Publicación:
Análisis del impacto ambiental generado por una planta solar a gran escala en el departamento de Córdoba.

dc.audience
dc.contributor.advisorTavera Quiróz, Humberto
dc.contributor.advisorArcila Buritica, Juan Carlos
dc.contributor.authorCaldera, Calle, Camila
dc.contributor.juryJimenez Caldera, Juan Eduardo
dc.contributor.juryRios Kerguelen, Juan
dc.date.accessioned2025-04-07T12:45:17Z
dc.date.available2025-04-07T12:45:17Z
dc.date.issued2025-04-04
dc.description.abstractEl objetivo de esta práctica empresarial que se está desarrollando en la empresa Eso Ingeniería SAS, busca analizar el impacto ambiental generado por una planta solar a gran escala en el departamento de Córdoba, en la ciudad de Montería; así mismo busca a contribuir de manera positiva a la problemática que se está presentando en los últimos años sobre los efectos principales del cambio climático como: menor disponibilidad de agua y a su vez menor rendimiento de los cultivos, aumento del riesgo de sequias, pérdida de biodiversidad, incendios forestales, y olas de calor.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameIngeniero(a) Ambiental
dc.description.modalityPráctica Empresarial
dc.description.tableofcontentsIntroducción
dc.description.tableofcontentsPlataforma Estratégica de la Empresa
dc.description.tableofcontentsReseña Histórica
dc.description.tableofcontentsMisión
dc.description.tableofcontentsVisión
dc.description.tableofcontentsPrincipios
dc.description.tableofcontentsValores
dc.description.tableofcontentsInformación General
dc.description.tableofcontentsLogo de la Empresa
dc.description.tableofcontentsMarco Teórico o Conceptual
dc.description.tableofcontentsEnergía Solar: Conceptos y Alcance
dc.description.tableofcontentsImpacto Ambiental de las Plantas Solares
dc.description.tableofcontentsEvaluación de Impacto Ambiental y Medidas Mitigadoras
dc.description.tableofcontentsOportunidades y Retos para Córdoba
dc.description.tableofcontentsDiagnostico Especifico de la Empresa
dc.description.tableofcontentsActividades Desarrolladas
dc.description.tableofcontentsPropuesta de Mejoramiento
dc.description.tableofcontentsÁrea de Mejora Identificada
dc.description.tableofcontentsPrincipales Causas del Problema Identificado
dc.description.tableofcontentsActividades y Acciones para Mejorar los Procesos
dc.description.tableofcontentsResultados Esperados de la Propuesta de Mejora
dc.description.tableofcontentsAportes del Estudiante
dc.description.tableofcontentsConclusiones
dc.description.tableofcontentsRecomendaciones
dc.description.tableofcontentsBlibliografia
dc.description.tableofcontentsAnexos
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad de Córdoba
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Unicórdoba
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unicordoba.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9121
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Córdoba
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería
dc.publisher.placeMontería, Córdoba, Colombia
dc.publisher.programIngeniería Ambiental
dc.relation.referencesGarcía, M., Pérez, A., & Morales, J. (2022). Impacto ambiental de las energías renovables en áreas rurales. Revista Energía y Medio Ambiente, 8(1), 25-35
dc.relation.referencesGonzález, R. (2021). El impacto de las energías renovables en el ciclo hidrológico: Un análisis regional. Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesGutiérrez, L. (2020). Energía solar: Beneficios y desafíos para el futuro. Editorial Ambiental. IPCC. (2019). Informe especial sobre el cambio climático y las energías renovables. IPCC.
dc.relation.referencesLópez, C., & Ramírez, S. (2023). Efectos sobre la biodiversidad por la instalación de infraestructuras energéticas en Colombia. Ecología y Sociedad, 12(4), 40-58
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2022). Guía para la evaluación de impacto ambiental de proyectos energéticos en Colombia. Bogotá: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
dc.relation.referencesMinisterio de Minas y Energía. (2021). Estrategia de desarrollo de energías renovables en Colombia. Ministerio de Minas y Energía
dc.relation.referencesPérez, J. (2020). Estrategias para la gestión sostenible de residuos de paneles solares. Energía Renovable en Latinoamérica, 15(2), 60-75
dc.relation.referencesRodríguez, P. (2022). Desarrollo sostenible y energías renovables en Colombia: Oportunidades y desafíos. Revista Colombiana de Energía.
dc.relation.referencesTorres, E., & Castillo, F. (2021). Restauración ecológica post-infraestructura: Un caso de estudio en el Caribe colombiano. Biota Colombiana, 23(3), 12-29.
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2025
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsClimate change
dc.subject.keywordsSolar plants
dc.subject.keywordsSolar energy
dc.subject.keywordsEnvironmental impact assessment
dc.subject.proposalCambio climatico
dc.subject.proposalPlantas solares
dc.subject.proposalEnergia Solar
dc.subject.proposalEvaluación de Impacto Ambiental
dc.titleAnálisis del impacto ambiental generado por una planta solar a gran escala en el departamento de Córdoba.
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ANALISIS_DEL _IMPACTO_AMBIENTAL_GENERADO_POR_UNA_PLANTA_SOLAR_A_GRAN_ESCALA.pdf
Tamaño:
2.66 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
FORMATO_DE_AUTORIZACIÓN.pdf
Tamaño:
808.77 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: