Publicación: Evaluación de la percepción de riesgo químico ocupacional en los trabajadores de los laboratorios de química y biología de la Universidad de Córdoba
dc.contributor.advisor | Ramírez R., Alba Rocio | |
dc.contributor.author | Pacheco Salinas, Karen Margarita | |
dc.contributor.jury | Ararat Herrera, Jaime Andrés | |
dc.contributor.jury | Ochoa Guerra Jairo Daniel | |
dc.date.accessioned | 2025-04-30T19:58:20Z | |
dc.date.available | 2025-04-30T19:58:20Z | |
dc.date.issued | 2025-04-30 | |
dc.description.abstract | La percepción del riesgo químico en entornos de laboratorio constituye un factor determinante para la implementación efectiva de medidas de seguridad y prevención de accidentes laborales. Este estudio tuvo como objetivo diagnosticar la percepción del riesgo químico entre los trabajadores de los laboratorios de química y biología de la Universidad de Córdoba, sede Montería, a fin de identificar brechas en el conocimiento, actitudes y prácticas relacionadas con la exposición a sustancias peligrosas. Se aplicó una metodología descriptiva, transversal y cualitativa basada en el enfoque RIESKPERCEP, que incluyó encuestas estructuradas, entrevistas semiestructuradas, observación directa y análisis documental. Los resultados evidenciaron que, si bien existe una conciencia general sobre los riesgos químicos, persisten percepciones dispares, subestimación del riesgo en algunos casos, y una confianza excesiva en los protocolos existentes. Asimismo, se identificaron síntomas de salud asociados a la exposición, lo que refuerza la necesidad de fortalecer la formación continua y actualizar las estrategias de prevención. Este trabajo contribuye a la generación de conocimiento sobre la percepción del riesgo en contextos académicos, proponiendo mejoras en las políticas de bioseguridad y promoviendo una cultura preventiva integral en instituciones educativas. Los hallazgos pueden ser de utilidad para otras universidades y centros de investigación que busquen reducir la vulnerabilidad de su personal frente a los agentes químicos. | |
dc.description.degreelevel | Especialización | |
dc.description.degreename | Especialista en Higiene y Seguridad Industrial | |
dc.description.modality | Trabajos de Investigación y/o Extensión | |
dc.description.tableofcontents | 1. INTRODUCCIÓN | spa |
dc.description.tableofcontents | 2. PLATAFORMA ESTRATEGICA UNIVERSIDAD DE CORDOBA | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.1. RESEÑA HISTÓRICA DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.3. MISIÓN | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.4 VISION | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.5. PRINCIPIOS | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.6. POLÍTICAS | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.7. POLÍTICA DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.8 MAPA DE PROCESOS DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD (SIGEC) | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.9. ORGANIGRAMA DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.10. ORGANIGRAMA PROGRAMA DE BIOLOGÍA | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.11. ORGANIGRAMA PROGRAMA DE QUÍMICA | spa |
dc.description.tableofcontents | 3. DESCRIPCION DEL PROBLEMA | spa |
dc.description.tableofcontents | 4. MARCO DE REFERENCIA | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.1. MARCO TEÓRICO | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.2 MARCO CONCEPTUAL | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.3 MARCO LEGAL | spa |
dc.description.tableofcontents | 5. JUSTIFICACIÓN | spa |
dc.description.tableofcontents | 6. ANTECEDENTES | spa |
dc.description.tableofcontents | 7. OBJETIVOS | spa |
dc.description.tableofcontents | 7.1 OBJETIVO GENERAL | spa |
dc.description.tableofcontents | 7.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS | spa |
dc.description.tableofcontents | 8. METODOLOGÍA Y TRABAJO DE CAMPO | spa |
dc.description.tableofcontents | 8.1 TIPO DE ESTUDIO | spa |
dc.description.tableofcontents | 8.2 ÁREA DE ESTUDIO | spa |
dc.description.tableofcontents | 8.3 POBLACIÓN Y MUESTRA | spa |
dc.description.tableofcontents | 8.4 INSTRUMENTO | spa |
dc.description.tableofcontents | 9. RESULTADOS ESPERADOS | spa |
dc.description.tableofcontents | 10. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES | spa |
dc.description.tableofcontents | 11. RESULADOS Y ANALISIS DE LOS RESULTADOS | spa |
dc.description.tableofcontents | 12. BIBLIOGRAFÍA | spa |
dc.identifier.instname | Universidad de Córdoba | |
dc.identifier.reponame | Repositorio Universidad de Córdoba | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unicordoba.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9146 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Córdoba | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería | |
dc.publisher.place | Montería, Córdoba, Colombia | |
dc.publisher.program | Especialización en Higiene y Seguridad Industrial | |
dc.relation.references | Agencia Europea de Sustancias y Mezclas. (2021). Peligros químicos. Obtenido de ECHA: https://echa.europa.eu/ | |
dc.relation.references | Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo [EU-OSHA]. (2019). Seguridad y salud en el uso de productos químicos en el lugar de trabajo. Recuperado de https://osha.europa.eu/es/temas/sustancias-peligrosas | |
dc.relation.references | Alice M. Dalton, F. S. (2020). El uso de pantallas digitales para un mensaje de campaña de seguridad vial no se asoció con la concienciación de los transeúntes sobre la seguridad vial: un estudio cuasiexperimental. Revista de investigación de seguridad, 61-66. | |
dc.relation.references | Christopher Peace, F. L. (2019). La evolución de la profesión de SST en Nueva Zelanda. Science Direct, 264-262. | |
dc.relation.references | Dalton, M. (2020). The normalization of risk: Understanding the psychology behind workplace safety. Safety Science, 124, 104577. | |
dc.relation.references | Fernández-Muñiz, B., Montes-Peón, J. M., & Vázquez-Ordás, C. J. (2020). Clima de seguridad en el lugar de trabajo: el papel del apoyo organizativo y la cohesión del grupo. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(2), 406 | |
dc.relation.references | Goossens, Y., & Meeusen, H. (2021). Mejores prácticas en seguridad y gestión de riesgos en laboratorios. Journal of Chemical Health & Safety, 28(1), 10-17. | |
dc.relation.references | Hurtado Zapata, A. d., Santos Luna, J. A., Manzanares Loaiza, S. G., & Machuca Loja, G. J. (sept. 2021). Cumplimiento de las normas de bioseguridad en laboratorios de la Universidad Técnica de Machala. LILACS, Información Científica y Técnica en Salud de América Latina y el Caribe. | |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (2015). Almacenamiento de productos químicos. https://www.icontec.org/ | |
dc.relation.references | Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional [NIOSH]. (2021). Equipo de protección personal. Recuperado de https://www.cdc.gov/niosh/ppe/default.html | |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (2019). Resolución 0312 de 2019. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+0312-2019 | |
dc.relation.references | Mintrabajo. (2015). Decreto 1072 de 2015. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/37335/decreto1072de2015.pdf | |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo [OIT]. (2019). Procedimientos de emergencia en seguridad y salud ocupacional. https://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-at-work/lang--es/index.htm | |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo. (2020). ILO. https://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-at-work/lang--es/index.htm | |
dc.relation.references | OSHA. (s.f.). Agencia de Seguridad y Salud Ocupacional de Estados Unidos. https://www.osha.gov/ | |
dc.relation.references | Reniers, G., & Audenaert, A. (2019). Preparación para incidentes de seguridad química en laboratorios. Journal of Loss Prevention in the Process Industries, 61, 20-26. | |
dc.relation.references | Schenk, L., & Palmen, N. (2020). Límites de exposición ocupacional y evaluación de riesgos. Toxicology Letters, 331, 104-110. | |
dc.relation.references | SURA ARL. (2015). Decreto 1072 de 2015. https://www.arlsura.com/files/decreto1072_15.pdf | |
dc.relation.references | Vann, M., & Keil, C. (2019). Evaluación del riesgo químico: desarrollo de niveles de riesgo cuantitativos para la exposición por inhalación. Journal of Occupational and Environmental Hygiene, 16(7), 469-477. | |
dc.relation.references | Weller, J., Boyd, M., & Cumin, D. (2020). Equipos, tribus y seguridad del paciente: superando las barreras para un trabajo en equipo eficaz en el cuidado de la salud. Postgraduate Medical Journal, 96(1137), 377-382 | |
dc.relation.references | Yanez, C. (2008). Sistema de gestión de calidad en base a la norma internacional ISO 9001. Eventos Internacionales, 5. | |
dc.relation.references | Zhang, M., & Li, H. (2020). Formación y educación para la seguridad y salud ocupacional. Safety Science, 124, 104560. | |
dc.relation.references | https://www.paho.org/es/noticias/22-5-2023-mas-100000-personas-mueren-cada-ano-americas-por-accidentes-enfermedades | |
dc.subject.keywords | Risk perception | eng |
dc.subject.keywords | Risk | eng |
dc.subject.keywords | University laboratories | eng |
dc.subject.keywords | Occupational safety | eng |
dc.subject.keywords | Occupational health | eng |
dc.subject.proposal | Percepción del riesgo | spa |
dc.subject.proposal | Riesgo químico | spa |
dc.subject.proposal | Laboratorios universitarios | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad laboral | spa |
dc.subject.proposal | Exposición | spa |
dc.title | Evaluación de la percepción de riesgo químico ocupacional en los trabajadores de los laboratorios de química y biología de la Universidad de Córdoba | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/workingPaper | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: