Publicación:
La auditoría en salud y el sistema obligatorio de garantía de calidad frente a los derechos de los usuarios, 2021

dc.contributor.advisorSánchez Caraballo, Álvaro
dc.contributor.authorSaenz Yanes, Marlyn Andrea
dc.contributor.authorMoreno Montes, Sarith
dc.contributor.authorOlascuaga Campo, Geraldine
dc.contributor.datamanagerAsesor metodológico
dc.date.accessioned2022-01-29T19:55:01Z
dc.date.available2022-01-29T19:55:01Z
dc.date.issued2022-01-28
dc.description.abstractLa auditoría para el mejoramiento de la calidad en salud es un elemento sistemático y continuo de evaluación y mejoramiento de la calidad observada respecto de la calidad esperada de la atención que reciben los usuarios; la constitución política colombiana, establece el derecho a la salud como fundamental, es decir, inherente a las personas y de obligatorio cumplimiento. Con la presente monografía se busca compilar la información documental disponible sobre el papel de la auditoria en salud en el sistema de garantía de la calidad y la protección de los derechos de los usuarios; para tal fin se realizó una revisión sistemática de documentos científicos en dos fases sucesivas: heurística o de búsqueda y selección y la hermenéutica conocida como asimilación o redacción de los textos por los autores. Se obtuvo poco material documental en el que se aborde esta importante temática, lo que hace esta área un amplio campo para futuras investigaciones. Para que la auditoria frente al sistema de garantía de la calidad y los derechos de los usuarios sea efectiva, debe ser considerada como una herramienta valiosa no sólo en términos de corrección sino de prevención, en la medida que se realicen más procesos de auditoría se disminuirá la probabilidad de cometer errores, que impactan tanto aspectos institucionales aisladas como el ciclo de vida de la persona que accede a un servicio en salud.spa
dc.description.abstractThe audit for the improvement of quality in health is a systematic and continuous element of evaluation and improvement of the quality observed with respect to the expected quality of the care received by users; The Colombian political constitution establishes the right to health as fundamental, that is, inherent to people and mandatory. This monograph seeks to compile the available documentary information on the role of health auditing in the quality assurance system and the protection of users' rights; For this purpose, a systematic review of scientific documents was carried out in two successive phases: heuristics or search and selection and the hermeneutics known as assimilation or writing of the texts by the authors. Little documentary material was obtained in which this important topic is addressed, which makes this area a wide field for future research. For the audit against the quality assurance system and user rights to be effective, it must be considered as a valuable tool not only in terms of correction but also prevention, as more audit processes are carried out, it will decrease the probability of making mistakes, which impact both isolated institutional aspects and the life cycle of the person who accesses a health service.eng
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Auditoria de la Calidad en Saludspa
dc.description.modalityMonografíasspa
dc.description.tableofcontents1. METODOLOGÍA…………………………………………………………………..13spa
dc.description.tableofcontents1.1. TIPO DE ESTUDIO………………………………………………………….. 13spa
dc.description.tableofcontents1.2. POBLACIÓN…………………………………………………………………..13spa
dc.description.tableofcontents1.3. MUESTRA……………………………………………………………………..13spa
dc.description.tableofcontents1.4. UNIDAD DE ANÁLISIS……………………………………………………….14spa
dc.description.tableofcontents1.5. OBJETIVOS……………………………………………………………………14spa
dc.description.tableofcontents1.5.1. GENERAL………………………..…………………………………………….14spa
dc.description.tableofcontents1.5.2. ESPECÍFICO…………………………………………………………………..14spa
dc.description.tableofcontents1.6. METODOS……………………………………………………………………..14spa
dc.description.tableofcontents1.7. ORGANIZACIÓN DE INFORMACIÓN……………………………………...15spa
dc.description.tableofcontents1.8. PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN……………………………………...15spa
dc.description.tableofcontents1.9. ASPECTOS ÉTICOS………………………………………………………….15spa
dc.description.tableofcontents1.10. ASPECTOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL…………………………….16spa
dc.description.tableofcontents2. MONOGRAFÍA…………………………………………………………………….16spa
dc.description.tableofcontents2.1 MECANISMOS DE PROTECCIÓN EXISTENTES EN COLOMBIA QUE PROTEGEN LOS DERECHOS DE LOS PACIENTES DENTRO DEL SISTEMA INTEGRAL DE SEGURIDAD SOCIAL… ………………………………………..…16spa
dc.description.tableofcontents2.1.1. CONCEPTO DE SALUD ……………………………………………....16spa
dc.description.tableofcontents2.1.2. LEY ESTATUTARIA EN SALUD………………………………………..……18spa
dc.description.tableofcontents2.1.3. MECANISMOS DE PROTECCION DEL DERECHO A LA SALUD……....19spa
dc.description.tableofcontents2.1.4. NORMATIVIDAD Y LINEAMIENTOS EN SALUD Y DERECHOS DE LOS USUARIOS................................................................................................ 22spa
dc.description.tableofcontents2.1.5. DERECHOS Y DEBERES DE LOS USUARIOS DEL SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA………………..……………………………………………..…23spa
dc.description.tableofcontents2.2. ESTRATEGIAS QUE SE HAN IMPLEMENTADO FRENTE AL SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTÍA DE LA CALIDAD Y EL PAPEL DEL AUDITOR MEDICO EN COLOMBIA…………………………………………24spa
dc.description.tableofcontents2.2.1. COMPONENTES DEL SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTÍA DE CALIDAD EN SALUD (SOGCS)………………………………………………………………………..35spa
dc.description.tableofcontents2.2.2. ENTIDADES EXCEPTUADAS DEL SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTÍA DE CALIDAD EN SALUD (SOGCS)…………………………..40spa
dc.description.tableofcontents3. CONSIDERACIONES FINALES………………………………………………….48spa
dc.description.tableofcontents4. CONCLUSIONES………………………………………………………………… .50spa
dc.description.tableofcontents5. RECOMENDACIONES…………………………………………………………….52spa
dc.description.tableofcontents6. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………..54spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/4792
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Córdoba
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias de la Saludspa
dc.publisher.placeMontería, Córdoba, Colombiaspa
dc.publisher.programEspecialización en Auditoria de la Calidad en Saludspa
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2022spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.keywordsQualityeng
dc.subject.keywordsHealtheng
dc.subject.keywordsAuditeng
dc.subject.keywordsGuaranteeeng
dc.subject.keywordsUsereng
dc.subject.keywordsRightseng
dc.subject.proposalCalidadspa
dc.subject.proposalSaludspa
dc.subject.proposalAuditoríaspa
dc.subject.proposalGarantíaspa
dc.subject.proposalUsuariospa
dc.subject.proposalDerechosspa
dc.titleLa auditoría en salud y el sistema obligatorio de garantía de calidad frente a los derechos de los usuarios, 2021spa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dcterms.referencesALVAREZ HEREDIA, Francisco. Calidad y auditoria en salud, ed. ECOE tercera edición. Pág. 22.spa
dcterms.referencesCARDOZO MARTINEZ, José. El papel del auditor de salud en Colombia como gestor de la calidad y la seguridad del paciente. Monografía Universidad Santo Tomás. 2018; p. 6.spa
dcterms.referencesCARLOSAMA, Diana, VILLOTA Nixón, BENAVIDES Vanessa, VILLALOBOS Fredy, HERNÁNDEZ Edith de Lourdes, MATABANCHOY Sonia. Humanización de los servicios de salud en Iberoamérica: una revisión sistemática de la literatura. Pers Bioet. Vol. 23 2019; Pág. 3spa
dcterms.referencesCIFUENTES, Blanca Piedad. Auditoria del servicio. 2014. Universidad CES. Pág. 12.spa
dcterms.referencesCongreso de la república. Código penal colombiano ley 599 de 2000. Bogotá.spa
dcterms.referencesDecreto 1011 de 2006. Sistema Obligatorio de la Calidad SOGC. MinSalud, Bogotá D.C. 2006. Pág. 3.spa
dcterms.referencesDecreto 1011 del 2006. Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud. Min Salud. Art 3. Pag, 3.spa
dcterms.referencesDepartamento Nacional de Planeación. Seguridad Social Integral. 2019. Pág, 1.spa
dcterms.referencesGAÑÁN ECHAVARRÍA, Jaime León. Naturaleza jurídica del derecho a la salud en Colombia. Supersalud. Vol. 3, Pag.1, 2.spa
dcterms.referencesGUTIERREZ GALINDO, Diana, CORONADO GUTIERREZ, José, ARREDONDO LUCIO, Jaime, MENDEZ CARERA, Olegario. Estrategias empresariales, 2da edición, ed. Lagares. México 2012; Pág. 16.spa
dcterms.referencesHOLMES, Arthur W. Principios básicos de auditoría. México, editorial CECSA 1984. Pág. 30.spa
dcterms.referencesHospital San Rafael de Girardota. Sistema obligatorio de garantía de la calidad en salud – componente sistema de información para la calidad. 2019. Pág. 25. https://www.minsalud.gov.co/salud/PServicios/Paginas/sistema-unico-acreditacionsistemaobligatorio- garantia-calidad.aspxspa
dcterms.referencesKERGELEN BOTERO, Carlos Alfonso. Calidad en salud en Colombia. 2008. Pag, 16, 17.spa
dcterms.referencesLEMUS ALCÁNTARA, Sergio, HAMUI SUTTON, Alicia, IXTLA PÉREZ, Minerva, PAULO MAYA Alfredo. Una mirada crítica sobre la noción: paciente/usuario/cliente desde la antropología en salud. Revista Conamed Vol. 22 Núm. 2, 2017. Pág. 3.spa
dcterms.referencesMalagón L. Galán M, Pontón L. Auditoría en salud. Segunda edición. Bogotá, Colombia. Editorial médica panamericana; 2003.spa
dcterms.referencesMALAGÓN LONDOÑO, Gustavo, REYNALES LONDOÑO Jairo y PONTÓN LAVERDE Gabriel. Auditoria en salud para una gestión eficiente. 3ª Ed. Bogotá: editorial Panamericana 2014. Pág. 19spa
dcterms.referencesMANTILLA BLANCO, Samuel Alberto. Auditoria del control interno. 2ª Ed. México, editorial ECOE 1989. Pág. 22.spa
dcterms.referencesMINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL, PROGRAMA DE APOYO A LA REFORMA DE SALUD, ASOCIACIÓN CENTRO DE GESTIÓN HOSPITALARIA, Pautas de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud, 2006, ed. Imprenta Nacional de Colombia Bogotá, D. C. 2007. Pág. 30.spa
dcterms.referencesMINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL, PROGRAMA DE APOYO A LA REFORMA DE SALUD, ASOCIACIÓN CENTRO DE GESTIÓN HOSPITALARIA, Pautas de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud, 2006, ed. Imprenta Nacional de Colombia Bogotá, D. C. 2007. Pág. 28.spa
dcterms.referencesMINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL, Guía práctica del sistema obligatorio de garantía de la calidad en salud SOGCS. Bogotá, Marzo 2011. Pág. 11.spa
dcterms.referencesMinisterio de la Protección Social. Pautas de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud. 2007. Pag, 15.spa
dcterms.referencesMinisterio de la Protección Social. Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad Pautas de Auditoría para el mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud. 2007. Pág, 15, 17.spa
dcterms.referencesMinisterio de salud y protección social, Bogotá D.C 2016. Pág. 148 https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Decreto%200780%20de%2020 16.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Salud y Protección Social, Bogotá D.C Resolución 3100 de 2019 Bogotá D.C 2019. https://www.minsalud.gov.co/salud/PServicios/Paginas/sistemaobligatorio- garantia-calidad- SOGC.aspxspa
dcterms.referencesMinisterio de salud y protección social, Bogotá D.C. 2007, Pautas de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud 2007 Pág. 56. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/pautasauditoria- mejoramiento-calidad-atencion-en-salud.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Salud y Protección Social, Decreto 1011 2006 Ministerio de salud y protección social, Bogotá D.C 2006. Pág.10 https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%201011%20DE%2 02006.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Salud y Protección Social, Decreto 780 2016, Ministerio de salud y protección social, Bogotá D.C 2016; Pág. 149spa
dcterms.referencesMinisterio de salud y protección social. Decreto 1011 2006 Ministerio de salud y protección social, Bogotá D.C 2006. Pág.13 https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%201011%20DE%2 02006.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. Decreto 1011 del 2006. Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud SOGCS. Min Protección Social, Pág. 6, 7.spa
dcterms.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021. Bogotá: Min Salud; 2013spa
dcterms.referencesMinisterio de salud y protección social. Sistema único de acreditación. Bogotá D.C. 2014, Pág. 3, 4.spa
dcterms.referencesMinisterio de salud. Ley estatutaria en salud 1751 de 2015. Bogotá.spa
dcterms.referencesMinisterio de salud. Superintendencia Nacional en salud. Bogotá.spa
dcterms.referencesMonografía “Desarrollo de la auditoria en salud en Colombia en los últimos 10 años.” Isabel Cristina Gómez Narváez, Diana Milena Rodríguez Núñez y Diana Patricia Cárdenas Valderrama Universidad Cooperativa de Colombia 2020spa
dcterms.referencesMonografía “El papel del auditor de salud en Colombia como gestor de la calidad y la seguridad del paciente”, Universidad Santo Tomás, año 2018spa
dcterms.referencesNIÑO FUENTES, Blanca del Pilar. Derecho a la salud y mecanismos de protección. 2019. Pag, 16, 17.spa
dcterms.referencesOrganización Mundial de la salud. La definición de salud de la Organización Mundial de la Salud y la interdisciplinariedad. 2008. Pag, 4, 6.spa
dcterms.referencesPORTER, William Thomas. BURTON, Jhon C. Auditoria un enfoque conceptual. México, editorial Limusa 1983. Pag 45.spa
dcterms.referencesPosner G. Análisis del Currículo. Segunda Edición. Bogotá. Mc Graw Hill; 2002. Y Pinto C. Currículo por Competencias: necesidad de una nueva escuela. Revista de Educación y Cultura. Lima. 1999; Nº 43.11-12spa
dcterms.referencesPresidencia de la república. Decreto 2591 de 1991. Bogotá.spa
dcterms.referencesResolución 4343 de 2012. Regulación sobre deberes y derechos que tienen las personas en relación con las acciones vinculadas a su atención en salud. Min Salud. RIVERA HURTADO, Melissa. Teoría de la auditoria. Gestiopolis. 2007. Pág. 3.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Saenzyanezmarlynandrea-morenomontessarith-olascoagacampogeraldine.pdf
Tamaño:
424.59 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
LA AUDITORÍA EN SALUD FRENTE AL SISTEMA DE GARANTÍA DE LA CALIDAD Y LOS DERECHOS DE LOS USUARIOS, 2021.
No hay miniatura disponible
Nombre:
Autorizacion Grupo- Marilyn - Geraldiny Sarith - Enero 20-2022- Firmado (1).pdf
Tamaño:
875.23 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Formato de autorización
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: