Publicación: Gestión estratégica de la calidad como herramienta gerencial en instituciones prestadoras de servicios de salud en la región Costa Caribe
dc.contributor.advisor | Herrera Gutiérrez, Concepción | spa |
dc.contributor.author | Oviedo Cantillo, Ivan Dario | |
dc.date.accessioned | 2023-09-15T17:23:25Z | |
dc.date.available | 2023-09-15T17:23:25Z | |
dc.date.issued | 2023-09-15 | |
dc.description.abstract | La gestión estratégica de la calidad se ha convertido en una herramienta esencial para las organizaciones. Particularmente, en las instituciones prestadoras de servicios de salud de la región del Caribe, donde existen desafíos únicos debido a su diversidad cultural, infraestructura heterogénea y la necesidad de brindar servicios de salud a una población en constante crecimiento; el desafío de ofrecer servicios de alta calidad que cumplan con los exigentes estándares, obliga a estas instituciones a desarrollar un enfoque integral para garantizar la satisfacción de los pacientes, mejorar la eficiencia operativa y lograr resultados clínicos óptimos. Es así como mediante esta monografía de tipo compilación, se busca analizar la información existente sobre las diferentes alternativas enfocadas a fomentar una cultura de servicio con calidad en las diferentes instituciones prestadoras de servicio de Salud de la región Caribe. Los resultados muestran que el enfoque de la gestión estratégica en el contexto de la región caribe, deberá centrarse en la satisfacción del usuario, infraestructura técnica, liderazgo comprometido con los cuales se podrá mejorar la eficiencia, la seguridad del paciente y la satisfacción general de los usuarios de los servicios de salud en la región. | spa |
dc.description.abstract | Strategic quality management has become an essential tool for organizations. Particularly, in healthcare service provider institutions in the Caribbean region, where unique challenges exist due to cultural diversity, heterogeneous infrastructure, and the need to provide healthcare services to a constantly growing population; the challenge of delivering high-quality services that meet demanding standards compels these institutions to develop a comprehensive approach to ensure patient satisfaction, enhance operational efficiency, and achieve optimal clinical outcomes. This compilation-type monograph seeks to analyze existing information about different alternatives aimed at promoting a culture of quality service in various healthcare service provider institutions in the Caribbean region. The results reveal that the focus of strategic management in the Caribbean context should revolve around user satisfaction, technical infrastructure, and committed leadership, through which efficiency, patient safety, and overall user satisfaction with healthcare services in the region can be improved. | eng |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia Administrativa en Salud | spa |
dc.description.modality | Trabajo de Investigación/Extensión | spa |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN ...................................................................................................11 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. OBJETIVOS ...................................................................................................14 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.1. GENERAL ...............................................................................................14 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.2. ESPECÍFICOS ........................................................................................14 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2. METODOLOGÍA.............................................................................................15 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.1. TIPO DE ESTUDIO .................................................................................15 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.2. POBLACIÓN ...........................................................................................15 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.3. MUESTRA...............................................................................................15 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.4. UNIDAD DE ANÁLISIS ...........................................................................16 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.5. ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN ..............................................16 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.6. PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN..............................................16 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.7. ASPECTOS ÉTICOS...............................................................................16 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.8. ASPECTOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL Y DERECHOS DE AUTOR ..............................................................................................................17 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3. MONOGRAFIA: GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CALIDAD COMO HERRAMIENTA GERENCIAL EN INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD EN LA REGIÓN COSTA CARIBE .................................18 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.1. CARACTERÍSTICAS DE LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CALIDAD COMO HERRAMIENTA GERENCIAL..............................................18 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.1.1. Gestión estratégica ..............................................................................18 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.1.2. Gestión de la calidad............................................................................19 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.1.3. Características de la gestión estratégica de la calidad ........................20 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.1.4. Herramientas gerenciales estratégicas................................................22 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.2. ENFOQUES GERENCIALES PARA LA GESTION DE LA CALIDAD EN EL CONTEXTO DE LAS INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD.........................................................................................................23 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.2.1. Directrices nacionales para la gestión estratégica de la calidad en el sector salud ....................................................................................................23 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.2.2. Enfoques de la política estratégica de calidad en IPS en la costa caribe ..26 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.2.3. Gestión estratégica en servicios de salud: rol del gerente ...................29 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.2.4. Gestión estratégica de la calidad en el contexto de las IPS de la costa caribe colombiana...........................................................................................31 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.3. HABILIDADES GERENCIALES PARA EL LA GESTIÓN DE CALIDAD EN INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD................38 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4. CONSIDERACIONES FINALES ....................................................................41 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5. CONCLUSIONES...........................................................................................44 | spa |
dc.description.tableofcontents | 6. RECOMENDACIONES...................................................................................45 | spa |
dc.description.tableofcontents | 7. REFERENCIAS ..............................................................................................46 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/7837 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Córdoba | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias de la Salud | spa |
dc.publisher.place | Montería, Córdoba, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia Administrativa en Salud | spa |
dc.rights | Copyright Universidad de Córdoba, 2023 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.keywords | Management | eng |
dc.subject.keywords | Quality | eng |
dc.subject.keywords | IPS (Healthcare Service Providers) | eng |
dc.subject.proposal | Gestión | spa |
dc.subject.proposal | Calidad | spa |
dc.subject.proposal | Instituciones de salud | spa |
dc.subject.proposal | Atención de salud | spa |
dc.title | Gestión estratégica de la calidad como herramienta gerencial en instituciones prestadoras de servicios de salud en la región Costa Caribe | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/workingPaper | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | spa |
dcterms.references | 1. Lapicki RS, Terlato AN. Empresas ágiles: Claves para sobrevivir a la complejidad del ambiente. Serie Documentos de Trabajo; 2021 | spa |
dcterms.references | 2. Valverde Mamani A. Influencia de las habilidades gerenciales en el desarrollo organizacional de los profesionales del Centro de Salud de Talavera, Andahuaylas, Apurimac–2018. 2019; | spa |
dcterms.references | 3. Ortega Alarcón J, Hernández Palma H, Mariano H, Herrera Flórez A. Calidad estratégica en los servicios de salud. Corporación Universitaria Latinoamericana; 2015. | spa |
dcterms.references | 4. Saturno-Hernández PJ, Hernández-Ávila M, Magaña-Valladares L, GarciaSaisó S, de Jesús Vértiz-Ramírez J. Estrategia integral de formación para la mejora continua de la calidad de los servicios de salud. Salud Publica Mex. 2015;57:275–83. | spa |
dcterms.references | 5. Campos DEG, Pelcastre-Villafuerte BE, Parada-Toro IM. Diseño de una intervención gerencial para la mejora organizacional en centros de salud de primer nivel de atención. Horizonte sanitario. 2016;15(2):69–76. | spa |
dcterms.references | 6. Gutiérrez C. El sistema de salud colombiano en las próximas décadas: cómo avanzar hacia la sostenibilidad y la calidad en la atención. Edición Debates Presidenciales. 2018 | spa |
dcterms.references | 7. Zambrano MLC. La humanización de la atención en los servicios de salud: un asunto de cuidado. Revista cuidarte. 2016;7(1):1227–31. | spa |
dcterms.references | 8. Malpica Zabala MC. Servicio al usuario de calidad como estrategia gerencial en instituciones prestadoras de salud. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. 2019. | spa |
dcterms.references | 9. Palmet Jiménez M. Gerencia del cuidado-gerencia del servicio. Revista Salud Uninorte. 2016;32(2):346–9 | spa |
dcterms.references | 10. Iglesias, María Emilia. Metodología de la investigación científica: Diseño y elaboración de protocolos y proyectos. Vol. 9. Noveduc, 2021. | spa |
dcterms.references | 11. Ministerio de Salud Colombia. Resolucion# 008430 de 1993. Por la cual se Establ. las normas científicas, técnicas y Adm. para la Investig. en salud, 1993, p. 1-12. | spa |
dcterms.references | 12. Ropa-Carrión B, Alama-Flores M. Gestión organizacional: un análisis teórico para la acción. Rev ciente UCSA. 2022;81–103. | spa |
dcterms.references | 13. Mendoza-Fernández VM, Moreira-Chóez JS. Procesos de Gestión Administrativa, un recorrido desde su origen. Revista Científica FIPCAEC (Fomento de la investigación y publicación en Ciencias Administrativas, Económicas y Contables) ISSN: 2588-090X Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP). 2021;6(3):608–20. | spa |
dcterms.references | 14. David Fr. Conceptos de administración estratégica. Transitare. 2019; 83-98. | spa |
dcterms.references | 15. Arellano D. Gestión estratégica para el sector público: del pensamiento estratégico al cambio organizacional. Fondo de cultura económica; 2021. | spa |
dcterms.references | 16. Rueda I, Acosta B, Cueva F, Idrobo P. El cambio organizacional y su gestión estratégica. Revista Espacios. 2018;39(44). | spa |
dcterms.references | 17. Rojas Martínez Cp, Hernández Palma Hg, Niebles Núñez Wa. Gestión administrativa sustentable de los sistemas integrados de gestión en los servicios de salud. RevistaEspacio 2020; 41 (02). | spa |
dcterms.references | 18. Haro-Alvarado JM, Haro-Alvarado JI, Macías-Intriago MG, López-Calderón BA, Ayala-Astudillo MD, Gutiérrez-Solórzano A v. Sistema de gestión de calidad en el servicio de atención de salud. Polo del Conocimiento. 2018;3(11):210–34. | spa |
dcterms.references | 19. Palma HGH, Parejo IB, Sierra DM. Gestión de la calidad: elemento clave para el desarrollo de las organizaciones. Criterio libre. 2018;16(28):169–85. | spa |
dcterms.references | 20. Cedeño Velasco AP, Asencio Cristobal LR, Villegas Alava MA. Las estrategias gerenciales como base fundamental para la administración en los negocios. Revista Universidad y Sociedad. 2019;11(5):191–200. | spa |
dcterms.references | 21. Gutiérrez C. El sistema de salud colombiano en las próximas décadas: cómo avanzar hacia la sostenibilidad y la calidad en la atención. 2018; | spa |
dcterms.references | 22. Hernández M. Sistemas universales de protecciones sociales como alternativa a la Cobertura Universal en Salud (CUS). Saúde em Debate. 2020;43:29–43. | spa |
dcterms.references | 23. Franco-Giraldo Á. Referentes teóricos para el análisis de la reforma del sistema de salud colombiano. Revista Gerencia y políticas de salud. 2012;11(22):28–42. | spa |
dcterms.references | 24. Calderón CAA, Botero JC, Bolaños JO, Martínez RR. Sistema de salud en Colombia: 20 años de logros y problemas. Cien Saude Colet. 2011;16:2817– 28. | spa |
dcterms.references | 25. Merlano-Porras CA, Gorbanev I. Sistema de salud en Colombia: una revisión sistemática de literatura. Gerencia y Políticas de salud. 2013;12(24). | spa |
dcterms.references | 26. Franco-Giraldo Á. La última reforma del sistema general de seguridad social en salud colombiano. Revista de Salud Pública. 2012;14(5):865–77. | spa |
dcterms.references | 27. Bernal O, Barbosa S. La nueva reforma a la salud en Colombia: el derecho, el aseguramiento y el sistema de salud. Salud Publica Mex. 2015;57(5):433– 40. | spa |
dcterms.references | 28. Gómez-Arias RD, Nieto E. Colombia:¿ qué ha pasado con su reforma de salud? Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2014;31:733–9 | spa |
dcterms.references | 29. Mora FG. La ley estatutaria en salud: un avance social. Tribunal nacional de ética médica. 2015;81 | spa |
dcterms.references | 30. Bernal O, Barbosa S. La nueva reforma a la salud en Colombia: el derecho, el aseguramiento y el sistema de salud. Salud Publica Mex. 2015;57(5):433– 40. | spa |
dcterms.references | 31. Angulo. Evaluación del sistema de salud colombiano: una revisión en el marco de la ley estatutaria en salud de 2015. Grupo de estudios en economia y empresa. Universidad EAFIT 2021. | spa |
dcterms.references | 32. Díaz Hernández A. Los retos del sistema de salud en Colombia para el 2020. | spa |
dcterms.references | 33. Guerrero R, Gallego AI, Becerril-Montekio V, Vásquez J. Sistema de salud de Colombia. Salud Publica Mex. 2011;53:s144–55. | spa |
dcterms.references | 34. Paredes-Chacin AJ, Marín-González F, Martínez-Cueto K, Inciarte-González A, Luque-Narvaéz L. Retos del sistema general de seguridad social y salud: prospectiva para el desarrollo social en la Costa Atlántico de Colombia. Rev Cub Salud Publica. 2019;45:e936. | spa |
dcterms.references | 35. Bonet-Morón J, Guzmán-Finol K. Un análisis regional de la salud en Colombia. Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana; No 222. 2015; | spa |
dcterms.references | 36. Ariza Romero LV, Diaz Vesga AR, Lorduy Dales JM, Vargas Quintero HA. Planeamiento estratégico de las entidades promotoras e instituciones prestadoras de salud en Colombia. Pontificia universidad Catolica de Perú 2018. | spa |
dcterms.references | 37. Rodríguez S, Vásquez PMR. Estimación de los determinantes del acceso a los servicios de salud en la región Caribe. Economía del Caribe. 2018;(2):106–29. | spa |
dcterms.references | 38. Pitre-Redondo R, Rodriguez-Lopez J, Hernández-Palma HG, CardonaArbelaez D. Emprendimiento competitivo y productivo como renovador del sector salud en la Region Caribe. 2017; | spa |
dcterms.references | 39. Palma HGH, Movilla JS, Torres JJ. La Teoría de restricciones para los procesos de gestión y control en las IPS del Caribe Colombiano. Investigación e Innovación en Ingenierías. 2020;8(1):54–68. | spa |
dcterms.references | 40. Aguilar-Escobar VG, Garrido-Vega P. Applying the theory of constraints to the logistics service of medical records of a hospital. European Research on Management and Business Economics. 2016;22(3):139–46 | spa |
dcterms.references | 41. Puertas EB, Sotelo JM, Ramos G. Liderazgo y gestión estratégica en sistemas de salud basados en atención primaria de salud. Revista Panamericana de Salud Pública. 2020;44 | spa |
dcterms.references | 42. Palma HGH, Rojas DM, Parejo IB. Estilos gerenciales y su influencia en la generación de valor de las Instituciones Prestadoras de Salud de la Región Caribe. Económicas CUC. 2017;38(1):133–46 | spa |
dcterms.references | 43. Sukier H, Ramírez Molina RJ, Ramírez Molina RI, Lay Raby ND. Administración estratégica en el sector salud desde el enfoque organizacional. Revista Venezolana de Gerencia. 2020 | spa |
dcterms.references | 44. Villavicencio A. Gerencia de calidad total aplicada a servicios mixtos (asociaciones público-privadas) de atención de salud. Perspectiva actual en venezuela. Gerentia. 2021;(1). | spa |
dcterms.references | 45. Arias jm, hernández gc. Gerencia y competencias distintivas dinámicas en instituciones prestadoras de servicios de salud. Revista Gerencia y Políticas de Salud. 2018;7(15):131–54. | spa |
dcterms.references | 46. Garrido PC, Gutiérrez CO, Cabrera NG. Percepción de la Calidad en el Sector de la Salud: Una mirada desde la nueva Región de Ñuble. Encuentros. 2020;18(1):74–83. | spa |
dcterms.references | 47. Ríos GR, García MP, Barreiro DA, Peñarrieta KM, Peñarrieta GR, Peñarrieta SR, et al. Habilidades gerenciales hospitalaria: cómo desarrollar una gestión administrativa exitosa. | spa |
dcterms.references | 48. Rodríguez G, Peñarrieta M, Ajila D, Moreno K, Rodríguez G, Rodríguez S, et al. Habilidades gerenciales hospitalaria: Cómo desarrollar una gestión administrativa exitosa. ULEA de Manabí (ed.); 2018. | spa |
dcterms.references | 49. Yances Borja ME. La alta gerencia y la perspectiva de mercadeo enfocada en la IPS del sector odontológico. 2018. isponible en: http://hdl.handle.net/10654/17040 | spa |
dcterms.references | 50. Puertas EB, Sotelo JM, Ramos G. Liderazgo y gestión estratégica en sistemas de salud basados en atención primaria de salud. Revista Panamericana de Salud Pública. 2020;44 | spa |
dcterms.references | 51. Morales Páez, Laura Isabel, and Yulisa Alejandra Argote Ordoñez. "Situación de la administración en salud en las instituciones prestadoras de salud en Colombia, años 2017-2022." (2022). | spa |
dcterms.references | 52. Hernández Palma, Hugo Gaspar, Remedios Pitre Redondo, and Santander de la Ossa Guerra. "Condiciones gerenciales para causar impacto en la productividad de las instituciones prestadoras de servicios de salud." Pensamiento & Gestión 48 (2020): 68-85 | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: