Publicación:
Evaluación de la calidad microbiológica y fisicoquímica de granos de cacao fresco (Theobroma cacao L.) producidos en la Región del Alto Sinú – Córdoba, Colombia

dc.contributor.advisorDurango Villadiego, Alba Manuela
dc.contributor.advisorArteaga Márquez, Margarita
dc.contributor.authorGarcía Hernández, María Alejandra
dc.contributor.authorMartinez Manchego, Nayelis
dc.contributor.juryPastrana Puche, Yenis Ibeth
dc.contributor.juryÁlvarez Badel, Beatríz Elena
dc.contributor.sponsorUniversidad de Córdoba
dc.date.accessioned2025-07-14T17:35:27Z
dc.date.available2025-07-14T17:35:27Z
dc.date.issued2025-07-10
dc.description.abstractEste estudio evaluó la calidad microbiológica y fisicoquímica de granos de cacao fresco de la región del Alto Sinú, Córdoba. Se colectaron muestras de 29 fincas en los municipios de Tierralta (15) y Valencia (14), a las cuales se les realizaron análisis microbiológicos de coliformes totales y fecales, mohos y levaduras, Salmonella spp. y Listeria monocytogenes. También se evaluaron parámetros fisicoquímicos como pH, acidez y humedad. Los resultados mostraron ausencia de Salmonella spp. y Listeria monocytogenes y coliformes fecales <1 x 10² en todas las muestras, indicando un bajo riesgo de contaminación por estos microorganismos y una adecuada calidad e inocuidad de los granos. No obstante, se encontró contaminación por mohos y coliformes totales en un 83% y 38% de las muestras, respectivamente, con recuentos superiores a 1x103 UFC/g, lo que sugiere la necesidad de mejorar el control en la poscosecha. En el análisis fisicoquímico, el contenido de humedad fue mayor en Tierralta (61,16%) en comparación con Valencia (57,85%), lo que podría afectar la fermentación y el secado del grano. La acidez fue menor en Tierralta (2,00%) frente a Valencia (3,31%), aspecto que impacta en el perfil sensorial del cacao, siendo un nivel más bajo asociado a sabores menos intensos. El pH también fue superior en Tierralta (5,28 frente a 4,97 en Valencia), reflejando variaciones en la estabilidad del grano. Los granos de cacao de ambas localidades cumplen en general con los estándares microbiológicos de calidad. Sin embargo, los niveles de humedad y la presencia de microorganismos sugieren que es necesario revisar y mejorar las buenas prácticas higiénicas durante la poscosecha para preservar la calidad y seguridad del producto.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameIngeniero(a) de Alimentos
dc.description.modalityArtículo
dc.description.tableofcontentsRESUMEN
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN
dc.description.tableofcontentsMETODOLOGÍA
dc.description.tableofcontentsRESULTADOS Y DISCUSIÓN
dc.description.tableofcontentsCONCLUSIONES
dc.description.tableofcontentsAGRADECIMIENTOS
dc.description.tableofcontentsREFERENCIAS
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad de Córdoba
dc.identifier.reponameRepositorio Universidad de Córdoba
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unicordoba.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9324
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Córdoba
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería
dc.publisher.placeBerástegui, Córdoba, Colombia
dc.publisher.programIngeniería de Alimentos
dc.relation.referencesAbreu, G., Araujo, Q., & Valle, R. 2017. Influencia de factores agroambientales sobre la calidad del clon de cacao (Theobroma cacao L.) PH-16 en la región cacaotera de Bahia, Brasil. Ecosistemas y Recursos Agropecuarios, 4(12), 1–18. https://doi.org/10.19136/era.a4n12.1274
dc.relation.referencesA.O.A.C. 1990. Métodos oficiales de análisis. 15ª edición. Asociación de Químicos Agrícolas Analíticos, Arlington, Virginia.
dc.relation.referencesAguilar, H. 2016. Manual para la evaluación de la calidad del grano de cacao. Lima, Honduras: Editorial FHIA. Obtenido de http://www.fhia.org.hn/descargas/Proyecto_de_Cacao_SECO/Manual_para_la_Eval uacion_de_la_Calidad_del_Grano_de_Cacao.pdf
dc.relation.referencesArvelo, S. M., González, L., Maroto, A. S., Delgado, L. T., & Montoya, R. P. 2017. Manual técnico del cultivo de cacao: prácticas latinoamericanas. San José, Costa Rica: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. Obtenido de https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja& uact=8&ved=2ahUKEwitm56zvrSIAxXrTDABHWjeJaoQFnoECBQQAQ&url=htt ps%3A%2F%2Frepositorio.iica.int%2Fhandle%2F11324%2F6181&usg=AOvVaw 1lKaYRfyB-xB6THaGdzKCW&opi=89978449
dc.relation.referencesCamacho, P. D. 2024. Para el primer trimestre del 2024, las exportaciones cacaoteras de Colombia totalizaron en USD51,79 millones. Obtenido de https://www.legiscomex.com/exportacion-cacao-colombia-primer-trimestre
dc.relation.referencesCuellar, A. L., & Ovalles, P. L. 2017. Chocolate: más que un dulce. Convicción, 4(7), 117 126. Obtenido de https://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/convicciones/article/view/125
dc.relation.referencesDe C. Lima, C. O., Vaz, A. B., De Castro, G. M., Lobo, F., Solar, R., Rodrigues, R. C., . . . Soccol, C. R. 2021. Integrating microbial metagenomics and physicochemical parameters and a new perspective on starter culture for fine cocoa fermentation. Elsevier BV., 93. doi: https://doi.org/10.1016/j.fm.2020.103608
dc.relation.referencesFederación Nacional de Cacaoteros. 2021. Fondo nacional del cacao. Caracterización de productores de cacao 2017- 2021. Obtenido de https://drive.google.com/file/d/1w2tBLP8IG6faDgdYacg%20Ln9mIdXI0qBNL/vie w
dc.relation.referencesGarcía, G. E. 2019. Evaluación de los parámetros fisicoquímicos, microbiológicos y de calidad en la fermentación espontanea de granos de cacao en una unidad productiva de la unión, Florida (Valle del Cauca). Revista colombiana de investigaciones agroindustriales, 6(1). doi: http://dx.doi.org/10.23850/24220582.1635
dc.relation.referencesGil, A., Jaimes, A., Vega, F. N., Martínez, H., Bautista, H., Urrego, J. E., . . . Ardila, D. N. 2024. Obtención de un nuevo cultivar de cacao (Theobroma cacao L.) en Colombia “CNCH 12”. Temas agrarios, 29(1), 82-99. doi: https://doi.org/10.21897/gg0cg694
dc.relation.referencesGosalbez, B. M., Cerrón, M. F., Viuda, M. M., Botella, M. C., & Pérez, A. J. 2022. Desarrollo e innovación de prototipos de trufa de chocolate fusión con dátil (Phoenix dactlyfera) cv Bolica y maca (Lepidium meyenii). Centro de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental CIAGRO, Obtenido de https://dspace.umh.es/handle/11000/28911
dc.relation.referencesHeinrichs, W., & Conde, F. 2024. El cacao en centroaméroca y el caribe. Historia, cultura, Generación de valor y desarrollo para el sector agroalimentarios. (W. Heinrichs, Ed.) Roma (Italia): IILA – Organización Internacional Ítalo- latinoamericana. Obtenido de http://52.165.25.198/bitstream/handle/11324/22505/BVE24054113.pdf?sequence=1 &isAllowed=y
dc.relation.referencesIsabel, C. M. 2017. Estudio de la dinámica de microorganismos (bacterias, levaduras y hongos filamentosos) que influyen en la contaminación del grano de cacao (Theobroma cacao L.) con Ocratoxina A (OTA). Veracruz: Instituto Tecnológico de Veracruz. Obtenido de https://agritrop.cirad.fr/585157/
dc.relation.referencesJerí, A. F., Quintana, S. C., Otiniano, A. M. J., & Jiménez, N. V. 2023. Atributos morfológicos y sensoriales de cacao nativo, Bagua, Perú. Revista de la Universidad del Zulia, 14(39), 64-80. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8810186
dc.relation.referencesKouassi, A. T., Boko, A. C., Blei, S. H., Angaman, D. M., & Barima, Y. S. 2024. Influence of Shade in Cocoa Agroforestry Systems on Physicochemical and Functional Characteristics of CocoaBeans in Bonon, Central-West Côte d’Ivoire. International Journal of Food Science. Obtenido de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1155/2024/1543904
dc.relation.referencesLoo, M. J. 2019. Variación de la conductividad eléctrica del medio acuoso por inmersión de granos de cacao CCN-51 con diferentes índices de fermentación. Perú: tesis de grado. Obtenido de https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UNAL_393c268ea00bf51528b7d69eb 96ec32c/Details
dc.relation.referencesMariana, D. C., & Méndez, B. E. 2018. Cacao: Manjar De Dioses, Elixir De Vida Para Los Mortales. Universidad Veracruzana. Obtenido de https://www.uv.mx/cienciauv/blog/cacao-manjardedioseselixirdevidaparalosmortales/
dc.relation.referencesMartínez, R. A. 2023. Tipificación de productores de cacao (Theobroma cacao L.) en la subregión del Sur de Córdoba en Colombia. Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales, 10(2). Obtenido de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2409-16182023000200088&script=sci_arttext
dc.relation.referencesMendoza, S. M., Martínez, Á. O., Ardila, C. M., & Lizarazo, M. X. 2022. Bioprospecting of indigenous yeasts involved in cocoa fermentation using sensory and chemical strategies for selecting a starter inoculum. Food Microbiol. Obtenido de https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34579856/
dc.relation.referencesMeza, S. D., Quintero, S. J., Zartha, S. J., & Hernández, Z. R. 2020. Estudio de prospectiva del sector cacao al año 2032 como base de programas de capacitación universitaria en el sector agroindustrial. Aplicación del método Delphi. Información tecnológica, 31(3). doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642020000300219
dc.relation.referencesMinagricultura. 2021. Cadena de cacao. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Obtenido de https://sioc.minagricultura.gov.co/Cacao/Documentos/2021-03-31%20Cifras%20Sectoriales.pdf
dc.relation.referencesNorma Técnica Colombiana 1252. 2012. Cacao en grano. Recuperado de: http://tienda.icontec.org/brief/ NTC1252.pdf.
dc.relation.referencesRamírez, M. j., Valero, C. G., & Martínez, H. P. 2019. Oportunidades de las minicadenas productivas del sector cacao de Santander frente al posconflicto colombiano. Económicas CUC, 40(2), 153-182. doi: http://dx.doi.org/10.17981/econcuc.40.2.2019.10
dc.relation.referencesRuggirello, M., Nucera, D., Cannoni, M., Peraino, A., R. F., Fontana, M., . . . Dolci, P. 2019. Actividad antifúngica de levaduras y bacterias ácido-lácticas aisladas de fermentaciones de granos de cacao. Investigación de Alimentos Internacional.
dc.relation.referencesSalfinger, Y. y Tortorello, ML (Eds.). 2015. Compendio de métodos para el examen microbiológico de los alimentos. Asociación Estadounidense de Salud Pública.
dc.relation.referencesSánchez-Muñoz, R., Romero-Espinosa, J., & Ramírez-Cárdenas, J. 2023. Caracterización fisicoquímica y sensorial de granos de cacao criollo de Colombia. Revista de Ciencias Agrícolas, 9(7), 805. doi: 10.3390/rca9070805
dc.relation.referencesSatian, C. N., & Urriago, G. D. 2024. Evaluación de la calidad de papel kraft elaborado a partir del exocarpio de (Theobroma cacao) con aditivos derivados de bagazo de plátano (Musa balbisiana) y jacaranda (Jacaranda copaia), mediante la metodología Jayme-Wise. El coca- Ecuador: Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Obtenido de http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/22664
dc.relation.referencesVázquez, S., O`Neill, S., & Legnani, M. 2013. Importancia de los coliformes en los alimentos. Obtenido de http://www.montevideo.gub.uy/sites/default/files/importancia_de_los_coliformes.
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2025
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsCocoa beaneng
dc.subject.keywordsMicrobiological evaluationeng
dc.subject.keywordsQualityeng
dc.subject.keywordsPhysicochemical evaluationeng
dc.subject.proposalGrano de cacaospa
dc.subject.proposalEvaluación microbiológicaspa
dc.subject.proposalCalidadspa
dc.subject.proposalevaluación fisicoquímicaspa
dc.titleEvaluación de la calidad microbiológica y fisicoquímica de granos de cacao fresco (Theobroma cacao L.) producidos en la Región del Alto Sinú – Córdoba, Colombia
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
garcíahernándezmaríaalejandra-martinezmanchegonayelis.pdf
Tamaño:
657.78 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
AutorizaciónPublicación.pdf
Tamaño:
270.66 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: