Publicación:
Fortalecimiento pedagógico del proceso de formación integral (PTA/FI) en los estudiantes de básica primaria de la Institución Educativa Santo Tomas de Aquino en Guarne – Antioquia

dc.contributor.advisorFlórez Llorente, Edinson
dc.contributor.authorNarvaez Hernandez, Juan Daniel
dc.contributor.juryBuelvas Bruno, José David
dc.contributor.juryUrango Hidalgo, Yerky
dc.date.accessioned2025-07-09T18:29:57Z
dc.date.available2025-07-09T18:29:57Z
dc.date.issued2025-07-06
dc.description.abstractLa educación integral como objetivo del proceso educativo proyecta la formación del ser humano como un proceso cuya naturaleza holística le permite interrelacionar y armonizar las dimensiones humanas, cognitivas y procedimentales en un esfuerzo por lograr un proceso educativo de calidad y que responda a las necesidades sociales y emocionales del sujeto por medio de la formación de una actitud crítica, reflexiva y sociocultural que modele su entendimiento y accionar como sujeto social. Consciente de lo anterior, se pretende fortalecer el proceso de formación integral (PTA/FI 3.0) en los estudiantes de básica primaria de la institución educativa Santo Tomas de Aquino en Guarne – Antioquia. Por consiguiente, el proceso de análisis y establecimiento de resultados está establecido bajo el horizonte teórico del paradigma socio – crítico con enfoque cualitativo y método de investigación – acción. Con base en lo anterior, las técnicas e instrumentos de recolección están enmarcadas por la utilización de observación participante de tipo directa haciendo uso de instrumentos como notas escritas, grabaciones y fotografías; así, el proceso de análisis se llevará a cabo mediante la sistematización de la experiencia vivida. Finalmente, se concluye que las estrategias didácticas que tiene en cuenta las potencialidades del estudiante contribuyen significativamente a la consecución y fortalecimiento de la formación integral con resultados positivos en la intervención pedagógica siendo efectivas tanto en el contexto rural como urbano desde el impulso del trabajo colaborativo, el aprendizaje social, el pensamiento crítico, reflexivo y socioculturalspa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Ciencias Sociales
dc.description.modalityTrabajos de Investigación y/o Extensión
dc.description.tableofcontentsRESUMEN.............................................................................................................................. 7spa
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN............................................ 9spa
dc.description.tableofcontentsOBJETIVOS.............................................................. 16spa
dc.description.tableofcontentsObjetivo general .................................................. 16spa
dc.description.tableofcontentsObjetivos específicos.................................. 16spa
dc.description.tableofcontentsJUSTIFICACIÓN.................................................. 16spa
dc.description.tableofcontentsCONTEXTUALIZACIÓN TERRITORIAL E INSTITUCIONAL .......... 19spa
dc.description.tableofcontentsCaracterización municipal de Guarne – Antioquia ................ 19spa
dc.description.tableofcontentsCaracterización vereda La Clara – Guarne ................. 26spa
dc.description.tableofcontentsCaracterización Institución Educativa Santo Tomas de Aquino. ......... 29spa
dc.description.tableofcontentsCaracterización del centro educativo rural “La clara”........... 33spa
dc.description.tableofcontentsMARCO TEÓRICO ........................................ 36spa
dc.description.tableofcontentsAntecedentes ........................................ 36spa
dc.description.tableofcontentsBases teóricas ............................................ 40spa
dc.description.tableofcontentsTeoría del aprendizaje social - Albert Bandura........................ 40spa
dc.description.tableofcontentsTeoría pedagógica humanista – A. Maslow y C. Rogers .................... 42spa
dc.description.tableofcontentsTeoría del aprendizaje significativo - David Ausubel ......................... 44spa
dc.description.tableofcontentsTeoría de las inteligencias múltiples – Howard Gardner .............. 48spa
dc.description.tableofcontentsMarco conceptual ........................... 50spa
dc.description.tableofcontentsBases legales ..................................... 55spa
dc.description.tableofcontentsMARCO METODOLÓGICO ....................................... 57spa
dc.description.tableofcontentsParadigma socio - critico ............................. 58spa
dc.description.tableofcontentsEnfoque Cualitativo........................... 59spa
dc.description.tableofcontentsMétodo investigación – acción .............................. 61spa
dc.description.tableofcontentsTécnicas e instrumentos ............................................... 63spa
dc.description.tableofcontentsObservación participante ........................................... 63spa
dc.description.tableofcontentsAnálisis de la información.................................. 66spa
dc.description.tableofcontentsRESULTADOS ..................................................... 67spa
dc.description.tableofcontentsCAPÍTULO I: RESULTADO DE LA RUTA PEDAGÓGICA EN LA CAPACITACIÓN DE LOS DOCENTES DE PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTO TOMAS DE AQUINO EN GUARNE – ANTIOQUIA. .......................................................................... 68spa
dc.description.tableofcontentsLínea 1: Armonización y articulación de las estrategias para la formación integral .. 68spa
dc.description.tableofcontentsCAPÍTULO 2: LA EDUCACIÓN CRESE EN LOS ESTUDIANTES DE BÁSICA PRIMARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTO TOMAS DE AQUINO EN GUARNE – ANTIOQUIA. ....................................................................................................... 73spa
dc.description.tableofcontentsRecuperación de aprendizajes en los estudiantes de básica primaria en la sede rural “La clara” de la institución educativa santo Tomás de Aquino. ................................................... 73spa
dc.description.tableofcontentsLa educación abraza la memoria en la búsqueda ................ 78spa
dc.description.tableofcontentsCAPÍTULO 3: LOS CENTROS DE INTERÉS (CI) DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTO TOMAS DE AQUINO EN GUARNE – ANTIOQUIA. ..................... 83spa
dc.description.tableofcontentsSonidos para la construcción de paz (CI) .................... 83spa
dc.description.tableofcontentsCONCLUSIONES ......................... 87spa
dc.description.tableofcontentsAPORTES DEL LICENCIADO EN CIENCIAS SOCIALES ......... 88spa
dc.description.tableofcontentsRECOMENDACIONES .......................... 89spa
dc.description.tableofcontentsBIBLIOGRAFÍA ..................................... 91spa
dc.description.tableofcontentsANEXOS .............................. 95spa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad de Córdoba
dc.identifier.reponameRepositorio Universidad de Córdoba
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unicordoba.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9293
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Córdoba
dc.publisher.facultyFacultad de Educación y Ciencias Humanas
dc.publisher.placeMontería, Córdoba, Colombia
dc.publisher.programLicenciatura en Ciencias Sociales
dc.relation.referencesAlonzo Rivera., D. L., Valencia Gutiérrez, M. d., Vargas Contreras, J. A., Bolívar Fernández, N. d., & García Ramírez, M. d. (2016). LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES. Universidad Autónoma de Campeche, 1-6.
dc.relation.referencesAlvarado, L., & Garcia , M. (2008). Caracteristicas mas relevantes del paradigma socio - critico: su aplicacion en investigaciones de educacion ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el doctorado de educacion del instituto pedagogico de Caracas. Sapiens. Revista universitaria de investigación, 187-202.
dc.relation.referencesAray, G. Fernández, G. Goyes, R. Navarrete, L. Quinde, G. (2023). Pensamiento Crítico: Su Influencia En El Aprendizaje Social, De Estudiantes De 2do De BGU. Revista Generando, V°4 (N°1,). 30-48.
dc.relation.referencesBuñay, S. (2023). Las inteligencias múltiples y el aprendizaje en el aula. Esprint Investigación, 2(1), 16-28. https://doi.org/10.61347/ei.v2i1.37
dc.relation.referencesCastro-Zapata, E., Guateque-Londoño, J y Londoño-Bonilla, P.(2022). Importancia y relación entre la educación integral, la calidad y la equidad educativa, y el directivo docente. Revista Electrónica en Educación y Pedagogía, 6(11), 262-280 doi: https://doi.org/10.15658/rev.electron. educ.pedagog22.11061118
dc.relation.referencesColmenares E., A. M., & Piñero M., M. L. (2008). LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN. Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio-educativas. Laurus, 14(27), 96-114.
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación - DNP. (2023). Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026. Bogotá: Gobierno Nacional de Colombia
dc.relation.referencesDirección de Calidad de la Educación Preescolar, Básica y Media. (2024). Lectura de contexto en clave de formación integral. Bogotá: Mineducacion
dc.relation.referencesDIRECCIÓN DE CALIDAD PREESCOLAR BÁSICA Y MEDIA. (2025). ORIENTACIONES GENERALES DE LA RUTA DE ACOMPAÑAMIENTO Y FORMACIÓN PEDAGÓGICA PTAFI 3.0. Bogotá: Mineducacion
dc.relation.referencesDIRECCIÓN DE CALIDAD PREESCOLAR BÁSICA Y MEDIA. (2025). PLAN DE FORMACIÓN INTEGRAL VERSIÓN 2. Bogotá: Mineducacion
dc.relation.referencesHernández-Suárez, C. A., Avendaño-Castro, W. R., & Rojas-Guevara, J. U. (2021). Planeación curricular y ambiente de aula en ciencias naturales: de las políticas y los lineamientos a la aplicación institucional. Rev.investig.desarro.innov., 11 (2), 319-334. doi:10.19053/20278306.v11.n2.2021.12758
dc.relation.referencesIrizar, L. B., González Camargo, J. N., & Noguera Pardo, C. (2010). EDUCACIÓN Y DESARROLLO HUMANO UNA PROPUESTA DE EDUCACIÓN HUMANISTA PARA LATINOAMÉRICA. Rev. hist. edu. latinoam., 147 - 176.
dc.relation.referencesLizano Paniagua, K., & Umaña Vega, M. (2008). LA TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES EN LA PRÁCTICA DOCENTE EN EDUCACIÓN PREESCOLAR. Revista Electrónica Educare, XII(1), 135-149.
dc.relation.referencesLora, J. (2011). La educación corporal: nuevo camino hacia la educación integral. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 2 (9), pp. 739 - 760.
dc.relation.referencesMINEDUCACION . (2016). La educación en Colombia. Bogotá: OCDE
dc.relation.referencesMINEDUCACION . (2023). Sistema educativo . Bogotá: Todos a aprender
dc.relation.referencesMineducación. (2023). Directiva ministerial NO 003. Mineducacion.gov.co, 1-10
dc.relation.referencesMINISTERIO DE EDUCACiÓN NACIONAL. (2027). Decreto NO 2105. Bogotá: Gobierno Nacional de Colombia
dc.relation.referencesOchoa Cervantes, A. d., Martínez Day, E. D., & Garbus, P. (2020). Análisis del concepto de participación en estudiantes de secundarias públicas. SINETICA: Revista electrónica de educación, 1-19. Obtenido de https://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/1005
dc.relation.referencesOjeda-Martínez, Rosa Icela; Becerill Tello, Merit Nefernefer; Vargas, Luis Alberto La importancia del aprendizaje social y su papel en la evolución de la cultura Revista Argentina de Antropología Biológica, vol. 20, núm. 2, 2018 Asociación de Antropología Biológica Argentina, Argentina Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=382255488007 DOI: https://doi.org/10.17139/raab.2018.0020.02.02
dc.relation.referencesPiza Burgos, N. D., Amaiquema Marquez, F. A., & Beltrán Baquerizo, G. (2019). Métodos y técnicas en la investigación cualitativa. Algunas precisiones necesarias. Revista Conrado, 15(70), 455-459. Recuperado de http://conrado.ucf. edu.cu/index.php/Conrado
dc.relation.referencesRestrepo-Segura, Y. C., & García-Peña, J. J. (2021). El agente educativo en la garantía de la protección integral de la primera infancia. El Ágora U.S.B, 386-401. Obtenido de https://doi.org/10.21500/16578031.4597
dc.relation.referencesReyes Román, D. M., Ávila Jaramillo , Y. V., Torres Illescas , V. A., & Jaramillo Aguilar , B. A. (2023). La Curiosidad un Factor Clave para Despertar el Interés del Educando por Aprender a Aprender. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 130-146. doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.8983
dc.relation.referencesRodríguez, M. (2011). La teoría del aprendizaje significativo: una revisión aplicable a la escuela actual. IN. Revista Electrònica d’Investigació i Innovació Educativa i Socioeducativa, V. 3, n. 1, PAGINES 29-50. Consultado en http://www.in.uib.cat/pags/volumenes/vol3_num1/rodriguez/index.html
dc.relation.referencesRodríguez-Alfonso, G., & Torres-Barrero, L. (2023). El aprendizaje social en la Educación Primaria. Una aproximación teórico-conceptual. Revista Transdisciplinaria de Estudios Sociales y Tecnológicos, 3(3), 57-67.
dc.relation.referencesRoselli, N. (2016). El aprendizaje colabora tivo: Bases teóricas y estrategias aplicables en la enseñanza universitaria. Propósitos y Representaciones, 4(1), 219-280. doi: http:// dx.doi.org/10.20511/pyr2016.v4n1.90
dc.relation.referencesSUBDIRECCIÓN DE FOMENTO DE COMPETENCIAS. (2024). CENTROS DE INTERÉS ELEMENTOS PARA SU COMPRENSIÓN E IMPLEMENTACIÓN METODOLÓGICA EN EL MARCO DE LA FORMACIÓN INTEGRAL. Bogotá: Mineducacion
dc.relation.referencesValencia, I., & Correa de Molina, C. D. (2018). El mundo integral y complejo del sujeto de la educación. Alteridad, 13(2), 228-238. https://doi.org/10.17163/alt.v13n2.2018.06
dc.relation.referencesViera Torres, T., (2003). El aprendizaje verbal significativo de Ausubel. Algunasconsideraciones desde el enfoque histórico cultural. Universidades, (26), 37-43.
dc.relation.referencesVICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA. (2024). COMPONENTE PEDAGÓGICO. Bogotá: Mineducacion
dc.relation.referencesVillagómez-Cabezas, A. V., Bonilla-Andrango, L. J., Bonilla-González, G. P., & Torres-García, T. D. (2023). El aprendizaje social de Albert Bandura como estrategia de enseñanza de educación para la ciudadanía. Polo del conocimiento, 1286-1307. Obtenido de http://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2025
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsIntegral formationeng
dc.subject.keywordsExperienceeng
dc.subject.keywordsHarmonizationeng
dc.subject.keywordsLearningeng
dc.subject.keywordsStrategieseng
dc.subject.proposalFormación integralspa
dc.subject.proposalExperienciaspa
dc.subject.proposalArmonizaciónspa
dc.subject.proposalAprendizajespa
dc.subject.proposalEstrategiasspa
dc.titleFortalecimiento pedagógico del proceso de formación integral (PTA/FI) en los estudiantes de básica primaria de la Institución Educativa Santo Tomas de Aquino en Guarne – Antioquiaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
NarvaezHernandezJuanDaniel.pdf
Tamaño:
2.98 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Formato de autorizacion.pdf
Tamaño:
515.38 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: