Publicación:
La gamificación para el fortalecimiento del pensamiento numérico en básica primaria usando GeoGebra

dc.audience
dc.contributor.advisorGiraldo Cardozo, Juan Carlosspa
dc.contributor.advisorMeza Fernández, Johanaspa
dc.contributor.authorPérez Argel, Juan Daniel
dc.contributor.authorVega Mercado, Gustavo Enrique
dc.date.accessioned2023-08-18T00:13:10Z
dc.date.available2023-08-18T00:13:10Z
dc.date.issued2023-08-17
dc.description.abstractEl pensamiento numérico es una habilidad fundamental en el desarrollo matemático de los niños en etapa de educación básica primaria. Con el objetivo de fortalecer esta capacidad, se ha explorado el uso de la gamificación como estrategia pedagógica, combinada con la herramienta educativa GeoGebra. El presente estudio se centra en la implementación de la gamificación y GeoGebra para el fortalecimiento del pensamiento numérico en niños de tercer grado de básica primaria. La gamificación se refiere a la aplicación de elementos y mecánicas propias de los juegos en un entorno educativo, con el fin de motivar y aumentar la participación de los estudiantes. GeoGebra, por su parte, es una herramienta matemática interactiva que permite explorar conceptos numéricos y geométricos de manera visual y manipulativa. Su integración con la gamificación ofrece un ambiente lúdico y desafiante para el aprendizaje de las matemáticas. Durante la investigación, se diseñó un programa de actividades gamificadas utilizando GeoGebra, en el cual los estudiantes interactuaron con diferentes retos y problemas numéricos. Estas actividades se adaptan a los contenidos curriculares de tercer grado y se enfocan en promover el pensamiento crítico, el razonamiento lógico y la resolución de problemas. Los resultados obtenidos revelaron que la combinación de la gamificación y GeoGebra tuvo un impacto positivo en el fortalecimiento del pensamiento numérico de los niños de tercer grado. Los estudiantes mostraron mayor motivación, participación activa y mejoras significativas en sus habilidades matemáticas.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Informáticaspa
dc.description.modalityTrabajos de Investigación y/o Extensiónspa
dc.description.tableofcontentsCapítulo 1 Planteamiento del problema…………………………………………….11spa
dc.description.tableofcontents1. Descripción del problema …………………………………..……………………..11spa
dc.description.tableofcontents2. Formulación del problema ………………………………………….……………..14spa
dc.description.tableofcontents3. Objetivos de la investigación ……………………………………………….……..15spa
dc.description.tableofcontents1.3.1 Objetivo General …………………………………………………………….15spa
dc.description.tableofcontents1.3.2 Objetivos Específicos ………………………………………………………..15spa
dc.description.tableofcontents1.4 Hipótesis o supuestos ………………………………………………………………16spa
dc.description.tableofcontents1.5 Justificación ………………………………………………………………………..17spa
dc.description.tableofcontentsCapítulo 2 Marco Referencial ……………………………………………………….20spa
dc.description.tableofcontents2.1 Antecedentes del problema ………………………………………………………..20spa
dc.description.tableofcontents2.2 Marco contextual …………………………………………………………………..28spa
dc.description.tableofcontents2.3 Marco legal ……………………………………………………….………………..30spa
dc.description.tableofcontents2.4 Marco teórico …………………………………………………….………………..32spa
dc.description.tableofcontents2.5 Marco conceptual ………………………………………………...………………..37spa
dc.description.tableofcontentsCapítulo 3 Metodología ………………………………….…………………………..42spa
dc.description.tableofcontents3.1 Tipo o enfoque de investigación …………………………………………………..42spa
dc.description.tableofcontents3.2 Diseño de investigación …………………………………………………………...42spa
dc.description.tableofcontents3.3 Línea y sublínea de investigación del programa licenciatura en informática …..…49spa
dc.description.tableofcontents3.4 Operacionalización de variables ………………………….………………………..50spa
dc.description.tableofcontents3.5 Población y muestra ……………………………………………………….……….52spa
dc.description.tableofcontents3.5 Población y muestra ……………………………………………………….……….52spa
dc.description.tableofcontentsCapítulo 4 Desarrollo de la investigación ……………………………….…………..57spa
dc.description.tableofcontents4.1 Desarrollo de la investigación ……………………………………………………..57spa
dc.description.tableofcontentsCapítulo 5 Resultados………………………………………………….……………..86spa
dc.description.tableofcontents5.1 Resultados ……………………………………………………………..…………..86spa
dc.description.tableofcontentsCapítulo 6 Conclusiones y recomendaciones ………………………………………..90spa
dc.description.tableofcontents6.1 Conclusiones ………………………………………………………...……………..90spa
dc.description.tableofcontents6.2 Recomendaciones …………………………………………………...……………..93spa
dc.description.tableofcontentsCapítulo 7 Referencias ………………………………………………………………..94spa
dc.description.tableofcontentsAnexosspa
dc.description.tableofcontentsAnálisis de prueba diagnóstica……………………………………………………….105spa
dc.description.tableofcontentsAnálisis de entrevista a la docente……………………………………………………116spa
dc.description.tableofcontentsFormato prueba diagnóstica ….…………………………...………………………….119spa
dc.description.tableofcontentsFormato Entrevista a la docente ………………….………………………….……….123spa
dc.description.tableofcontentsFormato entrevista de satisfacción estudiante………………………………………...126spa
dc.description.tableofcontentsFormato entrevista de satisfacción docente…………………………………………...128spa
dc.description.tableofcontentsFotos de las sesiones ………………………………………………………………….129spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/7678
dc.language.isospaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educación y Ciencias Humanasspa
dc.publisher.placeMontería, Córdoba, Colombiaspa
dc.publisher.programLicenciatura en Informática y Medios Audiovisualesspa
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2023spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.keywordsGamificationspa
dc.subject.keywordsstrengtheningspa
dc.subject.keywordsnumericalspa
dc.subject.keywordsthinkingspa
dc.subject.keywordsbasic primaryspa
dc.subject.keywordsGeoGebraspa
dc.subject.proposalGamificación,spa
dc.subject.proposalPensamiento numéricospa
dc.subject.proposalGeoGebraspa
dc.subject.proposalEstrategia gamificadaspa
dc.subject.proposalMotivaciónspa
dc.subject.proposalParticipación activaspa
dc.subject.proposalAprendizaje lúdicospa
dc.subject.proposalRazonamiento lógico,spa
dc.subject.proposalResolución de problemasspa
dc.titleLa gamificación para el fortalecimiento del pensamiento numérico en básica primaria usando GeoGebraspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dcterms.referencesAdell, J. (2010). Tecnologías educativas: Reflexiones y experiencias. Ediciones Octaedrospa
dcterms.referencesAguaded, J. I. (2014). La integración de las TIC en la educación formal: políticas educativas y buenas prácticas. Revista de Educación, 363, 126-145.spa
dcterms.referencesAtanasio, J. M. P., & Rincón, M. B. S. (2015). ¿Cómo formular una buena pregunta de investigación? Estructura y redacción de la pregunta de investigación. Orthotips AMOT, 11(2), 74-78spa
dcterms.referencesAyala Diaz, Luz Amparo (2021). Diseño de un OVA Para Fortalecer el Pensamiento Numérico a los Niños de 5° de Primaria Utilizando la Gamificación. Recuperado de: https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/6279spa
dcterms.referencesAyala Diaz, Luz Amparo (2021). Diseño de un OVA Para Fortalecer el Pensamiento Numérico a los Niños de 5° de Primaria Utilizando la Gamificación. Recuperado de: https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/6279spa
dcterms.referencesBarreiro, C. (2021). Propuesta para el fortalecimiento de los procesos asociados al pensamiento numérico, del grado primero, a partir del diseño de Recursos Educativos Digitales (RED) basado en el enfoque de resolución de problemas y el uso de TIC como instrumento de mediación cognitiva. Universidad Nacional de Colombia.spa
dcterms.referencesBertomeu, P. F. (30 de Mayo de 2016). Diposit Digital. Obtenido de Diposit Digital: http://hdl.handle.net/2445/99003spa
dcterms.referencesBrown, J. S., Collins, A., & Duguid, P. (1989). Situated Cognition and the Culture of Learning. Educational Researcher, 18(1), 32-42.spa
dcterms.referencesCárdenas-Soler, R. N., Piamonte-Contreras, S., & Gordillo-Catellanos, P. (2017). Desarrollo del pensamiento numérico. Una estrategia: el animaplano. Pensamiento y Acción, (23), 31–48. Recuperado a partir de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/8447spa
dcterms.referencesCaro, Laura. (21 de enero de 2021). 7 Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Datos. Lifeder. Recuperado de. https://www.lifeder.com/tecnicas-instrumentos-recolecciondatos/spa
dcterms.referencesCeballos Gómez, L, Mina Vásquez, D y Revelo Revelo, M. (2022). Fortalecimiento del pensamiento numérico por medio de situaciones problemas con fracciones a través de un objeto virtual de aprendizaje (ova) diseñado en exelearning en los estudiantes de 5º de básica primaria de la institución educativa Sucre de Ipiales, Nariño. Universidad de Cartagena.spa
dcterms.referencesCobo-Hurtado, N, Riascos-Rivera, S (2021). Implementación de Software Educativo Edilim en la Enseñanza de la Decena en Niños de Cinco a Siete Años Para Fortalecer Competencias Digitales Docentes. Recuperado de: https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/6692spa
dcterms.referencesCreswell, J. W. (2013). Investigación cualitativa y diseño de investigación: escoger entre cinco enfoques. Los Angeles: SAGE publicationsspa
dcterms.referencesCsikszentmihalyi, M. (1975). Beyond Boredom and Anxiety: Experiencing Flow in Work and Play. Jossey-Bassspa
dcterms.referencesDeci, E. L., & Ryan, R. M. (1985). Intrinsic Motivation and Self-Determination in Human Behavior. Springer.spa
dcterms.referencesDe Piaget, T. D. D. C. (2007). Desarrollo Cognitivo: Las Teorías de Piaget y de Vygotsky. Recuperado de http://www. paidopsiquiatría. cat/archivos/teorias_desarrollo_cognitivo_07-09_m1. pdf, 29.spa
dcterms.referencesDelgado S, (2012). PENSAMIENTO NUMÉRICO. Tomado de URL: http://zolecitadelgado.blogspot.com/2012/05/pensamiento-numerico.htmlspa
dcterms.referencesDíaz, C. A. (2012). Desarrollo del pensamiento numérico en el aula.spa
dcterms.referencesDonis, J. H., (2012). Evaluación de la validez y confiabilidad de una prueba diagnóstica. Avances en Biomedicina, 1(2), 73-81.spa
dcterms.referencesEnrique Rus Arias, 05 de febrero, 2021. Investigación cualitativa. Economipedia.com Recuperado de https://economipedia.com/definiciones/investigacion-cualitativa.htmlspa
dcterms.referencesFernández Rivero, E, Caisaluisa Chugchilan, S (2020). Página web para el desarrollo del razonamiento lógico en los niños de cuarto grado de la Escuela Azuay. Recuperado de: http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/2626spa
dcterms.referencesFerrer R (2005). Diseño de páginas web en educación. Universidad-o-Autónoma de Madrid. Tomado de Url: https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/4744/31246_2005_10_10.pdf?sequence=1spa
dcterms.referencesFernández-Río, J. (2013). La motivación intrínseca en el ámbito educativo.spa
dcterms.referencesFranco Guacaneme, Edwin. Fonseca Guacaneme, Han Horley (2021). Matemática recreativa, una estrategia para fortalecer el pensamiento numérico y espacial. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10901/19611.spa
dcterms.referencesGalindo E (2021) LA POBLACIÓN EN UNA INVESTIGACIÓN. Recuperado de https://tesis-investigacion-cientifica.blogspot.com/2013/08/que-es-la-poblacion.html#_ftn1spa
dcterms.referencesGarcía, A. (2017). Desarrollo del pensamiento numérico en el aula. Revista de Educación Matemática, 21(3), 20-35.spa
dcterms.referencesGarrido Rodríguez, E y Moreno Restrepo, S. (2021). Diseñar e implementar un recurso educativo digital para el desarrollo del pensamiento numérico de las fracciones en los estudiantes del grado quinto de primaria de la Institución educativa Nuestra Señora del Carmen con la herramienta de la plataforma Mil Aulas - Moodle. Universidad de Cartagena.spa
dcterms.referencesGee, J. P. (2007). Good video games and good learning. Phi Kappa Phi Forum, 87(2), 33- 37.spa
dcterms.referencesGiraldo Sánchez, M, Hurtado Hincapié, M y Palacios Cabrera, M. (2021). Contribución de las estrategias educativas que fortalecen el desarrollo del pensamiento numérico/aleatorio en los niños niñas. Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria.spa
dcterms.referencesGiraldo Sánchez, M, Hurtado Hincapié, M y Palacios Cabrera, M. (2021). Contribución de las estrategias educativas que fortalecen el desarrollo del pensamiento numérico/aleatorio en los niños niñas. Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria.spa
dcterms.referencesGonzález P (2018). Incidencia del abuso de la TIC en preescolares. Tomado de URL: https://www.isep.es/actualidad-educacion/incidencia-del-abuso-de-uso-de-tic-en-preescolares/spa
dcterms.referencessimilitudes y diferencias. Tomado de URL: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/58257558/Definiciones_de_los_enfoques_cuantitativo_y_ 98 cualitativo_sus_similitudes_y_diferencias-with-cover-pagev2.pdf?Expires=1658335212&Signature=bJ76KNYMw2TqFxRbKJxbeNzeZOCtCIpc0X5qwmZMpuEvBC3SNnREUKo2Pv9grF8RVPnwrGbuv5np8Fcc93wfU3O ghgo-Gy-D2Nfg4dRDu7BrK0MiyON2i5BeDLHOW1BgSFr4xWRvsjUkh13TdS74f9keZ23Okb1pVkUOmaBPo 3r6Ur44Uga5Sjlju2FJthcW4THeAgpfJPj5QPYfky-CpCUfqz49uA-jhIFTUPRPQu1Hz3iEMMLXbtjbtxnjb2WXtD~IHokY0GyV8R5FJg1IQOJ~xjLIH7MoQ3t6abbW3ns~edzPaNtAw3NP1 mtASwXrFe9AlA86oRRUCzb1p5w__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZAspa
dcterms.referencesHernández-Sampieri, R. Las tres rutas de la investigación de la investigación científica en McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A.. Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. (1ra edición, pag 10)spa
dcterms.referencesHernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C. y Baptista-Lucio, P. (2014). Selección de la muestra. Metabase. Recuperado de http://metabase.uaem.mx/xmlui/bitstream/handle/123456789/2776/506_6.pdfspa
dcterms.referencesIgnite. (s. f.). La importancia de las TIC en la educación durante el Coronavirus. Recuperado 10 de octubre de 2022, de https://igniteonline.la/3468/spa
dcterms.referencesLanders, R. N. (2014). Developing a theory of gamified learning: Linking serious games and gamification of learning. Simulation & Gaming, 45(6), 752-768.spa
dcterms.referencesLandois (2021). ¿QUÉ ES UNA PÁGINA WEB Y CUÁL ES SU FUNCIÓN?. Tomado de la URL: https://blog.landois.com/paginas-web/que-es-una-pagina-webspa
dcterms.referencesKemmis, S., & McTaggart, R. (1988). The action research planner. Victoria: Deakin University Press.spa
dcterms.referencesLewin, K. (1992). La investigación-acción y los problemas de las minorías. AA. VV., La investigación-acción participativa. Inicio y desarrollo, Biblioteca de Educación de Adultos, 6, 13-25spa
dcterms.referencesLinares, A (2013). ¿Por qué somos tan malos en matemáticas? Tomado de URL: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13088961spa
dcterms.referencesMachuca Vivar, S. A., Tinitana Villalta, D. A., Sampedro Guamán, C. R., & Palma Rivera, D. P. (2021). Objeto virtual de aprendizaje basado en las regletas de cuisenaire para desarrollar el pensamiento lógico-matemático. Revista Conrado, 17(S2), 73-81spa
dcterms.referencesMárquez, M. I. & Márquez, R. M. (2017). Estrategia didáctica mediada por aplicaciones TIC para favorecer el desarrollo del pensamiento numérico en multiplicación de los estudiantes de grado tercero de la Fundación Instituto Tecnológico del Sur. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11371/1573.spa
dcterms.referencesMarshall, C., & Rossman, G. B. (2016). Designing qualitative research. Sage publicationsspa
dcterms.referencesMartínez Cogollo, A. L., Miranda Padilla, A., & Ruiz Beltrán, S. (2021). Implementación de estrategia pedagógica mediada por las TIC para el fortalecimiento del pensamiento numérico 100 en estudiantes de tercer grado de la Institución Educativa “El gas”, San Pelayo, Córdoba. Revista SEXTANTE, 24, 2–12. https://doi.org/10.54606/Sextante2021.v24.01spa
dcterms.referencesMéndez, C., & Elizabeth, S. (2020). Página web para favorecer el aprendizaje de la matemática en niños de Inicial 2 (Master's thesis).spa
dcterms.referencesMontaña, A. Y., Pérez, A., & Torres, N. Y. (2016). Aproximaciones teóricas sobre el desarrollo del pensamiento numérico en educación primaria. Educación y Ciencia, 19, 107-125.spa
dcterms.referencesMontseny, f. (3 de diciembre de 2020). Modelo de la investigación – acción de Lewin. kibbutz - psicología. Obtenido de https://kibbutzpsicologia.com/modelo-de-la-investigacionaccion-de-lewin/#Ciclos_de_planificacion_ejecucion_y_reconocimiento_o_evaluacionspa
dcterms.referencesMoreno, C. (2013). Didáctica de las matemáticas. Pearson Educación.spa
dcterms.referencesMoreno, D. I. (2013). Evaluación de los módulos de codificación numérica en niños con trastorno de cálculo. https://www.eumed.net/tesis-doctorales/2015/djim/modelo-mccloskey.htmspa
dcterms.referencesObando, G., & Vásquez, N. (2008). Pensamiento numérico del preescolar a la educación básica. Tomado de Url: http://funes.uniandes.edu.co/933/1/1Cursos.pdfspa
dcterms.referencesOrozco Alvarado, J. C., & Díaz Pérez, A. A. (2018). ¿Cómo redactar los antecedentes de una investigación cualitativa?. Revista Electrónica De Conocimientos, Saberes Y Prácticas, 1(2), 66–82. https://doi.org/10.30698/recsp.v1i2.13spa
dcterms.referencesPacheco, C., Reyes, F., & Robles, J. (2019). Desarrollo del pensamiento numérico variacional a través de escenarios lúdicos mediados por TIC.spa
dcterms.referencesPatton, M. Q. (2002). Qualitative Research & Evaluation Methods. Sage Publications.spa
dcterms.referencesPinto Galeano, N. V. (2016). Uso de software educativo de matemáticas en la escuela para el desarrollo del pensamiento numérico en niños y niñas del grado transición del colegio Estrella del Sur. Instituto de Investigación en Educación (IEDU)spa
dcterms.referencesPortafolio (2019). Colombia, con la peor nota de la Ocde en pruebas PISA. Tomado de URL: https://www.portafolio.co/economia/colombia-con-la-peor-nota-de-la-ocde-en-pruebaspisa-536148spa
dcterms.referencesReidl-Martínez, L. M. (2012). Marco conceptual en el proceso de investigación. Investigación en educación médica, 1(3), 146-151.spa
dcterms.referencesRodríguez-Triana, M. J. (2016). Aprendizaje interactivo y tecnología educativaspa
dcterms.referencesRuiz, R. (1999). HISTORIA DE LA CIENCIA Y EL MÉTODO CIENTÍFICO. Tomado de URL: https://www.eumed.net/librosgratis/2007b/283/79.htm#:~:text=En%20la%20descripci%C3%B3n%20se%20se%C3%B1alan, mencionar%20los%20antecedentes%20del%20problemaspa
dcterms.referencesSánchez Carlessi, H. H., & Reyes Romero, C. (2017). Test de comprensión numérica para alumnos del nivel de educación primaria (TCN-NEP).spa
dcterms.referencesSchmelkes, C. (2010). Manual para la presentación de anteproyectos e informes de investigación (tesis) (3.ª ed., p. 63). México: Oxfurd·University Press México, S.A. de C.V. Recuperado de https://fmvz.uat.edu.mx/Libros%20digitales/Manual%20para%20la%20presentacion%20de%20 anteproyectos%20e%20informes%20de%20investigacion%20-%20Schmelkes.pdfspa
dcterms.referencesSánchez, J. (2017). GeoGebra para todos: Una introducción didáctica al software libre.spa
dcterms.referencesSemana (2019). Colombia, el país de la Ocde con los resultados más bajos en las pruebas Pisa 2018. Tomado de URL: https://www.semana.com/educacion/articulo/como-le-fuea-colombia-en-las-ultimas-pruebas-pisa/642984/spa
dcterms.referencesSouza, M. S., & Otrocki, L. (2013). La formulación de objetivos en los proyectos de investigación científica. Recuperado de: https://pdifagro.files.wordpress.com/2013/11/laformulacionde-objetivos-en-los-proyectos-de-investigacion-cientfica. pdf.spa
dcterms.referencesStringer, E. T. (2013). Action research (4th ed.). Thousand Oaks, CA: Sage Publicationsspa
dcterms.referencesSupo, J. (2015). Cómo empezar una tesis. Bioestadístico Eirl.spa
dcterms.referencesTechtitute (2022). Las matemáticas y sus dificultades. Tomado de URL: https://www.techtitute.com/co/psicologia/blog/las-matematicas-y-sus-dificultadesspa
dcterms.referencesThompson, a. (1985). Concepciones de la enseñanza de las matemáticas para la solución de problemas, 1º edición. Editorial erlbaum.spa
dcterms.referencesTocto Ortiz, L. Y. (2019). Programa de Estrategias Didáctico-Concretas, para desarrollar capacidades de Pensamiento Numérico en los educandos del Segundo Grado de Educación Primaria de La Institución Educativa Nº 10 222 “Elvira García y García” del Distrito de San José–Lambayeque.spa
dcterms.referencesTRONCOSO-PANTOJA, Claudia and AMAYA-PLACENCIA, Antonio. Entrevista: guía práctica para la recolección de datos cualitativos en investigación de salud. rev.fac.med. 103 [online]. 2017, vol.65, n.2, pp.329-332. ISSN 0120-0011. https://doi.org/10.15446/revfacmed.v65n2.60235.spa
dcterms.referencesTutfg. Investigación científica: ¿Cómo presentan los resultados? Tutfg.es. tomado de URL: https://tutfg.es/investigacion-cientifica/spa
dcterms.referencesValencia, Y. L. (2019). Las TIC como herramientas pedagógicas para desarrollar habilidades de pensamiento lógico matemático en los niños del grado transición del Colegio Bilingüe Espíritu Santo en Villavicencio. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/2742.spa
dcterms.referencesVargas Ramírez, W. A. (2019). La mediación tecnológica en el fortalecimiento del pensamiento numérico variacional de los estudiantes del grado noveno del CER Piedragorda del Municipio de San Vicente Ferrer (Master's thesis, Escuela de Ingenierías)spa
dcterms.referencesVargas, G. V., & Araya, R. G. (2013). El modelo de Van Hiele y la enseñanza de la geometría. Uniciencia, 27(1), 74-94spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
LA GAMIFICACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PENSAMIENTO NUMÉRICO EN BÁSICA PRIMARIA USANDO GEOGEBRA JUAN Y GUSTAVO.pdf
Tamaño:
4.56 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
2023 08 17 AutorizaciónPublicación Pensamiento Numérico con firmas (1).pdf
Tamaño:
676.53 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: