Publicación: El Saber ignorado Configuración y desafíos propuestos por el enfoque de la suvidagogía para humanizar el currículo
dc.contributor.author | González Arizmendi, Samuel | spa |
dc.date.accessioned | 2020-09-21T16:05:53Z | spa |
dc.date.available | 2020-09-21T16:05:53Z | spa |
dc.date.issued | 2020 | spa |
dc.description.abstract | El presente libro, resultado de la investigación: “Configuración del saber ignorado…Desafíos propuestos por el enfoque de la suvidagogía para humanizar al currículo”, recoge la experiencia investigativa del autor a partir de la indagación que hace sobre los saberes de la cultura, a los cuales denominó saberes ignorados, y que se dieron durante la práctica profesional de los docente que le dieron clase en la década del 70, así como también los de su práctica, desde que se formó como docente en 1994 hasta 2018, donde logró darse cuenta que el currículo históricamente ha ignorado a tales saberes, a sabiendas que están explícitos, y no implícitos, como se han querido mostrar en su historicidad, pues se encuentran paralelos a los saberes conocidos (Saberes científicos) que se dan en el currículo oficial y operacional. | spa |
dc.description.tableofcontents | PARTE 1 28 | spa |
dc.description.tableofcontents | CATEGORÍAS TRIBUTANTES EN LA CONFIGURACIÓN DEL SABER | spa |
dc.description.tableofcontents | IGNORADO._____________________________________________________________ 28 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.1 Mundo de tensiones.____________________________________________________ 28 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.1.1 Referente filosófico y epistemológico.______________________________________ 28 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.1.2 El mundo de tensiones como sistema de conocimientos._______________________ 29 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.1.3 Dinámicas critica-reflexiva que se da en la cotidianidad del mundo de tensiones y los submundos de tensiones._____________________________________________________ 32 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.1.3.1 La relación sociológica en el mundo de tensiones.___________________________ 32 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.1.3.2 Los submundos de tensiones como alternativa de conocimiento.________________ 34 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.1.3.3 Decantación didáctica de los fenómenos socio científicos que se dan en el mundo de tensiones y los submundos que lo integran._______________________________________ 37 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.2 Contexto social y educativo.______________________________________________ 39 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.2.1 Supuesto teórico de base.________________________________________________ 39 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.2.2 Comprensión del concepto de contexto desde el enfoque pedagógico crítico inclusivo de la suvidagogía-Epcis.______________________________________________ 40 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.2.3 El concepto histórico de escuela como contexto socioeducativo que permite la comprensión y construcción de saberes ignorados y conocidos._______________________ 42 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.2.4 Las instituciones educativas como espacios generadoras de saber y cultura._______ 46 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.2.5 Escuela-familia-comunidad: Tres contextos sociales y educativos para el desarrollo de los saberes.______________________________________________________________ 48 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.2.6 La noción de realidad en el contexto social y educativo de la investigación.________ 49 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.3 Práctica pedagógica.____________________________________________________ 52 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.3.1 La práctica pedagógica como categoría central.______________________________ 52 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.3.1.1 Etimología y epistemología de la práctica pedagógica._______________________ 52 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.3.1.2 Origen y significado etimológico del concepto de práctica y praxis._____________ 53 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.3.1.3 Origen y significado etimológico del concepto de pedagógica.________________ 55 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.3.1.4 Origen y epistémia del concepto convencional e histórico de la práctica pedagógica.________________________________________________________________ 57 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.3.1.5 Generalidades históricas-conceptuales de la práctica pedagógica._______________ 64 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.3.1.5.1 Lo que se ha venido manejando históricamente del concepto de práctica pedagógica.________________________________________________________________ 64 | spa |
dc.description.tableofcontents | PARTE 2 76 | spa |
dc.description.tableofcontents | TRAYECTO METODOLÓGICO PARA LA CONFIGURACIÓN DEL SABER IGNORADO._____________________________________________________________ 76 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.1 Primer abordaje metodológico para la consecución del saber ignorado._____________ 76 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.1.1 Descripción del fenómeno.______________________________________________ 77 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.1.2 Búsqueda de múltiples perspectivas._______________________________________ 78 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.1.3 Búsqueda de la esencia y estructura._______________________________________ 78 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.1.4 Constitución de la significación.__________________________________________ 78 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.1.5 Suspensión del enjuiciamiento.___________________________________________ 78 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.1.6 Interpretación del fenómeno._____________________________________________ 78 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.2 La participación de los sujetos en estudio.____________________________________ 80 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.3 La escogencia de la muestra.______________________________________________ 81 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.4 Fuentes, instrumentos y técnicas para la recolección de la información._____________ 81 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.5 Descripción del proceso y análisis de los resultados.___________________________ 85 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.5.1 Primer momento.______________________________________________________ 85 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.5.2 Segundo momento.____________________________________________________ 87 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.5.3 Concepciones de docentes de básica primaria (1975-1979).____________________ 87 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.5.3.1 Mundo de tensiones._________________________________________________ 87 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.5.3.2 Contexto social y educativo.___________________________________________ 88 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.5.3.3 Practica pedagógica.__________________________________________________ 88 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.5.3.4 Saber ignorado.______________________________________________________ 88 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.5.4 Concepciones de estudiantes de básica primaria (1975-1979).___________________ 89 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.5.4.1 Mundo de tensiones._________________________________________________ 89 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.5.4.2 Contexto social y educativo.___________________________________________ 89 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.5.4.3 Practica pedagógica.__________________________________________________ 89 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.5.4.4 Saber ignorado.______________________________________________________ 89 | spa |
dc.description.tableofcontents | PARTE 3 90 | spa |
dc.description.tableofcontents | LA EMERGENCIA METODOLÓGICA EN LA CONFIGURACIÓN DEL SABER IGNORADO 90 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.1 Primera fase: Caracterización de los intereses preconcebidos.___________________ 91 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.2 Segunda fase: Elaboración de historias de vida sociopedagógicas.________________ 93 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.3 Tercera fase: Elaboración de textos abiertos conceptúales (TAC).________________ 94 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.4 Cuarta fase: Elaboración de textos-libros sociopedagógicos.____________________ 94 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.5 Quinta fase: Incorporación curricular.______________________________________ 96 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.6 Sexta fase: Análisis documental sobre los textos abiertos conceptuales de libros socio pedagógicos_ 97 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.6.1 Ruta metodológica para el análisis documental.______________________________ 98 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.6.2 ¿Qué es el seminario taller?______________________________________________ 98 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.6.3 Criterios generales que se utilizaron para la organización de los talleres.__________ 99 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.7 Elaboración de método.__________________________________________________ 100 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.7.1 Proceso de identificación y comprensión conceptual.__________________________ 100 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.7.1.1 Etapa uno: Idenficación._______________________________________________ 100 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.7.1.2 Etapa dos: Registro.__________________________________________________ 100 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.7.2 Proceso de contrastación conceptual.______________________________________ 100 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.7.2.1 Etapa tres: sistematización.____________________________________________ 101 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.7.2.2 Etapa cuatro: resignificación.___________________________________________ 101 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.7.3 Proceso de comprensión y construcción conceptual.__________________________ 101 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.7.3.1 Etapa cinco: formulación de la pregunta pedagógica.________________________ 102 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.7.3.2 Etapa seis: actuación con la escritura.____________________________________ 102 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.8 Construcción del Texto Abierto conceptual.__________________________________ 103 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.9 Incorporación curricular._________________________________________________ 105 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.10 Análisis documental.___________________________________________________ 107 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.10.1. Primer texto-libro: Un niño sin escuela…Una realidad posible: aprendizaje autónomo, autosocioconstrucción o suvidagogía._______________________________ 107 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.10.2 Segundo texto-libro: La escuela de Sérvuro Luís…Una historia. sociopedagógica.__________________________________________________________ 114 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.10.3 Tercer texto-libro: ¡Que maestro!________________________________________ 126 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.10.4 Cuarto texto-libro: Dialogicidad y praxis para el empoderamiento del maestro…Una forma de llegar a ser suvidagogo. 136 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.10.5 Quinto texto-libro: Política y educación…Tarea suvidagógica en la construcción del ser-sociedad.___________________________________________________________ 142 | spa |
dc.description.tableofcontents | PARTE 4 148 | spa |
dc.description.tableofcontents | LOS RESULTADOS DE LA EMERGENCIA: LA CONFIGURACIÓN CONCEPTUAL DEL SABER IGNORADO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE__________________________________________________________ 148 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.1 Que es el saber ignorado._______________________________ 148 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.1.1 Construcción social del saber ignorado ____________________________________ 148 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.1.2 Construcción social del saber conocido____________________________________ 150 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.1.3 Relación aproximativa del saber ignorado con el saber conocido en el mundo de tensiones.________________________________________________________________ 153 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.2 El saber ignorado en la práctica profesional docente.___________________________ 158 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.3 El saber ignorado pensado desde el enfoque crítico de la suvidagogía._____________ 166 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.4 El saber ignorado en el contexto internacional y nacional._______________________ 167 | spa |
dc.description.tableofcontents | PARTE 5 178 | spa |
dc.description.tableofcontents | EJEMPLOS DEL SABER IGNORADO Y SU IMPORTANCIA EN DIALOGAR CON EL SABER CONOCIDO A TRAVÉS DEL CURRÍCULO SUVIDAGÓGICO.______________________________________________________ 178 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.1 Un niño sin escuela una realidad posible… ¿Aprendizaje autónomo, autosocioconstrucción o suvidagogía?__________________________________________ 178 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.1.1 Primer año de básica: la resiliencia frente a la posibilidad de educarse.____________ 183 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.2 La escuela de Sérvuro Luis…Una historia sociopedagógica._____________________ 189 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.2.1 La zoofilia, muy metida en la escuela del 70.________________________________ 190 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.2.2 Las monedas que Sérvuro Luis está esperando que germinen.___________________ 193 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.2.3 Pregunta y respuesta sobre el gentilicio de los de Santa Marta.__________________ 193 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.3 ¡Qué maestro!__________________________________________________________ 194 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.3.1 Quince años de delirio._________________________________________________ 200 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.4 Dialogicidad y praxis para el empoderamiento del maestro…Una forma de llegar a ser suvidagogo._______________________________________________________________ 207 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.4.1 Educación e imágenes._________________________________________________ 210 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.5 Educación y política… Análisis desde el enfoque de la suvidagogía para construir el ser-sociedad.______________________________________________________________ 216 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.5.1 Educación con ética y responsabilidad._____________________________________ 220 | spa |
dc.description.tableofcontents | Recomendaciones 228 | spa |
dc.description.tableofcontents | Constructos que transversalizan la investigación_______________________________ 230 | spa |
dc.description.tableofcontents | • Conceptos que no se superponen a los saberes que el currículo ignora y con los cuales puede dialogar. ________________________________________________________ 231 | spa |
dc.description.tableofcontents | • Conceptos que se superponen a los saberes ignorados.__________________________ 241 | spa |
dc.description.tableofcontents | Bibliografía pertinente referenciada 244 | spa |
dc.description.tableofcontents | Anexos 256 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Diario de campo.________________________________________________________ 257 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2. Observación interna.______________________________________________________ 258 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3. Registro de observación y de reflexión._______________________________________ 259 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4. Análisis documental realizado por los estudiantes sobre los textos libros sociopedagógicas.__________________________________________________________ 260 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Aguirre, E. y González-Arizmendi, S. (1997). Creación de una cultura ambiental a través de la comprensión y construcción de textos-conceptos en el colegio Gimnasio América. Trabajo de grado de especialización. Montería: Universidad de Córdoba. | spa |
dc.identifier.citation | Alarcón-Carvache, P. (2015). Coexistencia y educación. Santiago de Chile: Editorial Cuarto Propio. | spa |
dc.identifier.citation | Althusser, L. (1975). Citados por Congrains, C. (1985) En: “Vida y obra de filósofos y pensadores”. Bogotá: Forja | spa |
dc.identifier.citation | Apel, K. (1985). Transformación de la filosofía. Madrid: Taurus. | spa |
dc.identifier.citation | Arismendy, O, Alarcón, G, y Castro, S. (2007). Historia de la educación en Córdoba. Montería: Fondo Editorial Universidad de Córdoba. | spa |
dc.identifier.citation | Ausubel, D. et tal. (1976). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas. | spa |
dc.identifier.citation | Aristóteles. (1980). Libro I de la metafísica. México: Editorial Porrúa. | spa |
dc.identifier.citation | Bacon, F. (1949). Novum organum. Buenos Aires. | spa |
dc.identifier.citation | Bar, G. (1991). Perfil y competencias del docente en el contexto internacional educativo. OEI. Seminario-Taller sobre perfil del docente y estrategias de formación. | spa |
dc.identifier.citation | Bassis, H. (2008). Maestros ¿formar o transformar? Barcelona: Gedisa S.A. | spa |
dc.identifier.citation | Althusser, L. (1975). Citados por Congrains, C. (1985) En: “Vida y obra de filósofos y pensadores”. Bogotá: Forja. | spa |
dc.identifier.citation | Berger, P. y Luckman, T. (1994). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu. | spa |
dc.identifier.citation | Bergson, H. (1996). Memoria y vida. Barcelona: Ediciones Altaya. | spa |
dc.identifier.citation | Blanco, C., y Barreto, M. (1996). Textos-conceptos. Santa fe de Bogotá: Fundación cultural Javeriana. | spa |
dc.identifier.citation | Briones, G. (1999). La investigación social y educativa. Formación de docentes en investigación educativa. Convenio Andrés Bello. Bogotá: Tercer Mundo Editores. | spa |
dc.identifier.citation | _________. (2007). Tendencias recientes de la investigación en pedagogía: áreas, problemas y formas de relación. Medellín: Universidad de Antioquia- Centro de Estudios de Opinión. | spa |
dc.identifier.citation | Brousseau, G. (2007). Iniciación de la teoría de las situaciones didácticas. Buenos Aires: Libros del Zarzal. | spa |
dc.identifier.citation | Cárdenas, A; Rodríguez, A; y Torres, R. (2000). El maestro protagonista del cambio educativo. Bogotá: CAB-Cooperativa Editorial Magisterio-Corporación tercer milenio. | spa |
dc.identifier.citation | Cárdenas, M, Quitán, S y Gutiérrez, Y. (2002). La práctica docente en la formación de maestros/as investigadores/as en lengua castellana. Tesis de maestría no publicada. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia | spa |
dc.identifier.citation | Castro, S. (2004). Manual de orientaciones generales para la práctica pedagógica. Montería: Centro de publicaciones de la Universidad de Córdoba-Departamento de Psicopedagogía | spa |
dc.identifier.citation | Champman, J. (1999). Citado por A. Marchesi y Martín, E. En. Calidad de la enseñanza en tiempos de cambio. Madrid: Alianza. | spa |
dc.identifier.citation | Chevallard, J. (2007). Transposición didáctica. Madrid: Morata. | spa |
dc.identifier.citation | Claparede, E. (1930). La asociación de ideas. Barcelona: Gedisa. | spa |
dc.identifier.citation | Codignola, E. (1964). Historia de la educación y la pedagogía. Buenos Aires: El Ateneo | spa |
dc.identifier.citation | Congreso de la Republica. (1965). Decreto 455. Bogotá: Ediciones momo | spa |
dc.identifier.citation | _________. (1966). Decreto 280. Bogotá: Ediciones momo. | spa |
dc.identifier.citation | _________. (1991). Constitución de Colombia: Bogotá: Ediciones Leyer. | spa |
dc.identifier.citation | _________. (1992). Congreso de la república. Ley 30. Bogotá: Ediciones momo. | spa |
dc.identifier.citation | _________. (1994). Ley 115. Bogotá: Ediciones Momo. | spa |
dc.identifier.citation | _________. (2001). Congreso de la república. Ley 715. Bogotá: Ediciones momo | spa |
dc.identifier.citation | Congreso nacional de formación de maestro (1996). Medellín: CNA. | spa |
dc.identifier.citation | Consejo Nacional de Acreditación. (1998). Programa de fortalecimiento de la capacidad científica en la educación básica y media. Bogotá: Fundación Restrepo Barco- Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.identifier.citation | Congreso Nacional de Formación de Maestro (1996). Medellín: CNA. | spa |
dc.identifier.citation | Chantraine, P. (1977). Dictionnaire étymologique de la Lange Grecque. 2 (Ε-Κ). París: Klincksiek. | spa |
dc.identifier.citation | De Cristóforis, M. (2017). Historias de inicios y desafíos. El primer trabajo docente. Buenos Aires: Paidós. | spa |
dc.identifier.citation | Decroly, O. (1975). La función de globalización y la enseñanza y otros ensayos. Barcelona: Biblioteca Nueva. | spa |
dc.identifier.citation | Deleuze, G, y Guattarí, F. (1988). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia.. Valencia: Editorial pre-textos | spa |
dc.identifier.citation | Delors, J. (1998). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. Madrid: Santillana. | spa |
dc.identifier.citation | Dewey, J. (1975). Educación y democracia…una introducción a la filosofía de la educación. Madrid: ediciones Morata | spa |
dc.identifier.citation | Descartes, R. (1596-1650). (1990-6ª meditación), El tratado del hombre. (Traducción y comentarios de G. QUINTÁS). Madrid: Alianza. | spa |
dc.identifier.citation | De Tezanos, A. (1986). Maestros Artesanos Intelectuales. Estudio crítico sobre su formación. Santa fé de Bogotá: CIUP-CIID. | spa |
dc.identifier.citation | _________. (2006). “El maestro y su formación: tras las huellas y los imaginarios" En: Colombia. Cooperativa Editorial Magisterio-Grupo Historia de la práctica pedagógica. | spa |
dc.identifier.citation | Díaz-Villa, M. (2001). Del discurso pedagógico. Problemas críticos…Poder, control y discurso pedagógico. Santa fe de Bogotá: Cooperativa editorial Magisterio | spa |
dc.identifier.citation | Diez, C. (1998). Proyectando otra escuela. Madrid: Ediciones de la Torre | spa |
dc.identifier.citation | Diccionario enciclopédico. (1964). Barcelona: Salvat. | spa |
dc.identifier.citation | Diccionario Manual de la Lengua Española. (2009). RAE | spa |
dc.identifier.citation | Diccionario Pequeño Larousse Ilustrado (2010). Coedición Internacional. Madrid: Ediciones Larousse. | spa |
dc.identifier.citation | Dilthey, W. (1980). Introducción a las ciencias del espíritu. Madrid: Alianza. | spa |
dc.identifier.citation | Dilthey, W. (1941). Historia de la educación. Buenos Aires. | spa |
dc.identifier.citation | _________. (1949). Introducción a las ciencias de la educación. México: F.C.E. | spa |
dc.identifier.citation | Doria, R; y Pérez, T. (2008). “Prácticas de enseñanza de lectura y escritura en instituciones educativas de la ciudad de Montería: concepciones y metodologías. Trabajo de investigación sin publicar. Montería: Maestría en Educación SUE Caribe-Universidad de Córdoba. | spa |
dc.identifier.citation | Durkheim, E. (1996). Sociología y educación. Santafé de Bogotá: Ediciones Universales | spa |
dc.identifier.citation | Erickson, E. (1983). Infancia y sociedad. Buenos Aires: Horme Paidós. | spa |
dc.identifier.citation | Enciclopedia ciencias de la educación (1998). Psicología y pedagogía. México: Euro México Ediciones | spa |
dc.identifier.citation | Enciclopedia de Psicopedagogía (1998). Barcelona: Océano Editores | spa |
dc.identifier.citation | Enciclopedia Ilustrada (1975). Barcelona: Cumbre. | spa |
dc.identifier.citation | Espejo, (2002). Prácticas pedagógicas orientadas a los problemas de enseñanza-aprendizaje que desarrollan los docentes de la Facultad de Odontología. Tesis doctoral: Universidad Central de Rosario. Argentina | spa |
dc.identifier.citation | Expedición Pedagógica Nacional. (2001, Coods, Rodríguez y Otros). Viajando por las escuelas de Colombia. Boletín Nº 1. Santa Fe de Bogotá: Universidad Pedagógica | spa |
dc.identifier.citation | Favre, J. (1948). Historia de la educación. Buenos Aires: Stella. | spa |
dc.identifier.citation | Foucault, M. (1984). Arqueología del saber. México: Siglo XXI. | spa |
dc.identifier.citation | _________. (1970). La hermenéutica del sujeto. Madrid: La Piqueta | spa |
dc.identifier.citation | _________. (1966). Las palabras y las cosas. Madrid: Alianza Editorial. | spa |
dc.identifier.citation | Freire, P. (2009). Pedagogía de la autonomía. Undécima reimpresión en español. Barcelona: siglo XXI. | spa |
dc.identifier.citation | Gadotti, M. (2002). Historia de las ideas pedagógicas. México: Siglo XXI editores | spa |
dc.identifier.citation | Galileo, G. (156-1642). Citado por GREENE, J. (1997). 100 grandes científicos. México: Diana | spa |
dc.identifier.citation | Gallego, R. (1994). Los objetivos de la enseñanza basados en el constructivismo. Algunos análisis. Santa fe de Bogotá: En Revista Actualidad Educativa No. 3 – 4. Julio – Diciembre. p. 64. | spa |
dc.identifier.citation | Gergen, K. (1996). Realidades y relaciones. Aproximaciones a la construcción social. Bar_celona: Paidós. S.A. | spa |
dc.identifier.citation | Geertz, C. (1989). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa. | spa |
dc.identifier.citation | Goez, J., y Lecomte, M. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Ediciones Morata S.A. | spa |
dc.identifier.citation | González-Arizmendi, S; Flórez, P; y Doria, M. (2007). Comprensión de las prácticas pedagógicas a través de la identificación de los modelos pedagógicos utilizados por los maestros entre 1954 y 2004 en el departamento de Córdoba. Montería: Universidad de Córdoba. CIUC. | spa |
dc.identifier.citation | González-Arismendi, S. (2002). La escuela de Sérvuro Luís. Montería: Ediciones Paloma | spa |
dc.identifier.citation | _________. (2004). ¡Qué maestro! Montería: Fondo Editorial. | spa |
dc.identifier.citation | _________. (2005). Un niño sin escuela…Una realidad posible: Aprendizaje autónomo, socioconstrucción o suvidagogía. Montería. Universidad de Córdoba: Ediciones Paloma. | spa |
dc.identifier.citation | _________. (2006). Educación y política. Análisis desde el enfoque de la suvidagogía para construir el ser-sociedad. Fondo Editorial Universidad de Córdoba-SIC, Ridepsu. | spa |
dc.identifier.citation | _________. (2007). Comprensión de las prácticas pedagógicas a través de la identificación de los modelos pedagógicos utilizados por los maestros entre 1954 y 2004 en el departamento de Córdoba. Montería: Universidad de Córdoba. CIUC. | spa |
dc.identifier.citation | _________. (2008). Diálogicidad y praxis para el empoderamiento del maestro…Una forma de llegar a ser suvidagogo. Montería: Fondo Editorial Universidad de Córdoba-SIC, Ridepsu | spa |
dc.identifier.citation | _________. (2010). “La suvidagogía como generadora de la producción teórica del docente para transformar la práctica pedagógica”. Ponencia presentada en el primer Simposio Internacional y Segundo Coloquio Regional de Investigación Educativa. Montería: Universidad de Córdoba-Maestría SUE-Caribe. | spa |
dc.identifier.citation | _________. (2015). El texto abierto conceptual -TAC- como modelo de sistematización de saberes y experiencias de la vida cotidiana (saberes ignorados) para la comprensión del mundo de la vida en los contextos educativos. Montería: Revista Cacumen. Vol. 1 Nº 2. (19-28). | spa |
dc.identifier.citation | _________. (2018). La suvidagogía…Enfoque educativo y pedagógico en la trasformación crítica del docente, de la práctica pedagógica y la praxis. Montería: Fondo Editorial Universidad de Córdoba, SIC, Ridepsu. | spa |
dc.identifier.citation | _________. (2017). Constructos emergentes y resignificados a partir del enfoque del enfoque crítico de la suvidagogía. Montería: Fondo editorial Universidad de Córdoba-Grupo Imaginarios, Sociedad, Comunicación. Ridepsu. | spa |
dc.identifier.citation | Gordillo, M. et al. (2017). Ciencia, tecnología y sociedad. La construcción social del conocimiento. España: Grupo Argo. | spa |
dc.identifier.citation | Habermas, J. (1982). Conocimiento e interés. Madrid: Taurus. | spa |
dc.identifier.citation | _________. (1991). Teoría y Praxis. Barcelona: Gedisa. | spa |
dc.identifier.citation | _________. (1987). Teoría de la acción comunicativa. Vol. 2. Madrid: Tauros | spa |
dc.identifier.citation | Halliday, M. (1994). El lenguaje como semiótica social. Bogotá: Fondo de Cultura Económica | spa |
dc.identifier.citation | Heidegger, M. (1978). ¿Qué significa pensar? Buenos Aires: Ed. Nova. | spa |
dc.identifier.citation | Herbarth, J. (1935). Pedagogía general; derivada del fin de la educación. Segunda edición. (Tr). Lorenzo Luzuriaga, pról.. José Ortega y Gassett. Madrid: Ciencia y Educación. | spa |
dc.identifier.citation | Hernández, S. y Tirado, D. (1975). La ciencia de la educación. Barcelona: Gedisa | spa |
dc.identifier.citation | Herrera, F. et al. (2003). Historias de vida relacionadas con los estilos de aprendizaje. Valledupar: Ediciones Unicesar | spa |
dc.identifier.citation | Hostos, E. (1991).Ciencia de la pedagogía. Puerto Rico: Universidad de Puerto Rico. | spa |
dc.identifier.citation | Hubert, R. (1952). Historia de la pedagogía. Buenos Aires: Editorial Kapelusz | spa |
dc.identifier.citation | Husserl, E. (1936). Crisis de las ciencias europeas. Barcelona: Gedisa | spa |
dc.identifier.citation | _________. (1984). La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental. México: Folios ediciones. | spa |
dc.identifier.citation | _________. (1994). Problemas Fundamentales de la Fenomenología. Madrid: Alianza. | spa |
dc.identifier.citation | Jaeger, W. (1957). La Paideia…Los ideales de la Cultura Griega. México: Fondo de Cultura Económica | spa |
dc.identifier.citation | Kant, I. (1996). Crítica de la razón pura. Tomo I. Santafé de Bogotá: Ediciones Universales. | spa |
dc.identifier.citation | _________. (1991). Sobre pedagogía. Madrid: Vi. Eumo. | spa |
dc.identifier.citation | Kemmis, S. (1998). El curriculum más allá de la teoría de la reproducción. Madrid: Morata | spa |
dc.identifier.citation | Kohlberg, L. (1968). El niño como filósofo moral. En lecturas de psicología del niño. Compilación de Juan Delval. Madrid: Alianza. | spa |
dc.identifier.citation | Kuhn, T. (1994). La estructura de las revoluciones científicas, Madrid: Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.identifier.citation | Larroyo, F. (1953). Historia general de la pedagogía. México: Porrúa. | spa |
dc.identifier.citation | López-Cadavid, D. (2008). La práctica pedagógica para otra concepción de escuela: una experiencia vivida por estudiantes y egresados al proyecto “patio 13” de la escuela María Auxiliadora. Tesis de Maestría. Medellín: Copacabana Normal Superior. | spa |
dc.identifier.citation | López-Noreña, G. (2017). Alteridad y Pedagogía Crítica en tiempos del Paradigma de la Economía Global y la Pedagogía de la Nos–Otredad en América Latina. REEA, Vol. 1, No. 1. Pp. 63-74 http://www.eumed.net/rev/reea. | spa |
dc.identifier.citation | Lyotard, J. (1987). La postmodernidad. Barcelona: Gedisa. | spa |
dc.identifier.citation | Lucio, R. (1989). Educación y pedagogía, Enseñanza y didáctica. Diferencias y relaciones. Bogotá: Revista de la universidad de la Salle. | spa |
dc.identifier.citation | Luzuriaga, L. (1965). Historia general de la pedagogía. México: Porrua | spa |
dc.identifier.citation | Magendzo, A. (1989). Currículum y cultura en América Latina. Santiago de Chile: PIIE | spa |
dc.identifier.citation | Mardones, J. (1991). Filosofía de las ciencias humanas y sociales. Barcelona: Antropos Promat. | spa |
dc.identifier.citation | Martin-Barbero, J. (2016). La educación desde la comunicación. Buenos Aires: Norma. | spa |
dc.identifier.citation | Miyamoto, M. (2001). Japón, compañía de camisa de fuerza. Paris: Picquier poche | spa |
dc.identifier.citation | Mélich, J. (1997). Del extraño al cómplice. La educación en la vida cotidiana. Barcelona: Anthropos. | spa |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional (1988). Antigua práctica docente. Bogotá: MEN. | spa |
dc.identifier.citation | Montiel, P. (1999). Definiciones y dialógica de contexto. Montería: Universidad de Córdoba- Departamento de Psicopedagogía | spa |
dc.identifier.citation | Morín, E. (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Bogotá: Delfín Ltda. | spa |
dc.identifier.citation | Niño, F. (2000). Antropología pedagógica…Intelección, voluntad y afectividad. Bogotá: Mesa Redonda Magisterio | spa |
dc.identifier.citation | Not, L. (1983). Pedagogía del Conocimiento. México: Editorial Grijalbo | spa |
dc.identifier.citation | Ogburn, W, y NimkoFf, M. (1970). La sociology. Boston: Houghton Mifflin | spa |
dc.identifier.citation | Ortega-Hurtado, J. (2005). La construcción de las identidades pedagógicas. Popayán: Universidad del Cauca. | spa |
dc.identifier.citation | Parra, C. (2000). La Escuela vacía. Barcelona: Ariel | spa |
dc.identifier.citation | Parménides. (1960). Fragmentos: Zenón; Meliso; Heráclito. Barcelona: Orbis. | spa |
dc.identifier.citation | Pérez-Gómez, A. (1995). “Autonomía profesional del docente y control democrático de la práctica educativa”. En volver a pensar la educación. Prácticas y discursos educativos”. (Vol. II). Congreso Internacional de didáctica. La Coruña-Madrid: Fundación Paideia-Ediciones Morata. | spa |
dc.identifier.citation | Platón. (427-347). Apología de Sócrates. Barcelona: Taurus | spa |
dc.identifier.citation | Plotino (240-270 a.C.): Sartre, J. (1945) y Althusser, L. (1975). Citados por Congrais, C. (1985) En: Vida y obra de filósofos y pensadores. Bogotá: Forja | spa |
dc.identifier.citation | Popper, K. (1982). Búsqueda sin término. Madrid: Editorial Tecnos. | spa |
dc.identifier.citation | Posner, G. (1999). Análisis de currículo. Bogotá: Mc Graw Hill. | spa |
dc.identifier.citation | Quiceno, H. (2003). Historia de la práctica pedagógica en Colombia. Siglo XX (1903-1927), Cali, Universidad del Valle, Facultad de Educación, S,P,I. | spa |
dc.identifier.citation | Quintero, J. et al (2001). Qué significa aula investigativa. Manizales: Universidad de Manizales. | spa |
dc.identifier.citation | Real Academia Española. (2014). Etimología. Diccionario de la lengua española. 23ª edición. Madrid: Espasa. | spa |
dc.identifier.citation | Red de Investigación y Renovación Escolar. (1999). México RED-IRES. | spa |
dc.identifier.citation | Red de Transformación de la Educación Básica. (2002). Escuela. Red-Tebes. | spa |
dc.identifier.citation | República de Colombia. (1970-2016). Planes de desarrollo presidencial. Bogotá: Planeación Nacional. | spa |
dc.identifier.citation | Restrepo, M. (1999). Escuela y desplazamiento. Una propuesta pedagógica. Santa fe de Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. | spa |
dc.identifier.citation | Rodríguez, T. y Castañeda, J. (2001). Los profesores en contexto de investigación e innovación. Bogotá: Magisterio | spa |
dc.identifier.citation | Rodríguez, R. (2013). El desarrollo de la práctica reflexiva sobre el quehacer docente apoyada en el uso de un portafolio digital, en el marco de un programa de formación para académicos de la Universidad Centroamericana de Nicaragua. Tesis doctoral: Universidad de Barcelona. | spa |
dc.identifier.citation | Rodríguez-Izquierdo, R. (2003). Reaprender a enseñar una experiencia de formación para la mejora continúa de la docencia universitaria. Revista interuniversitaria de formación del profesorado. Vol. 17 N° 2 Universidad de Zaragoza | spa |
dc.identifier.citation | Rojano, J. (2004). La docencia Universitaria. Montería: Universidad de Córdoba | spa |
dc.identifier.citation | _________. (2007). Otro plano para la investigación. Montería: Universidad de Córdoba | spa |
dc.identifier.citation | _________. (2008). Leyendo a Habermas sobre el mundo de la vida. Montería: Documento maestría SUE-CARIBE. Universidad de Córdoba. | spa |
dc.identifier.citation | _________. (2008). Reflexiones de apoyo al curso de etnografía y estudio del contexto social y educativo. Montería: documento maestría SUE-CARIBE. Universidad de Córdoba. | spa |
dc.identifier.citation | _________. (2008). Construcción de cultura ambiental desde las escuelas y comunidades cordobesas. Montería: CVS-FUNLAM. | spa |
dc.identifier.citation | _________. (2008). Una investigación cualitativa con enfoque fenomenológico-interpretativo. Documento maestría SUE-CARIBE. Universidad de Córdoba | spa |
dc.identifier.citation | Rojano, J. González-Arizmendi, Montiel P, y Florez, P. (2007). Comprensión del contexto escolar desde la relación sociocultural, educativa y pedagógica en el departamento de Córdoba. Montería: CIUC-Universidad de Córdoba | spa |
dc.identifier.citation | Romeo, A. (2005). El enfoque cognitivo, comunicativo y de orientación sociocultural. Dimensiones e indicadores de la competencia cognitiva, comunicativa, sociocultural. Colección Pedagogía 2005. La Habana: Palacio de Las Convenciones. | spa |
dc.identifier.citation | Rousseau, J. (1996). El Emilio o de la Educación. Bogotá Universales | spa |
dc.identifier.citation | Rue, J. (2014). Contextos y ambientes de aprendizaje. Madrid: Morata. | spa |
dc.identifier.citation | Rue, J. (2014). Contextos y ambientes de aprendizaje. Madrid: Morata. | spa |
dc.identifier.citation | Sabater, F. (1991). Ética para amador. Madrid: Ariel | spa |
dc.identifier.citation | Sabater, F. (1991). Ética para amador. Madrid: Ariel | spa |
dc.identifier.citation | Sartre, J. (1945). Citados por CONGRAIS, C. (1985) En: “Vida y obra de filósofos y pensadores”. Bogotá: Forja. | spa |
dc.identifier.citation | Schiefelbein, E. (1998). En busca de la escuela del siglo XXI. Santiago de Chile: UNESCO – UNICED. | spa |
dc.identifier.citation | Schilling, K. (1965). Desde el renacimiento hasta Kant. Trad. Carlos Moreno Cañadas. México: Uteha. | spa |
dc.identifier.citation | Shutz, A. (1974). El problema de la realidad social. Buenos Aires: Amorrortu. | spa |
dc.identifier.citation | Spiegelberg, H. (1994). “Analysis and interpretation of qualitatitve data in consumer research”. Journal of consumer Research. Vol. 21 pp. 491-503 | spa |
dc.identifier.citation | Stone, E., y Morvis, S. (1994). Citados por Aracelli de Tezanos. En maestros artesanos intelectuales. Santa fe de Bogotá: CIID. | spa |
dc.identifier.citation | Suárez, D. (2006). El saber pedagógico de los profesores de la universidad de los andes Táchira y sus implicaciones en la enseñanza. Investigación educativa-pedagógica. Cataluña: Universidad Rovira I Virgili. | spa |
dc.identifier.citation | Tedesco, S. (1995). El nuevo pacto educativo. Madrid: Alauda-Anaya. | spa |
dc.identifier.citation | Unda, M. (2001). Una construcción colectiva del movimiento pedagógico. Bogotá: Expedición pedagógica nacional. | spa |
dc.identifier.citation | Unesco (2004). Informe de la asamblea general sobre enseñanza en América Latina. Santiago de Chile: Unesco. | spa |
dc.identifier.citation | Vasco, C. (1996). Reflexiones sobre pedagogía y didáctica. Santafé de Bogotá: MEN | spa |
dc.identifier.citation | Weber, M. (1975). Sociología de la comunidad. Barcelona: Limusa | spa |
dc.identifier.citation | Weniger, E (1953). Los fundamentos de la enseñanza de la historia. Estudios sobre didáctica en humanidades Leipzig-Berlín | spa |
dc.identifier.citation | Zabala. A. (2001). “¿Cómo enseñar? El análisis de la práctica educativa”. En ¿Educar o segregar? Carlos Lomas (compilador). Bogotá: Editorial Nomos- S.A- Cooperativa Editorial Magisterio-Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.identifier.citation | Zeichner, K. (1995). “Los profesores como profesionales reflexivos y la democratización de la reforma escolar. En volver a pensar la educación. Prácticas y discursos educativos”. (Vol. II). Congreso Internacional de didáctica. La Coruña-Madrid: Fundación Paideia-Ediciones Morata. | spa |
dc.identifier.citation | Zuluaga, O. (1987). Pedagogía e historicidad. La historicidad de la pedagogía. La enseñanza, un objeto de saber. Bogotá: Foro Nacional por Colombia. | spa |
dc.identifier.isbn | 978-958-5104-14-3 | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/3421 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Fondo Editorial Universidad de Córdoba | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación y Ciencias Humanas | spa |
dc.rights | Copyright Universidad de Córdoba, 2020 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.keywords | Challenges | eng |
dc.subject.keywords | Know Ignored | eng |
dc.subject.keywords | Suvidagogy | eng |
dc.subject.proposal | Desafíos | spa |
dc.subject.proposal | Saber Ignorado | spa |
dc.subject.proposal | Suvidagogía | spa |
dc.title | El Saber ignorado Configuración y desafíos propuestos por el enfoque de la suvidagogía para humanizar el currículo | spa |
dc.type | Libro | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/book | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/LIB | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Libro Saberes ignorados.pdf
- Tamaño:
- 2.13 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: