Publicación: Instrumentos de percusión con materiales reutilizables como herramienta para la enseñanza de la cumbia en el grado 5to de la I.E. José María Córdoba de la ciudad de Montería
dc.audience | ||
dc.contributor.advisor | Alviar Cerón, Maria José | |
dc.contributor.author | Fuentes Alean, Oscar David | |
dc.contributor.jury | Alvaro Bustos | |
dc.contributor.jury | Nunila Zumaqué | |
dc.date.accessioned | 2025-01-28T15:06:56Z | |
dc.date.available | 2025-01-28T15:06:56Z | |
dc.date.issued | 2025-01-27 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación, titulado “Instrumentos de percusión con materiales reutilizables como herramienta para la enseñanza de la cumbia en el grado 5º de la I.E. José María Córdoba de la ciudad de Montería”, se enfoca en el uso de instrumentos de percusión hechos con materiales reutilizables para enseñar a los estudiantes la cumbia y sus características culturales. En el caso de Colombia, la cumbia es mucho más que un género musical; es una manifestación cultural que encapsula la historia y el mestizaje del país, integrando raíces indígenas, africanas y europeas. Al incorporar la enseñanza de la cumbia mediante instrumentos de percusión hechos con materiales reutilizables, se abre un espacio para que los estudiantes no solo aprendan aspectos técnicos y prácticos de la música, sino también para que comprendan y valoren el contexto cultural del que provienen. Este enfoque permite que los estudiantes se reconozcan como herederos de una tradición rica y diversa, lo que fortalece su sentido de pertenencia e identidad cultural. El enfoque musical, particularmente a través de la enseñanza de la cumbia, desempeña un papel fundamental en la generación de un sentido de identidad y conexión con la cultura. La música no solo es un medio de expresión artística, sino también un reflejo de las tradiciones, valores y memorias colectivas de una comunidad. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Licenciado(a) en Educación Artística con Énfasis en Música | |
dc.description.modality | Trabajos de Investigación y/o Extensión | |
dc.description.tableofcontents | Introducción | spa |
dc.description.tableofcontents | Problema | spa |
dc.description.tableofcontents | Descripción del problema | spa |
dc.description.tableofcontents | Formulación del problema | spa |
dc.description.tableofcontents | Justificación | spa |
dc.description.tableofcontents | Alcance o impacto | spa |
dc.description.tableofcontents | Objetivos | spa |
dc.description.tableofcontents | Objetivo general | spa |
dc.description.tableofcontents | Objetivos especificos | spa |
dc.description.tableofcontents | Marco referencial | spa |
dc.description.tableofcontents | Antecedentes de la investigación | spa |
dc.description.tableofcontents | Marco teorico | spa |
dc.description.tableofcontents | Teoricos | spa |
dc.description.tableofcontents | Marco legal | spa |
dc.description.tableofcontents | Marco metodológico | spa |
dc.description.tableofcontents | Naturaleza de la investigación | spa |
dc.description.tableofcontents | Población | spa |
dc.description.tableofcontents | Muestra | spa |
dc.description.tableofcontents | Tecnica de recolección | spa |
dc.description.tableofcontents | Fases de la investigación | spa |
dc.description.tableofcontents | Resultados | spa |
dc.description.tableofcontents | Conclusión y recomendaciones | spa |
dc.description.tableofcontents | Bibliografía | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.instname | Universidad de Córdoba | |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Unicórdoba | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unicordoba.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8948 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Córdoba | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación y Ciencias Humanas | |
dc.publisher.place | Montería, Córdoba, Colombia | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Educación Artística – Música | |
dc.relation.references | Barrantes, R. (2014). Investigación: Un camino al conocimiento, Un enfoque Cualitativo, cuantitativo y mixto. San José, Costa Rica: EUNED | |
dc.relation.references | Boscarino, E., & Saraviac, A. (2021). Cadena de valor de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura. Revista Científica de la UCSA, 8(1), 57-67. | |
dc.relation.references | Castillo Gómez, J. R. (2013). A buen ritmo. Editorial Zenú: Ed. 2013. | |
dc.relation.references | David, J., & González, L. (2008). Reducir, reutilizar, reciclar. Revista Elementos, 15(069). | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2024). Preescolar básica y media. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolar-basica-y-media/ | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional (2022). Orientaciones curriculares para la educación artística y cultural en educación básica y media. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/portal/preescolar-basica-y-media/referentes-de-calidad/411706:orientaciones-curriculares | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional (1994) Ley general de la educacion. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf | |
dc.relation.references | Méndez, C., (2012), Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en ciencias empresariales, México D.F., México: Limusa S. A. | |
dc.relation.references | Ochoa, J. S. (2016). La cumbia en Colombia: invención de una tradición. Revista musical chilena, 70(226), 31-52. | |
dc.relation.references | Ramírez Laines, J. C. (2012). Elaboración de instrumentos musicales con materiales de reciclaje para el desarrollo de la imaginación y de habilidades intelectuales en el proceso de enseñanza–aprendizaje en los niños y niñas del jardín de infantes fiscal mixto María Franco De Carrillo de la ciudad de Machala, en el periodo 2012-2013 (Master's thesis, Machala: Universidad Técnica de Machala). Recuperado de: https://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4576/1/CD00030-2016-TESIS%20COMPLETA.pdf | |
dc.relation.references | Zoltan, Kodály. (1960). Folk music of hungary. Edition Revised. Publisher. Rockliff | |
dc.rights | Copyright Universidad de Córdoba, 2025 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.keywords | Cumbia | |
dc.subject.keywords | Teaching | |
dc.subject.keywords | Re-use | |
dc.subject.proposal | Cumbia | |
dc.subject.proposal | Enseñanza | |
dc.subject.proposal | Reutilizar | |
dc.title | Instrumentos de percusión con materiales reutilizables como herramienta para la enseñanza de la cumbia en el grado 5to de la I.E. José María Córdoba de la ciudad de Montería | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: