Publicación: Características de la canal en ovinos F1 obtenidos del cruce de hembras OPC con machos de razas foráneas
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En Colombia, la ganadería ovina ha tomado relevancia por su potencial productivo especialmente en sistemas extensivos de pequeña escala. Sin embargo, no hay un máximo aprovechamiento de sus ventajas. En el departamento de Córdoba, a pesar de contar con una importante población ovina, existe poca información técnica sobre la productividad y características de la canal, especialmente en Ovinos de Pelo Colombiano (OPC) y sus cruces. Este estudio tuvo como objetivo determinar características de la canal en animales OPC y F1 obtenidos a partir de los cruces Dorper x OPC y Santa Inés x OPC. Se hizo un muestreo no probabilístico por conveniencia donde se muestrearon ejemplares de las razas OPC, Dorper x OPC y Santa Inés x OPC y se determinaron las características de la canal. Se realizó un análisis de varianza para evaluar el efecto raza, subregión y sexo. Se observaron diferencias significativas atribuibles al grupo racial para el peso de la canal caliente y fría, índice de compacidad de la canal, perímetro de grupa, ancho de pierna, área del ojo del lomo, rendimiento en canal fría, longitud externa de la canal y perímetro de la pierna. El efecto de la subregión fue significativo para la longitud externa de la canal, perímetro de la pierna y espesor de grasa dorsal. El sexo solo presentó efecto significativo sobre el rendimiento de la canal fría. Estos resultados indican que los OPC cruzados con razas foráneas presentaron mejoras significativas en diversas características de la canal, lo que demuestra que los cruces terminales F1 son una alternativa viable para optimizar la producción cárnica en sistemas ovinos del trópico bajo colombiano.
Resumen en inglés
In Colombia, sheep farming has gained importance due to its productive potential, especially in small-scale extensive systems. However, its advantages are not fully exploited. In the department of Córdoba, despite having a significant sheep population, there is little technical information on productivity and carcass characteristics, especially in Colombian Hair Sheep (OPC) and their crosses. To determine carcass traits in OPC and F1 animals obtained from Dorper x OPC and Santa Inés x OPC crosses. A non-probability convenience sampling was used, selecting specimens of the OPC, Dorper x OPC, and Santa Inés x OPC breeds, and determining carcass traits. An analysis of variance was performed to evaluate the effects of breed, subregion, and sex. Significant differences attributable to breed group were observed in hot and cold carcass weight, carcass compactness index, rump girth, leg width, eye of loin area, cold carcass yield, external carcass length, and leg girth. The effect of subregion was significant for external carcass length, leg girth, and backfat thickness. Sex only had a significant effect on cold carcass yield. OPCs crossed with foreign breeds showed significant improvements in various carcass traits, demonstrating that F1 terminal crosses are a viable alternative for optimizing meat production in sheep systems in the Colombian lower tropics.