | Trabajos de Investigación y/o Extensión | spa |
dc.description.tableofcontents | Agradecimientos | spa |
dc.description.tableofcontents | Dedicatorias | spa |
dc.description.tableofcontents | Resumen | spa |
dc.description.tableofcontents | ABSTRAC | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.1. Descripción del Problema | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.2 Formulación del problema | spa |
dc.description.tableofcontents | 2. JUSTIFICACION | spa |
dc.description.tableofcontents | 3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.1. Objetivo General | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.1 Objetivos Específicos | spa |
dc.description.tableofcontents | 4. ESTADO DEL ARTE | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.1Antecedentes | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.1.1 A Nivel nacional | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.1.1 A Nivel Internacional | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.2. Marco Teórico | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.3 Marco Conceptual | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.4. Marco Contextual | spa |
dc.description.tableofcontents | Misión | spa |
dc.description.tableofcontents | Visión | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.5. MARCO LEGAL | spa |
dc.description.tableofcontents | 5. METODOLOGIA | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.1. Diseño de investigación cualitativo | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.2. Método de Investigación | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.3. Técnica e Instrumento para recolección de datos | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.3.1 Cuestionario | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.3.2 Revisión Documental | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.4 Población y muestra | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.5. Fases de estudio | spa |
dc.description.tableofcontents | 8. RESULTADOS ESPERADOS | spa |
dc.description.tableofcontents | 9. SECUENCIA DIDACTICA | spa |
dc.description.tableofcontents | 10. CRONOGRAMA | spa |
dc.description.tableofcontents | Conclusiones | spa |
dc.description.tableofcontents | BIBLIOGRAFIA | spa |
dc.description.tableofcontents | Anexos | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/6454 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación y Ciencias Humanas | spa |
dc.publisher.place | Montería, Córdoba, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental | spa |
dc.rights | Copyright Universidad de Córdoba, 2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.keywords | Skills, | eng |
dc.subject.keywords | Research | eng |
dc.subject.keywords | Laboratories | eng |
dc.subject.keywords | Virtual tools | eng |
dc.subject.keywords | Teaching strategies | eng |
dc.subject.proposal | Competencias | spa |
dc.subject.proposal | Investigación | spa |
dc.subject.proposal | Laboratorios | spa |
dc.subject.proposal | Herramientas virtuales | spa |
dc.subject.proposal | Estrategias didácticas | spa |
dc.title | Laboratorios virtuales para el aprendizaje de la química en estudiantes de grado decimo (10°) de la Institución Educativa Cristóbal Colón de Montería | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | spa |
dcterms.references | Aristisabal, E. (agosto 2018) Estrategias metodologías para enseñar y aprender química utilizando tic. universidad cooperativa de Colombia. http://repository.ucc.edu.co | spa |
dcterms.references | Ayala. S, (2021) “para el desarrollo de la competencia científica en los estudiantes de grado décimo” | spa |
dcterms.references | Bernarroch. A, “Aportes de la investigación en la enseñanza-aprendizaje de la química para afrontar los desafíos de la universidad del siglo XXI”. https://www.researchgate.net/publication/314397469_Aportes_de_la_Investigacion_en_la_Ensenanza- | spa |
dcterms.references | Bárbara duch, s. g. (diciembre de 2004). La necesidad de la renovación fundamental del proceso de la enseñanza universitaria. | spa |
dcterms.references | Brunner. (24 de agosto de 2018). Obtenido de https://www.universidadviu.com/el-aprendizaje-por-descubrimiento-de-bruner/#:~:text=El%20psic%C3%B3logo%20y%20pedagogo%20estadounidense,por%20descubrimiento%20o%20aprendizaje%20heur%C3%ADstico. | spa |
dcterms.references | Castillo. N, (2020) “Aprendizaje basado en las TIC: las soluciones de hoy” https://alternativaeducacion.com/?p=678 | spa |
dcterms.references | Calvo. I, (2008) “Laboratorios remotos y virtuales en enseñanzas técnicas y científicas” es un artículo de la escuela universitaria de la ingeniería de Bilbao- España. https://www.ehu.eus/ikastorratza/3_alea/laboratorios.pdf. | spa |
dcterms.references | Cònsul, M. D. (s.f.). Obtenido de https://educrea.cl/aprendizaje-basado-en-problemas-el-metodo-abp/ | spa |
dcterms.references | Farina et al., (2017). “Análisis de la idoneidad de una intervención didáctica para la enseñanza de la ley de Ohm, en el nivel universitario básico: uso de laboratorio remoto”. Obtenido de un artículo. | spa |
dcterms.references | Fernández. J, (2008) “la química en el aula: entre la ciencia y la magia https://www.researchgate.net/publication/39745810_La_Quimica_en_el_aula_entre_la_ciencia_y_la_magia#:~:text=El%20estudio%20de%20la%20ciencia,fen%C3%B3menos%20que%20tienen%20lugar%20en | spa |
dcterms.references | García, H, (2016) “Uso de los laboratorios virtuales para la enseñanza-aprendizaje del concepto materia y sus propiedades en estudiantes de grado novenohttps://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/59242/10130019.2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Gonima, C. (2012, agosto 9). Revisión Documental. Comunicación e Investigación 3. https://comunicacioneinvest3.wordpress.com/2012/08/09/revision-documental/ | spa |
dcterms.references | Gorbaneff, Y. (2006). Aprendizaje basado en problemas. Innovar, 16(28), 244-246. García. R, (1995). Las actitudes relacionadas con las ciencias naturales y sus repercusiones. https://www.redalyc.org/pdf/132/13211404.pdf | spa |
dcterms.references | Galarza, O. (2015). El Laboratorio Virtual como Estrategia para el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje del Concepto de Mol. https://scielo.conicyt.cl/pdf/formuniv/v8n4/art02.pdf | spa |
dcterms.references | Jiménez, I. (2014) “LAB Colombia: Red de Laboratorios Virtuales y Tele operados de Colombia en la Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada”(RENATAhttps://documentas.redclara.net/bitstream/10786/765/1/125-22-3-2014-e-LAB%20Colombia%20Red%20de%20Laboratorios%20Virtuales%20y%20Teleoperados%20de%20Colombia.pdf)” | spa |
dcterms.references | Javier. (2017). aprendizaje por descubrimiento. Significado de Investigación cualitativa. (2019). Significados. Recuperado de: https://www.significados.com/investigacion-cualitativa/ file:/ | spa |
dcterms.references | Julia. F (2009) obtenido de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-29142009000300005 | spa |
dcterms.references | López, r. g. (2003). análisis de los métodos didácticos de enseñanza. Málaga: uned. | spa |
dcterms.references | Marín, m. e. (2014). Obtenido de file:///C:/Users/Lenovo/Downloads/libro%20sobre%20investigacion.pdf | spa |
dcterms.references | Marín, S. (2017) Laboratorio virtual de química: una experiencia de diseño interdisciplinar. Artículo de investigación. https://www.redalyc.org/jatsRepo/1942/194252398007/html/index.html | spa |
dcterms.references | Martínez, j. (2015) propuesta para la implementación de laboratorios virtuales en la enseñanza del curso de química inorgánica del grado 10 de la institución educativa diego Echavarría misas del municipio de Itagüí. https://repository.eafit.edu.co | spa |
dcterms.references | Mendoza. G, “impacto del laboratorio virtual en el aprendizaje por descubrimiento de la cinemática bidimensional en estudiantes de educación media” https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/3041/2012_Tesis_Angulo_Mendoza_Gustavo_Adolfo.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Meneses. G, (009)“Laboratorio virtual basado en la metodología de aprendizaje basado en problemas, ABP” https://educacioneningenieria.org/index.php/edi/article/view/74 | spa |
dcterms.references | (MinEducación, 2013) https://www.atlantico.gov.co/images/stories/adjuntos/educacion/eje6at.pdf | spa |
dcterms.references | Novoa. N. (2011) “Los laboratorios virtuales adaptativos y personalizados en la educación superior” file:///C:/Users/Lenovo/Downloads/4199-Texto%20del%20art%C3%ADculo-17468-1-10-20130715%20(1).pdf | spa |
dcterms.references | Olivares, O. (2015) aprendizaje basado en problemas en química y el pensamiento crítico en secundaria. file:///C:/Users/Lenovo/Downloads/Dialnet AprendizajeBasadoEnProblemasEnQuimicaYElPensamient-5614917.pdf | spa |
dcterms.references | Pérez. J, (2018) “Aprender física y química “jugando” con laboratorios virtuales” https://analesdequimica.es/index.php/AnalesQuimica/article/view/1021/1500 | spa |
dcterms.references | Pomo. S (2017). Impacto de los recursos multimedios como estrategia de enseñanza y aprendizaje de la física experimental. Caso de estudio “Ley de Ohm” Obtenido de file:///C:/Users/Lenovo/Downloads/311-633-2-PB.pdf. | spa |
dcterms.references | Quitian. C, (2021) Laboratorios Virtuales: una estrategia didáctica para la enseñanza de la microbiología en Educación Básica. http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/16741 | spa |
dcterms.references | Rua, l. (01 de enero de 2012). revista latinoamericana de estudios educativas Colombia. Obtenido de file:///C:/Users/Lenovo/Downloads/134129256008.pdf | spa |
dcterms.references | Retana. (2021). titulado “Conocimiento Didáctico del Contenido sobre la Ley de Ohm: estudio de caso de una profesora de física de enseñanza secundaria en Costa Rica”. obtenido de un articulo | spa |
dcterms.references | Rizzo. F,(2018)“Importancia del uso de las Tics en los docentes” file:///C:/Users/Lenovo/Downloads/393-1233-1-PB.pdf | spa |
dcterms.references | Sandoval (2015). “Desarrollo de un entorno virtual b-learning con simuladores de circuitos e instrumentos para la enseñanza de electrónica básica en bachillerato técnico”. obtenida de una tesis de investigación | spa |
dcterms.references | Sacabuche. D, (2015) “Herramientas virtuales orientadas a la optimización del aprendizaje participativo: Estado del arte” https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/1703/sme_v6n1_art2.pdf?sequence=1&isAllowed=y atoria.html | spa |
dcterms.references | TORRES, S. (2003). Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/13301864.pdf | spa |
dcterms.references | Tierra. (2019). “El software open source Crocodile como recurso didáctico para el aprendizaje de circuitos eléctricos con los estudiantes en octavo semestre de la carrera de ciencias exactas de la Universidad Nacional de Chimborazo - agosto 2019”. | spa |
dcterms.references | Hernández, S. (2019). La entrevista. Hernández Sampieri | Depresión (estado de ánimo) | Información. Scribd. https://es.scribd.com/document/427839315/La-entrevista-Hernandez-Sampieri | spa |
dcterms.references | Ibarra, C. (2011). Metodología de la Investigación: Tipos de investigación: Exploratoria, Descriptiva, Explicativa, Correlacional. Metodología de la Investigación. http://metodologadelainvestigacinsiis.blogspot.com/2011/10/tipos-de-investigacion-explor | spa |
dcterms.references | (UNESCO, 2000, pág. 04). https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000119102_spa/PDF/119102spa.pdf.multi | spa |
dcterms.references | Utrilla, M. (2017). TIC y trabajo cooperativo en el aprendizaje de la Física: una experiencia en un aula de 4º ESO del IES Lope de Vega (Tesis inédita de maestría). Madrid, España. | spa |
dcterms.references | Vieira. C (2006). diseño y validación de actividades de laboratorio para promover el pensamiento crítico de los alumnos. https://www.redalyc.org/pdf/920/92030307.pdf | spa |
dcterms.references | Veral. M, (2018) Recursos tic para el aprendizaje de la química y la física en el ciclo básico universitario. https://core.ac.uk/download/pdf/301083458.pdf | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
Archivos
Bloque original
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: