Publicación:
Instrumentos de percusión con materiales reutilizables como herramienta para la enseñanza de la cumbia en el grado 5to de la I.E. José María Córdoba de la ciudad de Montería

dc.audience
dc.contributor.advisorAlviar Cerón, Maria José
dc.contributor.authorFuentes Alean, Oscar David
dc.contributor.juryAlvaro Bustos
dc.contributor.juryNunila Zumaqué
dc.date.accessioned2025-01-28T15:06:56Z
dc.date.available2025-01-28T15:06:56Z
dc.date.issued2025-01-27
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación, titulado “Instrumentos de percusión con materiales reutilizables como herramienta para la enseñanza de la cumbia en el grado 5º de la I.E. José María Córdoba de la ciudad de Montería”, se enfoca en el uso de instrumentos de percusión hechos con materiales reutilizables para enseñar a los estudiantes la cumbia y sus características culturales. En el caso de Colombia, la cumbia es mucho más que un género musical; es una manifestación cultural que encapsula la historia y el mestizaje del país, integrando raíces indígenas, africanas y europeas. Al incorporar la enseñanza de la cumbia mediante instrumentos de percusión hechos con materiales reutilizables, se abre un espacio para que los estudiantes no solo aprendan aspectos técnicos y prácticos de la música, sino también para que comprendan y valoren el contexto cultural del que provienen. Este enfoque permite que los estudiantes se reconozcan como herederos de una tradición rica y diversa, lo que fortalece su sentido de pertenencia e identidad cultural. El enfoque musical, particularmente a través de la enseñanza de la cumbia, desempeña un papel fundamental en la generación de un sentido de identidad y conexión con la cultura. La música no solo es un medio de expresión artística, sino también un reflejo de las tradiciones, valores y memorias colectivas de una comunidad.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Educación Artística con Énfasis en Música
dc.description.modalityTrabajos de Investigación y/o Extensión
dc.description.tableofcontentsIntroducciónspa
dc.description.tableofcontentsProblemaspa
dc.description.tableofcontentsDescripción del problemaspa
dc.description.tableofcontentsFormulación del problemaspa
dc.description.tableofcontentsJustificaciónspa
dc.description.tableofcontentsAlcance o impactospa
dc.description.tableofcontentsObjetivosspa
dc.description.tableofcontentsObjetivo generalspa
dc.description.tableofcontentsObjetivos especificosspa
dc.description.tableofcontentsMarco referencialspa
dc.description.tableofcontentsAntecedentes de la investigaciónspa
dc.description.tableofcontentsMarco teoricospa
dc.description.tableofcontentsTeoricosspa
dc.description.tableofcontentsMarco legalspa
dc.description.tableofcontentsMarco metodológicospa
dc.description.tableofcontentsNaturaleza de la investigaciónspa
dc.description.tableofcontentsPoblaciónspa
dc.description.tableofcontentsMuestraspa
dc.description.tableofcontentsTecnica de recolecciónspa
dc.description.tableofcontentsFases de la investigaciónspa
dc.description.tableofcontentsResultadosspa
dc.description.tableofcontentsConclusión y recomendacionesspa
dc.description.tableofcontentsBibliografíaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad de Córdoba
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Unicórdoba
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unicordoba.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8948
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Córdoba
dc.publisher.facultyFacultad de Educación y Ciencias Humanas
dc.publisher.placeMontería, Córdoba, Colombia
dc.publisher.programLicenciatura en Educación Artística – Música
dc.relation.referencesBarrantes, R. (2014). Investigación: Un camino al conocimiento, Un enfoque Cualitativo, cuantitativo y mixto. San José, Costa Rica: EUNED
dc.relation.referencesBoscarino, E., & Saraviac, A. (2021). Cadena de valor de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura. Revista Científica de la UCSA, 8(1), 57-67.
dc.relation.referencesCastillo Gómez, J. R. (2013). A buen ritmo. Editorial Zenú: Ed. 2013.
dc.relation.referencesDavid, J., & González, L. (2008). Reducir, reutilizar, reciclar. Revista Elementos, 15(069).
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2024). Preescolar básica y media. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolar-basica-y-media/
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (2022). Orientaciones curriculares para la educación artística y cultural en educación básica y media. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/portal/preescolar-basica-y-media/referentes-de-calidad/411706:orientaciones-curriculares
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (1994) Ley general de la educacion. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
dc.relation.referencesMéndez, C., (2012), Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en ciencias empresariales, México D.F., México: Limusa S. A.
dc.relation.referencesOchoa, J. S. (2016). La cumbia en Colombia: invención de una tradición. Revista musical chilena, 70(226), 31-52.
dc.relation.referencesRamírez Laines, J. C. (2012). Elaboración de instrumentos musicales con materiales de reciclaje para el desarrollo de la imaginación y de habilidades intelectuales en el proceso de enseñanza–aprendizaje en los niños y niñas del jardín de infantes fiscal mixto María Franco De Carrillo de la ciudad de Machala, en el periodo 2012-2013 (Master's thesis, Machala: Universidad Técnica de Machala). Recuperado de: https://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4576/1/CD00030-2016-TESIS%20COMPLETA.pdf
dc.relation.referencesZoltan, Kodály. (1960). Folk music of hungary. Edition Revised. Publisher. Rockliff
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2025
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsCumbia
dc.subject.keywordsTeaching
dc.subject.keywordsRe-use
dc.subject.proposalCumbia
dc.subject.proposalEnseñanza
dc.subject.proposalReutilizar
dc.titleInstrumentos de percusión con materiales reutilizables como herramienta para la enseñanza de la cumbia en el grado 5to de la I.E. José María Córdoba de la ciudad de Monteríaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Oscar David Fuentes Alean.pdf
Tamaño:
1.15 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Autorización .pdf
Tamaño:
274.36 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones