Publicación: Diseño de un programa de prevención de incidentes y accidentes de caídas al mismo nivel en la empresa Afinia del departamento de Sucre
dc.contributor.advisor | Atencia Soto, Armando | |
dc.contributor.author | Buelvas de Ávila, Paula Andrea | |
dc.contributor.author | Coronado Alean, María Carolina | |
dc.contributor.jury | Ochoa Guerra, Jairo Daniel | |
dc.date.accessioned | 2025-04-30T22:00:51Z | |
dc.date.available | 2025-04-30T22:00:51Z | |
dc.date.issued | 0025-04-30 | |
dc.description.abstract | Dentro de los cuatro departamentos que corresponden a Afinia en la costa caribe, se observó una tendencia preocupante en el departamento de Sucre. En este, se han registrado repetidamente accidentes que resultan en caídas al mismo nivel, causando lesiones tanto leves como graves. Estas lesiones han llevado a incapacidades prolongadas entre los empleados en las distintas áreas de la compañía, tanto operativas como administrativas. Es importante destacar que el mayor número de estos accidentes se ha producido en las áreas de afluencia administrativa. Actualmente, La seguridad y bienestar en el entorno laboral es un tema de importancia debido a las mismas transformaciones que se han generado en el mundo laboral como son cambios demográficos, tecnológicos y organizativos que afectan las condiciones de seguridad en los trabajadores, lo cual podría ser una oportunidad para la reducción de algunos riesgos como también el incremento de otras afectaciones (Organización Internacional del Trabajo [OIT], 2019). Los accidentes en el trabajo son uno de los riesgos laborales reconocido en la mayoría de los países de América Latina y Europa, las estadísticas nacionales e internacionales muestran que se trata de situaciones que requieren seguimiento al considerar los factores que contribuyen de manera negativa en la calidad de vida de los trabajadores. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | |
dc.description.degreename | Especialista en Higiene y Seguridad Industrial | |
dc.description.modality | Trabajos de Investigación y/o Extensión | |
dc.description.notes | Según el último informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT, 2021), cada año ocurren aproximadamente 268 millones de accidentes laborales no mortales que provocan ausencias de al menos tres días en el trabajo, así como 160 millones de nuevos casos de enfermedades profesionales. En el contexto colombiano, la Ley 1562 de 2012 “define los incidentes y accidentes de trabajo como sucesos relacionados con la actividad laboral que pueden generar lesiones o afectar la salud de los trabajadores”. De acuerdo con la Cámara Técnica de Riesgos Profesionales de la Federación de Aseguradores Colombianos (FASECOLDA), en 2018, de cada 100 trabajadores afiliados, 6.2 sufrieron un accidente laboral, mientras que de cada 100 mil, el 99.6 % fue diagnosticado con una enfermedad de origen ocupacional. Ese mismo año, se registraron 645,119 accidentes laborales, 10,450 enfermedades calificadas y 567 muertes. | |
dc.description.tableofcontents | 1. Introducciòn | |
dc.description.tableofcontents | 2. Presentaciòn de la empresa | |
dc.description.tableofcontents | 2.1. Plataforma estrategica | |
dc.description.tableofcontents | 2.1.1. Missiòn | |
dc.description.tableofcontents | 2.1.2. Visiòn | |
dc.description.tableofcontents | 2.1.3. Mapa de procesos | |
dc.description.tableofcontents | 2.1.4. Estructura organica | |
dc.description.tableofcontents | 2.1.5. Direccionamiento estretegico | |
dc.description.tableofcontents | 3. Descripciòn del problema | |
dc.description.tableofcontents | 4. Justificaciòn | |
dc.description.tableofcontents | 5. Objetivos | |
dc.description.tableofcontents | 5.1.Objetivo general | |
dc.description.tableofcontents | 5.2. Objetivo especifico | |
dc.description.tableofcontents | 6. Marco de referencia | |
dc.description.tableofcontents | 6.1. Marco teorico | |
dc.description.tableofcontents | 6.1.2. Riesgos laborales en el sector empresarial | |
dc.description.tableofcontents | 6.1.3. Aportes de la teoría de prevención antes riesgos laborales | |
dc.description.tableofcontents | 6.2. Marco legal | |
dc.description.tableofcontents | 6.3.Marco conceptual | |
dc.description.tableofcontents | 6.3.1. Condiciones y medio ambiente de trabajo | |
dc.description.tableofcontents | 6.3.2. Factor de riesgo | |
dc.description.tableofcontents | 6.3.3. Caídas | |
dc.description.tableofcontents | 6.3.4. Caídas al mismo nivel | |
dc.description.tableofcontents | 6.3.5. Prevención de accidentes | |
dc.description.tableofcontents | 7. Metodologia y trabajo de cambio | |
dc.description.tableofcontents | 7.1 Población y muestra | |
dc.description.tableofcontents | 7.2 Instrumento de recolección | |
dc.description.tableofcontents | 7.2.1 Recolección de datos en campo | |
dc.description.tableofcontents | 8. Resultados esperados | |
dc.description.tableofcontents | 8.1 Objetivo Especifico 1. Identificar las prácticas de seguridad y salud presentes en los trabajadores del área administrativa de Afinia en el departamento de Sucre | |
dc.description.tableofcontents | 8.3 Objetivo Especifico 2. Caracterización de historial de accidentes en los últimos tres años por caída al mismo Nivel en los procesos Administrativos de Afinia S.A.S | |
dc.description.tableofcontents | 8.4 Objetivo Especifico 3. Proponer un Plan de prevención y apropiación ante el cumplimiento de normas de seguridad en el trabajo | |
dc.description.tableofcontents | 8.5 Discusión General | |
dc.description.tableofcontents | 9. Cronograma de actividades | |
dc.description.tableofcontents | 10. Conclusiones | |
dc.description.tableofcontents | 11. Recomendaciones | |
dc.description.tableofcontents | 12. Bibliografia | |
dc.description.tableofcontents | 13. Anexos | |
dc.description.tableofcontents | Anexo I. Encuesta sobre condiciones de salud y seguridad en el trabajo | |
dc.description.tableofcontents | Anexo2. Resultado de prueba piloto | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.instname | Universidad de Córdoba | |
dc.identifier.reponame | Repositorio Universidad de Córdoba | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unicordoba.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9149 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Còrdoba | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería | |
dc.publisher.place | Montería, Córdoba, Colombia | |
dc.publisher.program | Especialización en Higiene y Seguridad Industrial | |
dc.relation.references | (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2024) | |
dc.relation.references | Organización de la Naciones Unidas (ONU) | |
dc.relation.references | La Organización Mundial de la Salud (OMS) | |
dc.relation.references | Consejo Colombiano de Seguridad y Salud | |
dc.relation.references | FASECOLDA | |
dc.relation.references | Afinia (2024). Reporte Interno Afinia Departamento de Sucre (Comunicado personal). | |
dc.relation.references | Aguirre, A.J., Cabreras, A.R., Diaz, R.M y Macias, T.W. (2022). La seguridad a través de la identificación de riesgos de los trabajadores. Avances actuales. Polo del Conocimiento 7(7), 222-238. http://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es | |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2024). Sistema De Gestión De La Seguridad Y Salud En El Trabajo [documento estratégico]. https://www.ipes.gov.co/images/informes/SDE/Planeacion_estrategica/2024/01-enero/planes-612/PA02-DE-006-V9-Plan-Sistema-de-Gestion-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-2024.pdf | |
dc.relation.references | Bernal, G. J. (2023). Caracterización del estado del arte sobre la implementación de sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo en Colombia durante los años 2018-2022 [Monografía, Politécnico Grancolombiano]. https://acortar.link/vk5Bwj | |
dc.relation.references | Bonilla, C. N. (2019). Educación para la salud laboral: Perspectivas teóricas desde la intervención. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 38(5). https://revistaavft.com/images/revi, 540-546. | |
dc.relation.references | Burbano,B.B. y Chindicue,A.Y.(2020). Análisis de las causas de los accidentes de trabajo por peligros eléctricos en empresas del departamento del Cauca asociadas a riesgo eléctrico durante el periodo 2016-2020 [tesis de grado, Instituto Universitario Antonio José Camacho]. https://repositorio.uniajc.edu.co/server/api/core/bitstreams/dd951cb8-b9b4-4c1a-9f6b-d6fde76883ca/content | |
dc.relation.references | Calderón, Z. R., Madrid ,B.A. y Muñoz, G.H (2023). Importancia de la seguridad y salud en el trabajo para el fortalecimiento de las PYMES. Una revisión bibliográfica. . MQRInvestigar , 7 (3), 362-378. https://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/464/1873 | |
dc.relation.references | Castillo, S. J. (2021). Análisis de riesgos laborales en los locales de comidas de la plaza de mercado de Bojacá [trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios. https://acortar.link/hko2Xi. | |
dc.relation.references | Checa, H. D. (2020). Fundamentos teóricos de la seguridad y prevención de riesgos laborales en las organizaciones. . Revista de Ciencias Sociales y Humanas Prohominum, 1, 1-10. https://acvenisproh.com/revistas/index.php/proho, 1-10. | |
dc.relation.references | CIFFEN(2022). Definición de riesgos. https://ciifen.org/definicion-de-riesgo/ | |
dc.relation.references | Consejo Colombiano de Seguridad (2024, 02 de abril). A pesar de la reducción de accidentes laborales, las muertes en el trabajo aumentaron en 2023. https://ccs.org.co/a-pesar-de-la-reduccion-de-accidentes-laborales-las-muertes-en-el-trabajo-aumentaron-en-2023/ | |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 55 de julio de 1991 (Colombia). Decreto 1072 de 2015 Sector Trabajo . (s.f.). Obtenido de Gestor normativo. (s. f.). Función Pública. : https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=72173 | |
dc.relation.references | Decreto 1295 de 1994. Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. | |
dc.relation.references | Decreto 1443 de 2014. Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) . Presidencia de la república de Colombia. | |
dc.relation.references | Departamento Nacional de planeación (2024).Seguridad Social Integral. https://www.dnp.gov.co/LaEntidad_/subdireccion-general-prospectiva-desarrollo-nacional/direccion-desarrollo-social/Paginas/seguridad-social-integral.as | |
dc.relation.references | Diaz, D. J. (2020). Accidentes laborales en el Perú: Análisis de la realidad a partir de datos estadísticos. Revista Venezolana de Gerencia. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29062641021 | |
dc.relation.references | Digital Technology Preventor S.L (Enero de 2023). Caídas al mismo nivel: factores de riesgo y medidas preventivas. https://www.digitalpreventor.com/2023/01/03/caidas-al-mismo-nivel-factores-de-riesgo-y-medidas-preventivas/?utm_source=chatgpt.com | |
dc.relation.references | FASECOLDA. (25 de Julio de 2022). Reporte riesgos laborales sector eléctrico 2019, 2020 y 2021. https://www.conte.org.co/fasecolda-reporte-riesgos-laborales-sector-electrico-2019-2020-y-2021/ | |
dc.relation.references | Frías, N.D (2022). Apuntes de estimación de la fiabilidad de consistencia interna de instrumentos de medida. Universidad de Valencia. España. https://www.uv.es/friasnav/AlfaCronbach.pdf Galarza, I.A., Gómez, S.L. y Ordoñez, H.C.(2021). Calidad de vida en el trabajo y aspectos sociodemográficos en trabajadores reintegrados en una empresa de bus de rápido tránsito. Cuadernos de Administración, 37(69),1-13. https://cuadernosdeadministracion.univalle.edu.co/index.php/cuadernos_de_administracion/article/view/10695 | |
dc.relation.references | Grupo EPM. (2021). Informe de Gestión Grupo EPM. https://www15.epm.com.co/site/Portals/0/documentos/informe-gestion-grupo-epm-vfinal.pdf | |
dc.relation.references | Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2018). Metodología de la investigación: las rutas: cuantitativa, cualitativa y mixta. México DC: McGraw-Hill. | |
dc.relation.references | Ibagué., U. D. (2024). Programa de prevención de caídas a Nivel. Ibagué, Colombia. Alcaldía municipal de Ibagué. . https://www.ibague.gov.co/portal/admin/archivos/publicaciones/2023/52896-DOC-20230831125302.pdf | |
dc.relation.references | Jacquin, M. J. (2023). Importancia de la Seguridad y Salud en el trabajo. Revista Konecta KPM(16). https://www.kpnsafety.com/wp-content/uploads/2023/05/REVISTA-KONECTA-KPN-Ed-16-1.pdf, 1-24. | |
dc.relation.references | Largo, H.I. y Gómez, R.L. (2024). Diseño de una Propuesta de intervención para la prevención de accidentes por caídas al mismo nivel en el área de oficios varios en el Ingenio La Cabaña - Guachené – Cauca – 2024[tesis de grado, Institución Universitaria Antonio José Camacho]. https://repositorio.uniajc.edu.co/server/api/core/bitstreams/0d15e995-02d6-4226-982e-6cf49b72c648/content | |
dc.relation.references | Ley 776 de 2022. Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales. Congreso de Colombia Londoño, V. P. (2021).Generalidades del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.[diplomado, Fundación Universitaria del Área Andina]. https://acortar.link/BAmBVG. | |
dc.relation.references | Ministerio de trabajo (2019). Resolución 2404 de 2019. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+2404+de+2019-+Adopcion+bateria+riesgo+psicosocial%2C+guia+y+protocolos.pdf | |
dc.relation.references | Mayorga, P.R., Virgen, Q.A., Martínez, A.A. y Salazar, V.D.(2020). Educación y Salud Boletín Científico Instituto de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 9(17):69-70. https://www.researchgate.net/publication/347600201_Prueba_Piloto | |
dc.relation.references | Murcia , F. L. y Contreras, G. V (2019). Caracterización de los accidentes laborales producidos por caídas según referentes publicados entre 2010 y 2019 [tesis de grado, Universidad de Santander]. https://repositorio.udes.edu.co/server/api/core/bitstreams/13d82923-8581-44a1-ba2e-c30559d6d5a4/content | |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud. (2021, 26 de abril). Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/falls | |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo OIT (2019). Seguridad Y Salud | |
dc.relation.references | Ortiz, D. M. (2022). Identificación de riesgos laborales ¿es posible prevenirlos en su totalidad? . Polo del Conocimiento 7 (7), 1633-1650. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9042876 | |
dc.relation.references | Ortiz, L. M. (2020). Actualización del sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo basado en la norma ISO 45001 [trabajo de grado, UNIVERSIDAD ECCI]. https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/612/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=2&i. | |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud[OMS] ( abril del 2021).Caídas. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/falls | |
dc.relation.references | Quintero, M.W (2020). La formación en la teoría del capital humano: una crítica sobre el problema de agregación. Revista Análisis económico, 25 (88) , 239-265. https://www.redalyc.org/journal/413/41364527011/html/ | |
dc.relation.references | Salazar, G.L.,Motato, F.J. y Gómez, C.S (2023). Análisis de los Accidentes laborales por sectores económicos. Caldas, 2020-2022 [tesis de grado, Universidad de Manizales]. https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12746/6511/G%c3%b3mez_Carmona_Santiago_2023.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation.references | Sánchez, F. (2019). Fundamentos Epistémicos de la Investigación Cualitativa y Cuantitativa: Consensos y Disensos. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 13 (1), 101-122. https://www.redalyc.org/pdf/4985/498572906008.pdf | |
dc.relation.references | Sánchez, O. J. (2023). Seguridad para el trabajo y salud ocupacional: una revisión sistemática a partir de las normativas, protocolos y sostenibilidad Ecuatoriana. Revista Polo del Conocimiento, 9(1), 360-408. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9257825 | |
dc.relation.references | Suárez, L. O. (2023). Prevalencia de caídas y factores de riesgo intrínsecos en personas adultas mayores. Barranquilla (Atlántico), Colombia. Salud UIS(55). Scielo, http://www.scielo.org.co/pdf/suis/v55/2145-8464-suis-55-e25.pdf, 1-9. | |
dc.relation.references | Tellez B. C.,Barahona,V.M. y Tellez, B. C. (2022). Capital psicológico y satisfacción laboral, tras el retorno a la presencialidad, de los profesores en ciencias económicas de una universidad colombiana. FACE: Revista De La Facultad De ciencias económicas y empresariales, 2(2),52-68. https://ojs.unipamplona.edu.co/index.php/face/article/view/1329/7164 | |
dc.rights | Copyright Universidad de Córdoba, 2025 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.keywords | Fall to the same level | eng |
dc.subject.proposal | Caidas al mismo nivel | spa |
dc.title | Diseño de un programa de prevención de incidentes y accidentes de caídas al mismo nivel en la empresa Afinia del departamento de Sucre | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/workingPaper | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: