Publicación:
Implementación de un plan de manejo ambiental en un centro logístico e industrial: estrategia para minimizar impactos ambientales negativos

dc.contributor.advisorPaternina Uribe Roberth de Jesús
dc.contributor.authorOtero Martínez, Gabriel Andrés
dc.contributor.juryRodríguez, Yim
dc.contributor.juryArroyo, Miryam
dc.date.accessioned2025-02-08T03:04:46Z
dc.date.available2025-02-08T03:04:46Z
dc.date.issued2025-02-07
dc.description.abstractEn este trabajo se diseñó e implementó un Plan de Manejo ambiental en un Centro Logístico e industrial localizado en el departamento de Córdoba, como estrategia para la minimización de impactos ambientales negativos que se generan a raíz de la operación de las empresas allí instaladas; considerando el propósito de un Plan de Manejo Ambiental como instrumento de prevención, mitigación, corrección o compensación de este tipo de impactos, acorde a lo estipulado en el artículo 1 del Decreto 2041 de 2014. Para lograr lo anterior, primeramente, se identificaron y caracterizaron los aspectos ambientales que derivan en impactos ambientales negativos en la zona de estudio, utilizando como instrumento de investigación una encuesta de caracterización ambiental, en el período de julio a septiembre del año 2023 que incluyó una lista de chequeo ambiental que fue aplicada a 100 empresas del sector privado e instaladas en el complejo industrial. Se analizó la información recolectada, extrayendo información relacionada con las actividades de las empresas en las áreas operativa y administrativa y el efecto nocivo en los recursos agua, suelo, aire, flora, fauna y sobre el paisaje. Los datos más relevantes tales como los impactos ambientales causados al suelo por la generación de residuos sólidos y el vertimiento de residuos líquidos por las organizaciones y la generación de impactos al aire por la planta de tratamiento de aguas residuales, se utilizaron para diseñar el Plan de Manejo Ambiental ajustado a las condiciones y contexto del Centro Logístico, que incluye un programa de medidas de prevención y mitigación enfocadas en la promoción y verificación de acciones que se enmarcan en la gestión ambiental y de situaciones de riesgo. Este Plan de Manejo también posee un programa de valoración de medidas de contingencia, programa de medidas compensatorias y un programa de control y seguimiento. La ejecución de los programas establecidos en el Plan de Manejo Ambiental inició por las medidas de prevención y mitigación mediante capacitaciones en materia de gestión acorde a los recursos ambientales considerados y las medidas de compensación a partir de la siembra de plantas, en la cual fueron partícipes empresa de distinta índole. Se propone, con la ejecución de este Plan de Manejo Ambiental en el Centro Logístico, que los impactos ambientales caracterizados se reduzcan al máximo desde la administración de esta propiedad horizontal en el corto o mediano plazo y que en las empresas se adopten alternativas de gestión ambiental que vayan encaminadas a controlar los efectos ambientales negativos de los aspectos ambientales que puedan identificar internamente.spa
dc.description.abstractIn the present work, an Environmental Management Plan was designed and implemented in a Logistics and Industrial Center located in the department of Córdoba, as a strategy for the minimization of negative environmental impacts generated as a result of the operation of the companies installed there; considering the purpose of an Environmental Management Plan as an instrument of prevention, mitigation, correction or compensation of this type of impacts, according to the stipulations of Article 1 of Decree 2041 of 2014. In the present work, an Environmental Management Plan was designed and implemented in the Logistics and Industrial Center located in the department of Córdoba, as a strategy for the minimization of negative environmental impacts generated as a result of the operation of the companies installed there; considering the purpose of an Environmental Management Plan as an instrument of prevention, mitigation, correction or compensation of this type of impacts, according to the stipulations of Article 1 of Decree 2041 of 2014. The first step was to identify and characterize the environmental aspects that result in negative environmental impacts in the study area, using as a research instrument an environmental characterization survey from July to September 2023, which included an ecological checklist that was applied to 100 companies in the private sector and installed in the industrial complex. The information collected was analyzed, extracting information related to the activities of the companies in the operational and administrative areas and the harmful effects on water, soil, air, flora, fauna, and landscape resources. The most relevant data, such as the environmental impacts caused to the soil by the generation of solid waste and the dumping of liquid waste by the organizations and the generation of effects to the air by the wastewater treatment plant, were used to design the Environmental Management Plan adjusted to the conditions and context of the Logistics Center, which includes a program of prevention and mitigation measures focused on the promotion and verification of actions within the framework of environmental management and risk situations. This management plan incorporates a prevention measures program, contingency measures assessment program, a compensatory measures program, and a control and follow-up program Implementing the programs established in the Environmental Management Plan began with prevention and mitigation measures through management training following the environmental resources considered and compensation measures based on planting plants, in which different types of companies participated. It is proposed, with the implementation of this Environmental Management Plan in the Logistics Center, that the environmental impacts characterized are reduced to the maximum from the administration of this horizontal property in the short or medium term and that the companies adopt environmental management alternatives aimed at controlling the negative environmental effects of the environmental aspects that may be identified internally.eng
dc.description.degreelevelMaestría
dc.description.degreenameMagíster en Ciencias Ambientales
dc.description.modalityTrabajos de Investigación y/o Extensión
dc.description.tableofcontentsRESUMEN 1
dc.description.tableofcontents1. INTRODUCCIÓN 1
dc.description.tableofcontents2. OBJETIVOS 3
dc.description.tableofcontents2.1. OBJETIVO GENERAL 3
dc.description.tableofcontents2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 3
dc.description.tableofcontents3. MARCO DE REFERENCIA 4
dc.description.tableofcontents3.1. ANTECEDENTES 4
dc.description.tableofcontents3.1.1. Desarrollo sostenible y sector industrial 4
dc.description.tableofcontents3.1.2. Centro logístico e industrial San Jerónimo fase I fase II, propiedad horizontal 6
dc.description.tableofcontents3.2. MARCO TEÓRICO 8
dc.description.tableofcontents3.2.1. Impactos ambientales y sector industrial 8
dc.description.tableofcontents3.2.2. Propiedad horizontal y parques industriales en Colombia 10
dc.description.tableofcontents3.2.3. Plan de manejo ambiental, objetivos de desarrollo sostenible y centro logístico e industrial San Jerónimo Fase I Fase II, propiedad horizontal 12
dc.description.tableofcontents3.3. MARCO CONCEPTUAL 14
dc.description.tableofcontents3.3.1. Gestión ambiental 14
dc.description.tableofcontents3.3.2. Aspectos ambientales 16
dc.description.tableofcontents3.3.3. Aparatos eléctricos y electrónicos. 17
dc.description.tableofcontents3.3.4. Contaminación 17
dc.description.tableofcontents3.3.5. Control y seguimiento 18
dc.description.tableofcontents3.3.6. Impactos ambientales 19
dc.description.tableofcontents3.3.7. Medidas de mitigación 20
dc.description.tableofcontents3.3.8. Medidas de prevención 20
dc.description.tableofcontents3.3.9. Medidas de contingencia preventivas 20
dc.description.tableofcontents3.3.10. Metodología para calificación ambiental para la evaluación de impactos ambientales 21
dc.description.tableofcontents3.3.11. Parques industriales 22
dc.description.tableofcontents3.3.12. Planes de manejo ambiental 22
dc.description.tableofcontents3.3.13. Medidas de compensación 24
dc.description.tableofcontents3.3.14. Planta de tratamiento (de agua residual) 24
dc.description.tableofcontents3.3.15. Propiedad horizontal 24
dc.description.tableofcontents3.3.16. Residuos sólidos 25
dc.description.tableofcontents3.3.17. Residuo Peligroso 26
dc.description.tableofcontents3.3.18. Soluciones individuales de saneamiento 27
dc.description.tableofcontents3.3.19. Vertimientos 27
dc.description.tableofcontents3.4. MARCO NORMATIVO 27
dc.description.tableofcontents4. METODOLOGÍA 33
dc.description.tableofcontents4.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 33
dc.description.tableofcontents4.2. ÁREA DE ESTUDIO 34
dc.description.tableofcontents4.2.1. Localización 35
dc.description.tableofcontents4.2.2. Descripción del Centro Logístico 37
dc.description.tableofcontents4.3. Fases y etapas del proyecto 38
dc.description.tableofcontents4.3.1. Primera fase: 39
dc.description.tableofcontents4.3.2. Segunda fase: 41
dc.description.tableofcontents4.3.3. Tercera fase: 42
dc.description.tableofcontents5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 47
dc.description.tableofcontents5.1. CARACTERIZACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 47
dc.description.tableofcontents5.1.1. Hallazgos iniciales 47
dc.description.tableofcontents5.1.2. Aspectos e impactos ambientales 50
dc.description.tableofcontents5.1.3. Descripción impactos ambientales significativos 54
dc.description.tableofcontents5.2. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (Ver anexo E) 65
dc.description.tableofcontents5.2.1. Medidas de prevención y mitigación 66
dc.description.tableofcontents5.3. MEDIDAS DE COMPENSACIÓN 67
dc.description.tableofcontents5.4. EJECUCIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL EN EL CENTRO LOGÍSTICO E INDUSTRIAL SAN JERÓNIMO 69
dc.description.tableofcontents5.4.1. Canales de comunicación 69
dc.description.tableofcontents5.4.2. Ejecución de medidas de prevención y mitigación 69
dc.description.tableofcontents5.4.3. Ejecución de medidas de compensación (ver anexos I y H) 78
dc.description.tableofcontents5.4.4. Ejecución de medidas de emergencia y contingencia 78
dc.description.tableofcontents5.4.5. Programa de control y seguimiento 79
dc.description.tableofcontents6. CONCLUSIONES 81
dc.description.tableofcontents7. RECOMENDACIONES 83
dc.description.tableofcontents8. BIBLIOGRAFÍA 86
dc.description.tableofcontentsReferencias 86
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad de Córdoba
dc.identifier.reponameRepositorio Universidad de Córdoba
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unicordoba.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9059
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Córdoba
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Básicas
dc.publisher.placeMontería, Córdoba, Colombia
dc.publisher.programMaestría en Ciencias Ambientales
dc.relation.referencesAcevedo, H., Vásquez, A., Ramírez, D. (2012). Sostenibilidad: actualidad y necesidad en el sector de la construcción en Colombia. Gestión y ambiente, 105-118.
dc.relation.referencesAEMA . (2021). ¿Cómo se elabora un Plan de Gestión Ambiental y cuál es su función? . Bogotá: AEMA.
dc.relation.referencesAgan, Y. A. (2013). Drivers of environmental processes and their impact on. Journal of Cleaner Production, 51, 23-33.
dc.relation.referencesAgencia de Protección Ambiental de Estados Unidos. (30 de Abril de 2024). Términos C. Obtenido de Términos C: https://espanol.epa.gov/espanol/terminos-c
dc.relation.referencesAlcaldía de Bogotá. (2015). Guía técnica para la identificación de aspectos e impactos ambientales. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.
dc.relation.referencesAlcaldía de Montería. (2021). Plan de Ordenamiento Territorial. Montería: Alcaldía de Montería.
dc.relation.referencesAlcaldía de Tunjuelito. (12 de Diciembre de 2009). Observatorio ambiental de Bogotá. Obtenido de Observatorio ambiental de Bogotá: https://oab.ambientebogota.gov.co/?post_type=dlm_download&p=3825
dc.relation.referencesArboleda. (2008). Manual de evalaución de impacto ambiental de proyectos, obras o actividades. Medellín.
dc.relation.referencesArboleda. (2015). Curso de evaluación de impacto ambiental: identificación y evaluación de impactos ambientales. Medellín.
dc.relation.referencesBenítez, P. (2021). Modelo del sistema de gestión ambiental en el Parque Industrial Ecoeficiente de las artes gráficas. Bogotá: Universidad Libre .
dc.relation.referencesBolzan, C. &. (2009). Sistemas de Gestión Ambiental y comportamiento ecológico: una discusión teórica. Aletheia,, 103 - 116.
dc.relation.referencesCarbal, A. G. (2020). Sistema de gestión ambiental para pymes industriales. Espacios, 129 - 138.
dc.relation.referencesCentro Logístico e Industrial San Jerónimo . (2017). Reglamento interno de la Propiedad Horizontal Centro Logístico e Industrial San Jerónimo Fase I Fase II. Montería: Actas de Asamble de socios.
dc.relation.referencesCentro Logístico e Industrial San Jerónimo . (2021). Resultados y análisis de la encuesta - diagnóstico ambiental Centro logístico San Jerónimo (2021. Montería: Actas de Asamblea.
dc.relation.referencesCentro Logístico e Industrial San Jerónimo. (19 de Julio de 2016). Reglamento Interno de propiedad horizontal. Reglamento Interno de propiedad horizontal Centro Logístico e Industrial San Jerónimo. Montería, Córdoba, Colombia: Notaría segunda del círculo de Montería.
dc.relation.referencesCentro Logístico e Industrial San Jerónimo. (2022). Caracterización de empresas del Centro Logístico e Industrial San Jerónimo, propiedad horizontal. Montería: Centro Logístico e Industrial San Jerónimo, propiedad horizontal.
dc.relation.referencesCEPAL. (2021). Anuario estadístico de América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
dc.relation.referencesChávez, E. M. (2017). Fernando Cadalso y la reforma penitenciaria. Madrid España: Universidad Carlos III de Madrid.
dc.relation.referencesCVC, Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca. (Sin fecha de Sin fecha de Sin fecha). Establecimiento de planes de manejo ambiental. Obtenido de Establecimiento de planes de manejo ambiental: https://www.cvc.gov.co/sites/default/files/2018-05/6.-Establecimiento-Plan-de-Manejo-Ambiental%5B1%5D.pdf#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20un%20plan%20de%20manejo%20ambiental%3F%20Instrumento,de%202015%2C%20conforme%20al%20r%C3%A9gimen%20de%20transici%C3%B3n
dc.relation.referencesDANE. (Mayo de 2020). Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas (CIIU). Obtenido de Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas (CIIU): https://www.dane.gov.co/files/sen/nomenclatura/ciiu/CIIU_Rev_4_AC2020.pdf
dc.relation.referencesDiep, N. H. (2023 ). Environment regulation for constructing industrial parks and clusters via a case in Hanoi - and environment protection law. Journal of law and sustainable development , 11.
dc.relation.referencesDirección de ordenamiento ambiental y territorial SINA. (2021). Lineamientos ambientales para el ordenamiento de las actividades industriales de pequeña y mediana escala en suelo rural. Bogotá: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible .
dc.relation.referencesEcheverri, H. (2008). Perfil de los sistemas de gestion ambiental de las PYMEs del sector salud de la ciudad de Montería y su impacto sobre la madurez ambiental. Montería: Universidad de Córdoba .
dc.relation.referencesEduardoño. (2018). Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales. Bogotá: www.eduardono.com.
dc.relation.referencesEmpresas públicas de Medellín. (1995). Guía para la evaluación ambiental de proyectos de aprovechamiento hidráulico hasta nivel de factibilidad. Medellín: Empresas públicas de Medellín.
dc.relation.referencesESAP. (2017). Escuela Superior de Administración Pública. Obtenido de Escuela Superior de Administración Pública: https://www.esap.edu.co/portal/filebase/plan_ambiental/1.Plan-de-Manejo-Ambiental.pdf
dc.relation.referencesDecreto 2041 de 2014. Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible. 15 de Octubre de 2014. Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible
dc.relation.referencesEscuela Superior de Administración Pública. (7 de Febrero de 2019). ESAP dentro de las mejores universidades colombianas. Obtenido de ESAP dentro de las mejores universidades colombianas: https://www.esap.edu.co/inicio/esap-dentro-de-las-mejores-universidades-colombianas/#:~:text=La%20ESAP%20ha%20sido%20incluida,en%20el%20ranking%20internacional%20QS
dc.relation.referencesFuentes, G., Gabarrell, X., Rieradevall, J., & Guerrero, J. (2021). Trends in global research on industrial parks: A bibliometric analysis. Heliyon, 1-11.
dc.relation.referencesGoméz, & Villabona. (2015). Diseño de un modelo de desarrollo sostenible para aplicarlo en una propiedad horizontal verde de los conjuntos y/o condominios residenciales. Ausente: Universidad Cooperativa de Colombia.
dc.relation.referencesGuhl, E. L. (Julio de 2015). library.fes.de. Obtenido de library.fes.de
dc.relation.referencesInstituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático, I. D. (2015). Guía técnica para la identificación de aspectos e impactos ambientales. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.
dc.relation.referencesLanzafame, S. (6 de Mayo de 2019). Conexión Parques. Obtenido de conexionparques.com.ar: https://conexionparques.com.ar/como-se-iniciaron-los-parques-industriales/
dc.relation.referencesDecreto 3600 de 2008. por el cual se reglamentan las disposiciones de las Leyes 99 de 1993 y 388 de 1997 relativas a las determinantes de ordenamiento del suelo rural y al desarrollo de actuaciones urbanísticas de parcelación y edificación en este tipo de suelo y se adoptan otras disposiciones. 20 de septiembre de 2007. Diario Oficial 46.757
dc.relation.referencesDecreto 1076 de 2015. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. 26 de Mayo de 2015. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
dc.relation.referencesDecreto 3930 de 2010. Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial. 25 de Octubre de 2015. Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible
dc.relation.referencesDecreto 4741 de 2005. Ministerio de la Protección Social, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial, Ministerio de Transporte. 30 de Diciembre de 2005. Gobierno Nacional.
dc.relation.referencesDecreto 2981 de 2013. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. 20 de Diciembre de 2013. Gobierno Nacional
dc.relation.referencesDecreto 3600 del 2007. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. 20 de Septiembre de 2007. Ministerio de Vivienda y Desarrollo Territorial.
dc.relation.referencesDecreto 4066 del 2008. Ministerio de Vivienda y Desarrollo Territorial. Octubre 24 de 2008. Ministerio de Vivienda y Desarrollo Territorial.
dc.relation.referencesDecreto 2131 de 1991. Ministerio de Desarrollo Económico, Ministerio de Hacienda y Crédito Público. 13 de Septiembre de 1991. Gobierno Nacional.
dc.relation.referencesCódigo civil de los Estados Unidos de Colombia [CC] Ley 84 de 1873. Artículo 396. 26 de Mayo de 1873
dc.relation.referencesLEGIS Ámbito jurídico. (2021). Los parques industriales y el aprovechamiento del suelo rural suburbano. Bogotá: LEGIS.
dc.relation.referencesLi, Y., & X., Z. Y. (2022). Effectiveness analysis of planning environmental impact assessment based on multiple indicators: taking industrial park as an example. Journal of environmental engineering technology, 1796 - 1802.
dc.relation.referencesLiu, W., Hongye, Y., Xu, W., Guangbing, L., Wang, X., Tu, Y., . . . Wei, S. (2020). Suspect screening and risk assessment of pollutants in the wastewater from a chemical industry park in China. Environmental Pollution.
dc.relation.referencesLüdeke-Freund. (2010). Towards a conceptual framework of business models for sustainability . Innovación ERSCP-EMSU, 5-28.
dc.relation.referencesMao, F., Chen, M. -R., Wang, L., Lai, S. -C., & Tsai, C.-Y. (2012). Method development for determining the malodor source and pollution. Science of the Total Environment, 270 - 275.
dc.relation.referencesMartínez, L. (2020). Análisis comparativo entre el Método Leopold y el EPM-Arboleda para la identificación de impactos ambientales en la intervención de vías principales urbanas. Bucaramanga: Universidad Santo Tomás - División de Ingeniería y Arquitectura, Facultad de Arquitectura.
dc.relation.referencesMassolo, L. (2015). Instroducción a las herramientas de gestión ambiental. La Plata, Argentina: Universidad Nacional de la Plata, Argentina.
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente. (2011). Informe del estado del medio ambiente y los recursos naturales renovables. Bogotá: Ministerio de Ambiente.
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (25 de Julio de 2018). Metodología general para la elaboración y presentación de estudios ambientales. Obtenido de www.minambiente.gov.co: https://www.minambiente.gov.co/documento-normativa/resolucion-1402-de-2018/
dc.relation.referencesMinisterio de Desarrollo Económico - Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (1991). Decreto 2131 . Bogotá: Diario oficial No. 40.036.
dc.relation.referencesMinisterio de Desarrollo Económico. (2000). Reglamento Técnico del sector agua potable y saneamiento Básico. Bogotá: Dirección de Agua Potable y Saneamiento Básico.
dc.relation.referencesMinisterio de Desarrollo Económico. (2001). Ley 675: Régimen de propiedad horizontal. Bogotá: Ministerio de Desarrollo Económico.
dc.relation.referencesMinisterio de salud y de la protección social . (2024). Guía para la identificación y evaluación de aspectos e impactos ambientales en el Ministerio de salud y protección social . Bogotá: Ministerio de salud y de la protección social .
dc.relation.referencesMinisterio de Vivienda. (02 de Noviembre de 2021). Ministerio de Vivienda de Colombia. Obtenido de Ministerio de Vivienda de Colombia - Plan de manejo ambiental: https://www.minvivienda.gov.co/node/44796?&idss=qThkL8ZsUZi7KyI
dc.relation.referencesMonroy, N., & Ramírez, D. (2004). Parques Industriales Ecoeficientes . Revista de Ingeniería, 126 - 138.
dc.relation.referencesMonterrosa, E. (2017). Colombia podría aprovechar 40% de las toneladas de residuos que genera anulamente. Bogotá: Diario La República.
dc.relation.referencesNaranjo, C. (2011). Gestión ambiental de la propiedad horizontal. Revista Ambiental ÉOLO, 310-316.
dc.relation.referencesONU. (2015). Objetivos y metas de desarrollo sostenible. Obtenido de Objetivos y metas de desarrollo sostenible: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/sustainable-development-goals/
dc.relation.referencesONU. (25-27 de Septiembre de 2015). Organización de las Naciones unidas página oficial en español. Obtenido de Organización de las Naciones unidas página oficial en español: https://www.un.org/es/conferences/environment/newyork2015
dc.relation.referencesONU, Organización de las Naciones Unidas. (2015). Objetivos de desarrollo sostenible. Obtenido de Objetivos de desarrollo sostenible: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/sustainable-development-goals/
dc.relation.referencesOrellana, E., & González, V. (2020). Aspectos e impactos ambientales. Santiago de Chile: News Better.
dc.relation.referencesOrganización de las naciones Unidas para el desarrollo industrial. (2017). Desarrollo de Parques Industriales Sostenibles. Athenea International/Omnilang.
dc.relation.referencesOrtega, C. (2014). Formulación del Plan de Manejo Ambiental para la Granja Avícola de la Paz del Tequendama. Bogotá : Universidad Militar Nueva Granada.
dc.relation.referencesOsorio, M. (2021). Los Departamentos de Gestión Ambiental (DGA) como herramienta para una adecuada gestión ambiental privada -el caso del Valle del Cauca-. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
dc.relation.referencesPikieris, T. (30 de Agosto de 2018). Parques industriales, complejos que mueven la competitividad. EL TIEMPO.
dc.relation.referencesPrograma Global de Parques Eco-Industriales / COLOMBIA. (2022). PROGRAMAGLOBALDE PARQUES ECO-INDUSTRIALES. Bogotá: Ministerio de Ambiente . Obtenido de https://parquesecoindustriales-colombia.org/el-proyecto/
dc.relation.referencesPrograma global de Parques Eco-industriales. (29 de Julio de 2022). Obtenido de Programa global de Parques Eco-industriales: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Ambiente/Crecimiento-Verde/Comite-Sostenibilidad/Sesion-22/Avances_del_programa_de_ONUDI_Parques_ecoindustriales.pdf
dc.relation.referencesResolución 1402 de 2018. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. 25 de Julio de 2018. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
dc.relation.referencesResolución 1257 de 2021. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. 23 de Noviembre de 2021. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
dc.relation.referencesRodríguez, M. (2019). Perfil ambiental de la regin Caribe Colombiana. Economía & Región, 193-220.
dc.relation.referencesRodríguez, S. (21 de Noviembre de 2015). Oikos, Arpro y CMS+GMP harán 10 parques industriales. La República.
dc.relation.referencesSan Jerónimo, C. L. (1 de Noviembre de 2022). Caracterización de empresas en el Centro Logístico e Industrial San Jerónimo, Propiedad Horizontal. (G. A. Martínez, Entrevistador)
dc.relation.referencesTwenergy. (2019). Plan de Gestión Ambienta: qué es y cuáles son sus fases. Ausente: Twenwergy.
dc.relation.referencesYune, J., Tiana, J., Wei, L., Chen, L., & Descamps-Largec, C. (2016). Greening chinese chemical industrial park by implementig industrial ecology strategies: a case of study. Resources, conservation & recycling, 54-64.
dc.relation.referencesZhihua, D., Cheng, L., Shi, L., & Luetkenhorst, W. (2020). Chinas´s green transformation through eco-industrial parks. World Development.
dc.relation.referencesHernández, R. F. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). Bogotá: Mc Graw Hill.
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2025
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsEnvironmental management planeng
dc.subject.keywordsCompanieseng
dc.subject.keywordsLogistics and industrial centereng
dc.subject.keywordsEnvironmental impactseng
dc.subject.keywordsProgram of measureseng
dc.subject.proposalPlan de manejo ambientalspa
dc.subject.proposalEEmpresasspa
dc.subject.proposalCentro logístico e industrialspa
dc.subject.proposalImpactos ambientalesspa
dc.subject.proposalPrograma de medidasspa
dc.titleImplementación de un plan de manejo ambiental en un centro logístico e industrial: estrategia para minimizar impactos ambientales negativos
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
OteroGabriel.pdf
Tamaño:
385.78 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
AutorizaciónPublicación.pdf
Tamaño:
267.84 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones