Publicación:
Condiciones higiénico-sanitarias de los puestos de venta de alimentos de la central de abastos -Cereabastos- de Cereté (Córdoba): diagnóstico y capacitación

dc.contributor.advisorPastrana Puche, Yenis Ibeth
dc.contributor.authorDueñas Ramos, Shirly Paola
dc.contributor.authorPerdomo Mendoza, Daniela Sofía
dc.date.accessioned2021-07-07T17:06:46Z
dc.date.available2021-07-07T17:06:46Z
dc.date.issued2021-07-04
dc.description.abstractThis extension project was developed at the Cereté (Córdoba) municipality supply center, CEREABASTOS. The objective was to apply a training program in good sanitary hygiene practices aimed at food vendors in the public market of Cereté. Initially, 31 outlets were selected for which a descriptive diagnosis was made through a survey that helped determine the conditions of utensils, cleanliness, infrastructure, food outlets, training, Good Manufacturing Practices (GMP) and Good Hygienic Practices (BPH). Subsequently, six outlets were selected that included the sale of dairy, meat, fish, and fruits, vegetables and vegetables to which the microbiological tests of fecal coliforms, environment and manipulators were applied. It was found that the food group with the greatest deficit in complying with the evaluated categories was fish with 19.42% while dairy obtained the highest score with 45.71%, this showed that the conditions of sale were not adequate and that in addition put the consumer's health at risk. On the other hand, the presence of total coliforms and S. aureus was discovered, evidencing the contamination of 100% of the evaluated outlets. Two days of training were carried out on the proper application of GMP and the proper handling of food, showing in subsequent visits the application of what was learned in the conditions of their outlets.eng
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero(a) de Alimentosspa
dc.description.modalityTrabajo de Investigación y/o Extensiónspa
dc.description.resumenEl presente proyecto de extensión fue desarrollado en la central de abastos del municipio de Cereté (Córdoba), CEREABASTOS. El objetivo fue aplicar un programa de capacitación en buenas prácticas higiénico sanitarias dirigido a los expendedores de alimentos del mercado público de Cereté. Inicialmente, fueron seleccionados 31 expendios a los que se realizó un diagnóstico de tipo descriptivo mediante encuesta que ayudó a determinar las condiciones de utensilios, limpieza, infraestructura, expendio de alimentos, capacitación, Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y Buenas Prácticas Higiénicas (BPH). Seguidamente, se seleccionaron seis expendios que incluyeran venta de lácteos, carnes, pescados, y, frutas, verduras y hortalizas a los cuales se le aplicaron las pruebas microbiológicas de coliformes fecales, ambiente y manipuladores. Se encontró que el grupo alimentario con mayor déficit en el cumplimiento de las categorías evaluadas fue pescado con un 19,42% mientras que lácteos obtuvo la mayor puntuación con 45,71%, esto demostró que las condiciones de venta no eran adecuadas y que además ponen en riesgo la salud del consumidor. Por otra parte, se descubrió la presencia de coliformes totales y S. aureus, evidenciando la contaminación del 100% de los expendios evaluados. Se llevaron a cabo dos jornadas de capacitación acerca de la adecuada aplicación de las BPM y la adecuada manipulación de los alimentos, evidenciándose en visitas posteriores la aplicación de lo aprendido en las condiciones de sus expendios.spa
dc.description.tableofcontents1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………... 14spa
dc.description.tableofcontents2. REVISIÓN DE LITERATURA………………………………………….. 16spa
dc.description.tableofcontents2.1. MARCO TEÓRICO……………………………………………………… 16spa
dc.description.tableofcontents2.1.1. Prácticas higiénico sanitarias……………………………………………... 16spa
dc.description.tableofcontents2.2. MARCO CONTEXTUAL……………………………………………….. 19spa
dc.description.tableofcontents2.3. MARCO LEGAL………………………………………………………… 20spa
dc.description.tableofcontents2.3.1. Plazas de mercado………………………………………………………… 20spa
dc.description.tableofcontents2.3.2. Sector alimentario………………………………………………………… 21spa
dc.description.tableofcontents3. MATERIALES Y MÉTODOS…………………………………………… 23spa
dc.description.tableofcontents3.1. LOCALIZACIÓN………………………………………………………… 23spa
dc.description.tableofcontents3.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN…………………………………………….. 23spa
dc.description.tableofcontents3.3. POBLACIÓN Y ESTUDIO……………………………………………… 23spa
dc.description.tableofcontents3.4. PROCEDIMIENTO……………………………………………………… 24spa
dc.description.tableofcontents3.4.2. Descripción del estado higiénico sanitario de CEREABASTOS…………. 24spa
dc.description.tableofcontents3.4.2. Identificación de los microorganismos presentes en el personal y los locales expendedores de alimentos……………………………………….. 24spa
dc.description.tableofcontents3.4.3. Capacitación en BPM a los expendedores ……………………………….. 25spa
dc.description.tableofcontents3.4.4. Verificación de las prácticas aplicadas por parte de los manipuladores de alimentos………………………………………………………………… 26spa
dc.description.tableofcontents4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN…………………………………………. 27spa
dc.description.tableofcontents4.1. DIAGNÓSTICO HIGIÉNICO SANITARIO…………………………….. 27spa
dc.description.tableofcontents4.2. ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS………………………………………. 34spa
dc.description.tableofcontents4.3. CAPACITACIÓN A LOS EXPENDEDORES…………………………… 42spa
dc.description.tableofcontents4.4. VERIFICACIÓN DE LAS PRÁCTICAS APLICADAS EN CEREABASTOS…………………………………………………………. 45spa
dc.description.tableofcontents5. CONCLUSIONES………………………………………………………… 47spa
dc.description.tableofcontents6. RECOMENDACIONES………………………………………………….. 49spa
dc.description.tableofcontentsBIBLIOGRAFÍA………………………………………………………….. 50spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/4243
dc.language.isospaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.publisher.placeMontería, Córdoba, Colombiaspa
dc.publisher.programIngeniería de Alimentosspa
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2021spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.keywordsSafetyeng
dc.subject.keywordsDiagnosiseng
dc.subject.keywordsManipulatoreng
dc.subject.keywordsContaminationeng
dc.subject.proposalInocuidadspa
dc.subject.proposalDiagnósticospa
dc.subject.proposalManipuladorspa
dc.subject.proposalContaminaciónspa
dc.titleCondiciones higiénico-sanitarias de los puestos de venta de alimentos de la central de abastos -Cereabastos- de Cereté (Córdoba): diagnóstico y capacitaciónspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dcterms.referencesBottale, A., Riera, Laura M. y Rabinovitch, L. 2015. Evaluación de la carga microbiológica ambiental en áreas destinadas a producción y control de vacunas. Revista Cubana de Farmacia, 49(1), 47-60. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75152015000100006 [08 febrero 2021]spa
dcterms.referencesCampuzano, S., Mejía, D., Madero, C. y Pabón, P. 2015. Determinación de la calidad microbiológica y sanitaria de alimentos preparados vendidos en la vía pública de la ciudad de Bogotá D.C. Revista NOVA, Vol. 13 (23): 81-92. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/nova/v13n23/v13n23a08.pdf [08 febrero 2021]spa
dcterms.referencesChica, A., Giraldo, M. y Mejía, M. 2018. Evaluación del riesgo microbiológico de los alimentos expendidos en vía pública en la comuna centro del municipio de Pereira. Universidad Libre. Pereira. Recuperado de: https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/16160 [08 febrero 2021]spa
dcterms.referencesCódigo Civil Colombiano. 1987. Capítulo II. Título III. De los bienes de la unión. Artículo 674. [26 mayo 2020]spa
dcterms.referencesConstitución Política de Colombia. 1991. Capítulo II, de los derechos sociales, económicos y culturales. Artículo 63. [26 mayo 2020]spa
dcterms.referencesConstitución Política de Colombia. 1991. Capítulo III, de los derechos colectivos y del ambiente. Artículo 82. [26 de mayo de 2020].spa
dcterms.referencesDANE. 2018. Censo Nacional de Población y Vivienda – CNPV 2018.spa
dcterms.referencesDecreto 1076. 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible [26 mayo 2020].spa
dcterms.referencesDepartamento Nacional de Planeación (DNP). 2018. Construcción y dotación de una Plaza de Mercado. Bogotá, Colombia. [15 mayo 2020].spa
dcterms.referencesDIPOA. 2013. Guía de Buenas Prácticas Higiénicas para la Industria Alimentaria. Dirección de Inocuidad de Productos de Origen Animal (DIPOA). SENASA Costa Rica, pp. 4 -33. Recuperado de: https://sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/2014-06- 26_10-39-26105949.pdf [18 enero 2021]spa
dcterms.referencesEl Tiempo. 2003. Higiene de plazas de mercado de Villao es inaceptable. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1035557 [23 mayo 2020].spa
dcterms.referencesFernández, N., Cabral, S., Estigarribia, G., Ortiz, A. y Ríos, p. 2018. Condiciones higiénico-sanitarias basadas en las cinco claves de la OMS de los servicios de alimentación de hospitales del departamento de Caaguazú, Paraguay. Mem. Inst. Investigación Ciencias de la Salud. Vol. 16(2), pp. 21-31. Recuperado de: https://doi.org/10.18004/mem.iics/1812-9528/2018.016(02)21-031 [26 mayo 2020]spa
dcterms.referencesGalindo, C. 2008. Evaluación del lavado de manos y uso de guantes como medidas de higiene durante el rebanado y empacado de productos listos para consumir. Tesis de grado, Ingeniería agroindustrial, Escuela Agrícola Panamericana, Honduras. Recuperado de: https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/157 [18 junio 2020]spa
dcterms.referencesGuzmán, C., Rodríguez, V. y Calderón, A. 2017. Contaminantes microbiológicos en un mercado del sur de Montería: Un riesgo para la salud pública. Revista Ciencia y Agricultura. Vol. 14 (2), pp. 89-97. DOI: http://doi.org/10.19053/01228420.v14.n2.2017.7161spa
dcterms.referencesINS - Instituto Nacional de Salud. 2019. Enfermedades transmitidas por alimentos, Colombia primer semestre 2019. Recuperado de: https://www.ins.gov.co/buscador eventos/Informesdeevento/ENFERMEDAD%20TRANSMITIDA%20POR%20ALIME NTOS%20SEMESTRE%20I%202019.pdf [29 junio 2021].spa
dcterms.referencesInstituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA). 2008. Normas relacionados con productos alimenticios. Recuperado de: 53 https://www.invima.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=6 06&Itemid=139 [30 mayo 2020].spa
dcterms.referencesLandeta, C. 2011. Plan de mejoras técnicas para la manipulación y conservación de alimentos en el mercado municipal de Durán (Sector Nave 2). Tesis de grado, ingeniería de alimentos. Escuela Superior Politécnica del Litoral. Guayaquil, Ecuador. Recuperado de: https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/18984/1/D-91728.pdf [03 mayo 2021].spa
dcterms.referencesLa Piragua. 2017. Mercadito del Sur, contaminación asegurada. Disponible internet: https://www.lapiragua.co/mercadito-del-sur-contaminacion-asegurada/monteria/la-otra monteria/ [09 mayo 2020].spa
dcterms.referencesLey 9 de 1979. Por medio de la cual se dictan medidas sanitarias. [26 mayo 2020]spa
dcterms.referencesMartínez, B. y Romero, M. 2015. Evaluación de la calidad microbiológica de pescado crudo comercializado en el muelle del Puerto de la Libertad. Trabajo de grado, Química y Farmacia. Universidad de El Salvador. Recuperado de: http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/9326/ [26 enero 2020]spa
dcterms.referencesManfredi, E. y Rivas, M. 2019. Brote de intoxicación alimentaria en un jardín de infantes de la provincia de Buenos Aires. Revista Argentina de Microbiología. Vol. 51(4): 354- 358spa
dcterms.referencesOMS - Organización Mundial de la Salud. 2019. Inocuidad de los alimentos. Recuperado de internet: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/food-safet [4 marzo 2020].spa
dcterms.referencesOrtegón, I. 2017. Presencia de Staphylococcus aureus en alimentos y manipuladores de restaurantes escolares del sur del departamento del Tolima. Tesis de grado, Biólogo. Universidad del Tolima. Recuperado de: http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/2682/1/T%200701%20448%20CD6171.pdf [14 junio de 2021]spa
dcterms.referencesRhenals, L. 2020. Plan de desarrollo de corazón con la gente 2020-2023. Alcaldía de Cereté.spa
dcterms.referencesResolución 2674. 2013. Por la cual se reglamenta el artículo 126 del Decreto-ley 019 de 2012 y se dictan otras disposiciones.spa
dcterms.referencesResolución 719 de 2015. Por la cual se establece la clasificación de alimentos para consumo humano de acuerdo con el riesgo en salud pública.spa
dcterms.referencesSimanca, M y Durango, A. 2004. Guías de Laboratorio de Microbiología de Alimentos. Universidad de Córdoba.spa
dcterms.referencesSuárez, L. Calidad fisicoquímica y microbiológica de dos especies de pescados dulceacuícolas comercializados en el municipio de Sincelejo-Colombia. Tesis de grado, 55 Biología. Universidad de Sucre. Recuperado de: https://repositorio.unisucre.edu.co/jspui/bitstream/001/562/1/T597.0929%20S939.pdf [14 de junio de 2021]spa
dcterms.referencesValdiviezo, L., Nailec, L. y Martínez, R. 2006. Evaluación microbiológica en manipuladores de alimentos de tres comedores públicos en Cumana - Venezuela. Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología, 26(2), 95-100. Recuperado de: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315- 25562006000200006&lng=es&tlng=es [12 febrero 2021]spa
dcterms.referencesVásquez, J., Tasayco, W., Chuquiyauri, M. y Apac, S. 2018. Evaluación microbiológica de pescados y mariscos expendidos en mercados de la ciudad de Huánuco. Revista de investigación Valdizana. DOI: https://doi.org/10.33554/riv.12.2.142 [30 enero 2021]spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Dueñasramosshirly-Perdomomendozadaniela.pdf
Tamaño:
1.99 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Formato_Autorización.pdf
Tamaño:
2.06 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: